
El Constitucional anula el decreto de ayuda de 426 euros a parados de larga duración
El Constitucional anula el decreto de ayuda de 426 euros a parados de larga duración

El Constitucional anula el decreto de ayuda de 426 euros a parados de larga duración

El Tesoro Público tiene previsto realizar este año otro préstamo de 15.000 millones de euros a la Seguridad Social para sufragar las pensiones públicas. Así lo ha anunciado este lunes la secretaria de Estado del Tesoro, Emma Navarro, al presentar la estrategia de pasivo publico para este año.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en diciembre en 61.500 personas respecto a los datos del mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.412.781 personas y se sitúa en el nivel más bajo de los últimos ocho años en un mes de diciembre, informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Una mujer de 64 años ha muerto en el Hospital San Juan de la Cruz, en la localidad jiennense de Úbeda, después de pasar 12 horas en una camilla en Urgencias sin que nadie la atendiera, informa el diario Ideal. Fue un celador del centro el que se percató de su presencia.

La Policía Nacional ha detenido a 56 personas en la Comunidad Valenciana e investiga a otras 52 por haber defraudado más de dos millones de euros a la Seguridad Social simulando relaciones laborales de los trabajadores en 25 empresas ficticias.

La deuda pública española ha añadido el pasado mes de septiembre 2.860 millones de euros, situándose en los 1.135.869 millones de euros, que tienen una equivalencia al 98,35% del PIB, un aumento del 0,25% con respecto a agosto.

El paro ha aumentado en 56.844 personas en el mes de octubre en relación al mes anterior. Cataluña y Andalucía son las dos comunidades autónomas donde más ha crecido el paro, con un aumento de 14.698 y 12.971 personas respectivamente. Así, el número total de parados en España se sitúa en 3,467.026, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social este viernes.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha subido en 27.858 personas en el mes de septiembre en relación al mes anterior. Tras este aumento, la cifra total de parados registrados se eleva a 3.410.182, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El sentimiento contra los refugiados está en alza en Estados Unidos y Europa, pero en Japón las solicitudes de asilo de refugiados que buscan un lugar seguro lejos de la guerra y la tiranía son rechazadas continuamente pues los obstáculos sociales y legales para alcanzar el estatus de refugiado son infinitos.

Miles de ciudadanos de medio mundo han conmemorado este lunes 1 de mayo el Día Internacional del Trabajo para pedir mejoras salariales y en defensa de sus derechos laborales.

La policía que se encontraba dentro del recinto del Congreso encargada de proteger a los diputados tuvo combatir a cientos de policías federales que trataban de invadir el congreso brasileño. La unión de policías se encontraba manifestándose en contra de la propuesta de ley que reduciría los beneficios de las pensiones estatales.

Los datos provienen del Tribunal de Cuentas, que ha hecho una comparación cruzada entre el histórico de fallecimientos registrados entre 1987 y agosto de 2015 con la nómina de pensiones de diciembre de 2014 y octubre de 2015. Como resultado, el organismo ha hecho público en su informe que “un total de 29.321 pensionistas con pensiones por importe de 25,3 millones mensuales figuran como fallecidos según la información del INE”. Tras haber detectado importantes lagunas y deficiencias en el control que hace la Seguridad Social sobre defunciones de pensionistas, el Tribunal ha recomendado al organismo una serie de mejoras para impedir que sigan pagándose prestaciones a personas ya fallecidas. Por su parte, la Seguridad Social pone en duda la veracidad del informe del Tribunal de Cuentas. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) alega que las cifras proporcionadas por el Tribunal poniendo de manifiesto que son producto de un error a la hora de registrar los DNI: “Parece altamente probable que el error en la identificación por DNI se encuentre en el fichero de defunciones o, en todo caso, que se trate de duplicidades”.

Si todo el año fuera fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar. Que nos lo digan a los valencianos que, tras cinco jornadas intensas de fiesta, el pasado 19 de marzo volvimos a quemar las Fallas.