
Mi cerebro y yo: así colaboro en un proyecto de detección temprana del Alzhéimer
El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas crea un banco de datos para lograr nuevos tratamientos
El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas crea un banco de datos para lograr nuevos tratamientos
En concreto, la ha recibido la Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) Médico-Quirúrgica
Detectar esta enfermedad en sus primeras etapas es fundamental para frenar el avance y mejorar la calidad de vida
En España, más de 800.000 personas tienen Alzheimer, y a nivel mundial, la demencia afecta a 44 millones de personas
El trabajo de IRB Barcelona abre nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas a los trastornos del espectro autista.
La técnica permite detectar en una sola prueba todo el espectro de patógenos, como bacterias, hongos, virus y parásitos.
Crecen las pruebas científicas sobre el efecto negativo que una exposición prolongada a las pantallas tiene en el cerebro
El nuevo Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro estará operativo en 2026
En el caso de dolor neuropático, menos del 60% de los pacientes logran alivio adecuado con tratamiento farmacológico
Se ha firmado un convenio con actuaciones informativas para mejorar la calidad de vida de los afectados
RBA publica un fascinante ensayo de Daniel Levitin sobre la relación entre cerebro, memoria y experiencia artística
Un dolor punzante, por lo general en un lado de la cabeza acompañado de síntomas como náuseas o mareos
Hay ciertos ejercicios cotidianos que podríamos realizar para mejorar a través de esta vinculación nerviosa
La ciencia ha reexaminado el tamaño y la estructura del cerebro de distintos dinosaurios, incluido el icónico ‘T. rex’
Científicos descubrieron que las personas con patrones más densos tienden a ser más afectuosas y confiadas
En 1 de cada 10 casos, se empieza a producir un conjunto de anticuerpos contra sus propias proteínas
Los analgésicos alivian el malestar pero para que desaparezca para siempre debemos encontrar la causa subyacente
La instantaneidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías nos afecta en diversas áreas de nuestra vida
Unas 150.000 personas en España podrían sufrir esta enfermedad debido al cigarrillo, según la asociación Nofumadores
No se puede controlar; hay canciones y ritmos que nos invitan irremediablemente a movernos
El acuerdo también contempla «potenciales» hitos de hasta 15 millones de euros
Dos nuevos interfaces cerebro-ordenador son capaces de descodificar la actividad cerebral en palabras
La exposición ‘El legado histórico de Santiago Ramón y Cajal’ invita a recordar la vida del padre de la neurociencia
El mito de las funciones de los hemisferios cerebrales tienen origen en un el médico francés Paul Broca tras asegurar que «hablamos con el hemisferio izquierdo»
Los pacientes con Parkinson de origen étnico negro, hispano y asiático tienen una calidad de vida inferior a la de los pacientes blancos
La posibilidad de pasar nuestro cerebro a un ordenador parece cada vez menos de ciencia ficción, pero aún queda mucho por conocer sobre el funcionamiento neuronal
Aunque durante mucho tiempo se despreció la ficción como una pérdida de tiempo, ahora la ciencia da una nueva visión al respecto
«En pacientes con ELA, huntington o párkinson observamos un incremento en el número de neuronas maduras y también de células madre. Sin embargo, esto no significa que haya una mayor tasa de neurogénesis», enfatiza la investigadora Maria Llorens-Martín
«Es imposible evitar la sospecha de que quienes han propuesto esta Ley General de Salud Mental y quienes la apoyan creen vivir aún en el contexto que propició el anti-cientificismo»
El riesgo de mortalidad aumenta de forma significativa en aquellas personas que duermen menos de seis horas diarias
El dinero se destinará para crear nuevas instalaciones y apoyar la realización de más ensayos clínicos a pacientes con enfermedades neurológicas
Al ser domesticados, los perros han estado sometidos a un proceso de selección artificial para que cumplieran con determinadas tareas
«En la escuela es cada vez más difícil que los estudiantes encuentren resistencias rigurosas, justas y sólidas a sus caprichos y a las inercias de la pereza intelectual y vital»
El mundo del ser humano es del tamaño de su jardín. Los límites de este son los de su universo mental.
La ansiedad es un fenómeno normal. Pero para algunas personas, se vuelve permanente y debe ser aliviada.
El 11 de abril es el día mundial contra el párkinson, los expertos señalan una vida saludable como factor preventivo
La última investigación referente al cultivo de organoides cerebrales ha desarrollado un nuevo método para alcanzar una fase de desarrollo más avanzada
La creencia popular ve el olvido como un fallo del ser humano, como la prueba fehaciente de una memoria defectuosa y de la imperfección humana. Pero la ciencia no está de acuerdo con esa visión generalizada y empieza a creer que, en muchas ocasiones, olvidar cumple funciones muy concretas.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective