
París dedicará una calle a Neus Català, superviviente española de los campos nazis
Català fue la única superviviente española del campo de concentración nazi de Ravensbrück y falleció en abril a los 103 años
Català fue la única superviviente española del campo de concentración nazi de Ravensbrück y falleció en abril a los 103 años
Espinosa de los Monteros ha anunciado que Vox pedirá que se reviertan los nombres de las calles cambiados al amparo de la Ley de la Memoria Histórica
El padre de Ascensión, Timoteo Mendieta, fue asesinado y arrojado a una fosa común de Guadalajara en noviembre de 1939. Ella tardó 78 años en recuperar sus restos
La editorial Hoja de lata publica la hasta ahora inédita en castellano ‘Telefónica’, novela de la escritora, traductora y militante política Ilsa Barea-Kulcsar.
La historia de nuestra Guerra Civil parece haberse ido elaborando con la finalidad de ahorrarnos cualquier escarmiento
Los familiares e interesados tendrán la posibilidad de presentar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes
Su delito fue militar en un partido contrario al régimen de la dictadura, fueron llevadas a la cárcel de Ventas, una prisión concebida para 500 presas y que, sin embargo, llegó a albergar 5.000
Los abogados del Estado basan la demanda en un acta notarial de 1938 desconocida hasta ahora
Es la primera vez que varios querellantes se unen en una única acción judicial para acreditar “la sistematicidad y generalidad en la utilización de la tortura” durante el tardo-franquismo
El nuncio en España, Renzo Fratini, opinó que el PSOE quiere “resucitar” al dictador “por motivos ideológicos”
Lo ha hecho a través de un real decreto que desvincula la concesión de su titular previo, Patrimonio Nacional
Los contenidos escolares se centran en la Guerra Civil, mientras que la represión de la posguerra y la lucha antifranquista siguen en la sombra
El Consejo de Ministros decidió que los restos del dictador se exhumarían el 10 de junio y se trasladarían al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo
Al acto han acudido varias autoridades de la Comunidad Foral
Autor de ‘Los campos de concentración de Franco’, desvela uno de los capítulos menos conocidos de la dictadura
El Gobierno considera que la nueva ubicación ubicación “reúne los criterios de adecuación idóneos” ya que no quiere que el dictador esté “en un lugar de exaltación”
Este recurso se une al que ya confirmó la familia del dictador, que ha solicitado la suspensión cautelar de la exhumación hasta que el tribunal decida.
El Gobierno ha permitido a un total de seis familias de víctimas de la Guerra Civil acceder al interior de la cripta del Valle de los Caídos tras haber realizado la prueba del ADN para poder localizar los restos de sus familiares.
El juzgado de instrucción número 49 de Madrid ha abierto diligencias para investigar a Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño
Tres nuevos ciudadanos se suman al goteo de querellas contra Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, por torturas cometidas durante el franquismo en un contexto de crímenes contra la humanidad. Ya son doce las querellas acumuladas por el inspector de la Brigada Político Social del franquismo, al menos una ya fue archivada por prescripción del delito.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Madrid ha suspendido de forma provisional el informe del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial que concedía la licencia urbanística para llevar a cabo la exhumación
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha escrito una carta a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la que reitera que el Vaticano “no se opone a la exhumación” del dictador Francisco Franco.
El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, ha señalado sobre la exhumación de Francisco Franco que “no se puede tocar el cuerpo de un difunto que se encuentra en un templo custodiado por una orden religiosa en su espacio que es inviolable”.
«Reconciliación nacional» era el eslogan que enarbolaba el PCE cuando, en un informe interno, hizo constar lo que sigue: aunque la República representara los intereses del pueblo, no podía negarse que los campesinos castellanos, navarros o andaluces que se habían sumado al bando de Franco también eran pueblo. Una verdad de Pero Grullo que escondía una advertencia ineludible. Corría el año 1956 y era bien sabido (¡a la fuerza ahorcan!) lo que sucede cuando se levanta un proyecto común excluyendo a la mitad de la población.
«Reconciliación nacional» era el eslogan que enarbolaba el PCE cuando, en un informe interno, hizo constar lo que sigue: aunque la República representara los intereses del pueblo, no podía negarse que los campesinos castellanos, navarros o andaluces que se habían sumado al bando de Franco también eran pueblo. Una verdad de Pero Grullo que escondía una advertencia ineludible. Corría el año 1956 y era bien sabido (¡a la fuerza ahorcan!) lo que sucede cuando se levanta un proyecto común excluyendo a la mitad de la población.
El Gobierno ha ordenado este viernes la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco y ha dado un plazo de 15 días a la familia para que fije un lugar para su traslado definitivo que no sea la cripta de la catedral de la Almudena.
El Gobierno ha ordenado este viernes la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco y ha dado un plazo de 15 días a la familia para que fije un lugar para su traslado definitivo que no sea la cripta de la catedral de la Almudena.
El Gobierno ha ordenado este viernes la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco y ha dado un plazo de 15 días a la familia para que fije un lugar para su traslado definitivo que no sea la cripta de la catedral de la Almudena. Lo ha hecho en la reunión ordinaria del Consejo de Ministros posterior a la reunión extraordinaria mantenida solo unas horas antes para fijar el 28 de abril como fecha para celebrar las elecciones generales, adelantadas tras el fracaso del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.
Las tumbas del fundador del PSOE, Pablo Iglesias, y de la dirigente del Partido Comunista Dolores Ibárruri, La Pasionaria, en el cementerio civil de la Almudena, han sido manchadas de pintura este lunes. También ha sido profanado el monumento dedicado a los caídos de la División Azul.
Vox presidirá la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico en el Parlamento andaluz, que tiene encargadas las competencias en materia de Memoria Histórica.
El Ministerio de Justicia ha pedido a 656 ayuntamientos que retiren los vestigios franquistas que permanezcan en sus espacios públicos, como las plazas y calles que todavía conservan nombres de figuras del franquismo, 1.171 en total.
Nona Fernández: “Chile ha tenido una Transición similar a la española: bastante cuestionable en términos de verdad y de justicia”
La Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado las diligencias abiertas por la denuncia que interpuso la Fundación Nacional Francisco Franco por las parodias emitidas en el programa de humor de La Sexta El Intermedio sobre el dictador. La Fiscalía entiende que las bromas están amparadas por la libertad de expresión, informa Efe. El ministerio público ha informado un comunicado de la decisión de cerrar la investigación contra la empresa audiovisual Atresmedia y los presentadores de televisión y humoristas José Miguel Monzón, conocido como el Gran Wyoming, y Dani Mateo por un supuesto delito de odio.
La familia de la mujer de Francisco Franco, Carmen Polo, tiene un nicho en la Basílica San Juan el Real de Oviedo, iglesia en la que se casó con el dictador el 16 de octubre de 1923, informa Efe. Se trata de un nicho de “reducidas dimensiones” y cuyo uso está pensado para albergar cenizas o como osario, por lo tanto, sería complicada la inhumación del cuerpo de Franco. El párroco de la basílica, el padre Javier, ha dicho que “el problema que se plantea es que tendrían que reducir los restos de Franco a ceniza, ya que está embalsamando”.
Un hombre ha pintado este miércoles la tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos con la frase “Por la libertad”, en letras rojas, y ha dibujado una paloma, también roja.
Podemos propone convertir el Valle de los Caídos en un parque memorial público para ‘resignificarlo’, eliminando toda “simbología fascista”, y pide “demoler” su cruz característica, quitar el control de la basílica a los religiosos, y exhumar también los restos de José Antonio Primo de Rivera.
Las claves sobre la exhumación de Franco
El Gobierno valenciano habilitará un banco de ADN público para que las familias de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista puedan identificar de forma gratuita los restos de sus seres queridos.