Políticos

Noticias de España | Política

El 1-O no es para Griffith, sino para Chesterton

Para medir la fascinación y la mística de una causa, nada como ver quienes son sus apóstoles sobrevenidos. La estrategia nacionalista en Cataluña ha invertido energía y dinero en dotarse de una proyección que traspasara fronteras, pero a estas alturas sus figuras internacionales más conspicuas son Assange, Varoufakis y Yoko Ono. No son muchos –más o menos  los mismos que en defensa del silbo gomero– pero es difícil encontrar un grupo más peculiar: el ciberactivista formado en los hackers Subversivos Internacionales que ha pasado cinco años en una embajada de Ecuador huyendo de dos delitos de violación y acoso, el ministro pijipop de Grecia elevado a icono antisistema al que en su país acusan de alta traición, y una artista de arte casi desconocido que se cargó a los Beatles. Enorme panda.

Fin de ciclo

Fin de ciclo

No hay ser más temerario que una persona habitualmente discreta y moderada que se da cuenta que sus principios y preceptos morales le exigen que haga algo que, si solo fuese por su propia satisfacción y curiosidad, no hubiera tenido nunca el atrevimiento de hacer. 

La Cataluña vacía

La Cataluña vacía

Después de seis Diadas, apenas ya nada nuevo se puede decir sobre las mismas. Se consolida en Cataluña un movimiento de masas con gran poder de convocatoria, que ejerce una capacidad de persuasión política sin parangón ni en Europa ni en el mundo. Probablemente, solo ideologías de carácter religioso pueden convencer de manera tan rotunda a los ciudadanos de que alcanzar un objetivo no requiere considerar los daños colaterales. La relación entre nacionalismo y religión ha sido muchas veces puesta de manifiesto. Y, desde luego, no soy la única persona que mientras leía Sumisión de Houellebecq, veía importantes paralelismos con las sucesivas conversiones al independentismo entre amigos y compañeros de trabajo. En fin, hay que reconocer que la libertad de reunión y manifestación es un pilar de la democracia constitucional, pero cuando se transforma en performances industrializadas convierten a la política en una lucha en torno a los metros cuadrados ocupados en la calle.

Les pierde la estética

Les pierde la estética

Sí, he recordado al adusto (y un tanto pelmazo) Unamuno y su célebre “a los catalanes les pierde la estética”. He estado a punto de gritarlo en plena Rambla de Cataluña cuando el azar me ha confundido con una masa uniforme de trapos y veraneantes al sol. Por un momento he temido encontrarme en pleno centro de alguno de esos villorrios costeros de pesadilla ante tanta alpargata fernández, sandalias con calcetines, sombreros de paja, pantalones cortos y riñoneras. Suerte que los guturales acentos del catalán interiorísimo me han devuelto a la realidad pues me ha parecido por un instante estar rodeado de sajones de camping y balconing.

La ausencia de los partidos constitucionalistas marca la ofrenda floral de la Diada

La ausencia de los partidos constitucionalistas marca la ofrenda floral de la Diada

Un año más, la ausencia política de Ciudadanos y el Partido Popular (PP), ha marcado la tradicional ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova, con motivo de la Diada, el día nacional de Cataluña, una jornada que sin duda está caracterizada este año por los actos políticos y la consulta del referéndum convocada para el 1 de octubre. El independentismo mide sus fuerzas este lunes por la tarde en Barcelona en la manifestación convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), a la que por primera vez, está previsto que asista un presidente de la Generalitat. Los actos oficiales de este día comenzaron el domingo a las 21.30 horas en el simbólico Mercado del Born de Barcelona, donde Puigdemont pronunció un discursó en el que aseguró que ya está “todo a punto” para el referéndum”.

Banderas de nuestros amos

Banderas de nuestros amos

La imagen más significativa del pleno fue probablemente la de una señora diputada retirando las banderas españolas que los populares habían dejado en su retirada. La señora diputada no era independentista, sino de Cataluña Sí Que Es Pot, la coalición electoral que integra a Podemos. Y con su gesto dio una buena muestra del papel que su partido, o su coalición, ha tenido y sigue teniendo en el proceso independentista. Ella es capaz de retirar la bandera española y dejar la catalana, pero sólo en ausencia de los afectados. Nunca jamás se le ocurriría arrancársela de las manos a un diputado unionista, pero si se van se crece. 

¡Se independicen, coño!

¡Se independicen, coño!

Los sucesos son graves y es preciso explicarlos con detenimiento. Empecemos por la Mesa. La Mesa es el órgano de gobierno colegiado de un Parlamento, sea el Congreso de los Diputados, sea una cámara autonómica. A ella corresponde calificar las iniciativas que presentan los distintos grupos representados en el hemiciclo. Con el reglamento en la mano, decide qué asuntos pueden debatirse y votarse en el Pleno y cuáles no cumplen los requisitos de forma y contenido.

Lesmes y Maza plantan cara al independentismo catalán en la presentación del Año Judicial

Lesmes y Maza plantan cara al independentismo catalán en la presentación del Año Judicial

Durante la presentación del Año Judicial, 2017/2018, que ha presidido el rey Felipe VI, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes Serrano, y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza Martín, han hecho una clara defensa de la Constitución y la legalidad, frente al independentismo catalán. La presentación se ha celebrado en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, en la víspera de que arranque un pleno del Parlamento de Catalunya que podría aprobar la proposición de ley del referéndum, paso previo a una inmediata convocatoria del mismo por el Govern de la Generalitat.

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, máximo líder de las FARC, ha sido elegido este martes como presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que surgió tras la desmovilización de esa guerrilla. “En el primer plenario del Consejo Nacional de los Comunes conformado por 111 miembros me eligieron como presidente del Partido FARC”, ha asegurado Londoño en Twitter.

Ciudadanos registra en el Congreso su ley para limitar los mandatos presidenciales

Ciudadanos registra en el Congreso su ley para limitar los mandatos presidenciales

Ciudadanos ha registrado en el Congreso su propuesta de limitación de mandatos del presidente del Gobierno, que de salir adelante, esta iniciativa podría impedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, optar a un tercer mandato. La ley quiere impedir que se presenten a la investidura como presidente del Gobierno candidatos que hayan ocupado el cargo durante ocho años seguidos, salvo que desde ese doble mandato hayan transcurrido otros cuatro. Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, buscará apoyos entre el resto de partidos de la oposición para conseguir aprobar la modificación.

La magnitud de la herida

La magnitud de la herida

Termina el verano y empieza el nuevo curso político. Es una manera de hablar, porque desde mediados de agosto ya comenzaron en Cataluña a moverse los hilos que pretenden llevar a término el referéndum sobre la independencia previsto para el 1 de octubre. Luego vinieron los terribles atentados islamistas y, más adelante, la manifestación del sábado 26, que pretendía ser una cita de condena de la violencia fanática y de apoyo a las víctimas y se convirtió en un grotesco espectáculo donde los sectores secesionistas exhibieron ante todo el mundo que sólo les importa su proyecto y que no van a perder ninguna oportunidad para fortalecerlo, ni siquiera por respeto a la sangre de los inocentes.

El otoño de la incertidumbre

El otoño de la incertidumbre

El otoño político comenzará con una comparecencia anecdótica en el Congreso. Mariano Rajoy volverá a dejar de explicar ante el pleno lo que tantas veces ha dejado de explicar. Nada de lo que el presidente diga ya sobre la Gürtel va a cambiar el destino de este país y sin embargo hay algo relacionado con esta cita que ha provocado alarma en el PP. Si Rajoy está obligado a comparecer para someterse a una ceremonia de escarnio es porque el PNV ha votado junto al PSOE, Unidos Podemos, el PdeCat y ERC a favor de que lo hiciera.

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí (JxS), coalición que gobierna Cataluña, y los independentistas radicales de la CUP, que apoyan al ejecutivo en el parlamento regional, han presentado en el Parlament la llamada ‘Ley de Transitoriedad Nacional’. Esa norma es la principal de las leyes que regularían el marco legal para la “desconexión” de España en el caso de que ganara el “sí” en el referéndum independentista previsto para el 1 de octubre, al que se opone el Gobierno español y el Tribunal Constitucional. Estaba previsto que se conociera a finales de julio pero su presentación se aplazó al haber discrepancias en el calendario de aprobación. 

La manifestación de Barcelona contra el terrorismo, en imágenes

La manifestación de Barcelona contra el terrorismo, en imágenes

Bajo el lema  “No tinc por” (“No tengo miedo”), miles de personas han desfilado este sábado en Barcelona en rechazo a la violencia tras los atentados yihadistas que dejaron 15 muertos hace nueve días. La marcha, convocada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ha comenzado a las 18:00 horas desde los Jardinets de Gràcia y ha terminado con un acto en memoria de las víctimas en la céntrica Plaza de Cataluña. 

Entre las autoridades asistentes, además del rey Felipe, también han estado presentes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La cabecera de la marcha ha estado compuesta de 75 representantes de cuerpos de seguridad, emergencias y de entidades vecinales y ciudadanas. Estas han sido algunas imágenes tras la manifestación.

Barcelona se manifiesta contra el terrorismo bajo el lema "No tengo miedo"

Barcelona se manifiesta contra el terrorismo bajo el lema "No tengo miedo"

Bajo el lema “No tengo miedo” (‘No tinc por’, en catalán),  está previsto que decenas de miles de personas desfilen este sábado en Barcelona en rechazo a la violencia tras los atentados yihadistas que dejaron 15 muertos hace nueve días. La marcha, convocada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, comenzará a las 18:00 horas desde los jardines de Gràcia y terminará con un acto en memoria de las víctimas, en la céntrica Plaza de Cataluña.

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC han valorado este viernes su capital en al menos 325 millones de dólares, incluidos tierra, ganado, armamento y efectivo, al término del conflicto armado que por medio siglo libró la ahora exguerrilla en Colombia. La organización, que concluyó el desarme de sus 7.000 combatientes el 15 de agosto como parte de un acuerdo de paz con el gobierno, ha publicado el inventario de bienes y activos que entregó a una misión de Naciones Unidas.

EEUU estudia la posibilidad de suministrar armas letales a Ucrania

EEUU estudia la posibilidad de suministrar armas letales a Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, ha afirmado este jueves en Kiev que su país estudia la posibilidad de suministrar armas defensivas letales a Ucrania, que el Gobierno de esta antigua república soviética lleva pidiendo desde el estallido del conflicto armado en el este del país. “Si hablamos del suministro de armas defensivas letales, estamos estudiando este asunto”, ha remarcado Mattis en una comparecencia ante la prensa conjunta con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, al término sus conversaciones.

Dieciséis estados respaldan ante el Supremo el veto migratorio de Trump

Dieciséis estados respaldan ante el Supremo el veto migratorio de Trump

Dieciséis estados de EEUU, liderados por Texas, han respaldado este jueves ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos el polémico veto migratorio del presidente, Donald Trump, a refugiados y ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. En el documento judicial presentado, el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, argumenta que una pausa en la entrada de ciudadanos de los países “propensos al terrorismo” está “justificada” para asegurar que aquellos que lleguen sean “minuciosamente investigados”.

Arabia Saudí reabre su frontera a los peregrinos cataríes en medio de la crisis

Arabia Saudí reabre su frontera a los peregrinos cataríes en medio de la crisis

 Arabia Saudí ha reabierto la frontera para permitir que los fieles cataríes realicen la peregrinación a La Meca, un primer signo de distensión tras la peor crisis diplomática que ha sufrido la región en años. El espacio aéreo también ha sido abierto. El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, “ha permitido a todos los ciudadanos cataríes la entrada a Arabia Saudí para realizar el “hach” (peregrinación)”, gracias a la mediación de un miembro de la familia real catarí, Abdalá bin Jasim al Thani, ha anunciado la agencia oficial de noticias saudí, SPA.

El presidente surcoreano asegura que no habrá guerra en Corea "nunca más"

El presidente surcoreano asegura que no habrá guerra en Corea "nunca más"

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha dicho este jueves que una guerra en la península coreana es algo que no sucederá “nunca más” y ha asegurado que Estados Unidos no emprenderá ninguna acción militar contra Corea del Norte sin el consentimiento de Seúl. En una rueda de prensa ofrecida con motivo de sus primeros 100 días en el cargo, Moon ha restado importancia a los beligerantes comentarios del presidente estadounidense de los últimos días.

El apoyo de los corruptos y la moral 

El apoyo de los corruptos y la moral 

Sucede en todos lados. La corrupción en la política, y en las sociedades. Y el apoyo entre los corruptos. Lo hemos visto aquí en España, y lo vemos en Brasil con Michel Temer, el presidente, que se ha salvado de ir a un procedimiento penal que comprometía su mandato gracias al bloqueo por parte de la Cámara de Diputados. 263 votaron a favor de Temer y 227 en contra, o sea, por la labor de que se hiciera justicia. Ahora, para reanudar el proceso penal, habrá que esperar a que abandone su puesto, pero queda aún un año y medio. A Temer se le acusa de corrupción pasiva por haberse beneficiado de un soborno ofrecido por la empresa de alimentación JBS a cambio de favores varios, variados y cuantiosos.

El juez mantiene en prisión a Ignacio González por su "papel decisivo" en el caso Lezo

El juez mantiene en prisión a Ignacio González por su "papel decisivo" en el caso Lezo

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha acordado mantener en prisión incondicional al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, por considera que el político del PP pudo tener “un papel decisivo y necesario” en el ‘caso Lezo’, por el que lleva en la cárcel madrileña de Soto del Real desde el 21 de abril, según un auto emitido este lunes.

EEUU sanciona a 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos

EEUU sanciona a 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos

El departamento estadounidense del Tesoro ha anunciado este miércoles sanciones contra 13 funcionarios y exfuncionarios de Venezuela, incluido el ministro de Educación Elías Jaua y Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral. El paquete de sanciones se concentra en funcionarios actuales o pasados “asociados con las elecciones o por quebrantar la democracia, así como la violencia generalizada contra manifestantes de la oposición y corrupción”, ha señalado el Tesoro en un comunicado.

Detenidos otros dos magistrados venezolanos nombrados por el Parlamento

Detenidos otros dos magistrados venezolanos nombrados por el Parlamento

La Asamblea Nacional de Venezuela ha denunciado este martes que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) ha detenido a otros dos magistrados que ese Poder Legislativo nombró el pasado 21 de julio como jueces del Supremo para sustituir a los que actuales a quienes considera “ilegítimos”. El pasado sábado el servicio de inteligencia venezolano también detuvo al magistrado Ángel Zerpa, apenas un día después de haber sido nombrado por el Parlamento, por lo que ya son tres los jueces detenidos después de haber sido juramentados como magistrados ante el Poder Legislativo.

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista

La subcomisión creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso para alcanzar un pacto de Estado contra la violencia de género ha aprobado este lunes por unanimidad su dictamen, que incluye 200 medidas con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros en cinco años. La violencia machista es uno de los problemas más graves de España. Un total de 32 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año, según la última actualización del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Esta cifra supone cinco muertas más que hace un año. El acuerdo, será aprobado definitivamente este viernes 28 de julio en la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta.

Las FARC anuncian que serán partido político desde el 1 de septiembre

Las FARC anuncian que serán partido político desde el 1 de septiembre

Las FARC, que firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano con el que se puso fin a más de medio siglo de conflicto armado, han anunciado este lunes que se convertirán en partido político desde el próximo 1 de septiembre, según una determinación tomada por el Pleno del Estado Mayor de esa guerrilla. “El 1 de septiembre estaremos lanzando públicamente el nuevo movimiento político”, ha dicho Julián Gallo, alias “Carlos Antonio Lozada”, miembro del Estado Mayor de las FARC, en una rueda de prensa en Bogotá.

El Gobierno controlará semanalmente el gasto de la Generalitat para impedir el referéndum

El Gobierno controlará semanalmente el gasto de la Generalitat para impedir el referéndum

El Gobierno ha acordado imponer a la Generalitat de Cataluña un control semanal del gasto para impedir el referéndum anunciado para el 1 de octubre. Si Cataluña destina fondos económicos de forma directa o indirecta al procedimiento refrendario se le cortará la financiación que recibe del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Así lo ha confirmado este viernes el portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros.

El gobierno de Colombia ha amnistiado o indultado a 7.696 exmiembros de las FARC

El gobierno de Colombia ha amnistiado o indultado a 7.696 exmiembros de las FARC

El Gobierno de Colombia ya ha beneficiado a 7.696 exguerrilleros de las FARC con amnistías e indultos como parte del acuerdo de paz, según lo ha confirmado este miércoles el presidente Juan Manuel Santos, quien ha resaltado la labor del sector judicial para tal fin. El anuncio del presidente llega apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya aprobado por unanimidad una nueva misión en Colombia para ayudar a los exrebeldes marxistas de las FARC a reintegrarse en la sociedad tras más de medio siglo de conflicto armado, informa EFE.

Trump rectifica y asegura que no habrá cooperación en ciberseguridad con Rusia

Trump rectifica y asegura que no habrá cooperación en ciberseguridad con Rusia

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha rectificado pocas horas después de desvelar la creación de una unidad conjunta con Rusia sobre ciberseguridad y ha asegurado que solo se trató el tema y que no puede llevarse a cabo. “El hecho de que el presidente Putin y yo hablásemos de una unidad de ciberseguridad no significa que yo crea que es posible. No puede llegar a ocurrir, pero un alto el fuego en Siria sí se ha sido posible”, ha asegurado el mandatario en su cuenta de Twitter.

Trump arremete contra Rusia antes de encontrarse con Putin en el G20

Trump arremete contra Rusia antes de encontrarse con Putin en el G20

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha afirmado este jueves que su país está “comprometido” con la defensa del centro y este de Europa, y ha criticado la actividad “desestabilizadora” de Rusia en el continente. En una rueda de prensa en Varsovia junto a su homólogo polaco, Andrzej Duda, Trump ha destacado también que Polonia es uno de los pocos países que cumple con sus obligaciones financieras con la OTAN. El presidente estadounidense inicia de esta manera su segundo viaje a Europa, durante el que asistirá al G20 y se reunirá con Vladimir Putin, informa Efe.

El valor de la Transición, hoy

El valor de la Transición, hoy

Los profesores universitarios a veces sentimos tanta curiosidad por conocer el mundo que incluso aprendemos cosas de nuestros alumnos borrachos. Es lo que les ocurrió a Daniel Katz y su mentor, Floyd Allport, con el gran número de estudiantes que, a inicios de los años 30, abusaban del alcohol en el campus de la Universidad de Princeton. Si el recurso a líquidos espirituosos era tan frecuente, se preguntaron Katz y Allport, ¿era porque verdaderamente los estudiantes ansiaban beber tanto o porque creían que la costumbre era esa y querían adaptarse a los gustos de todos? Su investigación dio como resultado que, de media, los estudiantes deseaban alcoholizarse bastante menos de lo que pensaban que la mayoría quería beber. Es decir, todos creían que había una opinión mayoritaria que, en realidad, no era mayoritaria. Katz y Allport denominaron a este hecho “ignorancia pluralista”.

Trastos a la cabeza

Trastos a la cabeza

Mr. Bennet dio con una verdad universal: “¿Para qué vivimos sino para dar de qué hablar a nuestros vecinos, y poder reírnos de ellos a su vez?” Con los políticos no tenemos tanta suerte: nos ignoran mientras nos hablan sin solución de continuidad para pedirnos el voto o para convencernos de lo buenos que son, encima. Por compensar, podemos hablar de ellos hasta hartarnos e incluso reírnos más de una vez.

La Eurocámara aprueba el acuerdo de cooperación entre la UE y Cuba

La Eurocámara aprueba el acuerdo de cooperación entre la UE y Cuba

El Parlamento Europeo (PE) ha dado luz verde este miércoles al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, que marca una nueva era entre el bloque y la isla tras años sin relaciones. El acuerdo, rubricado en diciembre de 2016 por la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, pone fin a la llamada “posición común”, que regía las relaciones entre ambas partes desde 1996. El texto será aplicado de manera provisional a la espera de su ratificación por todos los Estados miembros.

¿Y si el Parlamento sí es ridículo, muy ridículo?

¿Y si el Parlamento sí es ridículo, muy ridículo?

Apenas unas horas después de que Macron reuniera a las cámaras en Versalles para advertir de su elefantiasis improrrogable al millar de diputados y senadores –“la República no se reforma; se transforma”– Juncker llegó al Parlamento de Estrasburgo y al verse ante el hemiciclo vacío, exclamó:

–El Parlamento es ridículo; muy ridículo.

Miles de manifestantes protestan en Hamburgo contra la cumbre del G20

Miles de manifestantes protestan en Hamburgo contra la cumbre del G20

Unas 10.000 personas, según la policía, se han manifestado este domingo en Hamburgo para protestar contra la cumbre del G20 prevista para el viernes y sábado próximos en esta ciudad del norte de Alemania. Los organizadores por su parte han afirmado que la participación ha sido “muy superior” a la cifra de 10.000 personas. La manifestación ha sido “totalmente pacífica”, ha asegurado un portavoz de la policía a la agencia AFP.

Rusia suspende los pagos al Consejo de Europa

Rusia suspende los pagos al Consejo de Europa

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha informado este viernes al secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, que suspende el pago de su contribución al presupuesto de la organización de 2017. En una conversación telefónica, Lavrov ha comunicado a Jagland que la suspensión estará en vigor hasta que no se restituyan las plenas competencias de Rusia en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), entre ellas el derecho a voto, de las que se le privó tras la anexión de Crimea en 2014.

Publicidad
Publicidad
Publicidad