Giulio Meotti, periodista de Il Foglio, sólo me escribe para preguntarme cosas de España cuando está muy perplejo. Es raro que un italiano, ¡con lo que son los italianos!, esté perplejo alguna vez por algo; y más si es periodista. Sin embargo, me llamó ayer. No le cabe en la cabeza que el Gobierno español ande […]
«La gran transformación que tanto se desea tendría lugar si este encuentro repentino con la muerte nos volviera menos soberbios»
«De una antiquísima familia noble, este grande de España innovó desde siempre, no contentándose con ser gran terrateniente como sus antepasados, sino marchando a formarse como ingeniero agrónomo en Estados Unidos»
«Con Gistau escocía aquel aforismo de Gracián: la muerte sigue siendo un puerto para los ancianos, pero un naufragio para los jóvenes»
«Es un disparate que Gistau, que fue libre como Santillana en pleno vuelo hacia el remate, haya perecido como un Don Álvaro cualquiera»
«Una sombra amenazará a quien quiera vivir hasta el último momento, hasta la última experiencia por dolorosa que sea»
«¿Habrá una generación que sea la última en morirse?»
«Las sociedades que se cuidan a sí mismas recuperan su pasado, lo preservan y lo integran, porque saben que, en primer lugar, somos herederos y esa herencia –no siempre agradable– forma parte de nosotros»
Ahora sé que aún quedan cuatro libros de su serie por publicarse en castellano, incluido el último, que escribió cuando se dio cuenta de que, quizá, pero sólo quizá, algún día todo aquello terminaría para siempre. Pero vivió hasta el último día como si eso fuese una posibilidad remota.