
Junqueras, en el congreso de ERC: la independencia “es irreversible y un nuevo referéndum, inevitable”
En el congreso, la militancia del partido ha aprobado con un 94,4% de los votos a favor la ponencia de la dirección

En el congreso, la militancia del partido ha aprobado con un 94,4% de los votos a favor la ponencia de la dirección

Los manifestantes reclaman una nueva Constitución, una renovación del sistema político y la clase dirigente para terminar con “los ladrones” y “los corruptos”

Hay al menos 8.000 heridos y numerosos casos de secuestros de activistas y manifestantes

El 4 de octubre se anunció, con esa pulcritud institucional chilena, que un panel de expertos había recomendado establecer nuevas tarifas en toda la red de transporte público del Área Metropolitana de Santiago

Los contenidos escolares se centran en la Guerra Civil, mientras que la represión de la posguerra y la lucha antifranquista siguen en la sombra

El Gobierno de Daniel Ortega se niega a que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sea el garante de las negociaciones con la oposición

La justicia nicaragüense ha liberado a unos 100 presos políticos detenidos por participar en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega antes de que se inicien las negociaciones entre el Gobierno y la oposición

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha convocado a la oposición a la reanudación del diálogo nacional para el próximo miércoles 27 de febrero, con el fin de buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado y que ha dejado al menos 320 muertos y cientos de detenidos y ha obligado a miles de personas a salir del país.

El Gobierno de Nicaragua ha ordenado la detención de dos periodistas críticos con el presidente, Daniel Ortega. Asimismo, una reportera ha huido del país por miedo a ser arrestada.

La situación de los uigures es dramática en China. Esta comunidad musulmana vive bajo una represión brutal por parte del Gobierno y la comunidad internacional, así como los principales diarios y organizaciones defensoras de los derechos humanos, han denunciado sin descanso el traslado forzoso y en masa a campos de reeducación de los mismos, sobre todo en algunas zonas donde son mayoría social, como en Xianjiang, donde la situación es particularmente crítica.

La situación de los uigures es dramática en China. Esta comunidad musulmana vive bajo una represión brutal por parte del Gobierno y la comunidad internacional, así como los principales diarios y organizaciones defensoras de los derechos humanos, han denunciado sin descanso el traslado forzoso y en masa a campos de reeducación de los mismos, sobre todo en algunas zonas donde son mayoría social, como en Xianjiang, donde la situación es particularmente crítica.

Las autoridades de Nicaragua “cometieron violaciones graves de derechos humanos durante la llamada “operación limpieza” destinada a eliminar barricadas con motivo de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, afirma Amnistía Internacional (AI).

Al menos 30 opositores del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua han sido liberados este lunes, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Las organizaciones de derechos humanos han celebrado el anuncio aunque han recordado que aún hay otras 500 personas presas “injustamente” por manifestarse.

La justicia egipcia ha dado carpetazo este sábado a la macrocausa por la masacre de la plaza Rabaa al Adauiya en agosto de 2013 con la confirmación de la pena de muerte a 75 islamistas, y penas de prisión para cientos de procesados, entre ellos el fotoperiodista Mahmud Abdelshakur abu Zeid, conocido como Shawkan.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha señalado que su país ha recobrado la paz tras derrotar al “terrorismo”, al que ha responsabilizado de las protestas antigubernamentales que han sacudido al país desde el pasado abril. Asimismo, Ortega ha reafirmado en una ceremonia en Managua, por motivo del 39 aniversario de la fuerza aérea del Ejército, que la economía ha comenzado a recuperarse después de que las fuerzas del orden tomaran el control de la ciudad de Masaya hace dos semanas, último feudo controlado por los manifestantes.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha calificado este viernes de golpistas a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y los señaló de ser cómplices de fuerzas internas y externas para intentar derrocarlo.

La policía ha tomado este martes el control del barrio indígena de Monimbó de Masaya, en el sur de Nicaragua, tras fuertes enfrentamientos con manifestantes que dejaron dos muertos. Tras varias horas de combate y un uso “desmedido de la fuerza” contra los manifestantes, los antimotines y paramilitares tomaron el control de la ciudad, ha asegurado el dirigente de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, a la agencia AFP.

La denominada ‘Operación Limpieza’ que lleva a cabo el Gobierno de Nicaragua para retirar los obstáculos en calles y carreteras instalados por los opositores, ha dejado este domingo al menos 10 nuevas víctimas mortales

Un ataque armado del Gobierno de Nicaragua en las ciudades de Diriamba y Jinotepe, en la zona Pacífico, ha acabado con la vida de 11 personas, dos de ellos policías, ha informado este lunes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Las ofensivas del régimen comenzaron de madrugada y de forma simultánea en las dos ciudades, coincidiendo con la víspera de la reanudación del diálogo nacional para solucionar la crisis de Nicaragua.

Cuando su padre es arrestado, una valiente niña afgana de 11 años se disfraza de chico para poder trabajar y mantener a su familia. El pan de la guerra es una dura coproducción entre Canadá e Irlanda que tiene detrás a Nora Twoney como directora y a Angelina Jolie como productora y que se inspira en el libro infantil escrito por Deborah Ellis. La película de animación retrata las dificultades a las que tenían que enfrentarse las mujeres afganas durante la época en la que los talibanes controlaban con mano dura el país: desde 1996 hasta 2001. Un historia de empoderamiento femenino centrada en una niña que desafía a una sociedad retrógrada que se acaba de estrenar en Netflix.

Ocho muertos, incluido un niño de un año, es el balance tras los ataques de las fuerzas combinadas del gobierno de Daniel Ortega contra barrios de Managua y otras ciudades, en un recrudecimiento de la represión de protestas opositoras, que en dos meses deja unos 200 muertos.

Las autoridades de Arabia Saudí han arrestado en los últimos días a otras dos defensoras de los derechos de las mujeres: la periodista Nouf Abdulaziz, arrestada el pasado día 6 en una redada en su casa, y la activista Mayya al Zahrani, detenida tres días después. De esta forma, el número de activistas arrestados en el último mes se eleva a 19, según ha denunciado este martes la ONG Centro del Golfo para los Derechos Humanos.

La policía antidisturbios de Nicaragua ha tiroteado este lunes las barricadas que habían levantado los manifestantes en algunos barrios de Managua en el marco de las protestas que sacuden el país desde hace casi dos meses. La mayoría de estos distritos están ubicados alrededor de la avenida Juan Pablo II -que une el norte y sur de la capital-, una zona conocida como la “pista de la resistencia”, por ser la primera en sublevarse en la ciudad contra a pasada dictadura somocista, ha explicado la exdirigente guerrillera Mónica Baltodano.

El Gobierno de Nicaragua ha autorizado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizar una visita de trabajo para observar la situación de los derechos humanos en el país, que se encuentra sumido en una crisis que se ha cobrado la vida de más de 50 personas.

Se ha elevado a 43 el número de fallecidos en Nicaragua durante las protestas contra la reforma de la Seguridad Social del Gobierno de Daniel Ortega, que comenzaron hace 15 días y tuvieron sus episodios más violentos entre el 18 y el 22 de abril, según ha informado este miércoles el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

La Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto unos exámenes preliminares por las alegaciones de detenciones y excesiva fuerza estatal en las protestas en Venezuela, que dejaron más de 150 muertes entre abril y julio de 2017.

Al menos seis personas han muerto y 49 han resultado heridas este domingo en República Democrática del Congo en la dispersión de las marchas contra la continuidad en el poder del presidente, Joseph Kabila, ha indicado la ONU, citada por AFP, en tanto las autoridades locales reconocían la muerte de dos personas. Todas las muertes se han registrado en la capital, Kinshasa, mientras que en todo el país ha habido heridos y detenidos en las protestas, ha informado la Misión de Naciones Unidas en el Congo (Monusco).

El cineasta tibetano Dhondup Wangchen, que pasó seis años en la cárcel por denunciar en un documental la represión en el Tíbet, ha huido de China y ha conseguido llegar a San Francisco (EEUU), según ha informado la web Filming for Tibet, que ha organizado una campaña de apoyo.

Al menos 6.700 rohingyas murieron en el primer mes desde que estalló la crisis a finales de agosto a raíz de la represión del ejército birmano contra esta minoría musulmana en un estado del oeste del país, ha denunciado este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF)

El candidato del PSC en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, Miquel Iceta, ha dicho que si es elegido presidente de la Generalitat, “demandaría el indulto si hay sentencias condenatorias” contra los exconsellers y los líderes de ANC y Ómnium. “La democracia tiene mecanismos para coser heridas que tienen un origen político”, ha dicho Iceta durante una entrevista con Rac1.

La Fiscalía turca ha ordenado este viernes la detención de 42 trabajadores de la Universidad de Mármara, en Estambul, por presuntos vínculos golpistas, tal y como ha informado el diario Hürriyet.

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en Cuba las autoridades hostigan y despiden arbitrariamente a ciudadanos críticos con el gobierno de Raul Castro. La ONG asegura que algunos cubanos han sido despedidos por llevar una pulsera que decía “Cambio”, por faltar a la marcha del Día del Trabajo o por pedir apoyo al deporte, entre otros motivos.

Las autoridades venezolanas han puesto en libertad al opositor nacionalizado español Yon Goicoechea, detenido hace 14 meses acusado por el gobierno de portar explosivos, ha informado el diputado Juan Andrés Mejía.

Venezuela ha pedido este viernes a las autoridades españolas liberar a “los presos políticos” tras el encarcelamiento de ocho miembros del destituido gobierno catalán, entre ellos el vicepresidente Oriol Junqueras, por orden de la Audiencia Nacional española.

Amnistía Internacional ha pedido a la comunidad internacional “actuar” para poner fin a los “crímenes contra la humanidad” que está cometiendo el ejército birmano contra la minoría rohingya con el “objetivo de aterrorizarlos y expulsarlos de forma permanente del país”.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes revisar su cooperación en Defensa con Birmania (Myanmar) ante el “uso desproporcionado de la fuerza” contra la minoría rohingya. Los ministros han acordado en un Consejo que la UE y sus Estados miembros suspenderán las invitaciones al comandante en jefe de las fuerzas armadas de Birmania y a otros altos mandos militares.

Por lo menos 12 personas han muerto y varias decenas han desaparecido en el naufragio de un barco que transportaba refugiados rohingyas huyendo de Birmania a Bangladesh por la desembocadura de un río fronterizo, han anunciado los guardacostas este lunes.

Una televisión gubernamental de Arabia Saudí ha emitido un concierto por primera vez desde 1979, rompiendo con las normas del país ultraconservador que hasta ahora prohibía la música no religiosa. El primer concierto, emitido anoche por el canal Al Zaqafiya, que pertenece al Ministerio de Cultura, fue un recital de la egipcia Umm Kalzum, fallecida en 1975 y considerada como la diva de la canción árabe. La emisión del concierto se enmarca en la reciente adopción de una serie de medidas aperturistas, en especial enfocadas a conceder derechos a las mujeres.

Las autoridades chinas están impidiendo la celebración de actos en honor al recientemente fallecido Nobel de la Paz e intelectual Liu Xiaobo, mediante arrestos domiciliarios y “viajes forzosos” de activistas u otras personas que intentan honrar al disidente

El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha sido liberado por razones médicas tras haberle diagnosticado un cáncer de hígado terminal, según ha confirmado este lunes su abogado Mo Shaoping a la agencia AFP. Liu está actualmente ingresado en un hospital universitario de Shenyang, en la provincia norteña de Liaoning, después de ser diagnosticado el 23 de mayo pasado.