Redes sociales

Tecnología  |  Facebook  |  TikTok  |  Twitter  |  WhatsApp  |  Instagram

Así detecta Twitter los aviones de los dictadores que llegan a Suiza

Así detecta Twitter los aviones de los dictadores que llegan a Suiza

GVA Dictator Alert fue creada por François Pilet, un periodista que pensó que el sistema podría ser de utilidad a la hora de identificar posibles vínculos entre los viajes de los dictadores y dinero oculto en los paraísos fiscales suizos. A Pilet se le ocurrió la idea cuando trabajaba en una investigación sobre Teodoro Obiang, el líder de Guinea Ecuatorial que lleva en el poder más de 30 años. En su artículo, publicado en L’Hebdo, analizaba meticulosamente los frecuentes viajes que Obiang hacía a Ginebra, por lo que el periodista pensó que podría utilizar el mismo método con otros dictadores: “Creo que cada vez que veamos un avión de, digamos, Guinea Ecuatorial, deberíamos pensarlo. ¿Por qué viene? ¿Lo hace por razones diplomáticas, porque sus representantes están teniendo debates políticos, o vienen para esconder el dinero que le han robado a su gente?”, comenta Pilet en una entrevista. Se espera que el sistema siga creciendo, ofreciendo un servicio de información e incluso investigación en pro de la transparencia.

Stephen King arrasa en Twitter con una historia de terror de rabiosa actualidad

Stephen King arrasa en Twitter con una historia de terror de rabiosa actualidad

Corto, efectivo y espeluznante. Desde su cuenta de Twitter, el escritor Stephen King ha compartido la nueva creación literaria con la que está causando furor en el mundo entero: “My newest horror story: Once upon a time there was a man named Donald Trump, and he ran for president. Some people wanted him to win”. Traducido al español: “Mi nueva historia de terror: Había una vez un hombre llamado Donald Trump, y se presentó como candidato a presidente. Alguna gente quería que ganara”. El tweet, que está siendo compartido por miles de usuarios, puede considerarse ya como otra de las exitosas creaciones literarias del rey del terror.

 

‘Nadie es Haití’, el grito por la indiferencia ante el drama haitiano en las redes

‘Nadie es Haití’, el grito por la indiferencia ante el drama haitiano en las redes

Este contundente eslogan protagoniza una viñeta del dibujante catalán Miguel Villalba Sánchez en la que se ve a un bebé flotando encima de una tabla en mitad de la destrucción causada por el huracán, y que sirve para denunciar la falta de atención que se le ha dado a la tragedia en redes sociales. El país caribeño todavía lucha para recuperarse del devastador terremoto que en 2010 se llevó la vida de alrededor de 200.000 personas y redujo a escombros gran parte de Haití. Sin embargo, el desastre no ha tenido la repercusión en redes que otras tragedias, como las de París o la de Orlando. Por ello, muchas voces ya se alzan para no olvidar a algunas de las víctimas, que no valen menos que las otras.

WhatsApp incorpora funciones similares a las de Snapchat

WhatsApp incorpora funciones similares a las de Snapchat

Con la función de grabar vídeo se podrá cambiar entre la cámara frontal y la trasera, o hacer zoom mientras se graba. La cámara frontal incorpora una función de flash que usa la luminosidad de la pantalla para iluminar mejor las fotos. Esta noticia confirma la tendencia de las grandes redes sociales de incorporar funcionalidades de Snapchat, la red más utilizada por los usuarios millenials. La actualización para los sistemas Android está ya disponible. En el caso de iOS aún no hay una fecha confirmada, pero la compañía ha asegurado que la actualización con las nuevas funciones de edición de fotos y vídeos llegará muy pronto a los dispositivos de Apple.

Mordazas digitales

Mordazas digitales

Una oleada de voces, cada día más poderosas, se preguntan hasta qué punto su libertad de expresión está siendo controlada en el universo digital. El clamor de la inquietud apunta principalmente a las que quizá sean las creaciones más fértiles de la web: las redes sociales.

Google lanza Allo para competir con Facebook Messenger

Google lanza Allo para competir con Facebook Messenger

Además, Google Allo incorpora la posibilidad de comunicarse a través de emojis, pegatinas y fotografías, así como el Asistente de Google en su versión de prueba. Allo ha empezado a distribuirse este miércoles y estará disponible en todo el mundo en los próximos días. La aplicación ya ha levantado las primeras ampollas en la comunidad de usuarios, que ha criticado la decisión adoptada por el gigante tecnológico de almacenar todos los mensajes enviados excepto los del modo incógnito. Incluso Edward Snowden ha advertido del ataque a la privacidad que conlleva su funcionamiento.

Matrix, la realidad virtual y la España de Rajoy

Matrix, la realidad virtual y la España de Rajoy

Va el Bank ofAmérica, que maneja muchos hilos de la pasta, y dice que podríamos estar viviendo en Matrix. O sea, que hay cerca de un 50% de posibilidades de que los humanos vivamos ya en un mundo virtual simulado. Así lo explica en una exposición dedicada a la evolución del negocio en las nuevas tecnologías.  Los astrofísicos, filósofos, científicos y empresarios que participaron en las sesiones celebradas por el banco son gente de postín intelectual. Tendrán razón.

Twitter pone fin al límite de los 140 caracteres

Twitter pone fin al límite de los 140 caracteres

A partir del próximo lunes los elementos extra adjuntados como fotos, vídeos o encuestas ya no descontarán caracteres disponibles para un texto, así como dejará de contar una cita de otro tuit, o un nombre de usuario cuando un tuit sea una respuesta. Otro de los cambios que experimentará es que ya no se tendrá que añadir un punto delante del nombre del perfil de otra persona para que el mensaje llegue a todos sus seguidores. Además, podrá retuitear sus propios contenidos para asegurarse de que sus mensajes no se pierden. Lo que sí seguirá contando y restará caracteres son los enlaces que se incluyen en los tuits.

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm

La mecha que ha encendido la polémica es la censura de la mítica imagen capturada por Nick Ut, quien retrató el horror de la Guerra de Vietnam cuando la pequeña Kim Phuchuía de las bombas de napalm. La imagen, ganadora del premio Pulitzer y considerada como una de las máximas expresiones de la barbarie de la historia de la fotografía, formaba parte de un artículo que recogía “las siete fotos que cambiaron la historia de la guerra”. Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, fue censurada en la red social. Según argumenta Facebook, el motivo por el que la fotografía no puede ser publicada es porque muestra el cuerpo desnudo de una persona, en este caso una niña, elementos totalmente prohibidos en la red social: “las fotografías de las personas que muestren los genitales o las nalgas totalmente desnudos, o los pechos de una mujer desnuda, serán eliminados”, notifica la plataforma de Zuckerberg. En su carta, Hansen verbaliza la opinión de muchos profesionales del sector periodístico al asegurar que restringe su “responsabilidad editorial” y lamenta que la plataforma ni siquiera sea capaz de discernir entre pornografía  infantil y famosas fotografías de guerra. El editor noruego escribe: “Me preocupa que el medio de comunicación más importante del mundo está limitando la libertad en lugar de tratar de extenderla, y que esto ocurra de una manera autoritaria”. Según recoge Al Jazeera, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, ha respaldado la carta publicada en Aftenposten, y la representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Dunja Mijatovic, ha alertado hoy de que los derechos humanos en Internet “están en peligro”, ha informado la agencia EFE. Debido a la polémica suscitada, The Guardian informa que Facebook se ha visto obligado a rectificar su censura y permitir la publicación de la icónica fotografía.

 

 

Charlie Hebdo se burla de las víctimas del terremoto de Italia causando indignación

Charlie Hebdo se burla de las víctimas del terremoto de Italia causando indignación

En la viñeta, firmada por el dibujante Felix y publicada en último número de Charlie Hebdo, aparecen un hombre ensangrentado (penne con tomate), una mujer herida (penne gratinados) y cadáveres enterrados bajo escombros (lasaña). La reacción en redes sociales ha sido abrumadora: bajo el hasthtag #IononsonoCharlie (#yonosoyCharlie), seguida de traducciones en diferentes idiomas, miles de usuarios de todo el mundo han mostrado su indignación hacia el insensible contenido del dibujo que ridiculiza la desgracia. El alcalde de Amatrice, Sergio Pirozzi lo ha calificado de “vergonzoso” en diversos medios italianos: “¡Cómo diablos hacen una viñeta sobre los muertos! Estoy seguro de que esta embarazosa y antiestética sátira no responde al verdadero sentir del pueblo francés. El mundo entero se levantó en defensa de Charlie Hebdo cuando el semanario satírico francés fue víctima del atentado terrorista cometido por el Estado Islámico. Con la misma firmeza, hoy, debemos condenar la viñeta que ironiza sobre el terremoto que ha devastado el centro de Italia”.

Simpatizantes nazis usan Twitter con “relativa impunidad”

Simpatizantes nazis usan Twitter con “relativa impunidad”

Después de examinar 18 destacadas cuentas de ultranacionalistas de raza blanca, incluida la del Partido Nazi Americano, el estudio pone de manifiesto que se ha producido un importante incremento de seguidores en Twitter que supera los 25.000, desde los más de 3.500 que tenían en el año 2012. Estos datos contrastan con la influencia, cada vez menor, que tiene en Twitter el Estado Islámico, debido a las persecuciones contra el grupo terrorista.

“Los nazis tienen una media de seguidores casi ocho veces superior a ISIS y recuento por intervalo 22 veces mayor”, según el autor del estudio J.M. Berger. “Mientras Twitter he llevado a cabo una agresiva campaña para poner fin a los usuarios del Estado Islámico, la compañía dijo en agosto que había cerrado 360.000 cuentas por amenazas o promover lo que definió como actos terroristas, desde mediados de 2015, los blancos nacionalistas y nazis operan con relativa impunidad”, concluye Berger.

Twitter ha cerrado más de 360.000 cuentas de extremistas en sólo un año

Twitter ha cerrado más de 360.000 cuentas de extremistas en sólo un año

Los datos proporcionados por la propia compañía y recogidas por la agencia Associated Press señalan que las suspensiones suelen aumentar abruptamente cada vez que ocurre un ataque terrorista. Hace poco, el padre de una de las víctimas de los ataques de París denunciaba a Facebook, Twitter y Google como cómplices de los ataques, pero desde Twitter advierten que a pesar del ingente número de suspensiones, no existe una fórmula mágica para identificar cuentas extremistas. La semana pasada, un juez federal rechazó una demanda que acusaba a Twitter de apoyar al Estado Islámico por permitir que usuarios pertenecientes a grupos yihadistas distribuyeran sus contenidos en la plataforma.  El juez coincidió con la empresa en que ella no podía ser considerada responsable, pues las leyes protegen a las compañías que solamente ofrecen plataformas de comunicación y no los contenidos. Al mismo tiempo, Twitter enfatizó que estaba intensificando esfuerzos para eliminar la incitación a la violencia.

Científicos descubren un calamar que parece salido de Pokémon GO

Científicos descubren un calamar que parece salido de Pokémon GO

El amistoso aspecto del Rossia Pacifica, que también ha sido llamado “calamar rechoncho”, parece un pulpo o un calamar, pero en realidad está más estrechamente relacionado con las sepias. Según recoge la revista Time, el equipo del Nautilus ha informado que esta curiosa criatura puede encontrarse desde el Pacífico Norte de Japón al sur de California, en profundidades de alrededor de los 300 metros, aunque la de la fotografía, capturada en vídeo por los investigadores del Nautilius, fue encontrada  a 900m de profundidad. En su madurez, estas sepias de ojos saltones crecen hasta unos seis centímetros de largo y suelen vivir aproximadamente dos años.

Alemania investigará los teléfonos móviles y redes sociales de los refugiados

Alemania investigará los teléfonos móviles y redes sociales de los refugiados

Maizière ha declarado que los refugiados reasentados en Alemania bajo el acuerdo entre Turquía y la UE tendrán que entregar sus teléfonos móviles en los controles de seguridad: “Si quiere venir a Alemania, tenemos que hacer una comprobación de seguridad. Y para hacer las comprobaciones de seguridad, le pediremos que nos muestre sus contactos de Facebook durante últimos meses, que de de todas formas, son públicos, en principio, de todos modos”. Sin embargo, Maizière admitió que aún está por ver si esta medida quedaba compensaba el tiempo y el coste que requiere este tipo de investigación. Este nuevo sistema de seguridad e identificación apunta nuevos métodos para la gestión de pasos fronterizos. “Con frecuencia nos encontramos casos en los que los refugiados no llevan documentos de identidad, pero casi todos llevan sus teléfonos inteligentes”, apuntó el ministro. El ataque del refugiado sirio que mató a una mujer e hirió a otras dos personas con un machete hace algunas semanas en el sur de Alemania, así como el clima de miedo generalizado hacia nuevos ataques terroristas en toda Europa está provocando que los gobiernos impulsen nuevas medidas de seguridad.

Etiopía bloquea todas las redes sociales porque son una “distracción para los estudiantes”

Etiopía bloquea todas las redes sociales porque son una “distracción para los estudiantes”

“Es una medida temporal hasta el miércoles”, ha asegurado uno de los portavoces del gobierno, “las redes sociales han demostrado ser una distracción para los estudiantes”, ha añadido. La mayoría de los etíopes creen que esta medida responde a la actitud reticente del gobierno hacia las comunicaciones en internet. En 2012, el gobierno etíope restringió las llamadas vía Skype, penando con 15 años de cárcel las llamadas “no autorizadas” a través de este servicio. Las autoridades etíopes se afanan en limitar las comunicaciones online. Un ejemplo es la ley que penaliza el spam del correo electrónico, que muchos denuncian que es, en realidad, una forma de restringir el derecho a la libertad de expresión de los periodistas. Etiopía también tiene una larga tradición en el bloqueo de blogs y páginas webs críticos con el gobierno y pro Derechos Humanos. Según Daniel Berhane, un bloguero etíope muy crítico con su gobierno, la situación con el bloqueo de las redes sociales es preocupante: “esta vez es por unos días, pero la próxima vez podría ser por un mes”, ha asegurado.

Estado Islámico pierde la batalla en las redes sociales

Estado Islámico pierde la batalla en las redes sociales

Conocido inicialmente por sus grandes éxitos propagandísticos en redes sociales, el califato islámico habría visto reducirse su número de seguidores de sus cuentas en Twitter a una quinta parte de lo que llegó a ser en 2014, según datos mostrados por el Departamento de Estado a la agencia de noticias AP. Estados Unidos atribuye parte de esta merma a la campaña de contrapropaganda en la que se destaca los malos tratos que la gente de ISIS le propina a las mujeres y a los niños.

El nuevo algoritmo de Facebook va a esconder muchas noticias en tu muro

El nuevo algoritmo de Facebook va a esconder muchas noticias en tu muro

El algoritmo de Facebook es un sistema opaco, difícil de comprender, pero muy importante para medios y marcas ya que decide qué se muestra antes en cada uno de los perfiles de los usuarios basándose en su historial de navegación, actividad y amigos. A diferencia de otras redes como Twitter, Facebook no muestra el contenido por orden cronológico, sino que lo filtra y reparte según el algoritmo con el fin de personalizarlo para hacerlo del agrado de sus usuarios. Con esta nueva actualización, prima los contenidos personales a los profesionales o emitidos por entidades no individuales, algo que ha molestado a marcas y medios. Facebook quiere contenido, pero no enlaces fuera de su ‘ecosistema’. Este modelo de negocio está centrado en la publicidad y demanda que se pase cada vez más tiempo dentro. Por ello, premia el contenido alojado en su sistema y castiga lo que se halle fuera de sus dominios.

El presidente de Bielorrusia crea una oleada de stripteases

El presidente de Bielorrusia crea una oleada de stripteases

Alexander Lukashenko estaba hablando de la importancia de la tecnología para la economía nacional cuando pronunció la frase que ha servido como excusa para esta oleada de exhibicionismo. Miles de bielorrusos han compartido sus fotos desnudos  en Twitter, Instagram y Facebook utilizando el hashtag #раздеватьсяиработать, que significa “desnúdate en el trabajo”.  Junto con sus fotografías, los usuarios han realizado bromas de todo tipo, llegando a excusar su desnudo diciendo que “el presidente dijo que esto era necesario”. La BBC  asegura que el hasthtag se ha extendido hasta países del Báltico y Europa del Este.

Snapchat registra una patente para pagar a sus usuarios por generar contenido

Snapchat registra una patente para pagar a sus usuarios por generar contenido

Concretamente, serían las marcas las que pagaran a los usuarios por su contenido. La patente, registrada en 2014 y que se acaba de hacer pública, explica cómo funcionaría este sistema. Por ejemplo, la imagen de un usuario podría ser utilizada en una galería de imágenes patrocinada por Coca Cola, y el usuario recibiría una compensación por ello. El grueso de la patente se centra en el uso de algoritmos y en el reconocimiento de imágenes y de audio para monitorizar las fotos y vídeos de los usuarios. Pero las compañías registran patentes con frecuencia, y no siempre las llegan a poner en práctica, por lo que no es seguro que Snapchat vaya a aplicar este sistema de pago a usuarios.

Microsoft se hace con LinkedIn por 26.000 millones de dólares

Microsoft se hace con LinkedIn por 26.000 millones de dólares

LinkedIn controla actualmente más de 400 millones de usuarios, con 105 millones de usuarios únicos cada mes. Ha construido un negocio sólido conectando a profesionales de todo el mundo, y a pesar de ello muchos se han quejado de que el servicio se ha vuelto desordenado e inutilizable, por lo que ha ido perdiendo su relevancia. La compra por parte de Microsoft podría devolverle el lugar que le pertenece. Para Microsoft, esta adquisición representa la mayor compra a lo largo de su historia (la anterior fue la de Skype por 8,5 mil millones de dólares en el año 2008). La compañía de Bill Gates tiene en mente planes para la expansión de LinkedIn, fusionando esta red social con su paquete de Microsoft OffIce. En las últimas semanas, LinkedIn ha estado protagonizando titulares en medio mundo por sus problemas de seguridad.

Hackean y venden 32 millones de contraseñas de Twitter

Hackean y venden 32 millones de contraseñas de Twitter

Las contraseñas han sido robadas directamente a los usuarios, ya que Twitter asegura que no se han obtenido de sus servidores, ya que no han sufrido un ataque. “Estamos seguros de que los datos no fueron obtenidos por una fuga de datos de nuestros sistemas, que no han sido vulnerados”, ha asegurado un portavoz de la compañía. Según LeakSource, se puede comprobar si nuestra cuenta en Twitter se ha visto vulnerada en este enlace. Este robo de información se añade al recientemente sufrido por MySpace, que admitió la pérdida de las contraseñas, los correos electrónicos y los nombres de los usuarios creados antes de junio de 2013, o el que padeció Linkedin, que tuvo que invalidar las contraseñas de 100 millones de sus usuarios. Además, se ha conocido que la contraseña más común en la red social del microblogging es “123456”.

Controversia en las redes por los resultados racistas en Google Imágenes

Controversia en las redes por los resultados racistas en Google Imágenes

Ese tuit consiguió en apenas minutos más de 60.000 retuits, y las palabras “three black teenagers” se colocaron enseguida entre los primeros trending topics del momento. Las reacciones que calificaban de racista a Google se multiplicaron. Según el joven que posteó el vídeo, no es justa esta apreciación ya que “los resultados se forman a través del algoritmo establecido. Ellos (Google) no son racistas, pero creo que deberían tener más control sobre cosas como estas”. Otros usuarios de Twitter empezaron a mostrar diferentes casos de lo que llaman un “algoritmo racista”, por ejemplo una tuitera mostraba cómo al buscar “cortes de pelo poco profesionales” salían todo mujeres negras, mientras que cuando lo que buscaba eran “cortes de pelo profesionales”, los resultados daban fotografías de mujeres blancas. Google ya vivió una controversia parecida en julio del año pasado cuando etiquetó a dos personas negras como “gorilas”, por lo que tuvo que pedir disculpas.

Grababan una carrera ilegal de coches y acaban grabando su muerte

Grababan una carrera ilegal de coches y acaban grabando su muerte

Según varios medios locales, la carrera se celebró el 30 de mayo a las tres de la madrugada en Periférico Norte, a la altura de Santa Mónica, cerca de Ciudad de México. En las imágenes se ve un Golf -vehiculo en el que se grababa-, un Beetle y un Mustang particioando en una carrera de ‘piques’. En el interior del vehículo hay tres personas, el conductor, el copiloto y el que graba en la parte trasera. El Golf que parte más rezagado que los otros dos comienza a acelerar entre los coches. El conductor, arengado por sus dos acompañantes al grito de “¡venga, vamos!”, acaba igualándose a sus otros competidores. Pero de repente, un frenazo en seco y fundido a negro, pero el sonido sigue activo. Las vueltas de campana y el ruido seco de los cristales estremecen. Segundos después se escuchan los primeros lamentos y gritos desgarradores de personas que se acercan a ayudar a los ocupantes. Fallecieron el conductor y el copiloto de 24 y 26 años, y el joven que grabó, de 18 años, está gravemente herido.

Arrestan a 8 modelos en Irán por publicar fotos sin velo

Arrestan a 8 modelos en Irán por publicar fotos sin velo

De acuerdo con  el juez del Tribunal de la Delincuencia Informática, Javad Babaie, las detenidas, “difundían un contenido inmoral y una cultura anti-islámica”, en especial fotografías de modelos sin el velo islámico, y ha destacado que el 60 por ciento de los usuarios en Irán de Instagram eran seguidores de estos perfiles. Reportes no oficiales señalan que las modelos detenidas son Elham Arab, Melikaa Zamani, Niloofar Behboudi, Donya Moghadam, Dana Nik, Shabnam Molavi, Elnaz Golrokh y Hamid Fadaei.

Un hacker vende millones de contraseñas de usuarios de LinkedIn

Un hacker vende millones de contraseñas de usuarios de LinkedIn

Los hackers realizan este tipo de transacciones en la Deep Web, y se calcula que son 117 millones de contraseñas las involucradas. Según los expertos en seguridad informática, el sistema que utiliza LinkedIn para el almacenamiento de credenciales es preocupantemente inseguro. Es difícil saber qué cuentas están afectadas, por lo que es recomendable cambiar de contraseña, especialmente si ésta coincide con otros servicios como diferentes redes sociales.

Los bautizos por Skype están al caer

Los bautizos por Skype están al caer

La Iglesia de Escocia ha visto reducido su número de feligreses un tercio desde 2004 y el pasado año, son casi 400.000 fieles menos. Según sus representantes, “a medida que menos gente se une a la Iglesia en el sentido tradicional, las opciones para interactuar con la Iglesia propiciadas por el acceso a Internet y a las redes sociales, nos colocan en la encrucijada de aceptar nuevos miembros por nuevos métodos”. Este tipo de bautizos se realizan ya en países como Estados Unidos o Japón.

El binge-watching está relacionado con la depresión

El binge-watching está relacionado con la depresión

Según Yoon Hi Sung, miembro del grupo de investigadores de la Universidad de Texas, “la fatiga física y los problemas como la obesidad son causa de preocupación. Cuando el binge-watching se vuelve desenfrenado, los espectadores pueden comenzar a descuidar su trabajo y sus relaciones con los demás. Aunque la gente sepa que no debe hacerlo, tiene dificultades para resistir el deseo de ver episodios de forma continua”. La realidad es que al menos un 70% de los suscriptores de Netflix visualiza los contenidos de esta forma, hábito facilitado por el lanzamiento íntegro de las temporadas de las series disponibles. En Investigations te contamos cómo nació, creció y se expandió Netflix en ‘La Sociedad de la Información en tiempos de Netflix’.

'SentiHealth' analiza emociones de pacientes con cáncer a través de las redes sociales

'SentiHealth' analiza emociones de pacientes con cáncer a través de las redes sociales

Quienes padecen de cáncer tienden a sufrir trastornos graves como la ansiedad y depresión. En este sentido, la herramienta permite gestionar las expresiones emocionales de las personas que pertenecen a grupos o comunidades digitales creadas para compartir experiencias, dudas y consejos. Es decir, puede detectar el estado de ánimo de alguien e indicarle cómo cambiar este estado anímico con el paso del tiempo y mejorar así la calidad de vida del paciente y darle motivos para continuar la batalla.

Twitter deniega el acceso a su plataforma de datos a las agencias de inteligencia

Twitter deniega el acceso a su plataforma de datos a las agencias de inteligencia

Se trata de otro capítulo en la batalla por la privacidad de los datos entre compañías tecnológicas y organismos estatales de seguridad. No hay todavía una comunicación oficial al respecto, pero un agente de inteligencia de Estados Unidos ha confirmado en The Wall Street Journal esta decisión. Según Dataminr, Twitter no quiere seguir proporcionando su información a las agencias de espionaje por temor a parecer demasiado próximo a ellas. Dataminr es “extremadamente útil” para luchar contra el terrorismo, según las agencias de seguridad, que ya han mostrado su descontento con esta decisión.

La tasa de suicidios se dispara en Estados Unidos

La tasa de suicidios se dispara en Estados Unidos

Las cifras resultan alarmantes si se compara con el periodo 1986-1999 cuando la tendencia disminuía. Los expertos que han elaborado este informe señalan causas dispersas: el abuso de analgésicos, la crisis económica, la audiencia de tratamiento ante problemas mentales, o el efecto negativo que Internet puede causar en la autoestima. En Estados Unidos la mayoría de los suicidios masculinos se produce con armas de fuego (55,4%), y los femeninos son más frecuentes por envenenamiento (34,1%).

Todo lo que puedes hacer con Snapchat que todavía no conoces

Todo lo que puedes hacer con Snapchat que todavía no conoces

Por ejemplo, puedes enviar tu localización exacta dentro del chat, o incluso enviar varias fotos o vídeos de una sola vez. La nueva actualización de Snapchat te permite, incluso, ver si alguien está conectado en el mismo chat al mismo tiempo que tú, así como editar todo el contenido que envías con sus característicos filtros. Con esto, Snapchat se acerca a las funciones de otras aplicaciones de mensajería instantánea, tales como WhatsApp, sin perder su esencia de red social de contenidos efímeros.

Cómo un ingeniero creó un sistema para tuitear todo El Quijote

Cómo un ingeniero creó un sistema para tuitear todo El Quijote

Buendía tuvo la idea de publicar este clásico en Twitter en 2014, bromeando sobre una versión quijotesca tuitera. El ingeniero creó un algoritmo para dividir la novela en un total de 17.000 mensajes. El algoritmo está diseñado para que el relato termine el 22 de abril de 2016, día del aniversario de la muerte de Cervantes. La cuenta @elquijote1605 postea 28 fragmentos diarios ilustrados con una imagen, y cuenta con más de 7.500 seguidores, entre ellos el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.

La CIA invierte cada vez más en empresas que vigilan nuestras redes sociales

La CIA invierte cada vez más en empresas que vigilan nuestras redes sociales

La CIA tiene cada vez más interés en vigilar y controlar las tecnologías de la información. Recientemente, el portal The Intercept ha filtrado unos documentos que demuestran el creciente interés que tiene la agencia de Inteligencia norteamericana en la actividad de los usuarios en las redes sociales. Entre las compañías en las que invierte la CIA especializadas en el sector están Geofeedia, PATHAR y TransVoyant. Además, otras 35 nuevas compañías han recibido fondos por parte de In-Q-Tel.

La locura del selfie provoca un aumento de cirugías labiales

La locura del selfie provoca un aumento de cirugías labiales

El 2015 supuso un récord en este terreno, siendo el segundo año con más operaciones estéticas faciales desde el año 2000. Se realizaron 27.449 intervenciones de este tipo sólo en Estados Unidos: una operación de labios cada 19 minutos. Según los expertos, esto se debe a la era de las autofotos: se operan con el único propósito de impresionar en las redes sociales. La operación estética top fue, sin embargo y como siempre, la de pecho: 279.143 mujeres en Estados Unidos se la realizaron.

El ‘superpoder’ de Facebook en Internet es más grande de lo que imaginábamos

El ‘superpoder’ de Facebook en Internet es más grande de lo que imaginábamos

Facebook tiene una audiencia mucho más grande que otros servicios como Twitter, Snapchat o LinkedIn, y además la mantiene más tiempo en línea. El estudio explica también que el hecho de que Facebook se esté quedando sin usuarios jóvenes es falso, dado que los millenials y la generación Z sigue usando esta red con gran frecuencia. Además, hay que tener en cuenta todos los servicios ‘extra’ con los que cuenta, como Instagram. El mundo es de Facebook, y será difícil derrotarlo.

El ajedrez secreto de Facebook

El ajedrez secreto de Facebook

Se trata del ajedrez secreto de Facebook. Secreto, sí. Porque para jugar no hay búsquedas que valgan. Se accede a él a través del Messenger y para jugar hay que introducir un comando: @fbchess play. Automáticamente se carga la partida. Para mover ficha, ambos participantes han de introducir diferentes comandos (por ejemplo, K es para la figura del rey, Q para la de la reina y P para la del peón). En cualquier momento, al teclear @fbchess help, puedes conocer qué comando corresponde a qué ficha.

¿Puedes encontrar al perro escondido entre estos osos panda?

¿Puedes encontrar al perro escondido entre estos osos panda?

El reto lo ha puesto sobre la mesa la histórica compañía de juguetes Lego. La viralidad del post en Instagram se demuestra con cifras: más de 2.000 comentarios y 32.000 ‘me gusta’. La compañía se ha inspirado en otra imagen viral, la del artista Gergeli Dudás, que tuvo una gran repercusión: sólo en su página de Facebook generó más de 185.000 interacciones. Este tipo de acciones publicitarias en redes sociales tienen una gran efectividad y permeabilidad entre el público.

Publicidad
Publicidad
Publicidad