Paro

Economía  |  España  |  Desempleo  |  SEPE

La asociación de hombres feministas que quiere dar ejemplo este 8 de marzo

La asociación de hombres feministas que quiere dar ejemplo este 8 de marzo

Este 8 de marzo las mujeres están llamadas a la huelga para reivindicarse. Varios sectores, desde el editorial hasta el de las periodistas, han avanzado ya sus manifiestos de cara al Día Internacional de la Mujer, y se espera que esta jornada de protestas sea una de las más importantes de las últimas décadas. Pero, ¿cuál es el papel de los hombres este 8 de marzo? Varias iniciativas han querido hacer hincapié en la importancia de participar de forma activa en las reivindicaciones pero sin quitarle el protagonismo a las mujeres.

Los maquinistas de metro de Madrid ratifican los paros de marzo por el amianto

Los maquinistas de metro de Madrid ratifican los paros de marzo por el amianto

La asamblea de conductores del Metro de Madrid, convocada por el Sindicato de Maquinistas, ha ratificado este lunes la realización de los paros previstos para los días 9, 13 y 15 de marzo “por la mala gestión llevada a cabo por la empresa en el caso del amianto”. La Fiscalía Provincial de Madrid ya ha abierto diligencias de investigación penal a raíz del acta remitida por la Inspección de Trabajo de Madrid en la que detallaba que Metro de Madrid no había adoptado las medidas suficientes para evitar la exposición de sus trabajadores al amianto.

Solo uno de cada 10 contratos firmados en enero fue indefinido

Solo uno de cada 10 contratos firmados en enero fue indefinido

En enero se firmaron en España un total de 1.749.911 contratos laborales, de los que 110.992 tuvieron carácter indefinido y 61.067 fueron temporales convertidos en indefinidos, por lo que la contratación indefinida supuso el 9,8% del total. Los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran que en comparación con el mismo periodo del año pasado esta cifra ha aumentado siete décimas, ya que en enero de 2017 los contratos de tipo indefinido representaron el 9,1% de los 1,6 millones de contratos rubricados -94.196 indefinidos y 55.040 convertidos en indefinido-.

Rajoy pide al PP "dar la batalla" para frenar a Ciudadanos en las urnas

Rajoy pide al PP "dar la batalla" para frenar a Ciudadanos en las urnas

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido a su partido “dar la batalla” ante las próximas elecciones, autonómicas y locales de 2019, para frenar  la subida de Ciudadanos (Cs)  al que las últimas encuestas dan como fuerza más votada por delante del propio PP y del PSOE. “En esas elecciones habrá más competencia, y es normal, y no pasa nada; lo único que sucede es que eso nos va a obligar a ser mejores, a trabajar más, y eso es lo que pido que hagáis”, ha señalado Rajoy durante su intervención este lunes ante la Junta Directiva Nacional del partido. 

Cae la preocupación por la independencia de Cataluña

Cae la preocupación por la independencia de Cataluña

La independencia de Cataluña ha dejado de ser un problema acuciante para los españoles, según el barómetro del CIS de diciembre, cuyo avance ha sido publicado este martes. Un 16,7 de la población lo considera uno de los principales problemas de España, frente al 24,6% del barómetro de noviembre. Es decir, ha pasado de ser la cuarta mayor preocupación de los españoles a ser la quinta. El de diciembre es el primer barómetro del CIS posterior a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española por parte del Gobierno de Rajoy. Se trata del segundo mes consecutivo que cae la preocupación por la independencia de Cataluña, ya que en el barómetro de diciembre se situaba en el 29%, pero está lejos de llegar al 7,8% que reflejaba el de septiembre

El paro bajó en diciembre en 61.500 personas

El paro bajó en diciembre en 61.500 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en diciembre en 61.500 personas respecto a los datos del mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.412.781 personas y se sitúa en el nivel más bajo de los últimos ocho años en un mes de diciembre, informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de parados baja en 182.600 personas en el tercer trimestre del año

El número de parados baja en 182.600 personas en el tercer trimestre del año

El número de parados ha bajado en 182.600 personas en el tercer trimestre del año, una bajada del 4,66% respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, el número de ocupados ha aumentado en 235.900 personas respecto al mismo periodo del pasado año, un 1,25% más. Así, el número de parados se sitúa en 3.731.700 y el de ocupados en 19.049.200, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El paro aumenta en 27.858 personas en septiembre

El paro aumenta en 27.858 personas en septiembre

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha subido en 27.858 personas en el mes de septiembre en relación al mes anterior. Tras este aumento, la cifra total de parados registrados se eleva a 3.410.182, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El paro sube en el peor agosto desde 2008

El paro sube en el peor agosto desde 2008

El paro ha registrado en agosto un aumento de 46.400 personas en España, y se han destruido 179.485 puestos de trabajo. Son las peores cifras en este mes desde 2008, y el país asciende hasta los 3.382.324 parados, de acuerdo con las cifras publicadas este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los sectores más damnificados son servicio –caída de 41.559 empleos–, la construcción –caída de 7.811 empleos- y la industria –caída de 7.277 empleos-.

La oposición venezolana inicia un paro de 48 horas contra la Constituyente de Maduro

La oposición venezolana inicia un paro de 48 horas contra la Constituyente de Maduro

Bajo fuerte tensión, los opositores venezolanos han iniciado este miércoles una huelga de 48 horas para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección el domingo de una Asamblea Constituyente. El paro ha arrancado a las 06:00 horas locales con algunas calles desoladas y ya bloqueadas por grupos de vecinos con barricadas de escombros y cuerdas, en distintos puntos de Caracas y otras ciudades, informa AFP. El país se encuentra inmerso en una gran crisis política que ya ha dejado cien muertos, cientos de heridos y detenidos.

La oposición venezolana inicia un paro general contra la Constituyente de Maduro

La oposición venezolana inicia un paro general contra la Constituyente de Maduro

Los opositores venezolanos han iniciado este jueves un paro general para exigir al presidente Nicolás Maduro que retire su Asamblea Constituyente, tras casi cuatro meses de protestas con violentos disturbios que ya han dejado 96 muertos. El paro cívico, de 24 horas, ha arrancado a las 06:00 horas locales en el inicio de la llamada “hora cero”, una intensificación de las manifestaciones. Animada por los 7,6 millones de votos del plebiscito simbólico que realizó el pasado domingo contra Maduro y su Constituyente, la oposición ha convocado a un cese de actividades formales e informales pero “activo”, por lo que vías de Caracas y otras ciudades han amanecido desoladas y bloqueadas con barricadas, informa AFP.

Los 'millennials', la nueva e imprescindible cara de las protestas en Venezuela

Los 'millennials', la nueva e imprescindible cara de las protestas en Venezuela

Los jóvenes suelen ser protagonistas en los grandes movimientos sociales, como en los últimos años hemos podido presenciar en acontecimientos como la Primavera Árabe o el 15-M español. Ya en 2002, en Venezuela, muchos universitarios se levantaron contra el entonces presidente Hugo Chávez. No obstante, hace 15 años esos jóvenes aún formaban parte de una generación que había conocido la Venezuela pre chavista. Hoy, los rostros más frescos pertenecen a los millennials, que han crecido bajo la revolución que desde 1999 rige el país latinoamericano.

El paro desciende en abril en 129.281 personas

El paro desciende en abril en 129.281 personas

El paro registrado durante el mes de abril ha descendido en 129.281 desempleados, en relación al mes anterior. Esta es la mayor reducción en un solo mes de la serie histórica y deja la cifra total en 3,57 millones, según ha señalado el Ministerio de Empleo. Junto con la bajada del desempleo también se ha producido un aumento de la afiliación en 212.216 cotizantes. Este incremento eleva el número total de cotizantes con empleo en la Seguridad Social hasta los 18,12 millones.

El Gobierno prevé cerrar 2020 con un 11,2% de paro

El Gobierno prevé cerrar 2020 con un 11,2% de paro

España recuperará los niveles de desempleo que tenía antes de la crisis para finales de 2020. Es la estimación del Programa de Estabilidad 2017-2020 aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, que prevé una tasa de paro del 11,2% con una estimación de 500.000 empleos nuevos al año, informa el ministerio de Economía. De cumplirse, este crecimiento arrojaría una cifra de 20,5 millones de personas con empleo para el cierre de 2020.

Cinco regiones españolas, entre las 10 con más paro de la UE

Cinco regiones españolas, entre las 10 con más paro de la UE

El paro español es, junto al griego, el más preocupante de la Unión Europea. En su estudio sobre empleo en las regiones del club, el Eurostat sitúa cinco territorios españoles entre los diez con mayor tasa de desempleo: Melilla (30,8%), Andalucía (28,9), Extremadura (27,5), Canarias (26,1) y Ceuta (24,9). El resto de los puestos del top 10 los ocupan cuatro demarcaciones griegas y el departamento de ultramar francés Mayotte.

El paro sube en España en el primer trimestre y se sitúa en el 18,78%

El paro sube en España en el primer trimestre y se sitúa en el 18,78%

El número de desempleados en España aumentó en 17.200 personas durante el primer trimestre del año, situándose en el 18,75% de la población activa. En España, en la actualidad, hay un total de 4.255.000 parados. Así lo recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La ocupación disminuyó en 69.800 personas, hasta totalizar 18.438.300 trabajadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad