
Los beneficios de escribir a mano para el aprendizaje y la memoria según Andersson
Volver al papel no es un retroceso, sino una manera de pensar mejor, recordar más y sentir con mayor claridad

Volver al papel no es un retroceso, sino una manera de pensar mejor, recordar más y sentir con mayor claridad

Un estudio de la Universidad de Oxford ha comprobado cómo la falta de sueño puede afectar al daño neuronal

En el círculo virtuoso al que nuestro organismo nos invita, dormir bien y salud neurológica tienen mucho que decir

La actividad se desarrollará el sábado 13 de septiembre en una pista situada a lo largo de la Avenida Ordoño II

El economista George Monray desgrana los secretos del neuromarketing y explica el auge de lo ‘vintage’

Se trata de un «modelo natural perfecto», lo que favorecerá la investigación de esta enfermedad y su posible cura

Este hito marca un antes y un después en el estudio de trastornos neurológicos como el autismo o la esquizofrenia

Hay cambios que se producen con la natación que, aunque no se noten a simple vista, pueden ser más que positivos

Lo que escuchas, aunque no lo imagines, puede hacerte mucho más bien de lo que pensabas a medio y largo plazo

Diversas investigaciones han constatado la reducción en este marcador como un posible indicio del deterioro cognitivo

Las primeras pruebas clínicas muestran avances frente a las prótesis convencionales

Un estudio revela que la eficacia de la estimulación eléctrica depende de la fortaleza de las redes frontoparietales

El matrimonio no siempre es lo que parece: lo que pasa dentro de casa puede influir, y mucho, en el deterioro cognitivo

La ciencia ofrece ahora una respuesta más eficaz, segura, humana y esperanzadora para millones de personas

Aunque no lo parezca, se produciría un incremento de materia gris que no tiene por qué ser beneficioso

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas crea un banco de datos para lograr nuevos tratamientos

En concreto, la ha recibido la Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) Médico-Quirúrgica

Detectar esta enfermedad en sus primeras etapas es fundamental para frenar el avance y mejorar la calidad de vida

En España, más de 800.000 personas tienen Alzheimer, y a nivel mundial, la demencia afecta a 44 millones de personas

El trabajo de IRB Barcelona abre nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas a los trastornos del espectro autista.

La técnica permite detectar en una sola prueba todo el espectro de patógenos, como bacterias, hongos, virus y parásitos.

Crecen las pruebas científicas sobre el efecto negativo que una exposición prolongada a las pantallas tiene en el cerebro

El nuevo Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro estará operativo en 2026

En el caso de dolor neuropático, menos del 60% de los pacientes logran alivio adecuado con tratamiento farmacológico

Se ha firmado un convenio con actuaciones informativas para mejorar la calidad de vida de los afectados

RBA publica un fascinante ensayo de Daniel Levitin sobre la relación entre cerebro, memoria y experiencia artística

Un dolor punzante, por lo general en un lado de la cabeza acompañado de síntomas como náuseas o mareos


Hay ciertos ejercicios cotidianos que podríamos realizar para mejorar a través de esta vinculación nerviosa

La ciencia ha reexaminado el tamaño y la estructura del cerebro de distintos dinosaurios, incluido el icónico ‘T. rex’

Científicos descubrieron que las personas con patrones más densos tienden a ser más afectuosas y confiadas

En 1 de cada 10 casos, se empieza a producir un conjunto de anticuerpos contra sus propias proteínas

Los analgésicos alivian el malestar pero para que desaparezca para siempre debemos encontrar la causa subyacente

La instantaneidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías nos afecta en diversas áreas de nuestra vida

Unas 150.000 personas en España podrían sufrir esta enfermedad debido al cigarrillo, según la asociación Nofumadores

No se puede controlar; hay canciones y ritmos que nos invitan irremediablemente a movernos

El acuerdo también contempla “potenciales” hitos de hasta 15 millones de euros

Dos nuevos interfaces cerebro-ordenador son capaces de descodificar la actividad cerebral en palabras

La exposición ‘El legado histórico de Santiago Ramón y Cajal’ invita a recordar la vida del padre de la neurociencia

El mito de las funciones de los hemisferios cerebrales tienen origen en un el médico francés Paul Broca tras asegurar que «hablamos con el hemisferio izquierdo»