Salud

Sanidad   | Covid-19   |   Ministerio de Sanidad |Lifestyle

¿Cada cuánto deberías lavar las toallas de tu baño?

¿Cada cuánto deberías lavar las toallas de tu baño?

Las toallas sucios tienen todo tipos de microbios y es imposible mantenerse plenamente aislado de ellos. Con todo, limpiando las toallas con frecuencia puedes combatirlos y evitar, así, el riesgo a sufrir infecciones. Porque, nada más lejos de la realidad, las toallas son un nido de bacterias y cada vez que te secas con ellas estás trasladándolas a tu cuerpo. Aunque, también es cierto, la mayor parte de las bacterias son inofensivas: a fin de cuentas, proceden de tu cuerpo.

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades

Con motivo del Día sin Coches, Greenpeace ha recordado que es necesario reducir un tercio los desplazamientos en automóvil para luchar contra la contaminación y ha animado a los ayuntamientos a cumplir sus obligaciones para lograr ciudades con menos tráfico y una movilidad más basada en el transporte público, la marcha a pie y en bicicleta. La organización ha reclamado que este día no se convierta en una mera intención simbólica de “un día al año”, sino que sea una meta que atraviese las políticas de movilidad y de urbanismo que se aprueben y pongan en marcha durante el resto del año. La celebración del Día sin Coches, promovida desde 1999 por la Unión Europea, tiene sus orígenes en 1987. 

Los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer

Los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer

En España, existen en torno a los 500.000-600.000 casos de demencia. En 2050 habrá cerca de un millón de casos. Así lo recoge el estudio ‘Impacto Social de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias’ presentado por La Fundación del Cerebro con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre. El Alzheimer es la principal causa de discapacidad en personas mayores y la patología que genera uno de los mayores gastos sociales: el coste por paciente de esta enfermedad se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales. El 80% de las personas con Alzheimer es cuidado por sus familias, que asumen el 87% del coste del total. No obstante, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer.

Salvador Sobral, hospitalizado a la espera de un transplante de corazón

Salvador Sobral, hospitalizado a la espera de un transplante de corazón

El cantante portugués Salvador Sobral, de 27 años, ha sido ingresado de urgencia en un hospital de Lisboa a la espera de recibir un transplante de corazón. El joven intérprete, que saltó a la fama por ganar el último Festival de Eurovisión, se encuentra estable a pesar de la gravedad de su pronóstico, de acuerdo con varios medios. Sobral se encuentra  “entubado” en el Hospital de Santa Cruz en Carnaxide, un centro de referencia en el tratamiento de enfermedades cardiotorácicas.

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 de los 23.000 niños rohingyas llegados a Bangladesh y que han sido analizados por Unicef sufren de malnutrición aguda. Según este organismo, en los últimos 25 días han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia de Birmania unos 250.000 niños rohingyas, y se han evaluado a 23.000 de ellos menores de cinco años, de los cuales unos 3.000 sufren malnutrición aguda. “Estas cifras son estimaciones muy preliminares, dado que el número de niños que hemos podido evaluar es muy pequeño, y seguramente cambiará cuando analicemos a más niños”, ha especificado Marixie Mercado, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en rueda de prensa.

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma este lunes sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muertes en el mundo, y ha instado a los países a hacer más para alcanzar los objetivos fijados en 2015. En su primer informe de evaluación, la OMS indica que “el mundo no está en el buen camino para alcanzar el objetivo” de reducir en un tercio, en el periodo 2015-2030, la tasa de mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles.

Documentales en Netflix que te harán parecer más inteligente

Documentales en Netflix que te harán parecer más inteligente

Un género cinematográfico antes olvidado, y hoy en día recuperado en parte por la proliferación de plataformas de visionado en streaming, es el documental. Hay documentales que son auténticas obras maestras del Séptimo Arte. Muchas de ellas las podemos encontrar en Netflix, y las historias que cuentan llenarán nuestro repertorio de conversaciones interesantes.

Descubierto un medicamento que reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón

Descubierto un medicamento que reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón

Es muy frecuente relacionar los ataques al corazón con unos niveles elevados de colesterol. Sin embargo, en los últimos años, los médicos han dirigido también su atención a la inflamación, pues consideran este proceso un factor importante en el riesgo de sufrir una enfermedad de este tipo. Un nuevo estudio demuestra que un medicamento que actualmente es utilizado para tratar otras patologías, el canakinumab, reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón.

Corea del Sur detecta huevos contaminados con fipronil producidos en el país

Corea del Sur detecta huevos contaminados con fipronil producidos en el país

Las autoridades de Corea del Sur han anunciado este martes que han detectado huevos contaminados con el pesticida fipronil en una granja de su país y han prohibido momentáneamente la producción en todas las explotaciones con más de 3.000 gallinas. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales surcoreano ha informado de que algunos huevos han dado positivo por fipronil en una granja de Namyangju, al este de Seúl.

Inmovilizadas en Vizcaya 20.000 unidades de huevo líquido contaminado con fipronil

Inmovilizadas en Vizcaya 20.000 unidades de huevo líquido contaminado con fipronil

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha inmovilizado en Vizcaya una partida de 20.000 unidades de huevo líquido pasteurizado contaminada con insecticida fipronil procedente de Francia. Ésta es la primera partida de productos contaminados por el insecticida de la que se tiene constancia en España, aunque ha sido detectado antes de entrar en la cadena de distribución alimentaria, por lo que no hay ningún riesgo para la salud pública, y será destruido en los próximos días.

Más de 15 países de la UE y Hong kong, afectados por los huevos contaminados

Más de 15 países de la UE y Hong kong, afectados por los huevos contaminados

El escándalo de los huevos contaminados con fipronil ha llegado a un total de 17 países europeos y a Hong Kong, según ha informado este viernes la Comisión Europea (CE), que ha precisado que solo en cuatro Estados (Holanda, Bélgica, Alemania y Francia) se ha confirmado la comercialización de huevos con trazas del insecticida. Los otros 13 países han recibido huevos procedentes de las granjas afectadas en Holanda, Bélgica, Alemania y Francia, cuya producción ha sido bloqueada, pero no se ha confirmado la presencia de fipronil en los mismos, ha subrayado el portavoz comunitario Daniel Rosario, durante la rueda de prensa diaria de la CE.

Bacterias resistentes, el mortal enemigo del siglo XXI

Bacterias resistentes, el mortal enemigo del siglo XXI

“La resistencia a los antibióticos causará 10 millones de muertes para el 2050”; “Las súper bacterias ya matan más pacientes que el cáncer de mama, y al menos al doble de personas de lo que estiman los gobiernos”; “La resistencia a los antibióticos constituye uno de los mayores desafíos que afronta la medicina moderna en la actualidad”; “La resistencia antimicrobiana (AMR, por sus siglas en inglés) es una seria amenaza de salud pública en el mundo”…todas estas frases alarmantes, que no alarmistas, proceden de organismos e instituciones como la Unión Europea (UE), expertos en microbiología e infecciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o gobiernos como el español a través del Ministerio de Sanidad. Sí, la epidemia del siglo XXI que amenaza la salud del planeta está originada por gérmenes o bacterias que no se ven salvo a través del microscopio. Pequeños pero letales microorganismos que, hoy por hoy, están ganando la batalla a los fármacos.

La luz de tu smartphone al acostarte "confunde" tu cerebro

La luz de tu smartphone al acostarte "confunde" tu cerebro

Las empresas que diseñan las de los teléfonos móviles de última generación, las tabletas, y los ordenadores han logrado crear luces verdaderamente potentes. Estas pantallas brillan lo suficiente como para verse durante el día, y por la noche son tan fuertes que han sido comparadas con “pequeñas ventanas” por las que se puede ver como si fuera de día. Por eso, mirar tu smartphone por la noche al acostarte es una mala idea por los numerosos efectos negativos que causa en el organismo.

El moco de babosa inspira un nuevo pegamento quirúrgico

El moco de babosa inspira un nuevo pegamento quirúrgico

El moco que segregan las babosas ha sido la inspiración para crear un nuevo pegamento quirúrgico. Un grupo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, ha creado una nueva sustancia pegajosa pero flexible que permite sellar de manera eficaz las heridas resultantes de una cirugía, según un estudio publicado este jueves en Science.

Al-Shabaab prohíbe a los somalíes acceder a la ayuda humanitaria

Al-Shabaab prohíbe a los somalíes acceder a la ayuda humanitaria

Los militantes islamistas radicales del grupo terrorista Al-Shabaab en Somalia han impuesto una prohibición de la asistencia humanitaria en áreas que controlan, obligando a cientos de miles de personas a elegir entre la muerte por hambre y enfermedad o recibir un castigo brutal.En algunas ciudades, los líderes extremistas han ordenado a las personas hambrientas y más débiles permanecer donde estaban para actuar como escudos humanos contra los ataques aéreos estadounidenses, según informa el diario británico The Guardian.

Birmania pide ayuda a la OMS tras seis muertos y 14 infectados de gripe porcina

Birmania pide ayuda a la OMS tras seis muertos y 14 infectados de gripe porcina

Las autoridades de Birmania (Myanmar) han solicitado ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el brote del virus H1N1, llamada gripe porcina, que ha causado ya seis muertos y 14 infectados, han informado este jueves los medios locales. El Ministerio de Sanidad birmano ha enviado a la OMS este miércoles un informe sobre la situación en el que requiere la asistencia para contener el virus y vacunas, medicinas y equipos de detección, entre otras cosas, según el medio Irrawaddy.

El bebé Charlie Gard morirá en un hospital especializado en enfermos terminales

El bebé Charlie Gard morirá en un hospital especializado en enfermos terminales

l bebé Charlie Gard pasará sus últimos momentos con vida en un hospital especializado en enfermos terminales, a la espera de que sus padres y los médicos que le tratan acuerden el plan de cuidados paliativos para él, ha dispuesto este miércoles un juez británico. En una audiencia celebrada en el Tribunal Superior de Londres, el magistrado Nicholas Francis ha determinado que los padres del bebé, Chris Gard y Connie Yates, y el hospital Great Ormond Street, donde el bebé está ingresado, tendrán de plazo hasta mañana al mediodía para decidir cuál será el programa de cuidados que recibirá el pequeño y cuánto tiempo le queda de vida.

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Un nuevo estudio ha establecido nueve maneras de aumentar la salud del cerebro. A través del cambio en el estilo de vida que proporciona el seguimiento de estas medidas, los científicos esperan que los casos de demencia se reduzcan en un 35%, ha concluido un estudio de la University College de Londres publicado en la revista científica The Lancet.

Publicidad
Publicidad
Publicidad