
Kim Jong-un y Donald Trump llegan a Singapur a 48 horas de su histórico encuentro
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha llegado a Singapur para la histórica cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha llegado a Singapur para la histórica cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se ha reunido este jueves con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en Pyongyang, según ha informado la cancillería rusa. La reunión se ha celebrado en plenos preparativos de la cumbre entre Kim Jong-un y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Representantes de Corea del Norte y Estados Unidos continúan hoy sus reuniones en la frontera intercoreana para concretar la agenda para la cumbre prevista en Singapur al más alto nivel en torno a la desnuclearización del régimen.
Corea del Norte ha derrumbado este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, según ha informado la cadena surcoreana MBS, cuyos reporteros han presenciado las detonaciones.
La realización de la esperada cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un depende ahora del dirigente en Pyongyang, ha asegurado este miércoles el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que la esperada cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un podría «ocurrir más tarde», pero señaló que su interlocutor es «serio» sobre la desnuclearización de la península coreana.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado al líder norcoreano, Kim Jong-un, con la «aniquilación» si no llega a un acuerdo con él para desnuclearizar Corea del Norte, al tiempo que ha dejado clara su tensión con la Unión Europea (UE) por temas comerciales y por sus aportaciones a la OTAN.
El encuentro entre Donald Trump y Kim Jong-un será el 12 de junio en Singapur
Los tres estadounidenses que se encontraban presos en Corea del Norte y que fueron liberados el miércoles han llegado a Washington, a la base aérea de Andrews, donde han sido recibidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la primera dama, Melania Trump, y el vicepresidente, Mike Pence.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha llegado este miércoles a Pyongyang para preparar la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, prevista para los próximos días.
El presidente estadounidense Donald Trump ha señalado que confía en que podrá reunirse con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en Panmunjom, donde se encuentra la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. “Si las cosas salen bien, habrá una gran celebración en Corea, no en un tercer país”, ha señalado Donald Trump ante los rumores que sitúan a Singapur como posible sede del encuentro entre los dos mandatarios.
“Creo que la cumbre tendrá lugar y será un éxito”, ha asegurado Trump en una conferencia de prensa junto al presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha prometido cerrar las instalaciones de ensayos nucleares de su país en mayo e invitar a expertos surcoreanos y estadounidenses a asistir a ese desmantelamiento, ha anunciado este domingo la presidencia surcoreana.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se han dado un apretón de manos este viernes en la línea divisoria entre ambos países, en la Zona Desmilitarizada, un gesto lleno de simbolismo que ha dado inicio a una histórica cumbre intercoreana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que han existido contactos al «más alto nivel» entre Washington y el líder norcoreano Kim Jong-un, mientras se planifica el próximo encuentro entre ambos.
El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Kono, ha instado este miércoles en Seúl a su homóloga surcoreana, Kang Kyung-wha, a mantener la presión sobre Corea del Norte hasta que esta concrete medidas para su desnuclearización. Lo ha hecho a falta de solo dos semanas de la cumbre intercoreana, que tendrá lugar el 27 de abril. Durante una reunión en la capital, Kono ha reiterado las demandas de Tokio de mantener la presión sobre el Norte hasta que el país dé los pasos necesarios para eliminar sus armas nucleares.
Las dos Coreas han retrasado hasta el jueves la reunión que servirá para preparar la cumbre de finales de mes, una medida que se ha tomado por petición del Norte, según ha anunciado el Ministerio de Unificación de Seúl.
Los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur celebrarán su primera cumbre en 11 años el próximo 27 de abril, según han acordado este jueves representantes de alto nivel de ambos países en una reunión mantenida en la frontera, sin que de momento se haya desvelado ningún otro detalle de la agenda.
El régimen de Corea del Norte ha acusado este domingo a Seúl de torpedear el clima de distensión entre ambos países a raíz del refuerzo de las capacidades del Ejército surcoreano con el despliegue de nuevos cazas furtivos y misiles de largo alcance. «Se trata de claras provocaciones contra las partes negociantes y de un peligroso movimiento en contra del actual ambiente de reconciliación y de unidad, que no se ha visto en mucho tiempo en la península de Corea», señala en un artículo el Rodong Sinmun, el diario oficial del Partido norcoreano de los Trabajadores.
Corea del Sur ha dicho que enviará cantantes K-pop para actuar en Corea del Norte por primera vez en más de una década.
El deshielo diplomático generó muchas especulaciones de que este año los ejercicios pudieran ser suspendidos para allanar el camino del diálogo.
Los medios norcoreanos han informado este viernes del viaje del jefe de la diplomacia de Corea del Norte a Suecia, aparentemente destinado a preparar la cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump, aunque el régimen no se ha pronunciado aún sobre esta histórica reunión.
Esta posición es compartida por uno de los principales aliados asiáticos de Washington, el gobierno de Japón, que ha defendido que se mantenga la política de presión sobre Pyongyang.
El anuncio lo ha hecho el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, quien el jueves le ha entregado a Trump en la Casa Blanca una carta suscrita por Kim Jong-un durante una reunión en Pyongyang.
La visita de Kim Yo Jong fue la primera de un miembro de la dinastía en el poder en el Norte desde el fin de la Guerra de Corea (1950-1953). Kim Yo Jong ha aprovechado la ocasión para invitar al presidente Moon a una cumbre en Pyongyang.
Una delegación surcoreana se ha trasladado este lunes a Pyongyang para discutir sobre cómo favorecer un diálogo entre Corea del Norte y Estados Unidos sobre el tema nuclear, informa AFP.
El dirigente norcoreano Kim Jong Un ha invitado al presidente surcoreano Moon Jae-in a participar en una cumbre en Pyongyang, según ha anunciado Seúl.
Una delegación norcoreana ha llegado domingo a Seúl para inspeccionar los sitios y preparar las manifestaciones culturales previstas para las Olimpiadas de invierno, marcando la primera visita de responsables de Pyongyang al Sur en cuatro años, informa AFP. Las televisiones surcoreanas han difundido imágenes de un grupo de siete personas cruzando la frontera entre los dos países en autobús, antes de llegar a la estación de tren de Seúl, una hora después.
Corea del Norte y Corea del Sur han acordado este martes restaurar su línea telefónica militar directa, ha anunciado un responsable surcoreano pocos días después de la reapertura de una línea civil. Corea del Norte ha indicado durante las primeras conversaciones entre los dos países en más de dos años que la línea militar instalada en la parte occidental de la frontera está de nuevo operativa, ha precisado el viceministro surcoreano de la Unificación, Chun Hae-Sung, a los periodistas en Seúl. «Nuestro lado decidió empezar a utilizar la línea telefónica militar a partir de mañana a las 08h00», ha dicho en declaraciones recogidas por AFP.
Corea del Norte ha propuesto enviar una delegación de alto nivel a los Juegos Olímpicos de Invierno en el Sur del mes que viene
Corea del Norte ha aceptado este viernes la oferta del gobierno de Seúl de sentarse a dialogar el próximo martes, algo inédito desde 2015, en una nueva muestra del proceso de distensión entre los dos vecinos a un mes de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Los presidentes de Corea del Sur, Moon Jae-in, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, han acordado este jueves retrasar las maniobras militares anuales que realizan ambos países hasta después de los Juegos Olímpicos de PyeongChang.
El régimen norcoreano ha anunciado este miércoles su intención de reabrir la línea de comunicación suspendida con Corea del Sur desde hace más de dos años, como parte de la voluntad de retomar el diálogo expresada por su líder, Kim Jong-un, en su mensaje de Año Nuevo.
El Consejo de seguridad ha ordenado el viernes nuevas sanciones para Corea del Norte, que restringirán suministros petroleros vitales para sus programas nuclear y de misiles, en respuesta a la prueba del misil ICBM del mes pasado.
Estados Unidos ha acusado este martes a Corea del Norte del ataque masivo WannaCry, que infectó cerca de 300.000 ordenadores en 150 países en mayo de este año.
Los dos dirigentes abordaron «la situación en varias zonas de crisis, centrándose en una solución para el problema nuclear en la península coreana
Estados Unidos está dispuesto a sentarse a negociar con Corea del Norte «sin condiciones previas», ha declarado el martes el jefe de la diplomacia de Washington, Rex Tillerson.
Charles Jenkins, desertor del ejército estadounidense que pasó casi cuatro décadas en Corea del Norte, ha muerto este martes, según han informado las autoridades locales. Su hija lo encontró desvanecido fuera de su casa y llamó a los servicios de emergencia, según explica el diario Asahi Shimbun. Acto seguido, Jenkins, de 77 años, fue trasladado al hospital de la ciudad de Sado, donde murió por complicaciones cardíacas.
Numerosos ejercicios militares conjuntos de detección de misiles se están llevando a cabo este lunes por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, en respuesta a las amenazas de Corea del Norte. Los ejercicios durarán dos días y se realizarán en aguas próximas a Japón y a la Península de Corea, según ha informado la marina de las Fuerzas niponas de Autodefensa.
Desde que el régimen de Pyongyang comenzara en 2006 su programa de pruebas balísticas y nucleares, ha sido objeto de múltiples críticas de parte de Naciones Unidas, que además ha castigado a ese país con sanciones económicas y políticas.
Rusia ha expresado este jueves su rechazo a aumentar las sanciones contra el régimen de Pyongyang en respuesta al llamamiento de Estados Unidos a la comunidad internacional a cortar relaciones con Corea del Norte por los ensayos armamentísticos que lleva a cabo el país asiático.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective