
La inflación en la OCDE escaló hasta niveles de 1988 y rozó el 10% en mayo
El 9,6% registrado se debe al aumento de los precios de la energía, los carburantes y los alimentos
El 9,6% registrado se debe al aumento de los precios de la energía, los carburantes y los alimentos
La OCDE ha explicado que la ralentización del PIB del G20 en el primer trimestre refleja sobre todo el peor rendimiento de Estados Unidos
Los indicadores apuntan a una ralentización para la zona euro y en particular para los tres grandes países que la componen: Alemania, Francia e Italia
Los niveles de desempleo más bajos entre las economías avanzadas se observó en República Checa, con un 2,4%
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
La inflación seguirá alta en el presente 2022, con un 8,1%, y también el año que viene, con un 4,8%
Revisa a la baja sus previsiones macroeconómicas globales teniendo en cuenta el impacto de la guerra en Ucrania
La aceleración de la subida de precios en abril respondió a un mayor incremento del coste de los alimentos
España se mantuvo en el decimosexto puesto de los países con mayor cuña fiscal de la OCDE
Mientras que en la organización la carga fiscal sobre los salarios se redujo 0,06 puntos porcentuales respecto a 2020, en España aumentó 28 puntos
Se trata del menor ritmo de crecimiento observado en el conjunto de los países de la OCDE desde el colapso económico provocado en el segundo trimestre de 2020
El incremento de los precios de la energía se aceleró hasta el 33,7% interanual, frente al 26,6% de febrero, su tasa más alta desde mayo de 1980
Las tasas más bajas se registraron en República Checa (2,4%) y Japón y Corea del Sur (2,7% respectivamente)
También pronostica una caída en Estados Unidos alrededor de 0,9 puntos, mientras la economía rusa sufrirá un desplome del 10%
El precio de la luz subirá este miércoles hasta alcanzar los 263,65 euros el megavatio hora
El organismo considera que los beneficios de estas compañías derivados del aumento de los precios deben verse reducidos
El Consejo de Europa ha suspendido la participación de Rusia en todos sus órganos, mientras que la OCDE ha puesto fin formalmente a su proceso de adhesión
El número total de desempleados en los países de la OCDE en diciembre de 2021 era de 36,059 millones
En el conjunto del año, la inflación anual de la OCDE alcanzó el 4%, en comparación con el 1,4% de 2020
En el caso de España, la ocupación en el tercer trimestre de 2021 fue del 63,3%
La mayor tasa de paro en noviembre correspondió a España, con un 14,1%, por delante del 13,4% de Grecia y del 12,5% de Colombia
Supone la mayor subida de los precios desde mayo de 1996
El prestigioso semanario financiero británico saca los colores a Moncloa con un análisis que deja su gestión a los pies de los caballos
El objetivo es tener un marco fiscal transparente, equitativo y estable
La institución considera que las condiciones para lograr una pensión completa de jubilación son «laxas» si se comparan internacionalmente
En 2020 la presión fiscal de España se situó en el 36,6%, frente al 34,7% del año 2019
La subida de precios de octubre reflejó el encarecimiento del 4,5% de los alimentos
El organismo se suma al Banco de España, al FMI y a la AIReF en su rebaja de las estimaciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez
La OCDE estima que España cerrará 2021 con una tasa de paro del 15%, reduciéndose al 14,2% en 2022
Nuestro país es, junto a Italia, el que más desempleo juvenil presenta en septiembre (un 30,6 %) entre los pertenecientes a la OCDE
Lo pactado supone la redistribución de 125.000 millones de dólares anuales procedentes de los beneficios de un centenar de multinacionales y empresas rentables
El 22% de jóvenes de entre 18 y 24 años ni estudian ni trabajan en nuestro país
España se recupera con fuerza, aunque parte de más abajo que la gran mayoría de países miembros
Habrá un tipo mínimo mundial de al menos el 15% para el impuesto de sociedades, con la fiscalidad digital también en el punto de mira