
Puigdemont y su entorno quieren usar el quinto aniversario del 1-O para señalar a ERC otra vez
El Consell per la República, la ANC y la AMI llaman a la movilización en las calles para celebrar la votación ilegal
El Consell per la República, la ANC y la AMI llaman a la movilización en las calles para celebrar la votación ilegal
La estrategia planteada por Íñigo Iruín, a quien ERC se ha encomendado, es opuesta a la que mantienen los líderes de Junts en el exterior
El consistorio de Matadepera aprueba una moción para conmemorar la votación ilegal con el único voto en contra de Ciudadanos
La ahora eurodiputada se muestra muy crítica en su nuevo libro con sus compañeros en el Ejecutivo por no querer llegar hasta las últimas consecuencias
El periodista Carlos Quílez publica ‘El contragolpe’, sobre los años convulsos del procés y las polémicas decisiones que tomaron los líderes implicados
Meritxell Borràs, exconsejera de Governación, firmó el decreto de convocatoria del referéndum y avaló usar los datos personales de los catalanes
También ha negado que hubiese “pasividad” en la actuación de los Mossos durante la protesta del 20S contra el registro en la sede de Economía
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado investigar al ex secretario general de Vicepresidencia Josep Maria Jové por la organización del referéndum independentista del 1-O, informa el TSJC en un comunicado. En un auto, la sala civil y penal del TSJC ha designado a la jueza Maria Eugènia Alegret para investigar a Jové, al que atribuye los delitos de malversación, desobediencia y revelación de secretos, pero no el de prevaricación administrativa que también apuntaba la Fiscalía. La sala ha descartado, por el contrario, investigar al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de que la propia Fiscalía Superior de Cataluña afirmara que no veía suficientes indicios para imputarlo.
El juez que indaga los preparativos del referéndum del 1-O en Cataluña ha citado a declarar como investigados al exdelegado de la Generalitat ante la Unión Europea Amadeu Altafaj y a otros tres cargos del Departamento de Exteriores. Todos están citados por los pagos a observadores internacionales del referéndum.