
Garzón pide a Podemos hacer las cosas "mucho mejor" y con más tiempo para las próximas elecciones
Alberto Garzón ha pedido a Podemos hacer las cosas mucho mejor y optimizar esfuerzos para construir las alternativas que necesita este país.
Últimas noticias sobre Podemos, partido político español que fue fundado en 17 de enero de 2014 por Pablo Iglesias Turrión. La secretaria general del partido es Ione Belarra y otros miembro del partido es Irene Montero. Su ideología se basa en: Socialismo democrático, Progresismo, Euroescepticismo, Populismo de izquierda, Republicanismo y Federalismo.

Alberto Garzón ha pedido a Podemos hacer las cosas mucho mejor y optimizar esfuerzos para construir las alternativas que necesita este país.

El grupo parlamentario de Ciudadanos ha pedido este lunes la comparecencia en el Congreso de los ministros de Fomento y de Interior, Íñigo de la Serna y Juan Ignacio Zoido, para que den explicaciones por el “caos que se ha producido en algunas carreteras y autopistas, especialmente la AP-6”, debido al temporal de nieve registrado el pasado fin de semana, que dejó atrapados a más de 3.000 vehículos solo en la AP6, según el director general de Tráfico, Gregorio Serrano. Por su parte, Fèlix Alonso Cantorné, diputado adscrito al grupo parlamentario confederado de Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea, ha responsabilizado directamente a a Iberpistas, concesionaria participada al 100% por Abertis,

Ciudadanos, el partido que el pasado 21 de diciembre ganó las elecciones al Parlamento de Cataluña con 36 escaños, aunque sin mayoría suficiente para formar gobierno en solitario, está tratando de buscar los apoyos necesarios para presidir la Mesa de la cámara autonómica, cuya sesión constitutiva está prevista para el 17 de enero.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este viernes que convocará la sesión constitutiva del Parlament el próximo 17 de enero tras haber hablado con todos los partidos políticos de Cataluña.

El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha anunciado que en la reunión del pacto antiterrorista celebrado este miércoles se han propuesto 11 nuevas medidas contra el terrorismo yihadista, de las cuales solo se ha expuesto el enunciado. Entre ellas se encuentra la creación de un registro documental por parte de las empresas de alquiler de vehículos o las dedicadas al hospedaje en viviendas.

El 23 de enero finaliza el plazo para que se constituya el nuevo parlamento.

El Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI

A menos de una semana de las elecciones catalanas del 21D, las campañas políticas que terminan el miércoles afrontan sus últimas días con diversos actos que tienen lugar en Cataluña

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha dicho este domingo durante la presentación del programa electoral de Catalunya En Comú-Podem que los independentistas han fracasado “al prometer algo que ellos sabían perfectamente que era mentira” y que “quizás sin quererlo han contribuido a despertar el fantasma del fascismo”.

El pleno del Parlamento de Cantabria aprobará el lunes la propuesta de todos los grupos de la Cámara (PP, PRC, PSOE, Podemos y mixto) para reformar el Estatuto de Autonomía y suprimir el aforamiento de los diputados regionales, del presidente y de los consejeros del Gobierno autonómico, informa Efe. Los grupos que firman esta iniciativa representan la totalidad de los miembros del Parlamento, por lo que probablemente saldrá adelante por unanimidad. Estos grupos han decidido así a dar cumplimiento a la proposición no de ley aprobada el 3 de noviembre de 2015, en la que se acuerda reformar los artículos del Estatuto sobre el fuero procesal especial al presidente de Cantabria, de los miembros del Gobierno y de todos los parlamentarios regionales.

El pleno del Congreso ha rechazado este jueves por una amplia mayoría una moción del PDeCAT que pedía derogar los decretos de “suspensión de la autonomía de Cataluña” derivados de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, informa EFE.

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la reforma de la ley del concierto económico vasco y la nueva metodología de señalamiento del cupo entre 2017 y 2021, de 1.300 millones de euros. Esta revisión del cupo ha salido adelante con el voto a favor del PP, el PSOE, Unidos Podemos y PNV.

Aurora Nacarino-Brabo analiza la posible influencia del procés en Cataluña en el arco parlamentario nacional de cara a unas futuras elecciones generales.

Aurora Nacarino-Brabo analiza la posible influencia del procés en Cataluña en el arco parlamentario nacional de cara a unas futuras elecciones generales.

Uno de los intelectuales que mejor puede explicar lo que le está pasando a la izquierda española, resquebrajada y enfrentada a causa de los sucesos que han ocurrido en los últimos tiempos en Cataluña, es Jaime Pastor (Valencia, 1946). Por tres mot

Enrique Riobóo, propietario del ‘Canal 33’, donde se emitía el programa televisivo ‘La Tuerka’ de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, ha acusado este lunes en el Senado al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, de fundar el partido gracias a importantes sumas de dinero que le llegaron a través de Venezuela e Irán.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha reunido este viernes con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en La Paz, donde el español ha llegado para participar en un evento para conmemorar los 100 años de la Revolución Rusa. En el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno, también participaron el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y la portavoz de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Irene Montero. Durante el diálogo, las autoridades bolivianas han intercambiado obsequios con los políticos españoles, informa Efe.

Va perdonando la vida Pablo. Es el fin de la Historia pasado por Vallecas y Somosaguas. Lo suyo va de dinamitar el sistema desde dentro, hacia el final de la escapada o hacia un edén de sonrisas. Quien no sonríe se va al gulag, donde hace frío y los lobos/trolls te despellejan por traidor al militante de base que no era militante; quizá era un círculo, una marea, un perro, una ‘quechua’, una flauta.

Las bases de Podem Catalunya han decidido concurrir conjuntamente con Catalunya En Comú, el partido de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña. El ‘sí’ se ha impuesto en la consulta impulsada por la dirección de Podemos. Más del 70% de los inscritos en Podem Catalunya han aprobado una coalición electoral. La decisión del partido morado se conoce apenas unas horas después de que el exsecretario general en Cataluña, Albano-Dante Fachin y otros ocho miembros del consejo ciudadano de Podem Catalunya hayan dimitido“en protesta por el trato dispensado” por la dirección estatal de Pablo Iglesias a la organización catalana.

Otros ocho miembros del consejo ciudadano de Podem Catalunya, la dirección del partido compuesta originalmente por 25 personas, han dimitido este martes siguiendo el camino que 24 horas antes abrió el ya ex secretario general en Cataluña, Albano-Dante Fachin, “en protesta por el trato dispensado” por la dirección estatal de Pablo Iglesias a la organización catalana.

El secretario general de Podem Catalunya, Albano Dante Fachín, ha presentado su dimisión este lunes, por diferencias con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que tenía previsto destituirlo el martes.

Varios miembros de Esquerra Republicana y En Comú Podem, así como el expresidente de la Generalitat Artur Mas, han acudido este jueves a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo a mostrar su apoyo a los ex miembros del Govern y los miembros de la Mesa del Parlament, citados esta mañana en los tribunales para declarar por delitos de rebelión, sedición y malversación.

Los ecologistas de ciudad sueñan con tener un día una cabaña de ganado, en mitad de un prado cercano a un río. Ellos creen que eso sería una vida maravillosa. En tal caso, piensan en la dureza de levantarse pronto a ordeñar, pero lo compensan con imaginar el frescor del viento al amanecer en su rostro, y se sonríen. También aventuran que será duro andar limpiando la porquería de los animales, pero se les pasa al entender que eso será oler a Naturaleza pura: a la Madre Tierra.

El Senado ha constituido este martes la comisión que se encargará de tramitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. La comisión está formada por 27 senadores, de los cuales solo cuatro son catalanes. De estos 27 senadores, 15 pertenecen al Partido Popular, seis al PSOE, dos al grupo Unidos Podemos, uno a Esquerra Republicana, uno al PNV, uno al Grupo Nacionalista y otro al Grupo Mixto.


“Nuestra democracia vive estos días uno del os momentos más graves de su historia reciente”, ha sentenciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este miércoles en Congreso de los Diputados, en una sesión para tratar los acontecimientos del 1 de octubre. “Estamos ante el cuestionamiento y el desafío a requisitos previos a cualquier discusión política, como el imperio de la ley”. Ha tachado de “cuestionamiento sin precedentes a los ejes sobre los que se sustenta una sociedad democrática” la situación en Cataluña. Los días seis y siete de septiembre, cuando el Parlament aprobó la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad, fueron el “detonante de una escalada de radicalidad” que ha llevado a la situación actual, a la que Rajoy ha definido como “ataque contra la convivencia pacífica” entre los ciudadanos.

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves un Pacto de Estado de Violencia de Género que reclama un incremento de la dotación económica de mil millones de euros durante los próximos cinco años para aplicar políticas relacionadas con esta materia.

Es una de las consignas falsas que más habrá esforzarse por desmentir ahora que los separatistas intentan obviar su asalto a la democracia parlamentaria consumado hace ya tres semanas. El nacionalismo catalán, esto no es nuevo, reviste un proyecto político excluyente con la coartada de un referéndum que no es el objetivo de quienes lo promueven, todos independentistas convencidos. De hecho, creen tanto en la milagrosa fórmula plebiscitaria que ya tramitaron de forma antidemocrática una ‘ley’ fundacional de la República catalana.

La celebración de la asamblea de cargos públicos convocada por Podemos, que tuvo lugar ayer en Zaragoza, dejó dos noticias. Una es el lamentable incidente protagonizado por la “masa de acoso” (la categoría es de Elías Canetti) de extrema derecha que se congregó en Zaragoza para proferir insultos a los asistentes, tirar una botella a la Presidenta de las Cortes de Aragón y romper las lunas de un coche de TV3. Sucedía esto al final de la semana en que fue ordenado el ingreso en prisión del líder de Falange española por el asalto a la librería Blanquerna durante la Diada de 2013. La segunda noticia es el fracaso de la asamblea misma. Era previsible, dada la extravagancia de la idea: reunir a representantes políticos de todo el país con objeto de crear una legitimidad paralela a la de las Cortes Generales. O sea, una suerte de poder dual capaz de debilitar la autoridad de Ejecutivo y Legislativo, haciendo frente común contra la “represión del PP” y defender el “derecho de autodeterminación de Cataluña”. Pero la noticia no está en la pobre asistencia, sino en el hecho mismo de la convocatoria. Es, como otras iniciativas de Podemos durante las últimas semanas, síntoma de una degradación.

La ONG Oxfam ha denunciado este lunes al Gobierno de España ante la Comisión Europea por incumplir los acuerdos sobre la acogida de refugiados. España solo ha recibido al 13,7% del cupo obligatorio acordado con la Unión Europea, motivo por el que la ONG pide responsabilidades, informa Efe.

Mientras en IFEMA se lleva a cabo la ‘Mercedes-Benz Fashion Week Madrid’ en la Plaza Callao de Madrid la gente de Dignitex se manifiesta en contra de la industria textil.



Ninguna propuesta de Venezuela la quiere para España. Esto lo comenta Juan Carlos Monedero después de una breve discusión durante una entrevista en un bar madrileño muy castizo que lleva el nombre del famoso pintor cretense El Greco.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron este jueves una carta a todos los alcaldes de Cataluña para instarles a ceder para el referéndum del 1 de octubre los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación. Más de 500 ya han respondido firmando el documento y dando su apoyo a una iniciativa, que de llevarse a cabo, incurrirá en un delito, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional tras la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña.

La imagen más significativa del pleno fue probablemente la de una señora diputada retirando las banderas españolas que los populares habían dejado en su retirada. La señora diputada no era independentista, sino de Cataluña Sí Que Es Pot, la coalición electoral que integra a Podemos. Y con su gesto dio una buena muestra del papel que su partido, o su coalición, ha tenido y sigue teniendo en el proceso independentista. Ella es capaz de retirar la bandera española y dejar la catalana, pero sólo en ausencia de los afectados. Nunca jamás se le ocurriría arrancársela de las manos a un diputado unionista, pero si se van se crece.

Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Cataluña ha aprobado la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, con las que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de un referéndum secesionista y la eventual separación de la Comunidad Autónoma. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera incluir en la orden del día el trámite de ambos textos.


La vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE y su propuesta de un nuevo partido socialista parecen haber tenido un efecto positivo para el principal partido de la oposición que, si ahora se celebraran elecciones generales, obtendría el 24,9% de los votos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este viernes.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Podemos, Pablo Iglesias, han hablado este jueves por teléfono y han acordado pedir la comparecencia de Rajoy en el Congreso para que explique por qué no asume responsabilidades políticas por los casos de corrupción de su partido, que han motivado que haya tenido que declarar ante la Audiencia Nacional en la vista oral del caso Gürtel.