
ONU (Naciones Unidas)
Últimas noticias sobre las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Fundada en 24 de octubre de 1945 con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 193 estados miembros y dos estados observadores.


La ONU denuncia asesinatos y desapariciones forzadas en Venezuela
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha asegurado este miércoles que las fuerzas de seguridad de Venezuela son responsables de la muerte de al menos 46 manifestantes en las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, así como de la desaparición forzada de varias personas, informa Efe.

Twitter reacciona con humor a una posible III Guerra Mundial
El lanzamiento este martes por parte de Corea del Norte de un nuevo misil que ha sobrevolado territorio japonés ha puesto nerviosos a los nipones, a los surcoreanos y a los estadounidenses, que han solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU… y a los usuarios de Twitter, que ya han empezado a reaccionar con humor ante una posible III Guerra Mundial. El posible conflicto ha llegado a ser la primera tendencia este martes en la red social. Entre memes y comentarios cómicos, estos son algunos de los mejores tuits que ha dejado la noticia.

EEUU, Corea del Sur y Japón piden una reunión del Consejo de la ONU por Corea del Norte
Las misiones para la ONU de EE.UU., Corea del Sur y Japón han pedido este martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad en respuesta al nuevo lanzamiento de un misil norcoreano que ha sobrevolado territorio japonés antes de caer en el Pacífico. La misión japonesa en Naciones Unidas ha publicado en su cuenta de Twitter la petición de estos tres países, pero no ha dado más detalles sobre la misma.

¿Quién es la primera defensora titular ante la ONU de las víctimas de abuso sexual?
Por primera vez en sus 72, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado a una defensora titular para los derechos de las víctimas de abuso sexual.

Las FARC dudan de su nombre
Los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atraviesan su propio rebranding para poder venderse como alternativa política a pesar de haber causado un conflicto armado en el país sudamericano que duró más de 50 años y causó más de 220.000 muertos.

Mueren dos porteadoras por una avalancha en la frontera con Ceuta
Dos porteadoras han muerto en una avalancha producida esta mañana en el paso fronterizo de El Tarajal, entre Ceuta y Marruecos, según confirmaron a Efe fuentes del Hospital General de Tetuán, donde fueron transportados los cadáveres en un primer momento.

La ONU abre una reserva de uranio para garantizar el suministro en casos "extraordinarios"
El objetivo del banco de uranio de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) es garantizar el suministro de combustible nuclear en caso de interrupción por hipotéticos problemas políticos o del mercado. Esta es la misión de la cumbre que tiene lugar mañana martes en Kazajistán. Esta reserva almacenaría 90 toneladas de uranio de bajo enriquecimiento, el ingrediente esencial para fabricar el material que alimenta los reactores atómicos de agua ligera para generar electricidad.

Mas de 100 expertos alertan a la ONU sobre los peligros de los 'robots asesinos'
Un centenar de altos ejecutivos de empresas de robótica o especializadas en inteligencia artificial, entre ellos el millonario Elon Musk, han escrito un carta abierta a Naciones Unidas para advertir de los peligros de las armas autónomas, bautizadas como “robots asesinos”.

Colombia da por terminado el conflicto con las FARC tras concluir el desarme
El conflicto con las FARC que durante medio siglo ha desangrado a Colombia “realmente” ha terminado, ha proclamado el presidente Juan Manuel Santos tras concluir este martes el desarme de esa guerrilla que selló la paz y ahora se transformará en partido político. El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, ha confirmado que las FARC les han entregado 8.112 armas, así como casi 1,3 millones de cartuchos que ya han sido incinerados, lo que ha marcado el fin de su proceso de desarme y supone su paso definitivo hacia la desmovilización.

Dos ataques contra el contingente de la ONU en Mali dejan nueve muertos
Dos ataques contra el contingente de la ONU en Malí han dejado nueve muertos, incluyendo un casco azul togolés y un soldado maliense. Estos dos ataques, al que se suma el atentado que golpeó el domingo al vecino país Burkina Faso, que dejó 18 muertos, se producen en vísperas de una reunión el martes del Consejo de Seguridad de la ONU. En la cita se planteará el tema de la creación de una nueva fuerza internacional de lucha contra los yihadistas en la zona del Sahel.

Hasta 50 migrantes mueren después de que un traficante de personas les obligara a saltar al mar
Un traficante de personas ha obligado a un grupo de migrantes a saltar al agua frente a las costas de Yemen tras lo cual hasta 50 de ellos han muerto, ha informado el miércoles la agencia de refugiados de la ONU.

La ONU acusa a las fuerzas del orden venezolanas de tortura y malos tratos generalizados
Las fuerzas de seguridad venezolanas han “maltratado” y “torturado” de forma “generalizada y sistemática” a manifestantes y detenidos, ha denunciado este lunes la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). “Hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura”, ha afirmado la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa, y ha agregado que “estos no fueron casos aislados”. Venezuela se encuentra inmersa en una gran crisis política que desde primeros de abril ha dejado más de 120 muertos.

El ELN niega el ataque a la misión de la ONU en Colombia
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha negado este lunes ser la responsable de la emboscada de este domingo a un equipo con observadores de la Misión de la ONU en Colombia en el que resultó herido un policía, integrante de la Unidad para la Edificación de la Paz (Unipep). “El ELN desmiente su autoría del ataque a Misión de la ONU en Colombia”, han publicado en la cuenta de Twitter de su delegación en los diálogos de paz con el Gobierno.

Al menos un policía herido por un ataque contra la ONU en Colombia
Al menos un policía ha resultado herido este domingo en un ataque a la misión de la ONU en Colombia que supervisaba la extracción de armas de un escondite de las FARC, en proceso de reincorporación, de acuerdo con autoridades policiales, que han atribuido el hecho a disidencias de esa antigua guerrilla o al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

China, acusada ante la ONU de la desaparición de la viuda de Liu Xiaobo
El abogado del Nobel de la Paz chino Liu Xiaobo, y de su viuda, Liu Xia, ha presentado una queja formal ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, pues asegura Liu Xia está desaparecida desde la muerte de su marido y que “está claro que las autoridades la han detenido ilegalmente”.

Dimite la ministra de Defensa de Japón salpicada por un escándalo en su departamento
La ministra de Defensa de Japón, Tomomi Inada, una nacionalista cercana al primer ministro Shinzo Abe, ha anunciado este viernes su dimisión tras un escándalo relacionado con un uso indebido de información militar.

Unos 62 millones de niñas carecen de educación en el mundo
Unas 62 millones de niñas a nivel mundial no tienen acceso a educación, mientras que dos tercios de los analfabetos son mujeres, ha alertado Irina Bokova, directora de Unesco.

España, en el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad
España ocupa el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad en el Índice Global de Ciberseguridad que elabora anualmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), un organismo de las Naciones Unidas que se centra en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dicho índice se construye en torno al Programa Mundial de la ITU y sus cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación.

Afganistán registra nuevo récord de víctimas civiles
La guerra en Afganistán ha vuelto a dejar un nuevo récord al alza de víctimas civiles, con 1.662 muertos y 3.581 heridos en los seis primeros meses de 2017, ha anunciado Naciones Unidas, lo que representa un aumento del 2% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las solicitudes de asilo de venezolanos desde enero son casi el doble que en todo 2016
El número de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos venezolanos en diferentes países en los primeros seis meses del año es casi el doble que en todo 2016, ha alertado este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Durante el año pasado, 27.000 venezolanos presentaron solicitudes de asilo en el mundo entero, una cifra que ha ascendido hasta los 52.000 de enero a junio de este año. Venezuela se encuentra inmersa en una gran crisis política, donde las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzaron hace más de tres meses, ya han dejado 92 muertos.

La ONU aprueba la prohibición de armas nucleares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado este viernes el primer tratado que prohíbe las armas nucleares, informan varias agencias. El texto ha sido aprobado con 122 votos a favor, uno en contra (Países Bajos) y una abstención (Singapur), pero solo lo ratificarán 50 países.

La ONU aprobará su nueva misión en Colombia el próximo lunes
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto aprobar la creación de una nueva misión para apoyar el proceso de paz en Colombia el próximo lunes, según ha anunciado hoy China, que este mes ocupa la presidencia del organismo. La nueva operación, de carácter civil, se centrará en verificar la reintegración de los excombatientes de las FARC en la sociedad, tal y como solicitaron a Naciones Unidas el Gobierno colombiano y la guerrilla. La puesta en marcha de esta misión ya cuenta con el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres, y de los miembros del Consejo de Seguridad, por lo que el voto del próximo lunes es en gran medida una formalidad.

La ONU sigue "de cerca" la situación en Venezuela
La ONU ha expresado hoy su rechazo a “cualquier tipo de violencia” en Venezuela y ha dicho que está siguiendo “de cerca” la situación en el país tras el ataque desde un helicóptero contra el Tribunal Supremo y el Ministerio del Interior. “Obviamente nos oponemos con firmeza a cualquier tipo de violencia en cualquier lugar”, dijo preguntado al respecto Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Esta declaración se produce en medio de una ola de protestas a favor y en contra del Gobierno iniciadas 1 de abril que han dejado 76 muertos y más de 1.000 heridos, según la Fiscalía.

Recuperar la salud de los océanos...
Poco se habla de lo que está pasando en los océanos y mares y, sin embargo, su salud es tanto o más importante que lo que ocurre en tierra para nuestra supervivencia y la de la fauna animal y vegetal.

En un día Pakistán sufre dos atentados con un total de 36 muertos
Al menos 25 personas han fallecido y más de un centenar han resultado heridas en una doble explosión en la localidad de Parachinar, en las áreas tribales del noroeste de Pakistán, en el segundo ataque insurgente ocurrido este viernes en el país.

Santos asegura que las FARC "dejan de existir" este viernes tras la entrega de armas a la ONU
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha afirmado en París que la ONU anunciará este viernes que las FARC han entregado “el 100% de sus armas” con lo que “dejarán de existir” como grupo guerrillero, tras más de medio siglo de conflicto armado.

Casi 30 millones de personas en el mundo padecen trastornos graves por las drogas
El 5% de la población mundial consumió algún tipo de droga en 2015, es decir, cerca de 250 millones de personas, y al menos 190.000 murieron ese año por causas directas relacionadas con los estupefacientes, ha informado hoy la ONU. El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU, difundido hoy en Viena, muestra especial preocupación por la situación de 29,5 millones de personas que padecen trastornos graves por el consumo de drogas, incluida la drogodependencia, y que son las más vulnerables.

Cada tres segundos hay un nuevo refugiado en el mundo, advierte ACNUR
Las guerras, la violencia o las persecuciones, entre otros motivos, han dejado un récord de 65,6 millones de desplazados en todo el mundo a finales de 2016, ha informado este lunes la ONU. Las personas que han tenido que huir de sus hogares son 300.000 más que en el año 2015 y seis millones más que en 2014, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La ONU confirma que tiene el 60% de las armas de las FARC en Colombia
La Misión de la ONU en Colombia ha confirmado este viernes que ha dado por terminada la segunda fase de la dejación de armas por parte de las FARC, con lo que tiene ya en su poder el 60% del arsenal de esa guerrilla.

La ONU aprueba la creación de su nueva oficina antiterrorista
La Asamblea General de la ONU ha aprobado este jueves la creación de una oficina antiterrorista que centralice todo el trabajo de la organización en esta área. Los Estados miembros han dado luz verde a esta propuesta del secretario general, Antonio Guterres, que ha señalado el terrorismo como una de sus prioridades.

Mueren 14 personas en una pelea por alimentos en Somalia
Luego que algunos soldados se pelearan por alimentos enviados como ayuda humanitaria en la ciudad de Baidoa, en el suroeste de Somalia, donde miles de personas han desplazado en busca de ayuda, han muerto este viernes al menos 14 personas, la mayoría civiles.

EEUU se replantea su papel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, ha afirmado este martes que el Gobierno de Donald Trump “evalúa cuidadosamente” su participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el papel de Estados Unidos en este organismo.

Los océanos están más amenazados que nunca
Los mares están “amenazados como nunca antes”, ha advertido este lunes el secretario general de la ONU Antonio Guterres, y ha señalado que un estudio reciente indica que podría haber más plástico que peces en el océano para 2050 si no se hace nada al respecto.

La ONU dice que el mundo “está hecho un desastre” y urge impulsar la energía renovable
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha desechado este martes la idea de que el giro hacia la energía renovable para luchar contra el cambio climático suponga un peligro para la economía, a la vez que ha advertido que el planeta “está hecho un desastre”.

La entrega de las armas por parte de las FARC se retrasa 20 días
La dirección de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se ha comprometido a entregar a los observadores de la ONU todas sus armas antes del 20 de junio, lo que supone un retraso respecto a la hoja de ruta negociada con el gobierno colombiano en el marco del acuerdo de paz, según reconoció este lunes el presidente Juan Manuel Santos.

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico en otro desafío a Estados Unidos
Corea del Norte ha lanzado un misil balístico este lunes en un nuevo desafío de Pyongyang que busca poder alcanzar el territorio de Estados Unidos con una bomba nuclear. El lanzamiento norcoreano ha sido anunciado por fuentes de Defensa en Seúl, Tokio y Washington.

Las graves inundaciones en Sri Lanka dejan al menos 146 muertos y 500.000 desplazados
Los socorristas trabajaban este domingo en Sri Lanka distribuyendo ayuda humanitaria a medio millón de personas desplazadas por las peores inundaciones en la isla en 10 años, que provocaron la muerte a al menos 146 personas.

Trump anuncia duros recortes a los programas climáticos, humanitarios y de salud
La primera propuesta presupuestaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye profundos recortes a programas de ayuda humanitaria, de salud global y de combate al cambio climático, además de reducir en más de un 50 % la contribución estadounidense a las misiones de paz de la ONU.

La ONU asegura que "los días del Estado Islámico en Irak están contados"
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho este lunes que la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak está cerca y ha urgido al Gobierno a acelerar el retorno de la población desplazada a sus hogares.