
Trama Wars, la app en la que Pablo Iglesias 'fulmina' a los personajes del 'Tramabús'
En ella aparece Pablo Iglesias quien de sus ojos desprende unos rayos fulminantes que intentan acabar con los personajes del ‘Tramabús’.
Últimas noticias sobre Podemos, partido político español que fue fundado en 17 de enero de 2014 por Pablo Iglesias Turrión. La secretaria general del partido es Ione Belarra y otros miembro del partido es Irene Montero. Su ideología se basa en: Socialismo democrático, Progresismo, Euroescepticismo, Populismo de izquierda, Republicanismo y Federalismo.
En ella aparece Pablo Iglesias quien de sus ojos desprende unos rayos fulminantes que intentan acabar con los personajes del ‘Tramabús’.
Con los debates del PSOE sucede aquello de Mark Twain en el calendario de Wilson al visitar la Ciudad Eterna: “El primer día en Roma, lamentas que Miguel Ángel muriera joven. Al tercer día allí, lamentas que no muriera antes”. Hasta ahora lamentábamos que no hubiera más debates; ahora celebramos que no haya ninguno más. Uno ya ha sido, como dice el maestro Alcántara sobre el dry-martini, un poco demasiado.
El derrotado candidato socialista en Francia, Benôit Hamon, ha anunciado la creación de un movimiento político para “renovar” la izquierda en el país galo…
Sobran líderes en los partidos como sobran lunes por la tarde. Esa es la principal conclusión tras conocer el barómetro del CIS de esta semana. Y la sorpresa no es tanto la del PP, sino la del PSOE, que continúa subiendo mientras sigue sin cabeza. Porque Javier Fernández, de los Fernández de la gestoría de toda la vida –como dice Jesús Nieto–, es un apaño provisional con más pasado que futuro. Sobran líderes y lo demuestran las encuestas, que mejoran cuando no los hay como en el caso del PSOE.
Las memorias de Pedro Sánchez contarán la historia del héroe derrocado por los poderosos, que resurgió surfeando una gran ola de entusiasmo popular. Cierto, no podemos asegurar que Sánchez vaya a ganar la apuesta por convertirse en el secretario general del PSOE. Pero en realidad el resultado no es ya tan relevante. Lo importante es la fractura que hay en el socialismo español; una herida incompatible con la supervivencia.
Hace tiempo que caí en la cuenta de que envidio a Pablo Iglesias. El motivo de mi cainita bajeza podría figurar dentro de los márgenes de la estética, ya que posee una mata de pelo tan boscosa y saludable como exangüe y quebradiza es la mía. Otra causa que podría haber incitado mis celos es la facilidad que tiene el diputado para vivir con desapego a los bienes atractivos del mercado. Quizá la exhibición de su inmueble en televisión sólo fuera atrezzo proletario y haya halcones malteses ocultos entre sus salmorejos de marca blanca, pero sí estoy segura de que a Pablo no le come el coco la agónica trampa de las modas, y yo no puedo jactarme de ello.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles ante el Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2017 con el argumento de que son “los mejores posibles para España”. La sesión de este miércoles es la primera jornada del debate de las siete enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE). Las declaraciones de Montoro se producen apenas unas horas después de que el Gobierno central y el Gobierno vasco hayan alcanzado un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de los cinco votos del PNV.
Podemos ha convocado una movilización en la madrileña Puerta del Sol para el sábado 20 de mayo, víspera de las primarias del PSOE, a favor de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, ante los últimos casos de corrupción, como la operación Lezo.
Benditos sean los aniversarios, pues ellos nos permiten coser recordar el pasado, e incluso coserlo con la más fulgurante actualidad. Así, las ocho décadas de la muerte de Antonio Gramsci, aunque no sea un guarismo muy redondo, nos cuadra con el fenómeno Podemos, que tanto debe a este cadáver enterrador del marxismo.
A pesar de todo el ruido mediático que acompaña cada representación teatral de Pablo Iglesias, esta vez le ha vuelto a salir el tiro por la culata.
“Iniciamos los trabajos y encuentros con otras formaciones políticas y la sociedad civil para presentar una moción de censura al Partido Popular”, ha anunciado este jueves el líder de Podemos, Pablo Iglesias,
Antonio Gramsci (1891-1937) fue un hombre de convicciones férreas que antepuso sus propias ideas a la vida misma. Puede decirse de él que fue un hombre valiente, genuino, de una inteligencia inusual, y su espíritu romántico lo llevó a despreciar a aquellos que no compartían su ímpetu.
No es que hicieran falta muchas pruebas más. Pero por si alguien aún tenía dudas de en qué bando de la historia se mueve la izquierda reaccionaria que en España encabeza Podemos, Mélenchon se encargó de despejarlas todas de una patada cuando el domingo por la noche rechazó pedir el voto para el centrista Macron o a negárselo a Le Pen, que eran las dos únicas opciones adultas que le quedaban tras su derrota.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado prisión incondicional comunicada sin fianza para Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente catalán Jordi Pujol, por evasión de capitales cuando ya se había iniciado la investigación sobre su familia, informan varios medios. Tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Abogacía General del Estado y la acusación particular de Podemos habían pedido la pena de cárcel para el primogénito del expresidente de la Generalitat, principal implicado del caso Pujol, al considerar que, junto con su esposa, Mercé Gironés, había sacado ilegalmente 30 millones de euros de España, basándose en una cifra otorgada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef).
“Más de 100 personas homosexuales detenidas. Persecuciones. Concentración y confinamiento. Torturas…” Así comienza la carta que Podemos ha publicado en Twitter para exigir a Rusia una investigación sobre las “gravísimas acusaciones de persecución a personas LGTBI en Chechenia”. El partido de Pablo Iglesias considera que “la reciente Ley contra la Propaganda Homosexual impulsada por el Gobierno ruso ha incitado al odio, a la homofobia y a la intolerancia, que no solo circunscribe a Chechenia, sino que recorre toda Rusia”.
Animados por la pasión deambulatoria y motorizada que inagurara Hazte Oír, Podemos ha decidido iniciar una andadura política sobre ruedas a bordo de un autobús. Puede parecer la sinopsis de algún programa de telerrealidad de poca audiencia, pero lo cierto es que esa es exactamente la última ocurrencia del partido que dirige Pablo Iglesias.
Con la última monada de Pablo Iglesias, ese ‘tramabús’ de horrendo nombre, seguro que los poderosos de este país han encargado más cajas de champán del caro.
Nadie de la plataforma HazteOír podía imaginar el impacto visual ocasionado por el graffiti de un autobús anaranjado en marcha. Era, eso sí, una metáfora moderna de la inquietud y la prisa
Podemos se une a la protesta a golpe de autobús, y este lunes ha sacado a la calle su ‘tramabús’, un vehículo que mostrará a todos los ciudadanos las caras de quienes han llevado el país a la ruina, según afirman desde la formación morada. El objetivo es “romper la ley del silencio” y “poner nombres y apellidos” a todos aquellos políticos, empresarios e incluso periodistas que han contribuido a “saquear España”.
“Podemos” es el partido del terror, del odio, de las fobias, del sectarismo. Si pudieran, nos meterían en la cárcel como ocurre en Cuba, en Venezuela, en Corea del Norte y en Irán.
A Owen Jones, el escritor y comentarista de izquierdas de moda en Gran Bretaña, le ha caído una buena tunda en las redes sociales tras posar con una chaqueta de mil libras (unos mil doscientos euros) en una entrevista para la edición británica de la revista GQ al mismo tiempo que pontificaba sobre el fin del capitalismo.
Hay ocasiones en las que ponerse de perfil es un modo de mostrar, con claridad, sin titubeos, las intenciones.
Frente a todo pronóstico, el Grupo Parlamentario Popular ha votado a favor este jueves a la creación de una Comisión de investigación sobre la supuesta financiación irregular del PP.
Fue Terry Pratchett quien nos enseñó a no dejarnos engañar por los gatos. El autor de Mundodisco dejó dicho aquello de que “si los gatos se parecieran a los sapos, nos daríamos cuenta enseguida de lo desagradables y crueles que son esos pequeños cabrones”. Al final todo es una cuestión de estilo y los gatos lo tienen y por eso pasan por animales domésticos cuando no lo son.
Las sentencias cumplen en el ruedo ibérico un doble cometido: tanto enjuician y determinan una causa como, no sé si por acción u omisión, emiten un juicio crítico, o un retrato, sobre la sociedad en la que persisten. Daños, benditos daños, colaterales del Estado de derecho, acaso.
Manuela Carmena ha puesto fin a la falta de confianza con la concejala de Cultura y Deportes, Celia Mayer, a la que finalmente ha decidido cesar.
“La Iglesia católica tiene ya bastantes canales en los que podrían emitir misa o lo que quieran”, ha sostenido Pablo Iglesias en relación a los servicios católicos que todos los domingos retransmite La 2 de Televisión Española. Ha hecho esos comentarios ante los medios tras su participación en una concentración frente a la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La polémica ha surgido después de que Unidos Podemos registrara en el Congreso de los Diputados una petición para eliminar este espacio de la cadena pública.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, The Objective ha querido conocer de primera mano cómo es la vida de las mujeres que se dedican a una actividad como la política, y lo ha hecho de la mano de dos de sus protagonistas, Esperanza Aguirre, del Partido Popular, e Ione Belarra de Podemos.
Errejón llegó a Vistalegre con dos preceptos: regenerar y pluralizar Podemos, y salió con uno sólo: conservar la cabeza.
El pez grande suele comer al chico, pero cuidado con el chico, porque con frecuencia acaba laminando al grande.
Pablo Iglesias ha apartado a Íñigo Errejón de la portavocía parlamentaria de Podemos. Lo sucederá en el cargo Irene Montero, que recoge el testigo tras la redistribución de poderes posterior al congreso de Vistalegre 2. Pierde, además, la Secretaría Política del partido para ponerse al frente de la de Análisis Estratégico y Cambio Político. Eso sí, recibe como premio de consolación el reto de representar a su partido en las elecciones autonómicas de Madrid que se celebrarán en 2019, informan varios medios.
Las locuras e infantiladas de los movimientos sociales cuentan con la anuencia de la mayoría porque se supone que todo lo hacen para mejorar la sociedad a su manera extravagante y pueril. Si yerran, si se rodean de amiguetes, si se pasan de la raya, si no saben argumentar bien, la mayoría social mira para otro lado, dándoles una oportunidad tras otra porque, en el fondo, Robin Hood no tenía que ser un burócrata ni un abogado, sino un alma caritativa.
En el Parlamento Europeo se ha ratificado el CETA, el tratado de libre comercio entre Canadá y Europa. En el interior del Parlamento, la Izquierda Unitaria (EH Bildu, Podemos) ha votado lo mismo que la derecha de Le Pen, que para estas cosas parece que ya no es ultra o extrema sino simplemente euroescéptica, por eso de las confluencias indeseadas. No hace mucho, Echenique intentó explicar estas extrañas confluencias aludiendo a los motivos: Trump es contrario al libre comercio porque quiere beneficiar a los ricos, mientras que en Podemos son contrarios al libre comercio porque quieren beneficiar a los pobres. Es lógico.
Cuando me preguntan por mi socialdemocracia siempre respondo lo mismo. Ya sea a personas bienintencionadas o a retroliberales que, por haber pasado un desagradable y siniestro sarampión maoísta en la adolescencia, se creen capacitados para formular preguntas con el mismo rictus de colmillo retorcido de cuando te acusaban (con razón, por otra parte) de *tibio acomodaticio*, *rojo de moral pequeño burguesa* y *trotskista de salón*: defiendo que en la jungla debe haber un Tarzán/racionalidad que imponga un mínimo de orden y justicia a golpe de grito recaudador y repartición solidaria a la par que sostenible. No creo, como los cínicos retroliberales, que el sacrosanto Mercado sea el puto Oráculo de Delfos. Más bien todo lo contrario. Y la crisis que hemos padecido, y lo que te-rondaré-morena, me asiste en la argumentación de unos principios marxistas (de Groucho) que se pueden cambiar por otros si me lo pide la abnegada Margaret Dumont. Además, a diferencia de Aznar, yo sí quiero que me digan lo que puedo beber para no convertirme en un peligro público On The Road. En el hipotético caso de que tuviera carné de conducir y coche, claro está.
No cabe duda de que Podemos es una rama del entertainment. Su presencia en los medios de comunicación y las redes sociales ha sido constante, en una suerte de metarrelato en marcha dedicado a comentar en tiempo real la vida política de la formación. Sucede que los acontecimientos ligados a esta última han escaseado de forma alarmante desde que el partido quedó fuera de juego en las elecciones de diciembre: al fallido sorpasso se ha sumado un entendimiento entre los partidos setentayochistas ante el que Podemos no ha sabido oponer una respuesta coherente. De ahí que los últimos meses hayan estado dedicados a la política más vieja del mundo, o sea, a una lucha por el poder presentada como pulso programático entre el reformismo errejonista y el radicalismo pablista. La victoria del segundo confiere al primero el melancólico brillo de las posibilidades no realizadas: otro paraíso perdido para la historia política.
Desde que ya no quedan cronistas de boxeo a la manera de Alcántara los púgiles se abrazan y todos los golpes son bajos. Vistalegre II pretendía ser eso, el combate del siglo y ha resultado un recordatorio de lo mismo: de que si a Iglesias le llevan la contraria se enfada y de que Errejón aún estaba por madurar. Y es que la madurez te entra toda de golpe una tarde cualquiera. Mientras, Iglesias le daba palmaditas en la espalda no se le atragantase.
Dícese de los ciudadanos que, a día de hoy, no se sienten representados por ninguno de los principales partidos políticos españoles, aún pudiéndose sentir representados por otros partidos políticos menores sin representación parlamentaria cuya capacidad de influencia es, por ello, limitada. Dícese de los ciudadanos que, sintiéndose definitivamente alejados de los partidos políticos viejos, consideran que ninguno de los nuevos con presencia actual en el Congreso de los Diputados les satisface, bien por razones ideológicas, programáticas o actitudinales. Dícese de los ciudadanos políticamente comprometidos que esperan una opción atractiva y atrayente que definitivamente les satisfaga.
El pasado sábado, 28 de enero, Pedro Sánchez se dispuso a tomar el cauce de unas aguas, tras el impulso de la tormenta de Ferraz, en apariencia calmadas. Fue en Dos Hermanas, pueblo de la provincia de Sevilla. Como si de un antiguo rey castellano se tratara, pero a la inversa, Sánchez bajó del norte con intención de conquistar, de reconquistar, el epicentro del socialismo en España, que es andaluz, acaso federal, aunque resida en Madrid por utilidad para la burocracia. En contra de lo que todos apuestan, simpatizantes, militantes y adeptos, hubo apoyo interno -tímido también, sí- en el mitin de Pedro, un aliento que encuentra sus puntos fuertes en el histórico Toscano –alcalde de teoría y cacique de prácticas, en su municipio, se entiende- y Pérez Tapias, ejemplo de un PSOE más inclinado al pensamiento y a la ideología, al tratado y a la filosofía, que al pragmatismo y al eslogan, valores en boga tanto en la sociedad de hoy como en la principal rival de esta facción sanchista, al menos en los titulares y ecos del periodismo, Susana Díaz.
Si es usted animalista, feminista de FEMEN, político de Podemos, homosexual de Radical Faeries, ultraderechista de Le Pen, ecoterrorista, vegano o niño pequeño con rabietas (o todo a la vez) está de suerte: no solo se lo vamos a permitir, sino que, además, puede presentarse como víctima de una sociedad burguesa y asquerosa porque los Medios de Comunicación le van a brindar grandes tardes.
“Hay, pues, anteriores a la fecha del siniestro, hechos que habrían permitido a la Administración ponderar el especial riesgo concurrente en el transporte de tropas en que se produjo el accidente. Dicho con otras palabras, pudieron ser advertidas circunstancias que habrían llamado a la adopción por los órganos competentes de medidas que pudieran haber despejado el riesgo que se corría”, concluye el dictamen, que obra ya en manos de la ministra de Defensa, Cospedal, y que será quien tenga la última palabra al respecto.
En mayo de 2013, 62 militares regresaban a España desde Afganistán cuando el avión Yakolev se estrelló en una zona montañosa de Turquía. El Gobierno presidido por José María Aznar, a través de su ministro de Defensa, Federico Trillo, achacó el siniestro a un error humano y a las malas condiciones climatológicas. Los familiares de los fallecidos se negaron a aceptar esa versión y llevaron el caso a los tribunales. Además, la rapidez con la que se repatriaron los cuerpos provocó errores en 30 de las identificaciones. Por ese error, la Audiencia Nacional condenó en mayo de 2009 a tres altos mandos del ejército a penas de cárcel por un delito de falsedad en documentos oficial. Ninguno cumplió condena porque, unos de ellos, el general médico Vicente Navarro, falleció poco después, y los otros dos comandantes fueron indultados en 2012 por el Gobierno del PP.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó en 2012 el archivo de la causa por considerar que no había delito de imprudencia con resultado de muerte por la contratación del avión de los seis altos mandos militares encausados, aunque en el auto no se excluía la posibilidad de “otra responsabilidad de naturaleza diversa”. A esta otra responsabilidad es a la que se refiere ahora el Consejo de Estado, en cuanto a que el accidente podría haberse evitado si Defensa no se hubiera desentendido de su obligación de garantizar la seguridad de los militares. La Asociación de Familiares del Yak 42, a través de su portavoz Curra Ripollés, ha destacado la importancia que tiene el dictamen y el hecho de que se haya aprobado por unanimidad, y ha exigido el cese de Trillo. “Mintió al Congreso, mintió a las familias y no puede ejercer un cargo como el de embajador porque es un puesto que representa a España con honor y el señor Trillo no lo tiene”, ha declarado Ripollés en declaraciones a la Sexta. El entonces ministro de Defensa aseguró en el Congreso que “según todos los datos técnicos” el Yakolev “era un buen avión”, y achacó el accidente a “un error humano” y al mal tiempo. Sí admitió errores en la identificación por los que, aseguró, había pedido perdón a las familias. Pero eso fue todo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante la noticia del dictamen se ha limitado a comentar que “eso ya está sustanciado judicialmente y además pasó hace muchísimos años”, unas manifestaciones que para Ripollés no son de recibo ya que “tenemos derecho a la verdad y a la justicia”.