
Movilidad


Madrid Central desaparece: Almeida saca adelante la nueva ordenanza de movilidad gracias a Cs y la escisión de Más Madrid
El ‘no’ de Más Madrid, PSOE y Vox no ha podido frenar la actualización de la normativa que el PP ha llevado a cabo en la capital



Las nuevas medidas de circulación que entran en vigor el martes que tendrás que tener en cuenta
En siete de cada diez calles no se podrán superar los 30 km/h.

El alcalde de Málaga defiende que se "sacrifique" la movilidad de los españoles para "garantizar" la seguridad de los turistas
El alcalde ha señalado que “no ve incoherente ni incompatible” las restricciones de viajes dentro y fuera del país

Vicente Vallés resume en 30 segundos las incoherencias del Gobierno acerca de la movilidad
Vallés ha resumido las incoherencias del gobierno a la hora de viajar el territorio









Cerrar el paso a la contaminación: así son las restricciones de movilidad en las ciudades europeas
Además de Madrid Central o la Zona de Bajas Emisiones de Bacelona, más de 250 urbes europeas han aplicado diferentes medidas restrictivas para frenar la contaminación

Salud, sostenibilidad y sentido público: el boom ciclista llega a Madrid
La asociación Pedalibre, que lleva desde los años 80 defendiendo las virtudes de la bicicleta en Madrid, celebra la decisión del Ayuntamiento de instalar carriles bici provisionales y defiende la necesidad de avanzar hacia una nueva movilidad


Cómo nos moveremos en nuestras ciudades después del coronavirus
El director de Movilidad Urbana del MIT, John Moavenzadeh, habla sobre el impacto del COVID19 en el futuro de la movilidad y en la economía global

Crisis de COVID-19: ¿también se han reducido los contaminantes invisibles?
Podemos considerar esta crisis como una oportunidad para construir un sistema económico y social que proteja la salud del planeta

La DGT quiere hacer obligatorio el uso del casco para patinetes y bicicletas
Tráfico está ultimando un real decreto que establezca la normativa para los patinetes: no se puede circula bajo la influencia de alcohol o drogas ni por las aceras ni con auriculares

Superislas de Barcelona, un modelo de ciudad sano y sostenible
Barcelona es pionera en la construcción de superislas, agrupaciones de nueve manzanas cuyo objetivo es mejorar la salud física y mental de sus habitantes pese a los desafíos actuales de las grandes urbes

Guía definitiva para moverte en patinete por Madrid
Los patinetes eléctricos conforman una opción de movilidad sostenible en la capital

Transporte sostenible y a pedales: apuesta electoral segura
Los partidos políticos españoles tienen un punto de unión en materia de medio ambiente: la promoción del vehículo eléctrico y el fomento de la infraestructura de recarga

El futuro de la industria del automóvil en España pasa por la movilidad sostenible
La transición de un modelo caduco a uno sostenible es una pieza clave de la nueva movilidad

Una empresa alemana presenta un prototipo de "taxi volador" eléctrico
La empresa pretende ser pionera en nuevas formas de movilidad urbana con este peculiar “taxi”

Un plan europeo invertirá hasta 6.000 millones de euros en baterías para coches eléctricos
La apuesta público-privada pretende contrarrestar el poder cada vez mayor de los asiáticos en el sector

Megainfraestructuras para un mundo 4.0
El 8% del PIB mundial se gasta anualmente en megaproyectos, entre los que destacan las iniciativas centradas en conseguir mejorar el transporte y la conectividad

¿Qué motores exigen mayor lubricación y por qué?
Frente a los turismos, las motocicletas –y en especial los scooters– giran a mayor revolución, es decir, dan más potencia para su baja cilindrada.

Díaz Ayuso define los atascos nocturnos como "seña de identidad" de Madrid
La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid asegura que los embotellamientos hacen ver que la ciudad “está viva y es especial”

Tres de cada cuatro familias tienen problemas para llegar a fin de mes
Un estudio realizado por la OCU ha obtenido el índice de solvencia familiar de los hogares españoles

Primer atropello mortal de un patinete eléctrico a un peatón en España
Una mujer de 92 años ha muerto en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat tras ser atropellada por un patinete eléctrico. Se trata del primer fallecimiento por un atropello de este tipo de vehículos en España. A pesar de que el caso se ha conocido ahora, el suceso ocurrió el pasado agosto, según ha contado a The Objective una trabajadora municipal del Ayuntamiento. La responsable ha señalado que el choque se produjo en la Rambla del Carme, cuando un patinete eléctrico conducido por dos jóvenes arrolló a una mujer “muy mayor, de 92 años”. Tras el incidente, la víctima fue trasladada al hospital “y, unos días más tarde, murió”. La misma fuente indica también que, en el momento, “se hizo un atestado policial” y que ahora “hay abierta una causa judicial” para investigar el caso en profundidad, ya que “el Ayuntamiento y la alcaldesa [Pilar Díaz Romero, del PSC] se han interesado por el caso”.

El número de licencias VTC se dispara más de un 70% en seis meses
El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), que utilizan empresas como Cabify y Uber, no para de incrementar y se ha disparado en los últimos seis meses más de un 70%.

Cabify pondrá 20.000 patinetes eléctricos en las calles de España y Latinoamérica
Cabify se apunta al boom de los patinetes eléctricos. La compañía se ha unido con la startup Movo para poner en las calles de España y América Latina 20.000 patinetes eléctricos. El proyecto está ya en fase de pruebas y hará su lanzamiento oficial en las próximas semanas.

Este gesto de un conductor de bus hacia un hombre en silla de ruedas devuelve la fe en el civismo
Un conductor de autobús en París se ha convertido en el nuevo héroe anónimo de Francia. La semana pasada, un hombre en silla de ruedas estaba esperando el autobús en puerta de Clichy, en el distrito 17 de la capital francesa. Cuando el vehículo llegó y el conductor sacó la rampa de acceso, ninguno de los pasajeros de dentro del bus se movió ni trató de hacer hueco para que subiera este hombre de movilidad reducida. Al ver ignoraban la situación, el chófer decidió desalojar a todos los pasajeros para que pudiera montar el señor y su silla de ruedas.

El Ayuntamiento de Madrid inaugurará la nueva Gran Vía el 24 de noviembre
El Ayuntamiento de Madrid prevé inaugurar el próximo 24 de noviembre la nueva Gran Vía tras la reforma que se está llevando a cabo y que contempla entre otros aspectos la ampliación de las aceras, haciéndolo coincidir así con el encendido de las luces navideñas.

Japón quiere convertirse en un modelo a seguir en la Cuarta Revolución Industrial
Japón, como muchos países, tiene el objetivo de aprovechar las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial y la medicina de precisión para abordar los desafíos sociales. A la hora de cumplir este objetivo, los países más exitosos tienen al menos dos cosas en común: un objetivo bien arraigado en el gobierno, la industria y la sociedad civil, y la combinación de talentos intelectuales e industriales para poder cumplir este objetivo.

Tres niños con AME consiguen andar por primera vez gracias a un exoesqueleto
Tres niños con Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad hereditaria que provoca una debilidad muscular que impide caminar, han podido andar por primera vez en sus hogares con la ayuda de un exoesqueleto infantil, gracias a un ensayo clínico pionero en el mundo, codirigido por el Hospital Infantil Ramón y Cajal de Madrid y por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades
Con motivo del Día sin Coches, Greenpeace ha recordado que es necesario reducir un tercio los desplazamientos en automóvil para luchar contra la contaminación y ha animado a los ayuntamientos a cumplir sus obligaciones para lograr ciudades con menos tráfico y una movilidad más basada en el transporte público, la marcha a pie y en bicicleta. La organización ha reclamado que este día no se convierta en una mera intención simbólica de “un día al año”, sino que sea una meta que atraviese las políticas de movilidad y de urbanismo que se aprueben y pongan en marcha durante el resto del año. La celebración del Día sin Coches, promovida desde 1999 por la Unión Europea, tiene sus orígenes en 1987.

Un tetrapléjico recupera la movilidad en un brazo gracias a una nueva neuroprótesis
Un estadounidense que quedó tetrapléjico hace 10 años en un accidente de bicicleta puede volver a usar su brazo y su mano derecha para beber y comer gracias a una nueva neuroprótesis considerada como una “primicia” médica por los investigadores.