
Confíe en los cooperantes
El periodista Melchor Miralles habla del escándalo de los abusos sexuales en la ONG Oxfam y hace un llamamiento para que volvamos a confiar en los cooperantes de estas organizaciones.
Últimas noticias sobre Reino Unido, nación insular del noroeste de Europa. Está compuesta por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Su capital se ubica en Londres, el idioma oficial es el inglés y cuenta con una extensión de 243.6101 km².

El periodista Melchor Miralles habla del escándalo de los abusos sexuales en la ONG Oxfam y hace un llamamiento para que volvamos a confiar en los cooperantes de estas organizaciones.

El periodista Melchor Miralles habla del escándalo de los abusos sexuales en la ONG Oxfam y hace un llamamiento para que volvamos a confiar en los cooperantes de estas organizaciones.

En sus 91 años de vida, la reina Isabel II no había acudido nunca a un desfile de la semana de la moda de Londres. Y él, el diseñador Richard Quinn lo ha conseguido. Pero no solo eso. No solo ha llevado a su Majestad a uno de los eventos de moda más importantes del mundo por primera vez, sino que ha conseguido sentarla en el front row de su desfile.

La multinacional española Iberdrola ganó 2.804 millones de euros en 2017, el 3,7% más que en 2016, gracias al impacto positivo que tuvo en sus cuentas la reforma fiscal en Estados Unidos y a la integración de Neoenergía en Brasil, entre otros factores, informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pederasta Matthew Falder, licenciado de la Universidad inglesa de Cambridge, ha sido condenado este lunes por un tribunal de Birmingham a 32 años de cárcel, tras admitir 137 delitos, entre ellos los de violación y chantaje. Falder, de 29 años, que estudió geofísica en la universidad, había sido detenido en junio del año pasado en Birmingham, tras una amplia investigación internacional a cargo de la Agencia Nacional del Crimen británica.

La cadena de comida rápida KFC se ha visto obligada este lunes a cerrar más de 700 restaurantes en Reino Unido por falta de pollo debido a un problema de distribución de la empresa alemana DHL. En total, más de 700 locales, de los 900 que tiene en Reino Unido, han permanecido cerrados este lunes por la tarde, según la página web de la empresa estadounidense. Desde hace varios días, KFC tiene problemas con la empresa alemana DHL, con la que trabaja desde hace poco para la entrega de la materia prima.

El etarra Antonio Troitiño Arranz ha asegurado este lunes que “jamás” se ha puesto en contacto con ETA desde que fue puesto en libertad en el año 2011. En el juicio contra él en la Audiencia Nacional, Troitiño ha dicho que decidió irse a Londres tras ser puesto en libertad a la espera de que se derogase la doctrina Parot.

El filme ‘Tres anuncios en las afueras’ ganó este domingo cinco premios Bafta que concede la Academia de Cine y Televisión británica, entre ellos el de mejor película, mejor guión y mejor actriz, en una ceremonia en la que el mexicano Guillermo del Toro se llevó el galardón como mejor director.

La primera ministra británica, Theresa May, ha pedido este sábado un nuevo tratado en materia de seguridad entre la Unión Europe y el Reino Unido para después del Brexit, ya que una ruptura de la actual cooperación tendría, según ha asegurado, “dañinas consecuencias reales”.

La justicia británica ha decidido este martes mantener la orden de detención que pesa sobre Julian Assange, fundador de WikiLeaks, refugiado desde hace casi seis años en la embajada de Ecuador en Londres. El tribunal londinense de Westminster, que rechazó el 6 de febrero levantar la orden de detención contra Assange, ha dado la razón a la defensa, que sostenía que la orden de detención es de interés público. tiene que determinar si esta orden de detención es de interés público.

El aeropuerto de la ciudad de Londres ha cancelado todos los vuelos previstos para este lunes al hallar una bomba de la Segunda Guerra Mundial.

Un equipo científico británico ha logrado desarrollar, por primera vez, óvulos humanos en un laboratorio, lo que podría derivar en mejoras en los tratamientos de fertilidad, según un estudio publicado este viernes y recogido por Efe.

El Museo de Londres exhibe desde este jueves el ‘fatberg’, un espeluznante descubrimiento en una alcantarilla en el este de la ciudad de 250 metros de largo y 130 toneladas de aceite, grasa, toallitas húmedas y otros productos sanitarios.

El ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, ha garantizado este jueves que el paso diario de miles de personas entre Gibraltar y España no se verá afectado por el Brexit. “No va a cambiar nada” tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha declarado Dastis en entrevista con AFP. “Trataríamos de que mejore la situación, pero como mínimo se va quedar como está, no tenemos ninguna pretensión de dificultar la vida a las personas, ni de cerrar verja ninguna”, ha incidido el ministro.

La Eurocámara ha rechazado instaurar listas transnacionales para las próximas elecciones europeas de 2019, una idea promovida especialmente por Francia

Tres activistas promotores del movimiento prodemocrático de Hong Kong, conocido como la ‘Revolución de los paraguas’, han obtenido la libertad bajo fianza al ganar el recurso de apelación sobre su condena a prisión. Joshua Wong, Nathan Law y Alex Chow fueron condenados en agosto a penas de entre seis a ocho meses de prisión por su papel en en las protestas de 2014.

Los ciudadanos de la Unión Europea que lleguen al Reino Unido durante la fase de transición del Brexit, el divorcio del Reino Unido y la UE, no tendrán los mismos derechos que los que ya estaban, ha dicho la primera ministra Theresa May este jueves citada por AFP. “Hay una diferencia entre aquellos que llegaron antes de que nos fuéramos y aquellos que llegaron sabiendo que nos íbamos”, ha dicho la primera ministra a la prensa que la acompaña en un viaje por China.

España recibió en 2017 la cifra récord de 81,8 millones de turistas extranjeros, un 8,6% más que en 2016, pese a la nueva caída de llegadas en Cataluña, que en diciembre fue del 13,9% y encadena tres meses a la baja, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Claude Juncker, se ha referido este miércoles a las ideologías nacionalistas como el germen de “la guerra” en Europa, durante un coloquio con el expresidente del Gobierno español Felipe González.

Un informe oficial filtrado este martes por la prensa admite que el Reino Unido perderá económicamente en todos los casos con la salida de la Unión Europea. El Gobierno conservador británico ha tratado de minimizar el impacto de la filtración.

La Unión Europea ha aprobado este lunes una serie de líneas rojas para la negociación con Reino Unido del período de transición tras el Brexit que, a juicio de los europeos, debería finalizar antes del 31 de diciembre de 2020. Los ministros europeos, reunidos sin su par británico en Bruselas, “dieron un nuevo mandato a la Comisión Europea para negociar un período de transición con Reino Unido”, ha anunciado en Twitter la presidencia pro témpore de la UE, ejercida por Bulgaria.
El 51,9% de los votantes británicos se han decantado a favor de esa ruptura en el referéndum que se ha celebrado el 23 de junio de 2016.

El ministro de Defensa británico, Gavin Williamson, ha acusado al gobierno ruso de espiar las infraestructuras estratégicas del Reino Unido con el fin de crear un “caos total” en el país y causar “miles de muertos”, recoge el diario Daily Telegraph en una entrevista.

El consumo anual de sandwiches en el Reino Unido tiene el mismo impacto en el medio ambiente que el uso de más de 8 millones de automóviles, según un estudio de la Universidad de Mánchester publicado el jueves. Cada año se consumen 11.500 millones de sandwiches en el país, de los que la mitad se preparan en casa y la otra se venden en comercios, según ha informado la Asociación Británica del Sandwich (BSA).

La estancia del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres está teniendo un impacto “peligroso” en su salud física y mental, según los doctores que le han realizado el último examen médico, que han reiterado la petición de que se le otorgue permiso para acudir a un hospital londinense.

La ciberdelincuencia ha robado a los usuarios de internet de todo el mundo en torno a 150.000 millones de euros y quitado 24 horas –condensable en tres días laborales– de su tiempo en resolver los problemas derivados en 2017, según un informe publicado por la compañía de seguridad cibernética Norton. En España se habrían registrado más de 16 millones de casos, lo que representa el 1,6% de los 978 millones que se habrían producido entre los 20 países analizados en este estudio. En cifras económicas, los españoles afectados habrían perdido, en total, unos 1.700 millones de euros.

Un nuevo estudio sobre el impacto de Internet en la prostitución, hecho por el Departamento de Criminología de la Universidad de Leicester

Desde movimientos independentistas que buscan la secesión o la reanexión con otros países hasta otros regionalistas

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que permanece asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace varios años, ha firmado recientemente un compromiso para no volver a opinar de asuntos de política interna de otros Estados. Así lo ha asegurado el presidente de Ecuador Lenín Moreno.

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha prometido nuevas reglas contra los dirigentes de empresas que se “llenaban los bolsillos” en detrimento de sus empleados, en una tribuna publicada el domingo, unas días después de la quiebra del grupo de construcción Carillion, que ha ocasionado una crisis en el país. “En primavera, estableceremos nuevas reglas rigurosas para los dirigentes que intentan llenarse los bolsillos poniendo en peligro las jubilaciones de sus trabajadores – un abuso inaceptable al que pondremos fin”, ha escrito la primera ministra en el diario británico The Observer.

Los años y años de abusos de la llamada “generación Trainspotting” empiezan a pasar factura en la región británica de Escocia, traduciéndose en un fuerte aumento de las muertes por drogas.

Madrid acogerá la subsede del Centro de respaldo de Monitorización de la Seguridad de Galileo (GSMC) de la UE, que actualmente se encuentra en Swanwick, al sur de Inglaterra, pero que tras el Brexit (en marzo de 2019) se ubicará en San Martín de La Vega. El GSMC es un organismo de carácter técnico encargado de supervisar información sensible a través de un sistema de navegación por satélite.

La Cámara de los Comunes británica ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de salida de la Unión Europea, avanzando un paso más en el Brexit, informa AFP. Los diputados han aprobado esta ley por 324 votos a favor y 295 en contra. El proyecto permitirá a Reino Unido continuar operando normalmente cuando se produzca la interrupción de los vínculos con el bloque, el 29 de marzo de 2019. El texto será debatido por la cámara de los Lores a partir de finales de enero.

La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado este miércoles que nombrará una secretaria de estado para tratar los problemas de las personas que están solas. La propuesta sigue una recomendación que hizo la diputada Jo Cox, asesinada en 2016.

El Gobierno británico ha celebrado una reunión de crisis tras el anuncio de la quiebra del grupo de construcción y servicios Carillion, cuya gestión por parte del ejecutivo de Theresa May ha despertado críticas de la oposición.

Francia expulsó en 2017 a un 14,6% más de extranjeros en situación irregular que en el año anterior, que pasó de albergar a unas 14.859 personas a 12.961, ha informado este martes el Ministerio del Interior.

Los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, han dejado abierta la puerta a que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea (UE), en un contexto en el que cada vez más voces reclaman un segundo referéndum convencidas de que en esta nueva ocasión no ganaría el Brexit,

Escocia se enfrenta a una pérdida de 18.000 millones de libras (más de 20.200 millones de euros) anuales por el abandono del Reino Unido de la Unión Europea, según una predicción elaborada por el Gobierno escocés, citada por el diario británico The Guardian. El estudio, Scotland’s Place in Europe: People, Jobs and Investment (El lugar de Escocia en Europa: Personas, empleos e inversión), prevé que el Brexit podría pasar a los escoceses una pérdida de 12.700 millones de libras (14.200 millones euros), lo que representa un 8,5% de su PIB, y causar que los ingresos domésticos cayeran un 9,6%. El estudio también recuerda que las exportaciones a los países con de la UE y a aquellos con los que el bloque tiene acuerdos representan el 56% de todas las exportaciones. Además, calcula que, para 2030, cada escocés podría experimentar una pérdida anual de 2.300 libras (casi 2.600 euros).

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) percibe algunos signos de aceleración del crecimiento económico en España, Italia y Alemania, mientras que aumentan las perspectivas de una desaceleración en el Reino Unido.

La propuesta del fundador del partido eurófobo UKIP (Partido de la Independencia de Reino Unido) de celebrar un segundo referéndum sobre el Brexit ha sembrado la esperanza entre los sectores europeístas de su país, informa el diario británico The Guardian. La sugerencia del eurodiputado ha sido recibida con entusiasmo entre aquellos que creen que el país aún está a tiempo de dar la vuelta al resultado del referéndum de junio de 2016 y permanecer así en la Unión Europea.