
secretos


La inteligencia de EEUU se defiende de las constantes acusaciones de Trump
“Esta noche tuve la oportunidad de hablar con el presidente electo Donald Trump para discutir los recientes informes de los medios sobre nuestra reunión informativa del viernes pasado”, informó Clapper. Los responsables de inteligencia presentaron la semana pasada a Trump, así como al presidente saliente Barack Obama, un resumen de dos páginas relacionado con un supuesto informe de los servicios de inteligencia rusos sobre Trump, del que se hicieron eco varios medios de Estados Unidos, como la CNN o The New York Times, entre otros. “Le expresé mi profunda consternación por la filtración que ha estado apareciendo en la prensa, y ambos coincidimos en que eran corrosivas y dañinas para nuestra seguridad nacional”, dice la nota. Sobre la autoría, Clapper dice que “hice hincapié en que este documento no es un producto de la inteligencia de EEUU”.
Un furioso Trump había calificado de “falsas” la informaciones y criticó a las agencias de inteligencia de haberlas filtrado, además de negarse a contestar a las preguntas del periodista de la CNN al que acusó de falsear las noticias para perjudicarle. Este jueves, Trump ha publicado un tuit en el que confirma que “James Clapper me llamó ayer para denunciar el falso y ficticio informe que está circulando ilegalmente. Hechos falsos, inventados. ¡Qué lástima!”.
Las tensiones entre Trump y los servicios de inteligencia de EEUU tienen su origen en un informe del mes pasado en el que se acusaba al gobierno de Vladimir Putin de haber interferido en las elecciones presidenciales de noviembre para beneficiar al magnate republicano. Trump arremetió ya entonces contra los servicios de inteligencia a los que acusó de incompetentes, si resultaba cierta la información y que provocó un mayor distanciamiento en las relaciones entre la Administración Obama y el Kremlin.

Las víctimas de Pinochet destapan archivos secretos de la dictadura
Las quince carpetas repletas de archivos forman parte de la información recabada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech, el organismo creado en 2003 con el fin de esclarecer la identidad de las 40.000 personas que fueron detenidas y torturadas por razones políticas. Los documentos desclasificados constan de fotografías, recortes de prensa y fichas de las víctimas, además de la transcripción de sus testimonios, en los que aparecen los nombres y las descripciones de sus captores y torturadores. Hasta el momento, el acceso a esta valiosa información no sólo estaba vetado a la ciudadanía, sino también a los jueces, que no podían conocer los antecedentes sobre los casos de represión. La razón que esgrimía el Gobierno chileno es que debían proteger la dignidad de las víctimas, sin mostrar las torturas que sufrieron a los familiares. No obstante, ha sido ‘Descalcificación popular’, una iniciativa ciudadana, la que ha logrado que salgan a la luz estas informaciones.

Cómo descubrir el teclado secreto de tu iPhone
Lo primero que tienes que hacer es ir a Ajustes > General > Teclado > Añadir nuevo teclado > Japonés > Kana. Para activarlo y poder acceder a él siempre que quieras, lo único que necesitarás es pulsar sobre el globo del teclado y seleccionar estos símbolos. De esta forma, añadirás una opción divertida, original y de interactuar con tus contactos y Redes Sociales.
Football Leaks, la web que amenaza con revelar los trapos sucios del mundo del fútbol
El fútbol ya tiene su particular WikiLeaks. La estabilidad del deporte rey está en riesgo desde la aparición de una web rusa escrita en portugués que pretende desvelar los secretos de un deporte que mueve ingentes cantidades de dinero cada año. Entramos en el mundo de Football Leaks, el portal que amenaza con revelar los trapos sucios del fútbol.