Muertes

Sucesos  |  Asesinatos  |  Violencia de género

Un naufragio en la isla de Sumatra deja cerca de 200 víctimas

Un naufragio en la isla de Sumatra deja cerca de 200 víctimas

Las autoridades indonesias han recuperado tres cadáveres y cifran en 186 el número de desaparecidos tras un naufragio de un barco el pasado lunes en el turístico lago Toba –muy próximo a un volcán–, en la isla de Sumatra. El accidente ocurrió durante la ruta de unos seis kilómetros que conecta la localidad de Tigaras con la isla de Samosir entre elevadas olas y mal temporal, que obligaron a detener las operaciones de rescate la primera noche. Los servicios de apoyo salvaron la vida de 18 personas y rescataron un cadáver durante las primeras horas tras el accidente.

La Audiencia Nacional ordena investigar los restos de la víctima del Yak-42 enterrados en Turquía

La Audiencia Nacional ordena investigar los restos de la víctima del Yak-42 enterrados en Turquía

La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado que se investiguen los restos de una víctima del accidente del Yak-42 enterrados en un cementerio de Turquía. El 28 de mayo el Gobierno turco comunicó a España que una extremidad inferior hallada en el cementerio de la ciudad de Maçka pertenecía a uno de los 75 fallecidos en el accidente del Yak-42 del 26 de mayo de 2003 -entre ellos 62 militares españoles-, del que el Ministerio de Defensa reconoció hace un año la responsabilidad patrimonial de la Administración.

Se recrudece la violencia en Nicaragua y aumenta a 146 el número de muertos en las protestas

Se recrudece la violencia en Nicaragua y aumenta a 146 el número de muertos en las protestas

Este martes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) ha elevado a 146 el número de muertos en el marco de la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde hace 55 días. La policía ha perpetrado un tiroteo en los barrios orientales de Managua, disparando con fusiles AK-47 contra las barricadas que la población había levantado allí en protesta contra el Gobierno.

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en su país, ha suscrito un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos. Su objetivo es paliar la escasez que, en algunos casos, llega al 100% en fármacos para enfermedades crónicas. El ministro de Salud, Luis López, ha hecho el anuncio de este acuerdo de compra de medicinas, que lleva meses de retraso. A la vez, se ha negado a afirmar que en el país haya una crisis humanitaria, a pesar de que en tan solo los primeros cuatro meses de este año, se han registrado 40 muertes por difteria -erradicada hace 24 años- .

Los talibanes anuncian un alto el fuego sin precedentes en Afganistán por el fin del ramadán

Los talibanes anuncian un alto el fuego sin precedentes en Afganistán por el fin del ramadán

Los talibanes han anunciado un alto al fuego de tres días en Afganistán desde el comienzo del Eid al Fitr, la fiesta que marca el fin del Ramadán, dos días después que el Gobierno afgano presentase una tregua unilateral sin precedentes. Esta es la primera vez que los talibanes acceden a un cese el fuego por Eid al Fitr desde la invasión de Estados Unidos en 2001.  El alto al fuego no incluye a las tropas extranjeras. 

Al menos 11 civiles muertos por un bombardeo estadounidense en Siria

Al menos 11 civiles muertos por un bombardeo estadounidense en Siria

Al menos 11 civiles han fallecido y varios han resultado heridos este lunes en el noreste de Siria a causa de los bombardeos perpetrados por supuestos aviones de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos en una zona controlada por el autodenominado Estado Islámico, según ha afirmado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). 

Al menos siete muertos, entre ellos un policía, en un atentado suicida en Kabul

Al menos siete muertos, entre ellos un policía, en un atentado suicida en Kabul

Al menos siete personas, entre las que se encuentra un policía, han fallecido este lunes en Kabul en un atentado suicida cometido contra un grupo de ulemas, nombre con el que se conoce a los estudiantes legales del islam y la sharia. El ataque, que también ha dejado cerca de 10 heridos, se ha producido poco después de que el grupo de religiosos, integrado por 3.000 personas según los medios locales, calificara como pecados el terrorismo y los actos suicidas, según ha anunciado la policía.

Ascienden a cuatro los muertos en Cuba por la tormenta Alberto

Ascienden a cuatro los muertos en Cuba por la tormenta Alberto

Cuatro personas han muerto por ahora en Cuba “por imprudencias” durante la tormenta Alberto, el temporal de intensas lluvias que ha afectado en los últimos tres días a provincias de la región central de la isla. Así lo ha explicado el ministro de Interior, Julio César Gandarilla. Uno de los fallecidos fue un agricultor de 77 años que trataba de cruzar a caballo un río desbordado en Trinidad, según ha informado la Agencia Cubana de Noticias. De las otras tres víctimas solo se conoce que dos eran de Ciego de Ávila y una de Villa Clara.

El número de migrantes fallecidos por intentar llegar a España aumenta en un 150% respecto a 2017

El número de migrantes fallecidos por intentar llegar a España aumenta en un 150% respecto a 2017

El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.

Publicidad
Publicidad
Publicidad