Pekín

La burbuja inmobiliaria de China que nos podría explotar a todos

La burbuja inmobiliaria de China que nos podría explotar a todos

En otras megaurbes el preocupante encarecimiento de la vivienda se repite, como es el caso de Pekín o Shanghai, donde los precios han subido entre el 20% y el 30%. Muchos analistas pronostican que esta burbuja puede desencadenar una situación como la sufrida en EEUU en 2008. A la par de los precios de la vivienda, ha crecido también la deuda de los hogares en China. Los créditos fáciles y los cambios de hábitos han transformado el país, cuyos consumidores eran hasta ahora reacios a los préstamos. En los últimos cinco años la deuda de los hogares en la segunda economía mundial aumentó un 28% del PIB a más de 40%. Estas cifras han generado temores de que una caída brusca de los precios inmobiliarios pueda tener un efecto negativo en muchos créditos, que termine desatando un efecto dominó que arrastre las tasas de interés, el tipo de cambio y los precios de las materias primas. Esto podría terminar gestando «un macro evento global», advirtieron analistas de ANZ en un comunicado reciente.

El Gobierno de China ha intervenido para mitigar las consecuencias de este escenario y frenar a los especuladores limitando el acceso al crédito, ya sea recortando la concesión de hipotecas o los préstamos para segundas y terceras viviendas. Pero pese a las medidas hay importantes entidades de inversión que siguen preocupadas. Para BNP Paribas la evolución del mercado de la vivienda en el gigante asiático «es el mayor riesgo para le economía en 2017».

Dirigentes del Partido Comunista de China inician la batalla por el poder

Dirigentes del Partido Comunista de China inician la batalla por el poder

Bajo unas estrictas medidas de seguridad, durante cuatro días el comité central del partido, integrado por unos 400 dirigentes, debatirá en un hotel de Pekín a puerta cerrada las medidas a llevar a cabo en el país más poblado del planeta. Entre los temas a tratar destacan la campaña contra la corrupción y la posibilidad de acometer más reformas en el sector de las empresas estatales. Los intentos de reformas de las empresas estatales, que controlan partes enteras de la economía pero son poco rentables, son resistidos por los dirigentes que intentan preservar sus intereses.

Aunque en los pasillos también habrá una batalla feroz por el control de la segunda economía mundial. De las medidas aprobadas en este Comité Central se pondrá en evidencia el poder supremo que ostenta el presidente Xi Jinping. Desde su llegada al poder a finales del 2012, el secretario general del PCC, también presidente de la República, amplió su control sobre el partido. Es el dirigente comunista que controla más ámbitos de poder desde el legendario Mao Zedong, fundador de la República Popular China en 1949.

China expone los robots del futuro que harán nuestra vida más fácil

China expone los robots del futuro que harán nuestra vida más fácil

Durante la conferencia internacional se han presentado desde robots de tamaño adulto que interactúan con los niños, hasta nanobots que pueden tener funciones médicas. China pretende con este evento exponer su creciente industria de robots, que busca promover el uso de tecnologías más avanzadas en las fábricas chinas y crear productos de alta calidad que redefinan el significado de ‘Made in China’.

El innovador edificio que es capaz de limpiar el aire de Pekín

El innovador edificio que es capaz de limpiar el aire de Pekín

El mayor purificador atmosférico del mundo se ha materializado en una torre de siete metros cuyo innovador diseño está inspirado en las formas de la arquitectura clásica china con un toque futurista. Sin embargo, su principal ventaja no es su aspecto, sino en su asombrosa capacidad a la hora de crear un entorno mucho más limpio. La agencia Associated Press lo describe como una auténtica aspiradora gigante capaz de eliminar la suciedad del ambiente, y al presentar el proyecto a la prensa durante la Semana Internacional del Diseño de Pekín, su creador, Daan Roosegaard, aseguró que su creación es «un templo del aire limpio». Según datos de la BBC alrededor de 3 millones de muertes cada año están relacionadas a la contaminación del aire exterior, por lo que esta propuesta arquitectónica resulta de importancia para, en un futuro, conseguir reducir las cifras de mortalidad asociadas con la polución.

Malasia confirma que los restos de un ala encontrados son del avión MH370 desaparecido

Malasia confirma que los restos de un ala encontrados son del avión MH370 desaparecido

Los restos, procedentes de un ala de un avión, serán sometidos a exámenes más profundos para ver si puede aportar algún tipo de pista sobre las circunstancias que rodearon la desaparición del vuelo comercial, ha informado el ministro de Transportes de Malasia, Liow Tiong Lai. Un informe de la Oficina de Seguridad en el Transporte de Australia (ATSB) sobre el ala encontrado afirma que “se confirma que procedía del avión registrado  9M-MRO y operado como MH370”.

El Gobierno de China no recuerda a Mao en el 40 aniversario de su muerte

El Gobierno de China no recuerda a Mao en el 40 aniversario de su muerte

Entre las terribles calamidades que infligió a China durante los años 1950 y 1960 la historia le hace responsable de haber paralizado la economía del país, de provocar la muerte de hasta 45 millones de personas murieron a consecuencia de la gran hambruna causada por la campaña del Gran Salto Adelante a través de la rápida industrialización. Además hasta dos millones de personas perdieron la vida por la represión impuesta durante la Revolución Cultural que no cesó hasta la muerte del por entonces líder del Partido Comunista de China. Pese a esta purga, muchos chinos recordarán esta semana a Mao como un héroe revolucionario. Las conmemoraciones no encajan fácilmente con el consenso generalizado entre los historiadores sobre los males del gobierno de Mao. «Lo veo como uno de los mayores criminales del siglo 20», dijo al diario The Guardian el historiador holandés Frank Dikötter, que ha escrito una trilogía de libros sobre los horrores del gobierno de Mao. Incluso el propio Partido Comunista ha admitido que el período de Mao ocasionó un «grave desorden, daño y el retroceso» en el país, pero se sigue manteniendo el precepto tradicional de que Mao hizo el 70% de cosas bien y el 30% restantes mal.

Pese a la falta de consenso, medios de Pekín informan sobre el aumento en el número de peregrinos maoístas que acuden a la plaza de Tiananmen, donde se exhibe el cuerpo embalsamado de Mao en un mausoleo colosal. Los mismos medios controlados por el Partido Comunista, que trata de silenciar cualquier discurso contrario a Mao para no socavar la historia, «uno de los grandes pilares que da legitimidad al Partido Comunista de China», dice Dikötter.

Pekín no renunciará a la soberanía de las islas del Mar de China atribuidas a Filipinas

Pekín no renunciará a la soberanía de las islas del Mar de China atribuidas a Filipinas

«China adoptará todas las medidas que sean necesarias para proteger su soberanía territorial y sus derechos internacionales, así como sus intereses», informó este miércoles en primera página el diario oficial del Partido Comunista. Tanto este periódico como el resto de los medios de comunicación estatales han calificado al Tribunal de Arbitraje de La Haya de «marioneta» de fuerzas externas, tras decidir a favor de las reclamaciones de Filipinas en torno al citado contencioso.

La tensión en la zona podría aumentar en próximas fechas tras la decisión del tribunal, a tenor de las declaraciones realizadas por el viceministro de Exteriores chino, Liu Zhenmin, que en declaraciones a los periodistas ha advertido de que el Gobierno de Pekin «no es que pueda establecer una zona aérea de defensa en el Sur de China, es que tiene todo el derecho» a hacerlo. «Que necesitemos o no adoptar esa medida en el Mar de China Meridional depende del nivel de amenaza al que nos enfrentemos». El viceministro añadió que Pekín espera retomar las conversaciones bilaterales con Manila para resolver el conflicto.

Pekín inicia maniobras militares en las aguas disputadas del Mar de China Meridional

Pekín inicia maniobras militares en las aguas disputadas del Mar de China Meridional

En las maniobras se desplegarán dos destructores de misiles guiados y una fragata de misiles dentro de una zona de 100.000 kilómetros cuadrados de las islas Paracelso, que además de Filipinas, también reclaman Vietnam, Brunei, Malasia y Taiwán. Según un comunicado oficial de la Administración de Seguridad Marítima, las maniobras empezarán este 5 de julio y se alargarán hasta el 11 de julio. Estos ejercicios militares son la última evidencia de que Pekín quiere proyectar una imagen de desafío y de potencia militar después de que el tribunal anunciase que emitirá su veredicto el próximo día 12 sobre si Manila tiene derecho a explotar las aguas reclamadas por ambos países en el Mar del Sur de China, rica en recursos naturales, dentro de lo que llama la «línea de los nueve puntos». El presidente chino Xi Jinping, aseguró en el reciente aniversario del Partido Comunista de China que su país tomará acciones para defender sus derechos territoriales.

Las maniobras militares también han sido interpretadas por los expertos como una protesta ante el reciente despliegue de tres destructores estadounidenses en la zona.

Pekín se hunde de forma continua 11 centímetros al año

Pekín se hunde de forma continua 11 centímetros al año

Éstas son las conclusiones a las que ha llegado un estudio publicado en la revista científica Remote Sensing. El informe se basa en la utilización del sistema InSar, un radar que controla los cambios de altura del suelo. De esta forma, se monotorizan los desastres naturales como terremotos o deslizamientos de tierra. En su elaboración ha participado un equipo de siete científicos, incluido uno español. En él, se advierte de que un hundimiento continuado de la superficie supone una seria amenaza para la seguridad de la ciudad, que cuenta con más de 20 millones de habitantes. Los científicos han declarado a The Guardian que están «llevando a cabo un análisis detallado sobre los impactos del hundimiento en las infraestructuras críticas (por ejemplo, trenes de alta velocidad) en la superficie de Pekín”.

El mercado 'de los bichos' de Pekín echa el cierre

El mercado 'de los bichos' de Pekín echa el cierre

El mercado nació en 1984 como un conjunto de puestos callejeros y al principio presentaba la diversidad culinaria de Pekín, pero poco a poco fue incorporando aperitivos y platos de otras partes del país. 300 metros de un tufo maloliente, donde el visitante puede encontrar desde rollitos de primavera, patos asados o pinchos de pollo, hasta serpientes, cigarras, estrellas o caballitos de mar, que se venden a un precio más elevado de lo normal dada la peculiaridad del sitio. Cualquier guía sobre China aconseja visitar este mercado pequinés y es habitual ver a extranjeros, y también a locales, fotografiándose o grabando en vídeo la experiencia de probar un saltamontes frito o una lagartija con los tradicionales farolillos rojos de fondo.

Jugarse la vida cada día para ir al colegio, la realidad que viven los niños de Atuler

Jugarse la vida cada día para ir al colegio, la realidad que viven los niños de Atuler

Atuler es conocida como “el pueblo acantilado” por su peligrosa e inusitada ubicación. No hay carreteras que conecten con el resto del mundo que le rodea y solo se puede acceder a él a través de 17 escalas de madera de vid que son tan antiguas como el mismo pueblo. “Reemplazamos una escalera por otra nueva cuando vemos que una de ellas está podrida”, reconoce Chen Jigu, uno de los habitantes de Atuler. La realidad vivida en esta pequeña aldea por 72 familias, que según informes viven con menos de 1 dólar al día, es una muestra de la pobreza extrema que atenaza a la población rural china. Los habitantes eligieron vivir en lo alto de la montaña en un contexto de guerra y conflictos tribales. Una decisión de consecuencias irreversibles en la actualidad. Aunque las autoridades chinas aseguran que construirán una escalera de acero hasta encontrar una solución permanente después de que las imágenes del fotógrafo Chen Jie se hayan convertido en viral. Hasta que eso ocurra, estos niños y sus familias seguirán jugándose la vida cada día.

Restaurantes chinos 'despiden' a sus camareros-robot

Restaurantes chinos 'despiden' a sus camareros-robot

La decisión de la junta directiva de ambos sitios los ha llevado a volver a contratar personal humano. Según ha explicado uno de los empleados al Diario de los Trabajadores, «los androides tenían problemas para servir la sopa sin salpicar, chocaban unos contra otros y se averiaban con frecuencia». Por su parte, Zhang Yun, vicerrector de la Universidad de Tecnología de Cantón, ha dicho al respecto que «aún queda mucho camino por recorrer para que los robots puedan acceder al mercado laboral».

Pekín adelanta a Nueva York como capital mundial de los multimillonarios

Pekín adelanta a Nueva York como capital mundial de los multimillonarios

Hurun, una empresa de Shanghai en disputa actual con Forbes por la metodología empleada a la hora de medir la riqueza en el mundo, demuestra que la economía china sigue absorbiendo grandes sumas de capital, a pesar de su tambaleante economía. Pekín ha ganado 32 nuevos millonarios en el último año, mientras que Nueva York solo ha sumado cuatro. El tercer lugar, con 66 multimillonarios, lo ocupa Rusia. Mientras el cuarto y quinto puesto de las capitales con más ricos es para Hong Kong y Shanghai.

Pekín acusa a EEUU de tener "motivos ocultos" al "exagerar" el despliegue de misiles de defensa aérea en una de las islas disputadas

Pekín acusa a EEUU de tener "motivos ocultos" al "exagerar" el despliegue de misiles de defensa aérea en una de las islas disputadas

Así, según ha declarado el Ministerio de Defensa chino, los sistemas de defensa antiaérea fueron desplegados en las islas en disputa hace mucho tiempo, asegurando que países como Filipinas y Vietnam están utilizando a Estados Unidos para aumentar la tensión en la región. Sin embargo, las imágenes tomadas por la empresa privada ImageSat Internacional y publicadas en exclusiva por Fox News muestran dos baterías de avanzados misiles tierra-aire HQ-9.

En medio de la Cumbre del Clima, China emite la alerta más alta de contaminación del año

En medio de la Cumbre del Clima, China emite la alerta más alta de contaminación del año

La contaminación del aire en Pekín y las regiones vecinas ha llevado a las autoridades a pedir a los residentes que permanezcan en el interior de sus casas. La alerta naranja es un nivel anterior a la roja, que es la más alta. El Índice de Calidad del Aire se ha situado en Pekín en 568, cuando los expertos consideran que más de 100 no es saludable. China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. La mayor parte de las emisiones de carbono provienen de la quema de carbón para calentar los hogares y para nutrir a las plantas de energía.

Mao y Coca-Cola

Mao y Coca-Cola

Sucede que la fascinación por el modelo chino no es algo nuevo, sino cambiante. Pekín, que se ha convertido en la gran obra del 68: un sistema capaz de compenetrar el desarrollo del mercado con el poder totalitario del Estado

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D