Mohamed bin Salman

Arabia Saudí estudia admitir que el periodista Khashoggi murió durante un interrogatorio

Arabia Saudí estudia admitir que el periodista Khashoggi murió durante un interrogatorio

Arabia Saudí planea reconocer que el periodista Jamal Khashoggi, desaparecido hace dos semanas, murió bajo su custodia en un interrogatorio que se les fue de las manos a las autoridades en el consulado saudí en Estambul. El Gobierno saudí está preparando un informe que admitirá que planeaban interrogar a Khashoggi y llevárselo a Arabia Saudí, pero que el periodista fue asesinado por agentes que actuaron sin el visto bueno del reino y que pagarán por lo que hicieron, según la cadena de televisión CNN.

Turquía registra el consultado saudí, donde desapareció el periodista Khashoggi

Turquía registra el consultado saudí, donde desapareció el periodista Khashoggi

Las autoridades turcas han iniciado este lunes el registro del consulado saudí en Estambul en el marco de la investigación sobre la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, que podría haber sido asesinado, informa AFP. Un grupo de policías turcos, algunos de uniforme y otros de civil, ha llegado en seis vehículos y entrado inmediatamente al edificio para hacer la revisión. Este operativo se produce un día después de una entrevista telefónica entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el rey Salmán de Arabia Saudí, durante la que hablaron del caso Khashoggi.

Arabia Saudí suspende sus relaciones comerciales con Canadá por sus críticas sobre los derechos humanos

Arabia Saudí suspende sus relaciones comerciales con Canadá por sus críticas sobre los derechos humanos

Arabia Saudí ha anunciado este lunes su decisión de suspender sus relaciones comerciales con el país norteamericano y de expulsar al embajador de Canadá en Riad, en respuesta a las críticas de Ottawa sobre la represión y encarcelación de activistas pro derechos humanos. El reino saudí ha dado 24 horas al diplomático canadiense para abandonar el país y ha convocado al embajador saudí en Canadá para llevar a cabo unas consultas.

La operación anticorrupción en Arabia Saudí deja 208 detenidos

La operación anticorrupción en Arabia Saudí deja 208 detenidos

La operación anticorrupción iniciada en curso en Arabia Saudí ha provocado la detención de 208 personas, informan varias agencias, y ha puesto al descubierto un fraude de hasta 100.000 millones de dólares (unos 86.000 millones de euros) a lo largo de varias décadas, según el ministerio de Información. “Un total de 208 personas han sido interrogadas hasta ahora. De esos 208 individuos, siete han sido puestos en libertad sin cargos. La magnitud potencial de las prácticas de corrupción es muy grande” ha informado el ministerio en su comunicado, citado por AFP.

Arabia Saudí decreta el arresto de príncipes, ministros y empresarios por corrupción

Arabia Saudí decreta el arresto de príncipes, ministros y empresarios por corrupción

Arabia Saudí ha decretado el arresto de decenas de príncipes, ministros y empresarios en el marco de una operación anticorrupción calificada de “decisiva” por las autoridades, en un momento en que el joven príncipe heredero Mohamed bin Salmán continúa reforzando su poder, informa AFP.  El célebre multimillonario Al Walid bin Talal forma parte de los 11 príncipes detenidos el sábado por la noche, han indicado los medios locales, justo después de la formación de una nueva comisión anticorrupción presidida por el príncipe heredero, conforme a un decreto real. Paralelamente, en el marco de esta purga sin precedentes, han sido repentinamente destituidos Metab bin Abdalá, jefe de la poderosa Guardia Nacional saudí -que durante un tiempo fue considerado como pretendiente al trono-, el jefe de la Marina Abdalá Al Sultán y el ministro de Economía Adel Fakih.

Arabia Saudí hace cambios en su economía para no depender del petróleo

Arabia Saudí hace cambios en su economía para no depender del petróleo

El proyecto, bautizado como ‘Visión 2030’ y difundido por el príncipe Mohamed bin Salman, heredero sustituto al trono saudí, comprende medidas que diversificarán la economía en los próximos catorce años con el fin de que el país salga a flote a corto plazo sin petróleo. “Tenemos una adicción al petróleo que es grave porque ha retrasado el desarrollo de otros sectores. Con este plan podremos llegar al año 2020 sin el crudo y superar el problema”, ha afirmado el heredero en una entrevista.

Publicidad
Publicidad
Publicidad