NASA

Por fin se confirma el origen de los elementos de la tabla periódica, y es el descubrimiento del año

Por fin se confirma el origen de los elementos de la tabla periódica, y es el descubrimiento del año

La tabla periódica se estudia en todos los colegios, pero lo que muchas veces se ignora es que el origen de los elementos era un misterio. Están presentes en la Tierra, pero no sabíamos con certeza cómo llegaron hasta aquí. La posibilidad de que procedieran del Sol estaba descartada: apenas pueden encontrarse en la estrella cinco elementos –hidrógeno, helio, litio, berilio y boro–. Tampoco en otras estrellas próximas, incluso en aquellas que son diez veces más grandes se ha detectado un máximo de 58 elementos. Ahora, la situación ha cambiado. Un grupo de científicos ha confirmado la teoría de que el resto de elementos que encontramos en la Tierra tienen como origen accidentes celestiales más específicos.

Al menos dos personas abatidas a balazos en protestas prelectorales en Kenia

Al menos dos personas abatidas a balazos en protestas prelectorales en Kenia

Dos personas han muerto este viernes al asaltar una comisaría de Policía en la ciudad de Bondo, al suroeste de Kenia. Los hechos se han producido durante las protestas convocadas por la oposición contra la comisión que regula los comicios presidenciales del día 26. La oposición, aglutinada en la coalición NASA, pide una reforma de la Comisión Electoral, a la que culpan de las irregularidades cometidas durante los comicios presidenciales del pasado 8 de agosto, que finalmente fueron anulados.

La NASA lucha contra la malaria

La NASA lucha contra la malaria

En la selva amazónica, pocos animales son tan peligrosos para los seres humanos como los mosquitos que transmiten la malaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en un informe de 2015 -publicado en diciembre de 2016-, que aquel año hubo 212 millones de casos y 429.000 muertes.

Cassini se despide de Saturno para siempre

Cassini se despide de Saturno para siempre

Tras 20 años de servicio espacial, la nave Cassini se retira por todo lo grande. Este 15 de septiembre la sonda cruzará por última vez el espacio entre Encélado, el anillo F, el más externo y Saturno, y se lanzará contra su atmósfera, transmitiendo los datos sobre la entrada mientras pueda. Cuando se encuentre a 1.500 kilómetros de sobre la superficie del planeta gasesoso, dirá sus últimas palabras y se perderá la señal. La misión Cassini-Huygen, un proyecto de cooperación entre la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI), es una de las más importantes. Gracias a la nave Cassini se ha podido comprobar la Teoría de la relatividad, descubrir nuevas lunas en torno a Saturno, observar como nunca sus anillos e incluso detectar moléculas y compuestos muy prometedores en las lunas Encélado y Titán. Su “gran final”, previsto para las 12:30 horas, se puede seguir en directo a través de la NASA.

La emotiva carta de un niño a la NASA para proteger al mundo de los alienígenas

La emotiva carta de un niño a la NASA para proteger al mundo de los alienígenas

Esta semana salió al mercado una oferta de trabajo particular. La NASA anunció su plan de contratar un “agente de protección planetaria”, entre cuyas funciones se incluiría la defensa del planeta ante un posible amenaza extraterrestre. Más exactamente, el puesto implicaría una vigilancia que asegure que los seres humanos no sucumban a la tentación de contaminar otros planetas, satélites o asteroides con los que entraremos en contacto.

La NASA se prepara para un asteroide que atravesará la órbita de la Tierra

La NASA se prepara para un asteroide que atravesará la órbita de la Tierra

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra el próximo 12 de octubre y la NASA quiere aprovechar la ocasión para poner a prueba sus mecanismos de defensa planetaria. La roca espacial, a la que han bautizado como 2012 TC4 y mide entre tres y nueve metros de diámetro, es ligeramente más grande que la roca que aterrizó en Chelyabinsk (Rusia) en febrero de 2013 y, según las previsiones, no hará contacto con la atmósfera terrestre, quedándose a unos 6.500 kilómetros de distancia.

Anonymous asegura que estamos cerca de confirmar vida extraterrestre

Anonymous asegura que estamos cerca de confirmar vida extraterrestre

El grupo ciberactivista más grande del mundo, Anonymous, ha publicado un vídeo en el que asegura que la NASA va a anunciar próximamente que hay vida más allá de nuestro planeta. Anonymous sostiene esta afirmación, al menos públicamente, basándose en los descubrimientos más recientes de la agencia aeroespacial estadounidense, haciendo hincapié en unas declaraciones de Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA.

Los nanosatélites están cambiando nuestra forma de hacer negocios

Los nanosatélites están cambiando nuestra forma de hacer negocios

El espacio está cada vez más cerca de lo que lo estaba antes, y la industria espacial tiende hacia la miniaturización, hacia los nanosatélites. Cada vez hay más compañías, como Planet y Spire, que están poniendo más cámaras en órbita que permiten obtener una visión en tiempo casi real y sin precedentes de todos los rincones de la Tierra; desde los glaciares en la Antártida, a los campos de trigo en Egipto, pasando por los grandes desiertos. Los datos e imágenes que estas cámaras envían, están siendo utilizados por las empresas para dotar de mayor transparencia y eficiencia a diferentes áreas.

Hallados 10 nuevos exoplanetas potencialmente habitables

Hallados 10 nuevos exoplanetas potencialmente habitables

El equipo del telescopio espacial Kepler de la NASA ha anunciado el lunes el descubrimiento de 219 posibles exoplanetas, incluyendo diez de un tamaño similar al de la Tierra donde hipotéticamente podría existir agua en estado líquido y permitir la vida. En total, Kepler ha detectado 4.034 potenciales exoplanetas, de los cuales 2.335 han sido confirmados por otros telescopios.

La NASA prepara misiones a Urano y Neptuno para 2030

La NASA prepara misiones a Urano y Neptuno para 2030

La NASA ha comenzado a planear cuatro posibles misiones para alcanzar Urano y Neptuno con el fin de reunir datos sobre su composición. El estudio de sus compuestos proporcionará un mayor conocimiento sobre el comportamiento de ambos planetas y de otros con los que comparten similitudes en sistemas solares lejanos.

La nave Juno descubre grandes tormentas y huracanes en Júpiter

La nave Juno descubre grandes tormentas y huracanes en Júpiter

Los primeros resultados científicos de la misión de la nave Juno enviada por la Agencia de Espacial de Estados Unidos (NASA) a Júpiter han reportado unas imágenes que se representan al planeta más grande del sistema solar como un mundo complejo y turbulento, con casquetes polares de tamaño terrestre, con sistema de tormentas que penetran profundamente en el corazón del gigante gaseoso y un campo magnético grumoso que se generó más cerca de la superficie del planeta de lo que se pensaba anteriormente. Juno fue lanzado el 5 de agosto de 2011, y entró en la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016.

El sexto lanzamiento con éxito de SpaceX en 2017 lo pone en la cabeza de la carrera espacial

El sexto lanzamiento con éxito de SpaceX en 2017 lo pone en la cabeza de la carrera espacial

SpaceX ha lanzado con éxito su cohete mas grande hasta la fecha: tiene un peso de más de 6 toneladas y el tamaño de un autobús de dos plantas. Este satélite encargado por la compañía británica Inmarsat tiene el objetivo de garantizar una cobertura global de internet de alta velocidad. Se trata del sexto lanzamiento con éxito de SpaceX en lo que va de año y acerca un poco más la aspiración de Elon Musk, fundador de la compañía, de llevar a turistas hasta Marte.

Pedro Duque: "La ingravidez es una sensación que da mucha paz"

Pedro Duque: "La ingravidez es una sensación que da mucha paz"

Si hay una profesión difícil de alcanzar, y con la que todos hemos soñado cuando éramos pequeños, es la de astronauta. Tan solo un español ha logrado llegar a serlo y estar dos veces en el espacio, Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). The Objective ha hablado con él para conocer mas acerca de cómo es pasar un tiempo en el espacio o vivir en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Así se vive en la Estación Espacial Internacional

Así se vive en la Estación Espacial Internacional

El 12 de abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, por eso hemos querido aprovechar la oportunidad para presentar un viaje muy especial, ¿O deberíamos decir espacial? Vivir en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no es fácil. De la mano del cosmonauta ruso retirado Yuri Vladimirovich Usachov descubrimos cómo los astronautas conviven en este laboratorio espacial.

La NASA publica una imagen muy detallada de Júpiter nunca antes vista

La NASA publica una imagen muy detallada de Júpiter nunca antes vista

El Telescopio Espacial Hubble, lanzado a la órbita de la Tierra en 1990, ha tomado una fotografía en la que se ve a Júpiter en “oposición” a la Tierra y al Sol. En el momento que la fotografía ha sido tomada, ambos astros estaban alineados. En este punto, la atmósfera del planeta estaba en plena pantalla, ya que se encontraba en el punto más cercano a la Tierra, a unos 415 kilómetros de distancia.

Las patatas marcianas, el nuevo reto de la NASA

Las patatas marcianas, el nuevo reto de la NASA

Los viajes a Marte siempre nos han parecido algo de ciencia ficción, pero cada vez parecen estar más cerca de ser reales. Antes de que por fin se lleven a cabo estos viajes al planeta rojo, hay muchos aspectos que se deben preparar cuidadosamente.
Uno de ellos es la alimentación de quienes se embarcarán en esta emocionante y larga aventura espacial. Para que su investigación sobre Marte se haga realidad, las agencias espaciales deben encontrar la manera de que las naves pesen lo menos posible, por lo que será necesario que los astronautas tengan la posibilidad de cultivar su propia comida, para dejar así una gran cantidad de espacio libre.

Científicos descubren por qué Marte perdió su atmósfera

Científicos descubren por qué Marte perdió su atmósfera

La sonda espacial Maven, de la Nasa, diseñada para estudiar la atmósfera de Marte, ha proporcionado interesante resultados. Investigadores de la Universidad de Boulder, Colorado, acaban de publicar un informe en revista Science que revela el motivo por el cual Marte carece de atmósfera a pesar de haber contado con una en el pasado.

SpaceX lanza al espacio un cohete reutilizado

SpaceX lanza al espacio un cohete reutilizado

Este jueves la compañía estadounidense Space X, propiedad del multimillonario Elon Musk, hará historia al lanzar por primera vez un cohete reusado al espacio. El lanzamiento tiene como objetivo poner en órbita el satélite de telecomunicaciones de la firma luxemburguesa SES y está previsto que salga del Centro Espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral a las 22H27GMT (18H27 locales).

Publicidad
Publicidad
Publicidad