pobreza infantil

España, segundo país de Europa con más niños en el umbral de la pobreza

España, segundo país de Europa con más niños en el umbral de la pobreza

En Europa, más de 25 millones de niños están en situación de riesgo o exclusión. Si además de los ingresos del hogar se incluyen aspectos como que los padres trabajen o no, y la capacidad para hacer frente a gastos de alimentación, calefacción, ropa y ocio de los niños, “España se sitúa en el quinto puesto del llamado índice AROPE, que mide la pobreza y también la exclusión social, con un 34,4% de los niños en esta situación”, añade la ONG dedicada a la infancia.
Los efectos de la pobreza en los niños “puede perdurar toda la vida”, alerta Eurostat. Save the Children ha hablado con niños para saber qué supone ser pobre. “Para ellos consiste en ir al colegio con el estómago vacío, vivir preocupados porque su padre o madre no pueden pagar el alquiler, dormir con su padre, madre, hermanos y hermanas en una misma habitación, pasar el invierno en casas y colegios fríos, sin dinero para pagarse los libros y sin atreverse a albergar esperanzas ni sueños”. La principal causa de la pobreza infantil es la desigualdad y la creciente brecha entre ricos y pobres que, en el caso de España, es uno de los países europeos donde más ha aumentado esta diferencia desde el comienzo de la crisis económica en 2008. En este sentido, Save the Children subraya que “el hecho de que los padres trabajen no garantiza a los niños estar libres de la pobreza”.

#GivingTuesday, el altruismo también tiene su día para consumir

#GivingTuesday, el altruismo también tiene su día para consumir

Este año tiene lugar la segunda edición del #GivingTuesday en España con el objetivo de promover la solidaridad, el desarrollo económico y social a través de la cooperación. Según Oxfam Intermón, España es el cuarto país más desigual de la Unión Europea, con tres millones de personas viviendo bajo el umbral de la pobreza. Además, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el nivel de desigualdad en España se ha situado en el mismo nivel de 1980. En este contexto en el que la brecha de la desigualdad es cada vez mayor, movimientos solidarios como #GivingTuesday se ponen más en valor. Entre las entidades colaboradoras y promotoras del #GivingTuesday se encuentra Obra Social La Caixa, con una campaña dedicada a la pobreza y mortalidad infantil. A través de su Canal Solidario de Microdonativos todo el dinero recaudado irá destinado íntegramente a proporcionar un mejor futuro a los más pequeños. Estas son otras campañas solidarias enmarcadas dentro del movimiento #GivingTuesday: Acción contra el Hambre, ACNUR, Cruz Roja Española, Educo, Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, Médicos del Mundo o Médicos sin Fronteras. 

Si el consumismo tiene dos días para celebrarlo, este martes hay que celebrar el altruismo con #UnDiaParaDarar.

Balaknama, el periódico que editan niños de la calle en India

Balaknama, el periódico que editan niños de la calle en India

El editor de Balaknama, de 17 años, Shambhu, lava coches durante el día para ganarse la vida. “Este periódico es nuestra voz para que la gente conozca nuestra situación, la gente, por lo general, no se preocupa de los niños”. El diario, que significa ‘La voz de los niños’ tiene ocho páginas, una periodicidad trimestral y una tirada de 5.500 ejemplares. La ONG Chetna financia su impresión. “Somos una editorial totalmente independiente”, dice Shambhu, quien añade que la ONG sólo juega un papel financiero. El diario cuenta con 68 reporteros, la mayoría recolectores de basura que no pueden asistir al colegio, que recorren Delhi y los estados aledaños de Haryana, Uttar Pradesh y Madya Prades en busca de historias. Según algunas cifras, más de 10 millones de niños viven en las calles de India y están forzados a trabajar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad