Relaciones diplomáticas

Rajoy y Trump hablan por primera vez y acuerdan mantener el actual “estrecho nivel de confianza” bilateral

Rajoy y Trump hablan por primera vez y acuerdan mantener el actual “estrecho nivel de confianza” bilateral

En el curso de la conversación, que se extendió 20 minutos, ambos hablaron de política internacional, haciendo especial hincapié en los asuntos “relacionados con la política de Seguridad y Defensa y con la lucha global contra el terrorismo yihadista”, informó Moncloa. España y Estados Unidos son países socios y aliados que comparten valores y retos comunes y los dos forman parte de la Coalición Internacional contra el yihadismo.
También han analizado las consecuencias del Brexit y la situación económica mundial. El presidente Rajoy ha trasladado al presidente electo de Estados Unidos su convencimiento de que es necesario impulsar en España y en Europa un crecimiento económico sostenido e intenso que permita crear empleo y reducir las brechas de desigualdad social.

La Casa Blanca intenta apaciguar a China tras los contactos de Trump con Taiwán

La Casa Blanca intenta apaciguar a China tras los contactos de Trump con Taiwán

En un comunicado leído por el portavoz del presidente Barack Obama, se pone de manifiesto la preocupación de Estados Unidos por los posibles efectos colaterales que pueda tener para las relaciones con China la atípica conversación que el pasado jueves mantuvieron Trump y Tsai Ing-wen, que fue seguida de una protesta diplomática por parte del gobierno chino. Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, ha declarado que altos cargos del Consejo de Seguridad Nacional han hablado en varias ocasiones con autoridades chinas para tranquilizarlos respecto al compromiso de Washington con la política de «una China», además de «reiterar y clarificar la continuidad de nuestras relaciones con China».
La conversación de Trump con el gobierno de Taipei fue la primera que un presidente electo o presidente en ejercicio de EEUU realiza desde que Jimmy Carter cambió de signo de las relaciones diplomáticas en 1979, aceptando que Taiwán formaba parte de «una China», tal y como mantiene el gobierno de Pekín. China considera a Taiwán una provincia «renegada».

El primer ministro japonés, satisfecho con la actitud de Trump tras su primer encuentro

El primer ministro japonés, satisfecho con la actitud de Trump tras su primer encuentro

El primer ministro japonés y otros líderes asiáticos expresaron su inquietud por las declaraciones que Trump realizó durante la campaña electoral, como pedirles a los aliados de EEUU que paguen más por la ayuda que reciben del ejército estadounidense; o sugerir que Japón debería obtener sus propias armas nucleares, y expresar su oposición a un acuerdo comercial Trans-Pacífico. Tras la reunión, Abe calificó la misma de «amable». «Las alianzas no pueden funcionar sin confianza. Yo ahora siento que puedo confiar en el presidente electo Trump», comunicó a los periodistas.

Cuba anuncia ejercicios militares tras la victoria de Trump

Cuba anuncia ejercicios militares tras la victoria de Trump

El gobierno no ha vinculado los ejercicios militares con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, pero el anuncio de maniobras y ejercicios tácticos se ha dado de forma casi simultánea con la confirmación del resultado electoral. Es la séptima vez que Cuba realiza el llamado Ejercicio Estratégico Bastión, que suele coincidir con los momentos de alta tensión con Estados Unidos. Trump ha defendido revisar los acuerdos con Cuba gestionados por la Administración de Barack Obama y que han restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países, pero según señalan las agencias AFP y Associated Press parte de la población cubana ve con buenos ojos el auge del turismo gracias a la apertura de dichas relaciones, pero temen que el gobierno de Trump eche a perder los avances llevados a cabo hasta la fecha. Por otro lado,  personalidades como Carlos Alzugaray, diplomático retirado y experto en ciencias políticas, ha declarado que la victoria de Trump podría complacer a sectores intransigentes de la conducción cubana según los cuales Cuba estaba estrechando relaciones de manera excesivamente rápida. «Ha habido mucho rechazo a lo que se hizo con Obama», dijo Alzugaray. «Muchos cubanos creen que una situación de enfrentamiento es mejor para la revolución».

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D