
Alemania, Francia y Reino Unido dan el primer paso para reactivar sanciones de la ONU a Irán
EEUU aplaude la decisión e insta a las autoridades iraníes a «garantizar que su país nunca obtenga un arma nuclear»
EEUU aplaude la decisión e insta a las autoridades iraníes a «garantizar que su país nunca obtenga un arma nuclear»
La respuesta se produce a una filtración que apuntaba a que el daño causado podría haber sido menor del esperado
Subraya que «ni quiera está hablando» con Teherán e insiste en que EEUU «eliminó totalmente» todas sus plantas
Rusia critica que Israel ataque a Irán y se niegue a adherirse al Tratado de No Proliferación
«Después del ataque, ya no hay margen para la ambigüedad. Irán no es una víctima. Es una amenaza. Y quienes se aliaron con esa narrativa, hoy están en el lado equivocado de la historia»
Siete bombarderos B-2 protagonizan la operación ‘Martillo de Medianoche’, el primer uso de la superbomba MOAB
Teherán ha afirmado que se reserva “todas las opciones” para defender su soberanía
El ministro de Exteriores iraní reitera que «no entrará en negociaciones directas bajo amenazas»
Esta es la tercera ronda que lleva a cabo con los países del conocido como E3: Francia, Reino Unido y Alemania
El mandatario ucraniano destacó que Rusia también encargó misiles a Teherán y que tropas iraníes se encargan de preparar a las rusas en el uso de estas tecnologías
En julio, Kim Jong Un aseguró que el país estaba “preparado para movilizar” sus capacidades nucleares en una eventual guerra contra Estados Unidos y Corea del Sur.
El régimen destaca la “precisión de guiado” del arma y “el aumento sustancial en la distancia para derribar objetivos aéreos”
El régimen norcoreano retomará comunicaciones telemáticas con Seúl, un canal que lleva roto desde agosto
Desde diciembre de 2018, cuando Pionyang se abrió a entablar relaciones con Trump, no se habían detectado signos de actividad nuclear
El país de Oriente Próximo se opone a las negociaciones que tratan de devolver a EE.UU. al acuerdo nuclear de 2015
Los ejercicios se han ido reduciendo en los últimos años para tratar de persuadir a Pionyang para que abandone su programa nuclear
Nuevo ataque contra la Embajada de Estados Unidos en Irak. Al menos tres cohetes han impactado en la delegación americana en Bagdad, mientras en todo Irak miles de manifestantes antigubernamentales desafiaban a las fuerzas de seguridad, que abrieron fuego, causando dos muertos.
La resolución se basa en la Ley de Poderes de Guerra de 1973 y exige que el presidente entregue un informe al Congreso en las 48 horas siguientes a cualquier ofensiva que no esté basada en una declaración formal de guerra
Se trata del tercer ataque en la Zona Verde desde que un dron de Estados Unidos acabara con la vida del general iraní Qasem Soleimani
Los Guardianes de la Revolución ya han avisado que este ataque es un primer paso de su “dura venganza” han amenazado con con golpear también a Israel y a los gobiernos aliados de Washington
El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí, ha advertido de que Irán se vengará de forma “dura y decisiva” de Estados Unidos
La nueva ley extiende la denominación de “terrorista” al Pentágono y a cualquier persona implicada en el asesinato del general Soleimani
El régimen elimina la última restricción técnica que quedaba, que era el límite en el número de centrifugadoras.
El líder norcoreano Kim Jong-un ha llegado este martes a Pekín, en una visita sorpresa a su principal aliado y por cuarta vez desde 2018, días después de que amenazara con cambiar su actitud respecto a Estados Unidos si se mantenían las sanciones en su contra. El encuentro en China cobra relevancia cuando se comienza a vislumbrar una segunda cumbre con Donald Trump.
Corea del Norte “no ha detenido sus programas nucleares y de misiles”, según ha denunciado un panel de expertos de la ONU en un documento de 62 páginas enviado al Consejo de Seguridad.
Corea del Norte ha entregado a EEUU este viernes los restos de 55 soldados estadounidenses muertos durante la Guerra de Corea (1950-1953) en cumplimiento de lo acordado con Kim Jong-un en la Cumbre de Singapur del 12 de junio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este lunes al presidente iraní, Hasan Rohaní, que “no vuelva nunca a amenazar a EEUU” si no quiere “sufrir las consecuencias” históricas.
Justo antes de sentarse a comer, Trump le ha hecho una broma a Kim Jong-un para intentar romper el hielo que no le ha hecho ninguna gracia a su acompañante.
Justo antes de sentarse a comer, Trump le ha hecho una broma a Kim Jong-un para intentar romper el hielo que no le ha hecho ninguna gracia a su acompañante.
Lo presagió su campaña electoral, meses y meses antes de su entrada en la Casa Blanca en noviembre de 2016, y lo confirmó en cuanto tomó asiento en el Despacho Oval: la política exterior de Donald Trump es desconcertante.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han firmado este martes una declaración conjunta tras su histórica cumbre de más de cuatro horas celebrada en hotel Capella de Singapur, en la que han logrado “muchos avances”. La esperada cita comenzó con un histórico apretón de manos y una foto para la posteridad entre ambos mandatarios a la entrada del hotel Capella en la isla de Sentosa.
Donald Trump y Kim Jong-un ya se encuentran en Singapur, donde las delegaciones de ambos países se encuentran reunidas para ultimar la preparación de la cumbre, que dará comienzo este martes a las 09:00 hora local (01:00 GMT) en el hotel Capella de Singapur. La esperada reunión es la primera en la historia entre líderes de los dos países tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha llegado a Singapur para la histórica cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Corea del Norte ha derrumbado este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, según ha informado la cadena surcoreana MBS, cuyos reporteros han presenciado las detonaciones.
La realización de la esperada cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un depende ahora del dirigente en Pyongyang, ha asegurado este miércoles el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que la esperada cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un podría “ocurrir más tarde”, pero señaló que su interlocutor es “serio” sobre la desnuclearización de la península coreana.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado al líder norcoreano, Kim Jong-un, con la “aniquilación” si no llega a un acuerdo con él para desnuclearizar Corea del Norte, al tiempo que ha dejado clara su tensión con la Unión Europea (UE) por temas comerciales y por sus aportaciones a la OTAN.