
La Agencia Espacial Europea permite ver por primera vez Marte en directo
Para ver el planeta más ampliamente, HRSC reunió 90 imágenes en altitudes más altas (de 4.000 a 10.000 km), capturando así áreas de alrededor de 2.500 km de ancho

Para ver el planeta más ampliamente, HRSC reunió 90 imágenes en altitudes más altas (de 4.000 a 10.000 km), capturando así áreas de alrededor de 2.500 km de ancho

Junto con los astros Cervantes y Rosaliadecastro, las cuatro lenguas oficiales en España ya tienen presencia en el firmamento

Científicos han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja debido a su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua

La interacción gravitatoria que se genera posiblemente está produciendo una intensa actividad volcánica en este mundo recién localizado

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas

Los científicos han descubierto que es más fácil que la vida prospere en mundos situados alrededor de estrellas con menos cantidad de elementos pesados

Se trata de la primera vez que se logran identificar al mismo tiempo un número tan alto de moléculas en un planeta fuera del Sistema Solar

La atmósfera del planeta VHS 1256 b contiene silicato, agua, metano, monóxido de carbono y otros componentes

Se trata de un nuevo sistema planetario único en su especie y clave para entender los procesos de formación planetaria, el TOI-2096

Una revisión de los datos radar que recogió la sonda Magallanes de la NASA en 1991 confirman cambios de forma y tamaño en una chimenea volcánica

Un nuevo estudio aporta datos al respecto que pueden mejorar la comprensión de la formación y evolución del planeta

LHS 475 b tiene un 99% del diámetro de la Tierra y se encuentra relativamente cerca, a solo 41 años luz de distancia, en la constelación de Octans

Ayudará a comprender la atmósfera y el clima del planeta y puede tener implicaciones para la exploración espacial

Es precisamente en esa región donde estaba el volcán más reciente del planeta hace 53.000 años y los autores estiman que allí está el centro de la pluma

Un estudio de modelización teórico asegura que el planeta era un lugar habitable para aquellos microorganismos que consumen hidrógeno y producen metano

Para el equipo investigador éste es solo un primer paso para conseguir su objetivo final: encontrar otra Tierra

Para explicar la inclinación de Saturno y la juventud de sus anillos investigadores de EEUU proponen la destrucción de una antigua luna del gigante gaseoso

Tras analizar más de 40 planetas extrasolares, dos astrofísicos han comprobado que existe una abundante población de exoplanetas constituidos por agua

El aparato lanzado por la NASA y que nos ayuda a comprender el universo ha compartido unas sorprendentes imágenes del planeta

Son varios los candidatos a explicar este fenómeno, aunque los científicos no logran esclarecer cuál de todos es

La ONU ha concluido que los plazos previstos se han adelantado a un ritmo más acelerado de los previsto inicialmente

El estudio señala que la existencia de agua líquida habría “persistido durante mucho más tiempo de lo que se creía anteriormente”

La revista National Geographic recoge algunas de las mejores fotos que ha tomado la NASA de nuestro planeta desde distintos lugares del sistema solar

Cómo será el fin del universo es una de las grandes preguntas de la humanidad a la que ahora podemos dar respuesta

El aumento de 2021, cifrado 2.000 millones de toneladas (un 6% más), es también el mayor registrado en la historia en términos absolutos

Estos cuerpos no orbitan alrededor de estrellas, sino que vagan libremente por esa zona de la Vía Láctea

A lo largo del año se han aprobado medidas para luchar contra el uso de plásticos en el mercado

Científicos españoles rompen con todas las teorías de formación y evolución planetaria que predicen tamaños mucho mayores para estos jóvenes planetas gaseosos

La nave DART viajará a unos 6,6 kilómetros por segundo para que el choque altere la trayectoria del asteroide, del tamaño del monumento a George Washington en EE.UU




Este es el escenario por el que evolucionará el vehículo de exploración Perseverance en los próximos años

Si eres de los que creen en la astrología, el fenómeno de Mercurio retrógrado probablemente explique muchas de las cosas que te pasen en tres periodos de este año

«A Júpiter le cuesta 12 años dar la vuelta al Sol, y a Saturno 30, por eso es un fenómeno raro de ver, aunque se da cada veinte, pero, dicen, nunca tan cerca como ayer, nunca tan visible desde nuestro planeta. En 2080 volverá a suceder, pero no creo que yo esté para verlo»

¿Tiene o ha tenido Venus las condiciones adecuadas para permitir la existencia de vida? Yendo más allá, ¿hasta qué punto podemos afirmar que podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar? ¿Qué implicaciones tendría?


El pasado año culimna una década récord en temperaturas en todo el planeta

El satélite TESS ha permitido descubrir un planeta de la talla de la Tierra a una distancia intermedia de su estrella lo que permitiría la presencia de agua

Greta ha pasado de ser “una militante solitaria con un cartel pintado a mano a ser quien ha alentado a los pueblos en más de 150 países a salir a la calle en defensa del planeta que compartimos”