Sequía

La Xunta confirma que el agua de Vigo es apta pero "de muy baja calidad"

La Xunta confirma que el agua de Vigo es apta pero "de muy baja calidad"

La jefa territorial de la Consellería de Sanidad, Ángeles Feijóo, ha confirmado este sábado que el agua de los municipios pontevedreses de Vigo, Redondela, Soutomaior y Moaña es apta para el consumo, aunque ha recalcado que tiene una calidad «muy baja». La Xunta de Galicia pidió a las mencionadas localidades, así como a las empresas gestoras del servicio de agua en estos lugares, que confirmasen los resultados que se desprendieron de unas analíticas realizadas por técnicos autonómicos. Estas revelaban que «en algunos puntos de sus redes de abastecimiento se habían alcanzado o superado los límites permitidos en parámetros como el hierro, el color o la turbidez del agua».

España se seca

España se seca

España se seca. Las alarmas se han disparado después de que el mes de octubre se haya convertido en el segundo mes más seco desde 1965 y del siglo XXI en España; pero en realidad, las alarmas saltaron mucho antes porque España es uno de los países de Europa más afectados por el cambio climático, según los expertos.

Al-Shabaab prohíbe a los somalíes acceder a la ayuda humanitaria

Al-Shabaab prohíbe a los somalíes acceder a la ayuda humanitaria

Los militantes islamistas radicales del grupo terrorista Al-Shabaab en Somalia han impuesto una prohibición de la asistencia humanitaria en áreas que controlan, obligando a cientos de miles de personas a elegir entre la muerte por hambre y enfermedad o recibir un castigo brutal.En algunas ciudades, los líderes extremistas han ordenado a las personas hambrientas y más débiles permanecer donde estaban para actuar como escudos humanos contra los ataques aéreos estadounidenses, según informa el diario británico The Guardian.

La oleada de asesinatos de vida silvestre en Kenia está acabando con las jirafas

La oleada de asesinatos de vida silvestre en Kenia está acabando con las jirafas

El excesivo pastoreo y la sequía de los últimos meses en el norte de Kenia ha enviado a miles de pastores y sus ganados a parques nacionales y otras áreas protegidas, originando tensiones violentas entre guardabosques y ganaderos, así como un aumento de los asesinatos a especies silvestres protegidas de estos parques, como las jirafas. “Esto está afectando a toda la vida silvestre del Parque Nacional de Samburu, pero las jirafas pueden ser particularmente golpeadas” ha declarado Fred Bercovitch, zoólogo de la Universidad de Kyoto, Japón y director de Save the Giraffes, una organización sin fines de lucro en San Antonio, Texas.

España toma medidas urgentes ante el riesgo de una de las peores sequías

España toma medidas urgentes ante el riesgo de una de las peores sequías

Tras dejar atrás la primavera más calurosa jamás registrada, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y comenzar un verano que «será muy cálido», España corre el riesgo de sufrir una de las peores sequías de los últimos años. Ante este panorama, el Gobierno ha convalidado este jueves el Real Decreto-Ley 10/2017 por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en varias cuencas hidrográficas.

La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la alarma sobre su capacidad para continuar con su trabajo más urgente en Somalia, donde más de 3,3 millones de personas se encuentran al borde de la hambruna, debido a que sus actividades prácticamente no cuentan con financiación. La operación de la organización busca aliviar los efectos de la grave sequía que por tercer año consecutivo castiga Somalia, donde un conflicto interno también obstaculiza el acceso de la población a los alimentos.

ACNUR advierte del riesgo de muertes masivas por hambruna en el Cuerno de África

ACNUR advierte del riesgo de muertes masivas por hambruna en el Cuerno de África

La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, ha advertido este martes del riesgo de muertes masivas entre la población del Cuerno de África, Yemen y Nigeria como consecuencia del aumento de la hambruna. ACNUR explica que la crisis humanitaria que sufren estos países, que podría haberse evitado, se está convirtiendo rápidamente en inevitable, pudiendo llegar a ser peor que la que hubo en el año 2011.

Cruz Roja alerta de que tres millones de kenianos necesitan ayuda de emergencia por la sequía

Cruz Roja alerta de que tres millones de kenianos necesitan ayuda de emergencia por la sequía

La Cruz Roja de Kenia ha alertado este martes de que tres millones de kenianos necesitan actualmente ayuda humanitaria de emergencia por la sequía que asola el país, mientras el Gobierno asegura que la cifra podría llegar a los cuatro millones en las próximas semanas. La Cruz Roja de Kenia y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) han advertido de la dramática situación que vive el país, que ha visto como en solo tres meses se ha duplicado el número de personas que necesitan ayuda de emergencia.

Al menos 26 personas mueren de hambre en Somalia por la sequía en día y medio

Al menos 26 personas mueren de hambre en Somalia por la sequía en día y medio

La falta de alimentos provocada, principalmente, por la grave sequía que sufre Somalia, ha causado la muerte de al menos 26 personas en el sur del país en un día y medio, según han informado las autoridades regionales. El responsable de Interior de la administración interina de la región de Jubaland, Mohamed Hussein, ha asegurado que «la severa sequía ha matado al pueblo en un lapso de 36 horas» entre el domingo y el lunes.

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Una campaña masiva de vacunación para frenar la expansión del cólera en Somalia y destinada a 450.000 personas ha comenzado este miércoles, según ha informado la Alianza Mundial para la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Somalia sufre una de las peores sequías de los últimos años y la escasez de agua ha provocado un aumento de su precio, por lo que comunidades se han visto obligadas a recurrir a fuentes no potables.

Al menos 110 fallecidos en 48 horas en Somalia a causa de la sequía

Al menos 110 fallecidos en 48 horas en Somalia a causa de la sequía

Unas 110 personas han muerto en el sur de Somalia entre el jueves y el viernes de esta semana, a consecuencia de la sequía, ha anunciado el primer ministro somalí Hasan Ali Khaire. «Cerca de 110 personas murieron en las últimas 48 horas a causa de la sequía y de las diarreas severas provocadas por el agua en las regiones del sur de Somalia, especialmente en las regiones de Bay y Bakool», ha indicado en un comunicado publicado el sábado. «Los somalíes, estén donde estén, deben salvar a sus hermanos necesitados, que morirán de hambre si no reciben ayuda. La principal tarea del Gobierno será ayudar a la gente afectada por la sequía», ha añadido.

Una sequía de mil años despobló y acabó con el Sáhara Verde

Una sequía de mil años despobló y acabó con el Sáhara Verde

Lo que actualmente es el desierto del Sáhara era el hogar de cazadores y recolectores que vivían de los animales y las plantas presentes en las sabanas de la región y en sus praderas arboladas hace entre 5.000 y 11.000 años. «Era diez veces más húmedo que hoy», destaca la autora principal del estudio, Jessica Tierney. La precipitación anual en el Sáhara oscila en la actualidad entre 4 pulgadas y menos de 1 pulgada (de 100 a 35 mm). Aunque otras investigaciones ya habían identificado la existencia del periodo del Sáhara Verde, Tierney y sus colegas han recopilado un registro continuo de las precipitaciones de la región que se produjeron 25.000 años atrás. La evidencia arqueológica muestra que los seres humanos ocuparon gran parte del Sáhara, pero que se fueron durante un periodo de mil años hace aproximadamente 8.000 años. Otros investigadores han sugerido que el Sáhara se volvió más seco en el momento en que las personas se marcharon, pero la evidencia no fue concluyente, señala Tierney.

La grave sequía obliga al Gobierno a declarar el estado de emergencia

La grave sequía obliga al Gobierno a declarar el estado de emergencia

El gobierno, que movilizará cisternas para abastecer de agua las poblaciones afectadas por la seguía, ha acordado dividirse en comisiones que atenderán trabajos a corto y largo plazo. Se ha acordado también realizar nuevas perforaciones y captaciones de agua para atender a los sectores más afectados como la zona sur de La Paz. Está previsto que el propio Evo Morales sobrevuele los lugares más afectados para conocer el estado de las lagunas.

«Según un informe que tenemos, este año es el más caluroso desde hace 100 años, además de eso la sequía que estamos viviendo es la más dura, que tal vez nunca se ha visto en nuestros tiempos y, de acuerdo a información que tenemos del interior del país, las lagunas siguen secándose», ha declarado el presidente para explicar la causa de la difícil situación que se vive en numerosas localidades del país ante la falta de agua.

La sequía convierte al río Pilcomayo en un cementerio de animales

La sequía convierte al río Pilcomayo en un cementerio de animales

El río Pilcomayo está sufriendo la peor sequía de los últimos 19 años y como no ha llovido desde abril en el Chaco, región paraguaya fronteriza con Argentina, el lecho del río quedó a la vista, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «El estado del río es crítico. No se prevé que entre agua hasta diciembre, como sucede todos los años», dijo a Reuters Alcides González, residente de la zona. Además de la muerte de animales autóctonos, la ganadería está empezando a sufrir la escasez de agua. Aproximadamente cien vacas han muerto en la zona de la laguna, donde la mayoría de los agricultores tienen pequeños ranchos y carecen de recursos para perforar pozos y bombear el agua dulce. Precisamente esa es la medida que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y los vecinos del lugar para mitigar el desastre. Bomberos, veterinarios y gente del lugar perforan pozos de agua dulce para salvar a una treintena de reptiles. Ambientalistas denunciaron que las canalizaciones que cada año realizan maquinarias no fueron hechas en 2015 o se hicieron de forma negligente, lo que afectó a la fauna por falta de agua. Mientras tanto, Argentina permitirá a Paraguay el ingreso de sus maquinarias para canalizar el río cuyas aguas se estancaron a 800 metros dentro de su territorio y Paraguay limpiará los canales del Pilcomayo en su territorio a lo largo de 11 km «para que fluyan libremente las aguas».

Además de la sequía, los cadáveres de los animales permanecían durante días enteros bajo el sol abrasador. Por ello se han organizado grupos de operación a través de las redes sociales para rescatar a los caimanes muertos ante la lenta reacción del gobierno.

La ONU designa a su primer enviado especial para ayudar a los refugiados somalíes

La ONU designa a su primer enviado especial para ayudar a los refugiados somalíes

Kenya, que asegura que los retornos son voluntarios, pidió la semana pasada en la Asamblea General de la ONU más dinero para repatriar a más de 300.000 refugiados somalíes que viven en el campo de Dadaab. «El enviado especial, primero ayudará a maximizar los esfuerzos en la búsqueda de soluciones para los refugiados y solicitantes de asilo somalíes en el ámbito nacional y regional, y en mejorar el diálogo», ha informado Naciones Unidas en un comunicado emitido el viernes.

El ex embajador de Kenia en Somalia, Mohamed Abdi Affey, ha sido la persona designada por la ONU en respuesta a los «recientes avances políticos y de seguridad en algunas partes de Somalia, junto con el crecimiento de presiones sobre los países acogedores», añadió la nota. Un millón de refugiados somalíes viven en el exilio en los vecinos países de Etipoía, Kenia, Uganda, Djibouti y Yemen y hay cerca de 1,1 millón de desplazados somalíes dentro del país.

La 'fiebre' del planeta alcanza niveles récords

La 'fiebre' del planeta alcanza niveles récords

Sudáfrica tuvo la temperatura más caliente registrada en un mes de octubre, 48,4 grados. Además, el fenómeno climático El Niño fue particularmente fuerte en 2015 y, según el oceanógrafo de la NOAA, Gregory Johnson, «los océanos están almacenando más energía térmica». En este sentido en 2015 el nivel del agua alcanzó su punto más alto, con unos 70 milímetros más que el promedio registrado en 1993, unos 3,3 milímetros por año. Hecho que podría acelerarse en las próximas décadas al derretirse los glaciares y capas de hielo. Por otro lado, las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido  nitroso han alcanzado nuevo niveles récords. En todo el planeta, el CO2 rozó el límite simbólico de 400 partes por millón (ppm) en 2015, llegando a 399,4 partes por millón (ppm), un aumento de 2,2 ppm desde 2014. Y «2016 superará fácilmente esa marca» anticipa Jessica Blunden, científica de la NOAA. La reducción del hielo, las sequías, las inundaciones… un panorama bastante preocupante que no presagia mejores datos. Los expertos auguran que 2016 superará estas cifras, ya que según datos recientes de la NASA, los seis primeros meses de 2016 fueron los más cálidos del mundo.

El Niño deja al descubierto un pueblo que desapareció hace 30 años

El Niño deja al descubierto un pueblo que desapareció hace 30 años

Esta pequeña localidad fue desalojada en 1984 para ceder espacio a la Central Hidroeléctrica Uribante-Caparo, que suministra energía a los estados andinos de Venezuela. La sequía de los últimos años, especialmente la auspiciada por el fenómeno climático El Niño, ha provocado que el embalse de la hidroeléctrica se vaya secando, dejando descubierto a este pueblo fantasma 32 años después de su desaparición. El presidente Maduro ha asegurado que la sequía de los últimos dos años es la peor del país en cuatro décadas.

El lago más grande de EEUU se está secando

El lago más grande de EEUU se está secando

El lago provee de recursos hídricos además de a Nevada y Arizona, a California, incluyendo Los Ángeles, la segunda ciudad más grande ciudad de Estados Unidos. La semana pasada, el nivel registrado en el lago cayó a 327 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el lago Mead está al 37% de su capacidad. Fotos realizadas por la Nasa ponen de manifiesto la pérdida de capacidad hídrica del lago.  Las autoridades podrían acometer medidas urgentes si los niveles de agua continúan disminuyendo en 2016, pero la agencia encargada del lago prevé que los niveles podría aumentar en los próximos meses.

Camboya se seca y empiezan a aparecer muertos cientos de animales

Camboya se seca y empiezan a aparecer muertos cientos de animales

La tardanza de las lluvias sumado a la pobre estación húmeda del pasado año sitúa a los agricultores y ganaderos al borde del precipicio. Muchos lagos del país no superan ya ni los 20 centímetros de altura. En el Tonle Chhmar Boeng las autoridades han reportado la muerte de 70 toneladas de peces. Muchos ciudadanos esperan las prometidas ayudas del gobierno, pero una maraña burocrática las retrasa, y solo les queda pedir dinero prestado o empeñar sus pertenencias para poder comprar agua embotellada.

Intensa sequía obliga a restringir el paso de barcos en el Canal de Panamá

Intensa sequía obliga a restringir el paso de barcos en el Canal de Panamá

La primera restricción se hizo efectiva el pasado 21 de abril, al establecerse que la profundidad máxima permitida bajo el agua para las embarcaciones es de 11.89 metros, cuando normalmente pueden pasar barcos de hasta 12,04 metros de calado. Con todo, el vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía de la ACP, Carlos Vargas, ha anunciado que habrá dos restricciones más de 15 centímetros cada una, los días 29 de abril y 9 de mayo.

La sequía pone en riesgo a más de un millón de personas en Cuba

La sequía pone en riesgo a más de un millón de personas en Cuba

«Las presas estaban llenas. ¿Por qué se perdió el agua ? Por la cantidad de salideros de los acueductos nuevos que no servían», comenta indignado Julio César Marrero, ciudadano de Holguín, que asegura que tiene que ducharse con un litro y medio de agua. Pese a millonarias inversiones en la renovación de las conductoras, «el agua se pierde», según Marrero, que señala que tuvieron que romper las carreteras de nuevo porque se salían las tuberías. Las autoridades han anunciado la construcción de nuevas obras para hacer frente a esta situación.

Malawi declara el estado de emergencia por la sequía causada por El Niño

Malawi declara el estado de emergencia por la sequía causada por El Niño

En un discurso televisado, Mutharika ha asegurado que las precipitaciones de los últimos seis meses han sido mucho menores de lo esperado en las zonas del sur y del centro del país, por lo que unas 2,8 millones de personas ya están sufriendo las consecuencias. Según ha informado, el problema climático también hará que la cosecha de maíz sea al menos un 12% inferior a la temporada pasada, por lo que el Gobierno ya pide ayuda a la comunidad internacional para hacer frente a la sequía.

Australia aumentará la producción agrícola tras la pérdida de fuerza de El Niño

Australia aumentará la producción agrícola tras la pérdida de fuerza de El Niño

2015 fue año de incendios en Australia. Las altas temperaturas -hasta los 40 grados- avivaron fuegos que arrasaron miles de hectáreas. Sin embargo, ahora que El Niño parece haberse mitigado la Oficina Australiana de Agricultura prevé que la producción de alimentos básicos como trigo, algodón y leche aumentará  a cifras récord. Pronostican que la superficie de trigo plantada producirá una cosecha de 24,5 millones de toneladas, la más alta de los últimos tres años. Lo mismo pasará con la producción de algodón, leche y azúcar, con aumentos de hasta el 50%. Sin embargo, la producción de carne disminuirá a mínimos de hace tres años.

Plantas rodadoras invaden un pueblo australiano

Plantas rodadoras invaden un pueblo australiano

La situación es preocupante: en algunos punto de la localidad las acumulaciones están llegando hasta las casas.  Para los habitantes de Wangaratta esto supone un inconveniente vital, ya que tienen que trabajar durante horas para limpiar esta hierba tan molesta. Suele crecer hasta una altura de medio metro, aproximadamente, y florece en verano y otoño. Se trata, además, en grandes cantidades de una planta tóxica para los animales.

Agricultores y ganaderos, devastados por una sequía sin precedentes en África

Agricultores y ganaderos, devastados por una sequía sin precedentes en África

Los agricultores y ganaderos tienen una deuda récord con los bancos de más de 7.500 millones de dólares y cinco de las nueve provincias de África del Sur han sido declaradas zona de desastre. El Gobierno asegura que gastará unos 19  millones de dólares en asistencia a los trabajadores perjudicados aunque les advierte que deberían empezar a adaptarse a los cambios del clima. El Servicio Meteorológico de Sudáfrica ha informado que las lluvias del año pasado fueron las más escasas desde que se empezó a tener registro en 1904.

El Niño mata de hambre y sed a Etiopía

El Niño mata de hambre y sed a Etiopía

Una población de 97 millones de personas donde el 80% depende de la agricultura está viendo como su ganado se muere de hambre y sed y como sus cultivos se destruyen. Save the Children alerta de que 102 millones de etíopes no pueden proveerse de alimentos. El fenómeno meteorológico de El Niño está provocando importantes alteraciones climatológicas, con sequías en el norte, centro y oeste del país e inundaciones en el sur y sureste. ¿Y las organizaciones mundiales qué hacen? Según Save the Children, nada. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios calcula que son necesarios 237,3 millones de dólares solo para el primer cuatrimestre de 2016.

Fuerte sequía en Venezuela deriva en problemas con el servicio de agua potable y eléctricos

Fuerte sequía en Venezuela deriva en problemas con el servicio de agua potable y eléctricos

Los estados que hacen frontera con el mar Caribe son los más afectados, por lo que ya se han declarado en emergencia sobre la prestación del servicio público de agua potable por 60 días. Las ciudades vecinas a Caracas protestan diariamente por la falta de agua. Pero lo cierto es que los tres principales embalses del país no recobraron sus niveles regulares durante la época de lluvia, por lo que los medios de comunicación vaticinan fuertes problemas eléctricos en los próximos meses.

El lago Poopó, el segundo de Bolivia, se convirtió en desierto

El lago Poopó, el segundo de Bolivia, se convirtió en desierto

Sin embargo, hoy está casi seco. Poco a poco, el Poopó se ha ido convirtiendo en un desierto. La culpa está repartida: según los expertos, el fenómeno El Niño, la mano del hombre y el calentamiento global tienen mucho que ver con esta sequía. También apuntan que recuperar este legendario lago va a ser prácticamente imposible, se ha evaporado sin remedio. Unas pocas gaviotas se pelean por la escasa comida bajo el sol, y los pescadores han abandonado el lugar dejando sus botes varados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D