NASA

Pedro Duque: "La ingravidez es una sensación que da mucha paz"

Pedro Duque: "La ingravidez es una sensación que da mucha paz"

Si hay una profesión difícil de alcanzar, y con la que todos hemos soñado cuando éramos pequeños, es la de astronauta. Tan solo un español ha logrado llegar a serlo y estar dos veces en el espacio, Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). The Objective ha hablado con él para conocer mas acerca de cómo es pasar un tiempo en el espacio o vivir en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Así se vive en la Estación Espacial Internacional

Así se vive en la Estación Espacial Internacional

El 12 de abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, por eso hemos querido aprovechar la oportunidad para presentar un viaje muy especial, ¿O deberíamos decir espacial? Vivir en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no es fácil. De la mano del cosmonauta ruso retirado Yuri Vladimirovich Usachov descubrimos cómo los astronautas conviven en este laboratorio espacial.

La NASA publica una imagen muy detallada de Júpiter nunca antes vista

La NASA publica una imagen muy detallada de Júpiter nunca antes vista

El Telescopio Espacial Hubble, lanzado a la órbita de la Tierra en 1990, ha tomado una fotografía en la que se ve a Júpiter en “oposición” a la Tierra y al Sol. En el momento que la fotografía ha sido tomada, ambos astros estaban alineados. En este punto, la atmósfera del planeta estaba en plena pantalla, ya que se encontraba en el punto más cercano a la Tierra, a unos 415 kilómetros de distancia.

Las patatas marcianas, el nuevo reto de la NASA

Las patatas marcianas, el nuevo reto de la NASA

Los viajes a Marte siempre nos han parecido algo de ciencia ficción, pero cada vez parecen estar más cerca de ser reales. Antes de que por fin se lleven a cabo estos viajes al planeta rojo, hay muchos aspectos que se deben preparar cuidadosamente.
Uno de ellos es la alimentación de quienes se embarcarán en esta emocionante y larga aventura espacial. Para que su investigación sobre Marte se haga realidad, las agencias espaciales deben encontrar la manera de que las naves pesen lo menos posible, por lo que será necesario que los astronautas tengan la posibilidad de cultivar su propia comida, para dejar así una gran cantidad de espacio libre.

Científicos descubren por qué Marte perdió su atmósfera

Científicos descubren por qué Marte perdió su atmósfera

La sonda espacial Maven, de la Nasa, diseñada para estudiar la atmósfera de Marte, ha proporcionado interesante resultados. Investigadores de la Universidad de Boulder, Colorado, acaban de publicar un informe en revista Science que revela el motivo por el cual Marte carece de atmósfera a pesar de haber contado con una en el pasado.

SpaceX lanza al espacio un cohete reutilizado

SpaceX lanza al espacio un cohete reutilizado

Este jueves la compañía estadounidense Space X, propiedad del multimillonario Elon Musk, hará historia al lanzar por primera vez un cohete reusado al espacio. El lanzamiento tiene como objetivo poner en órbita el satélite de telecomunicaciones de la firma luxemburguesa SES y está previsto que salga del Centro Espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral a las 22H27GMT (18H27 locales).

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional realizan una nueva caminata espacial

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional realizan una nueva caminata espacial

Dos astronautas, el francés Thomas Pesquet y el estadounidense Shane Kimbrough, efectúan una nueva caminata en el espacio este viernes para hacer unos trabajos en el exterior de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Los dos hombres han salido de la cámara de descomprensión de la estación orbital a las 12:00 horas (GMT) para una caminata que debe durar seis horas y media, ha precisado la NASA.

Lego inmortalizará a mujeres de la NASA

Lego inmortalizará a mujeres de la NASA

La escritora científica Maia Weinstock, creó el año pasado @LegoNASAWomen, un proyecto para crear un set de Lego inspirado en las mujeres más importantes de la NASA. Este martes, Lego aprobó el proyecto por el que científicas, ingenieras y astronautas serán inmortalizadas por la empresa.

Descubierto un sistema solar con siete planetas como la Tierra

Descubierto un sistema solar con siete planetas como la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar que está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas”. Tres de ellos probablemente tienen agua líquida. Este es el descubrimiento que científicos europeos, en colaboración de la NASA, han anunciado la tarde de este miércoles.

La NASA descubre "ingredientes" para la vida en un planeta enano próximo a la Tierra

La NASA descubre "ingredientes" para la vida en un planeta enano próximo a la Tierra

La sonda Dawn de la NASA ha encontrado “ingredientes” para la vida en la superficie de Ceres, un planeta enano del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Concretamente, la Agencia Espacial de EEUU ha informado de la evidencia de material orgánico en el planeta. Las moléculas orgánicas son interesantes para los científicos porque son componentes necesarios, aunque no suficientes, de la vida en la Tierra.

Ya hay solución para el problema de los excrementos en el espacio

Ya hay solución para el problema de los excrementos en el espacio

La NASA llevaba tiempo intentando solucionar un problema que incomoda a los astronautas y obstaculiza su trabajo: los excrementos. El concurso que lanzaron el pasado mes de noviembre, Space Poop Challenge, les ha proporcionado la solución. Las bases de este concurso establecían que los participantes debían buscar una solución permanente y de manos libres que recogiera los excrementos humanos durante seis días sin necesidad de que los astronautas tuvieran cambiarse los pañales que actualmente utilizan.

Un asteroide gigante se acerca a la órbita de la Tierra

Un asteroide gigante se acerca a la órbita de la Tierra

Un objeto de un kilómetro se acerca a la órbita de la Tierra, atravesando el cinturón de asteroides. El objeto fue descubierto el pasado 27 de noviembre por la misión NEOWISE de la NASA, y tiene características propias de asteroide y de cometa. Su aproximación máxima a la Tierra será el próximo 25 de febrero, y la NASA afirma que no existe ningún riesgo.

La resistencia a Donald Trump llega a la NASA

La resistencia a Donald Trump llega a la NASA

En concreto, estos científicos tratan de desafiar lo que ven como intentos del nuevo presidente de acallar la investigación federal sobre cambio climático y otras ciencias. La cuenta @RogueNASA se describe en Twitter como «el equipo de ‘Resistencia’ no oficial de la NASA. No es una cuenta oficial de la NASA». En ella, se anima a los lectores a seguir su actividad «con datos y noticias sobre ciencia y clima. NOTICIAS REALES, HECHOS REALES». En cuestión de horas, ha superado el cuarto de millón de seguidores. La rápida proliferación de estos tweets responde a las directrices internas por parte del gobierno que varias agencias involucradas en temas ambientales han recibido desde la toma de posesión de Trump, exigiéndoles que frenen su difusión de información al público. No obstante, ya que los feeds de Twitter fueron creados y publicados de forma anónima como cuentas privadas, están fuera del control del gobierno.

El último hombre que pisó la Luna muere a los 82 años

El último hombre que pisó la Luna muere a los 82 años

Sus palabras no llegarían a ser tan famosas como la primera frase de Neil Armstrong pronunciada desde la Luna, sin embargo, el último adiós de Cernan fue casi tan poético. «El desafío de Estados Unidos de hoy ha forjado el destino del hombre del mañana», dijo Cernan.

La historia del último aterrizaje lunar dirigido por él ha sido recogida en el documental «The Last Man on the Moon», «El último hombre en la luna», de 2007, donde el astronauta explica las sensaciones extraordinarias que experimentó mientras pisaba aquella superficie incomparable. El astronauta acumuló 566 horas y 15 minutos en el espacio, de los cuales 73 horas fueron empleadas en la superficie de la Luna. Se retiró de la NASA y la Marina en 1976 y tras su muerte solo quedan otros seis astronautas vivos que hayan caminado sobre la Luna.

La nave Cassini culmina su misión en Saturno después de 20 años

La nave Cassini culmina su misión en Saturno después de 20 años

A finales de 2016, la nave Cassini comenzó un tipo de misión totalmente nuevo en Saturno que culminará en los próximos meses. Durante los meses finales de la misión, la órbita de la intrépida nave se colocará sobre el polo norte del planeta y entonces bajará para situarse entre éste y la parte más recóndita de sus deslumbrantes anillos. Durante un tiempo orbitará alrededor hasta que el 22 de abril de 2017, Cassini saltará sobre los anillos para comenzar sus últimas zambullidas entre el planeta y los anillos. Este es el “Gran Final” de Cassini.
Después de realizar 22 de estas órbitas, cada una de las cuales durará seis días completos, la nave bajará a la atmósfera superior del planeta gigante donde arderá como un meteoro, poniendo fin a la épica misión. A su paso por Saturno durante el ‘Gran Final’, Cassini recabará indirectamente alguna información de un valor inimaginables para quienes plantearon en su día la misión: hará mapas detallados del campo magnético y gravitatorio de Saturno, revelará cómo está dispuesto el interior del planeta, y posiblemente ayude a resolver algún misterio sobre cómo de rápida es la rotación. Mejorará mucho nuestro conocimiento sobre cuánto material hay en los anillos, permitiendo que nos aproximemos a comprender sus orígenes. Además, los detectores de partículas de Cassini tomarán muestras de las partículas heladas de los anillos y las cámaras tomarán imágenes impresionantes de los anillos y las nubes de Saturno.
Ninguna otra misión ha explorado antes esta región del planeta desde tan cerca. Lo que los científicos aprendan de estas actividades ayudará a mejorar nuestro entendimiento sobre cómo se forman y evolucionan los grandes planetas y las familias de planetas en cualquier parte.

El inesperado material con el que la NASA planea construir sus casas en Marte

El inesperado material con el que la NASA planea construir sus casas en Marte

Tras una reunión entre ingenieros de la NASA, diseñadores, arquitectos y académicos en el centro de investigaciones, el grupo de expertos dio a conocer el concepto de hogar que mejor se ajusta a las numerosas necesidades de la misión espacial a Marte. Según Kevin Vipavetz, jefe de sistema de ingeniería de Langley «tras un día dedicado a identificar necesidades, objetivos y dificultades, pudimos evaluar muchas ideas descabelladas y fuera de lo común, optando por el diseño de una casa hecha de hielo como la solución definitiva». La Mars Ice Home es una gran estructura inflable con forma de iglú cubierta de hielo. Esto permite que sea una «casa» liviana y fácil de armar por robots que irían llenando con agua las cámaras que componen la capa de hielo antes de la llegada de los primeros astronautas. Además, debido a que el agua puede convertirse en combustible para los vehículos marcianos, esta estructura también cumple la función de tanque de almacenamiento, al ser un material traslúcido permitiría cierta luminosidad en el interior, pero a la vez, serviría de protección de los rayos cósmicos galácticos gracias al hidrógeno.

Detectan agua helada en los cráteres oscuros del planeta Ceres

Detectan agua helada en los cráteres oscuros del planeta Ceres

Los científicos de la agencia espacial estadounidense detectaron más de 600 cráteres en la región del norte, donde nunca llega la luz solar. Entre todos ellos únicamente encontraron 10 con agua helada, aunque el hielo parece estar mucho más extendido justo debajo de la superficie del planeta, según publica la revista Science en un estudio paralelo. El número de cráteres que contienen agua helada es tan bajo e inusual que se necesita una investigación más amplia de Ceres para sacar conclusiones, asegura Thomas Platz, del Instituto Max Planck, en Alemania. Ceres, el mayor objeto del cinturón de asteroides del Sistema Solar, es el tercer cuerpo planetario tras Mercurio y la Luna donde se ha detectado hielo en las regiones polares.

Cancelado de nuevo el lanzamiento de satélites para estudiar huracanes

Cancelado de nuevo el lanzamiento de satélites para estudiar huracanes

«El próximo intento de lanzamiento se determinará una vez que sean conocidos los resultados de las pruebas que se están realizando», agregó la agencia. Se trata de la segunda vez que se posterga el lanzamiento. El lunes fue cancelado el primer intento debido al mal funcionamiento del mecanismo de lanzamiento de la aeronave, que volvió a aterrizar en la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de Cabo Cañaveral, en Florida, desde donde despegó.
El cohete Pegasus de tres etapas de 22,6 toneladas y 17 metros de largo que transportará los satélites del programa CYGNSS será lanzado del avión trijet L-1011 Stargazer, a 12.000 metros de altitud sobre el océano Atlántico.

La NASA advierte que la humanidad no está preparada para la amenaza de un meteorito

La NASA advierte que la humanidad no está preparada para la amenaza de un meteorito

Nuth, que ha hablado de este tema durante la celebración de un congreso de geofísica, también ha querido aclarar que la existencia de meteoritos grandes y potencialmente peligrosos es mucho más baja que la de pequeños objetos que entran en la atmósfera terrestre. Nuestro planeta, asegura, ha tenido en los últimos años dos «encuentros cercanos» con la amenaza de un cometa, uno en 1996 y otro en 2014. «Podríamos decir que hay una previsión de esta clase de eventos, pero hay un margen de azar» en cuanto a su presencia. Un cohete listo para ser lanzado en cualquier momento, sin embargo, «podría mitigar la posibilidad de un asteroide furtivo que viene de un lugar que es difícil de observar, como el Sol», ha añadido.

Otro año nefasto para el Ártico

Otro año nefasto para el Ártico

«La temperatura media anual del aire sobre el suelo fue la más alta jamás registrada», indicó el informe, precisando que se ubicó 3,5 grados centígrados por encima de la del año 1900, durante el período que va de octubre de 2015 a septiembre de 2016. La tendencia indica que esta región se está calentando el doble de rápido que el resto del planeta, que se prevé que registre en 2016 su año más caliente de los tiempos modernos por tercer año consecutivo. El informe, realizado por 61 científicos de todo el mundo, destaca que este calor sin precedentes ha retrasado en el otoño el momento en que las aguas del océano se vuelven a congelar y ha derretido grandes áreas de banquisa de Groenlandia. La extensión de la banquisa del Ártico desde mediados de octubre hasta finales de noviembre de 2016 fue la más reducida desde el comienzo de las observaciones por satélite en 1979 y 28% más baja que el promedio de 1981 a 2010, según la NOAA.

El histórico astronauta Aldrin, evacuado del Polo Sur por enfermedad

El histórico astronauta Aldrin, evacuado del Polo Sur por enfermedad

Según explicó el propio Aldrin a través su cuenta de Twitter, viajó el martes al Polo Sur. El operador turístico White Desert informó que Aldrin se encontraba estable cuando fue evacuado a la Estación McMurdo, en la costa antártica, por el Programa Antártico de EEUU. El astronauta fue atendido por un médico del programa, según la empresa turística. Desde que se retiró de la NASA, Aldrin ha sido un activo defensor de la colonización de Marte.
«La Fundación Científica Nacional (NSF) ha llevado a cabo una evacuación por aire de un visitante enfermo desde la Estación Amundsen-Scott el Polo Sur a la Estación de McMurdo en la costa antártica y de ahí a Nueva Zelanda», informó la NSC en un comunicado.

Una filtración revela que la NASA ha creado el motor sin combustible

Una filtración revela que la NASA ha creado el motor sin combustible

La información filtrada sobre el EmDrive revela la posibilidad de utilizar un motor espacial que no requiere combustible, ya que transforma electricidad en impulso mediante el movimiento de microondas. Su funcionamiento desafía la tercera ley de Newton, que establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Así que, según Newton y nuestra comprensión actual del mundo que nos rodea, para que un sistema produzca propulsión, tiene que empujar algo hacia el otro lado, lo que en los cohetes espaciales se consigue quemando combustible. Pero el EmDrive funciona sin ningún tipo de combustible. Su mecanismo se basa en rebotar fotones de microondas dentro de una cavidad de metal cerrada en forma de cono. Ese movimiento hace que el «final puntiagudo» de la unidad EM genere fuerza y propulse la unidad en la dirección opuesta. Este hallazgo ha despertado la controversia ya que según las leyes de la física, no debería funcionar, pero el borrador preliminar que ha sido filtrado demuestra que el motor consiguió alcanzar una fuerza de 1,2 milinewtons por kilovatio en el vacío después de errores de medición.

El impacto de la nave de la Agencia Espacial Europea creó un cráter en Marte

El impacto de la nave de la Agencia Espacial Europea creó un cráter en Marte

Según ha informado la ESA a través de su página web,  las nuevas imágenes proporcionan una visión más detallada de los componentes principales del hardware utilizado por Schiaparelli durante el descenso. Las imágenes muestran una mancha oscura en el centro, de 2,4 m de diámetro. Se trata de un cráter sobre la superficie de Marte y según los expertos se calcula que tiene alrededor de medio metro de profundidad. Desde la Agencia Espacial Europea informan que todavía están analizando las marcas oscuras asimétricas que pueden observarse alrededor del lugar del impacto, sugiriendo en una primera aproximación que podrían tratarse de tanques de combustible provenientes de la nave. Mark McCaughrean, asesor científico de la ESA, ha confirmado a la agencia Associated Press que según los datos recibidos desde el Schiaparelli antes del accidente, «hubo un problema de software entre el radar y el sistema de ordenador de a bordo», declaraciones que reafirman y completan las primeras informaciones que establecían el origen del aterrizaje fallido en un error informático.

 

Mariner 10 fue la primera nave en sobrevolar Mercurio hace 42 años

Mariner 10 fue la primera nave en sobrevolar Mercurio hace 42 años

La última de las naves, Mariner 10, realizó un vuelo próximo a Venus, para después realizar un total de tres aproximaciones a Mercurio, siendo la primera nave en sobrevolar el planeta más pequeño del sistema solar, hace 42 años. La penúltima nave, Mariner 9, fue la primera en dejar en órbita una sonda alrededor de un planeta, en este caso Marte, permaneciendo un año en órbita para proceder a cartografiar su superficie y realizar mediciones específicas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D