Partidos

La responsabilidad del tesorero

La responsabilidad del tesorero

Hannah, buena chica y espabilada, ha escuchado la conversación en el comedor y al entrar en la cocina le cuenta el secreto a la bondadosa señora Jaeckel. La intención del Comandante Schultz es asesinar al tirano volando el Palacio. Nada más y nada menos. Pero él, honrados caballeros, no se arriesgará. Él dirige la misión. Él, uniformado, es el político. El honor de convertirse en el liberador será para uno de los judíos que se sientan entorno de la mesa escuchando su grave discurso patriótico. El elegido será el mártir a quien la historia recordará. ¿Quién será?.

Después del 155

Después del 155

La semana pasada se cumplió medio año de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Tras rozar el conflicto civil, el anuncio del presidente Rajoy supuso un alivio -también para muchos independentistas-. El cese de todo un gobierno autonómico y de decenas de cargos no ha alterado el funcionamiento de la administración. Los servicios públicos funcionan como siempre. Y se paga en menos tiempo. Por otra parte, la convocatoria de elecciones pilló a contrapié a los partidos independentistas que se presentaron a la contienda con dos promesas: la liberación de los políticos encarcelados y el fin de la aplicación del artículo 155.

La Policía investiga una supuesta trama de amaños de partidos en Segunda B y Tercera división

La Policía investiga una supuesta trama de amaños de partidos en Segunda B y Tercera división

La Policía Nacional española ha iniciado una macroperación contra una presunta trama dedicada al amaño de partidos de fútbol de Segunda B y Tercera división, en la que ya se han detenido, al menos, a cuatro personas, han confirmado a Efe fuentes de la investigación. De esta forma, estos futbolistas forzaban acciones polémicas en los partidos como penaltis o saques de esquina sobre los que luego se hacían apuestas en la web radicada en China.

Rajoy y Puigdemont centran los últimos actos de precampaña ante las elecciones catalanas del 21D

Rajoy y Puigdemont centran los últimos actos de precampaña ante las elecciones catalanas del 21D

A sólo dos días del inicio de la campaña para las elecciones catalanas del 21D, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, han protagonizado este sábado los últimos actos de precampaña de las elecciones, marcados por la crisis institucional provocada por la aprobación en el Parlament de la declaración de independencia el mes pasado y la aplicación del artículo 155 de la Constitución. 

Salir de uno mismo (también en política)

Salir de uno mismo (también en política)

La política –liberal, conservadora o progresista – ha tenido siempre como uno de sus atributos más nobles la capacidad de abrir el horizonte de los ciudadanos, llevándolos de lo particular a lo común. Los partidos necesitaban dar con elementos compartidos y llegar a acuerdos para definir objetivos y estrategias compartidas. Fuera por convencimiento o necesidad electoral, los políticos se veían obligados a reflexionar y hablar del “bien común”.

El Congreso no sancionará a los diputados de ERC y PDaCAT por sus ausencias

El Congreso no sancionará a los diputados de ERC y PDaCAT por sus ausencias

Los diputados de ERC y el PDeCAT no serán sancionados económicamente por sus ausencias en los Plenos y las comisiones del Congreso de los Diputados. Así lo ha comunicado a la salida de la reunión de la Mesa la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que ha explicado que a la vista de un informe elaborado por los letrados no se constata ningún “hecho jurídico” que vaya en contra del Reglamento de la Cámara.

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155

La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha pedido al presidente catalán Carles Puigdemont que “levante la suspensión” de la declaración de independencia si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución. Lo ha hecho durante el Consejo Nacional Extraordinario organizado por el partido a pocas horas de que expire el plazo concedido por el Gobierno al president Puigdemont para que responda si ha declarado la independencia y vuelva a la legalidad.

La magnitud de la herida

La magnitud de la herida

Termina el verano y empieza el nuevo curso político. Es una manera de hablar, porque desde mediados de agosto ya comenzaron en Cataluña a moverse los hilos que pretenden llevar a término el referéndum sobre la independencia previsto para el 1 de octubre. Luego vinieron los terribles atentados islamistas y, más adelante, la manifestación del sábado 26, que pretendía ser una cita de condena de la violencia fanática y de apoyo a las víctimas y se convirtió en un grotesco espectáculo donde los sectores secesionistas exhibieron ante todo el mundo que sólo les importa su proyecto y que no van a perder ninguna oportunidad para fortalecerlo, ni siquiera por respeto a la sangre de los inocentes.

El otoño de la incertidumbre

El otoño de la incertidumbre

El otoño político comenzará con una comparecencia anecdótica en el Congreso. Mariano Rajoy volverá a dejar de explicar ante el pleno lo que tantas veces ha dejado de explicar. Nada de lo que el presidente diga ya sobre la Gürtel va a cambiar el destino de este país y sin embargo hay algo relacionado con esta cita que ha provocado alarma en el PP. Si Rajoy está obligado a comparecer para someterse a una ceremonia de escarnio es porque el PNV ha votado junto al PSOE, Unidos Podemos, el PdeCat y ERC a favor de que lo hiciera.

El nuevo PSOE de Pedro Sánchez acorta distancias con el PP

El nuevo PSOE de Pedro Sánchez acorta distancias con el PP

La vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE y su propuesta de un nuevo partido socialista parecen haber tenido un efecto positivo para el principal partido de la oposición que, si ahora se celebraran elecciones generales, obtendría el 24,9% de los votos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este viernes.

Cifuentes asegura que "volvería a actual igual" en la adjudicación de los contratos

Cifuentes asegura que "volvería a actual igual" en la adjudicación de los contratos

Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido ante la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades descritas en el informe de la UCO de la Guardia Civil en cuanto a la adjudicación del contrato de la cafetería de la Cámara al Grupo Arturo Cantoblanco cuando ella ocupaba el puesto de vicepresidenta de la Cámara y era parte del comité de expertos que valoraba los contratos.

Nacionalismo catalán: los ladrones de palabras

Nacionalismo catalán: los ladrones de palabras

No es fácil, incluso en las liturgias líquidas de la política, contemplar un abismo entre las palabras y la realidad equiparable a la intervención de Puigdemont dando un ultimátum con el referéndum bajo el título de ‘Invitación a un acuerdo’. Claro que no se trata de algo excepcional. La ruptura aceptada entre discurso y realidad es uno de los signos de la época. Los populismos han invadido los campos semánticos para apropiarse de ‘la gente’, pero no es privativo de ellos; estos días se ha visto a los socialistas estrangularse con el orgullo y la dignidad, y al PP apelar a sus fetiches de la seriedad y estabilidad para abordar la corrupción. Pero el secesionismo supera todo eso. En sus delirios retóricos han llegado a identificarse como apartheid, como si la riquísima sociedad abierta de Cataluña fuera el Soweto de los años de plomo. Cuando las palabras se desconectan de la realidad, comienza una realidad paralela.

Nomina numina

Nomina numina

Puede parecer una trivial, pero la política es una de esas cosas que se hace con palabras. Con ellas el político puede hilvanar razonamientos persuasivos o lanzar conjuros. Porque existe una política basada en razones y otra en el hechizo que provocan ciertos nombres. Nada se consigue a base únicamente de la segunda, salvo el poder, que no es poco, y es quizá por ello la vía preferida. Esto lo saben sobre todo los nuevos teóricos del viejo populismo: quien se apodera de un significante sagrado, no tanto vacío como equívoco, tiene la partida ganada. Nomina numina. Los nombres son dioses –algunos, demonios– y conviene saber movilizarlos para tu causa.

La nada nadea

La nada nadea

Lo que les gusta olvidar a los analistas de la catástrofe es que la alternativa a Pedro Sánchez eran Susana Díaz o Patxi López. Y ese no es un problema de la socialdemocracia, sino del Partido Socialista Obrero Español.

Por un partido de centro-izquierda

Por un partido de centro-izquierda

La elección de Pedro Sánchez como líder del PSOE no deja más opción que montar un nuevo partido de centro-izquierda. Diría lo mismo si las primarias primorosas las hubiera ganado la señora de Andalucía. En este proceso sonrojante de primarias queda claro que falta un nuevo partido de centro-izquierda. Un partido que haga de la nobleza virtud. Del día a día una razón de ser. Un partido que sea representante de los hombres y mujeres que se levantan al amanecer para asegurar el pan a sus hijos.

La responsabilidad de un partido

La responsabilidad de un partido

Todos sabemos que el Congreso del Partido Popular ha sido previsible y aburrido. Las ideas y las ideologías han brillado por su ausencia. No ha habido el menor esfuerzo por construir un marco de referencias culturales que dé sentido a la acción de gobierno. El PP –colmo de la abyección- ha asumido de una vez por todas su condición socialdemócrata. La vocación liberal-conservadora ha sido traicionada.

Estamos en casa

Estamos en casa

“Yo no quería hacer propaganda de Hitler, y si cuento esto sé que se la voy a hacer. Pero como quiero cumplir mis deberes de informador imparcial, no tengo más remedio que contarlo”. Así empezaba Chaves Nogales su crónica titulada “¿Por qué son nazis las mujeres?”. “Uno de los más fuertes apoyos de Hitler son las mujeres, a las que precisamente Hitler ha metido en la cocina de un manotazo. «Se acabaron los derechos políticos de las mujeres -dijo el Führer-; no tienen nada que hacer en política; el nacionalsocialismo donde necesita a las mujeres es en el fogón o criando a los hijos». Y apenas había dicho esto, las mujeres, en las primeras elecciones que hubo, se fueron como corderitas a votar a Hitler. Ellas han sido las que le han dado su gran triunfo electoral”. Y tras preguntarse el porqué de tan sumisa actitud, sigue explicando: “Es, sencillamente, que Hitler, al mandarlas al fogón, les ofrece eso, el fogón; nada menos que el fogón. Quizá a muchas de mis lectoras se les habrá olvidado la importancia que esto tiene. Pero piensen que todas las andanzas sociales y políticas de la mujer alemana tienen esta única y exclusiva causa: que no había fogones, que no había hogares, que no había casas, que no había hombres”.

Sánchez, dionisiaco conquistador; susana, apolínea estratega

Sánchez, dionisiaco conquistador; susana, apolínea estratega

El pasado sábado, 28 de enero, Pedro Sánchez se dispuso a tomar el cauce de unas aguas, tras el impulso de la tormenta de Ferraz, en apariencia calmadas. Fue en Dos Hermanas, pueblo de la provincia de Sevilla. Como si de un antiguo rey castellano se tratara, pero a la inversa, Sánchez bajó del norte con intención de conquistar, de reconquistar, el epicentro del socialismo en España, que es andaluz, acaso federal, aunque resida en Madrid por utilidad para la burocracia. En contra de lo que todos apuestan, simpatizantes, militantes y adeptos, hubo apoyo interno -tímido también, sí- en el mitin de Pedro, un aliento que encuentra sus puntos fuertes en el histórico Toscano –alcalde de teoría y cacique de prácticas, en su municipio, se entiende- y Pérez Tapias, ejemplo de un PSOE más inclinado al pensamiento y a la ideología, al tratado y a la filosofía, que al pragmatismo y al eslogan, valores en boga tanto en la sociedad de hoy como en la principal rival de esta facción sanchista, al menos en los titulares y ecos del periodismo, Susana Díaz.

Aznar, punki de mayor

Aznar, punki de mayor

Me he sentado a escribir sobre José María Aznar cuando ha llegado la noticia de la muerte de Paloma Chamorro, nuestra benefactora de ‘La Edad de Oro’. Y me he acordado de lo que contó hace poco Jesús Quintero sobre la primera entrevista que le hizo a Aznar a principios de los noventa. Quintero le había indicado al cámara que mantuviese un primer plano del entrevistado, y nada más comenzar le espetó: “¿Usted ha sido punki?”. No sé qué se trasluciría en su rostro, pero el futuro presidente pensaría sin duda en mazmorras para el entrevistador…

Los estereotipos del Papa Francisco

Los estereotipos del Papa Francisco

En la entrevista publicada el pasado domingo 22 de enero, el Papa Francisco dijo: “Y, evidentemente, hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate del liberalismo económico, de ese que yo condeno en Evangelii gaudium cuando digo que esta economía mata. Mata de hambre, mata de falta de cultura.” Nada menos evidente y más lejos de la verdad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad