Monarquía

Madrid reabre el mirador de la estatua de Alfonso XII del Parque del Retiro

Madrid reabre el mirador de la estatua de Alfonso XII del Parque del Retiro

El mirador situado en el interior de la estatua del rey Alfonso XII en el estanque del Parque del Retiro de Madrid abrirá sus puertas el 25 de abril tras permanecer 30 años cerrado. Un guía especializado ofrecerá visitas al edificio los sábados por la mañana y los miércoles por la tarde de manera gratuita, según ha informado la portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.

Colau rechaza rendir "vasallaje" al Rey en el Mobile World Congress

Colau rechaza rendir "vasallaje" al Rey en el Mobile World Congress

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto al presidente del Parlament y representantes de la Generalitat, protagonizan este domingo un plante al Rey en la recepción de bienvenida con motivo de la nueva edición del Mobile World Congres (MWC), en Barcelona, lo que ha recibido un alud de críticas desde el Gobierno y los partidos constitucionalistas. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido hoy su plante al Rey Felipe VI en el “besamanos” del Mobile World Congress (MWC) y ha rechazado rendirle un “vasallaje impropio de una democracia del siglo XXI”, puesto que “no es un cargo electo democráticamente sino hereditario”.

Para qué sirve la monarquía

Para qué sirve la monarquía

Ha escrito en estas páginas el periodista Alberto Lardiés un valioso texto sobre la trayectoria del Rey Felipe VI a cuenta de su cincuenta aniversario, así como sobre los retos más acuciantes que afronta el monarca. La media centuria de Felipe VI ha motivado numerosos repasos a sus gestas más reconocidas hasta la fecha. La mayoría de ellos, tampoco el de Lardiés, no han obviado –como, en mi opinión, sería poco riguroso- el discurso pronunciado el pasado 3 de octubre en pleno desafío al orden constitucional por parte del independentismo catalán, aquellos días entregado con fervor a la deslegitimación de la democracia española aun a costa de acabar provocando un deterioro de la convivencia sin precedentes.

5 episodios clave en la vida del rey Juan Carlos I

5 episodios clave en la vida del rey Juan Carlos I

Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón nació el 5 de enero de 1938 en Roma, Italia, donde vivían sus padres, Don Juan de Borbón y Battenberg y María de las Mercedes de Borbón y Orleans. Juanito, como le llamaban en su entorno familiar, fue proclamado rey de España con el nombre de Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975 y ejerció como jefe del Estado hasta su abdicación el 19 de junio de 2014. Un reinado de 38 años en los que los aciertos y los errores forman ya parte de la historia de España.

El príncipe Felipe de Edimburgo se retira

El príncipe Felipe de Edimburgo se retira

El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra, se ha retirado de la vida pública este miércoles a los 96 años, pasando revista a una unidad militar en el palacio de Buckingham, informan varias agencias. El duque de Edimburgo, que tiene el récord de longevidad de todos los consortes ingleses, asistió a un desfile de la Royal Navy, según AFP. Unos cuantos centenares de ciudadanos asistieron desde las rejas a la ceremonia, bajo la lluvia.

La princesa Leonor y su afición por Kurosawa encienden las redes

La princesa Leonor y su afición por Kurosawa encienden las redes

Un perfil de la revista Tiempo sobre la infanta Leonor, hija mayor de los reyes de España, ha revelado algunos datos desconocidos y sorprendentes de la heredera del trono. La misma portada de la revista afirma que Leonor lee a Robert Louis Stevenson y Lewis Carroll, domina el inglés y disfruta el cine de Akira Kurosawa. Además, incluye información más accesoria como que tiene una perrita que se llama Sara.

El principe Felipe de Edimburgo dejará de atender actos oficiales en otoño

El principe Felipe de Edimburgo dejará de atender actos oficiales en otoño

El príncipe Felipe de Edimburgo, marido de la reina Isabel II de Inglaterra, que cumplirá 96 años en junio, abandonará los compromisos públicos en otoño, según ha anunciado este jueves el palacio de Buckingham. “Su Alteza Real el duque de Edimburgo ha decidido que no atenderá compromisos públicos a partir de otoño de este año”, afirma un comunicado, que precisa que Felipe ha contado “con todo el apoyo de la reina” al tomar su decisión.

Motivos para recelar

Motivos para recelar

Con cuarenta años de periodismo a la espalda, es lógico el escepticismo ante las casualidades, que las más de las veces son “causalidades”. Cualquier profesional con una mínima experiencia y cierto olfato, adivina a la primera qué es una exclusiva, un scoop que le habría gustado tener en su mano, y qué es una noticia que a alguien le conviene hacer pública por las razones que sean, con frecuencia como venganza por no haber logrado determinado objetivo.

La Justicia en pelota

La Justicia en pelota

Esta mañana, mientras se esperaba con una ansiedad un tanto plebeya la sentencia sobre el caso Nóos, se coló en Twitter un poeta romántico: Gustavo Adolfo Bécquer. Es que nació un 17 de febrero (de 1836) y muchos se han puesto a recordar sus romanticismos: sus golondrinas, sus lunas, sus “yo no sé qué te diera por un beso”… La compartimentada mente española no retiene que es también el coautor del álbum satírico-pornográfico ‘Los Borbones en pelota’. Por eso, cuando ha salido la sentencia, le ha faltado el gancho que lo mantuviese en los ‘trending topics’…

Los reyes de Suecia comparten su residencia con fantasmas

Los reyes de Suecia comparten su residencia con fantasmas

El palacio de Drottningholm, declarado por la Unesco patrimonio mundial de la humanidad, fue construido en el siglo XVII en la isla Lovon en Estocolmo. Es la residencia oficial del rey Carlos Gustavo y de la reina Silvia. Nacida en Alemania y educada en Brasil, Silvia es una soberana discreta y apreciada por sus obras de caridad y su sencillez.
La princesa Cristina, hermana del rey, reitera las afirmaciones de la reina consorte.”Hay mucha energía en esta casa. Sería extraño si ésta no tuviera una apariencia”, dijo Cristina en el documental. “Todas las viejas casas encierran historias. Han estado habitadas por gente durante siglos”, añade.

Primera aparición pública del controvertido nuevo rey de Tailandia

Primera aparición pública del controvertido nuevo rey de Tailandia

El nuevo monarca, Maha Vajiralongkorn Bodindradebayavarangkun, de 64 años, participó finalmente en una ceremonia oficial en el gran palacio de Bangkok, después de 50 días de luto. El rey sorprendió a todos cuando pidió retrasar la ceremonia de sucesión al trono, dejando éste desocupado durante siete semanas. Su ceremonia oficial de entronización fue breve y emitida por la televisión el jueves. Se puso fin así a una situación sin precedentes en el país, mientras se mantiene la duda sobre la relación que mantendrá el nuevo monarca con los generales que tomaron el poder en 2004 tras un golpe de Estado.

Ausencias y gestos de rechazo marcan la apertura solemne de la XII Legislatura

Ausencias y gestos de rechazo marcan la apertura solemne de la XII Legislatura

“Se pone fin a una compleja situación que comenzó tras las elecciones del 20 de diciembre” y la “eventualidad de unas nuevas elecciones generaron distanciamiento de los ciudadanos de la vida política”, ha recordado el rey. De nuevo, división en la Cámara al término de su intervención ya que no aplaudieron ni se levantaron los diputados de Podemos-IU. Sí se levantaron los vascos y los catalanes pero no aplaudieron, al igual que los miembros de Compromís. Ninguno de estos grupos parlamentarios participaron en el besamanos posterior, ni en el desfile. Muy comentado también entre los asistentes fue el gesto serio de la reina Letizia durante la ceremonia.
Los Reyes y sus hijas habían llegado a la Carrera de San Jerónimo a las 12 en punto, como estaba previsto, donde les esperaban el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y demás autoridades, entre las cuales se incluían los miembros de la Mesa del Congreso y del Senado, incluidos los dos representantes de Podemos, pese a que el partido había anunciado que no acudirían. La Familia Real accedió al Congreso por la Puerta de los Leones, que sólo se abre en ocasiones solemnes. Las última vez que se abrió fue el 19 de junio de 2014, con motivo de la proclamación de Felipe de Borbón como rey.

Tailandia pide la extradición de los críticos con la monarquía

Tailandia pide la extradición de los críticos con la monarquía

El ministro de Justicia, el general Paiboon Kumchaya, ha declarado que ha firmado unas cartas dirigidas a Australia, Camboya, Estados Unidos, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido, en las que les pide su colaboración y que extraditen a ciudadanos tailandeses que habrían infringido la ley de lesa majestad, según asegura el diario Khaosod. Esta ley contempla penas de cárcel de hasta 15 años para los autores de opiniones o mensajes sobre la Casa Real considerados ofensivos. Un hombre fue condenado a 30 años, por acumulación de cargos, en agosto del 2015, y una mujer a 28 años, por haber publicado en Facebook varios mensajes considerados insultantes para la familia real. Por otro lado, la Comisión Nacional de Radiodifusión y Telecomunicaciones (NBTC, en sus siglas en inglés) ha pedido a las delegaciones nacionales de Facebook, YouTube, Twitter y Line que bloqueen más de un centenar de páginas web por ofensas a la monarquía.

Muere el rey de Tailandia, el monarca más longevo en el trono

Muere el rey de Tailandia, el monarca más longevo en el trono

Bhumibol Adulyadej accedió al trono el 9 de junio de 1946. De esta forma, tras 70 años reinando, se convierte en el monarca de reinado más largo del mundo. Adulyadej era un rey muy querido en Tailandia, considerado casi un ser divino. Las imágenes emitidas por las cadenas de televisión del país muestran cerca de un millar de personas reunidas en el exterior del hospital llorando su muerte. En este sentido, la participación directa de Adulyadej en la resolución de cierto número de crisis ha sido determinante para su popularidad.

Su muerte sume a Tailandia en un periodo de incertidumbre. El principal índice bursátil de Tailandia y la moneda local, el Bath, ya cayeron a mínimos históricos cuando ingresó en el hospital. Vajiralongkorn, su único hijo varón y heredero, no goza del mismo prestigio que su padre.

El Emperador Akihito solicita que le releven del cargo en un anuncio en televisión

El Emperador Akihito solicita que le releven del cargo en un anuncio en televisión

El actual Emperador ha asegurado, consternado, que ”cuando un Emperador enferma o su estado de salud es grave, me preocupa que, como ha sucedido en el pasado, la sociedad entre en punto muerto o la situación pueda impactar en las vidas de la gente. En ocasiones me planteo cómo sería posible evitar esta situación”. Akihito no ha llegado a mencionar en ningún momento el término “abdicación” ya que no ostenta la potestad para asumir tal decisión, dado que la legislación nipona establece que el Emperador debe ocupar su cargo hasta su fallecimiento. El jefe de Estado llegó al trono tras la muerte de su padre en el año 1989 y en una ruptura con las rígidas tradiciones de la institución japonesa decidió casarse con una mujer que no procedía de la nobleza local. Este anuncio en televisión también es una ruptura clara con las tradiciones de la institución nipona.

La Monarquía consolidada

Las dudas acerca de si el apego de los españoles por la Monarquía respondía más al juancarlismo – entendido como una corriente sociológica en la que primaba la personalidad del Rey don Juan Carlos sobre la institución – que a la propia Corona y sus representantes se ha diluido con el paso del tiempo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad