
La Reserva Federal de EE.UU. vuelve a subir los tipos de interés un 0,75%, el sexto aumento consecutivo
La Fed asegura que habrá más “aumentos continuos” y “una política monetaria lo suficientemente restrictiva” para devolver la inflación al 2%
La Fed asegura que habrá más “aumentos continuos” y “una política monetaria lo suficientemente restrictiva” para devolver la inflación al 2%
Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año
El documento indica que la actividad económica a nivel nacional se expandió «modestamente» desde el último informe
En cuanto a la inflación subyacente, los datos interanuales arrojan que subió un 6,6%, tres décimas más que en agosto y siete más que julio
La bajada le ha llevado a situarse en los 7.366,8 enteros
Los dos trimestres de caída del PIB confirman la recesión técnica de la primera economía del mundo, aunque desde el Gobierno de Biden se ha insistido en que EE.UU. no está en recesión
La sesión ha estado marcada por las caídas generalizadas en bolsas, con un indicador adelantado de la actividad económica de EEUU que «decepciona»
La bajada llega después de que la Reserva Federal subiese ayer los tipos de interés en 75 puntos básicos
El presidente de la Reserva de EE.UU. ya había adelantado en julio que en septiembre se produciría otro “aumento inusualmente grande” de los tipos
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en julio los 1,486 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 0,8% en tasa mensual
Se queda en el 8,3% en agosto, sin que la bajada mensual del 10,6% del precio de la gasolina fuese suficiente para compensar las subidas de otros conceptos, como los alimentos
Se ha conseguido cerrar en positivo, tras conocer el dato de empleo en EEUU, en el que la tasa de desempleo del país se elevó en dos décimas en el mes de agosto
Su presidente, Jerome Powell, ha indicado que no lograr poner freno a la escalada de precios “significaría mucho más dolor”
Hasta junio pasado, la Fed no había subido el tipo de interés oficial en 0,75 puntos desde 1994; ahora lo ha hecho dos veces seguidas
El Gobierno estadounidense, sin embargo, no cree que el país se encuentre en un escenario de crisis dada la robustez de su economía a pesar de la inflación
Este incremento es el cuarto que realiza la Fed desde marzo y busca tratar de poner coto a una inflación desbocada
El máximo organismo monetario sube las tasas de interés oficial a una horquilla de entre el 2,25 y el 2,50% y prevé continuar el alza
Un informe del Senado estadounidense ha revelado las prácticas del régimen de Pekín para tratar de acceder a información sensible de la Fed
Cada vez son más los indicadores que apuntan a una recesión económica en un futuro próximo a nivel global
Los expertos dan por hecho que las economías tanto del país norteamericano como el Viejo Continente entrarán en depresión a finales de año por la inflación
El valor de la criptomoneda se ha reducido más del 60% desde los máximos históricos que alcanzó el pasado noviembre, cuando rozó los 69.000 dólares
«Lo que para Europa amenaza con ser una recaída en la estanflación, para gran parte del mundo puede ser pura hambruna»
Con este incremento, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 1,5% y el 1,75%
El organismo no acometía una subida de tipos de 75 puntos básicos desde noviembre de 1994, bajo la presidencia de Alan Greenspan
La decisión se estudia por efecto de la inflación en Estados Unidos, que se disparó en mayo hasta el 8,6%, su tasa más alta de los últimos 40 años
Según el Financial Times, el Bitcoin se ha visto afectado por la decisión de la plataforma de criptomonedas Celsius Network de detener la retirada de fondos de sus clientes
El mercado espera una subida de 50 puntos básicos, después de conocerse que la inflación del país norteamericano repuntó de nuevo hasta el 8,6% en mayo
La responsable financiera del Gobierno de Biden admite que se “equivocó” sobre la evolución que tomaría la subida de precios
Más pesimista se ha mostrado sobre la guerra en Ucrania, que según él va a llevar al barril de petróleo (ahora en el entorno de los 120 dólares) a subir hasta los 150 o 175
El alza de los precios en Estados Unidos sigue en niveles históricos no vistos desde hace cuarenta años
Con frecuencia oímos hablar en los medios de comunicación sobre los tipos de interés, pero ¿qué son y qué efecto tienen sobre la economía?
Pasa a situarse en una horquilla de entre el 0,75% y el 1%, con un incremento de medio punto que no se veía desde el año 2000
Asimismo, la autoridad monetaria ha acordado empezar a reducir el tamaño de su balance a partir del mes de junio
El Ibex 35 bajó un 1,04 % este miércoles y terminó la sesión en 8.500 puntos, afectada por las pérdidas de los bancos y la previsible caída de Wall Street
La medida pretende virar a una política monetaria contractiva que rebaje la cantidad de dinero en circulación y baje la presión sobre los precios
Lo hace con el objetivo de luchar contra una inflación desbocada y prevé varias subidas más en el futuro
El banco central estadounidense ha adelantado que en las próximas reuniones de política monetaria seguirá subiendo el precio del dinero
El Banco Central Europeo (BCE) fija el cambio de referencia del euro en 1,1160 dólares
La fortaleza del mercado laboral y el elevado nivel de la inflación son las motivaciones detrás de la próxima subida
El instituto emisor comprará en enero del próximo año 40.000 millones en bonos del Gobierno y 20.000 millones en titulizaciones hipotecarias