Siria

Trump atribuye las malas relaciones con Rusia a una "caza de brujas" del FBI

Trump atribuye las malas relaciones con Rusia a una "caza de brujas" del FBI

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha atribuido este lunes, horas antes de reunirse en Helsinki con Vladímir Putin,  las malas relaciones entre Estados Unidos y Rusia a una “caza de brujas” que según él está llevando a cabo el FBI con su investigación sobre las presuntas injerencias rusas en la campaña de las elecciones presidenciales de 2016, informa AFP. “Nuestras relaciones con Rusia nunca fueron tan malas a causa de años de insensatez y estupidez de Estados Unidos y ahora, ¡la caza de brujas amañada!”, ha escrito Trump en Twitter, en referencia a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa y los posibles vínculos entre Moscú y la campaña electoral.

Al menos 11 civiles muertos por un bombardeo estadounidense en Siria

Al menos 11 civiles muertos por un bombardeo estadounidense en Siria

Al menos 11 civiles han fallecido y varios han resultado heridos este lunes en el noreste de Siria a causa de los bombardeos perpetrados por supuestos aviones de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos en una zona controlada por el autodenominado Estado Islámico, según ha afirmado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). 

La ONU creará un sistema para identificar a los países que usan armas químicas

La ONU creará un sistema para identificar a los países que usan armas químicas

Naciones Unidas establecerá un nuevo mecanismo para identificar a los países que emplean armas químicas y para llevar a cabo investigaciones sobre su uso, ha anunciado este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la Universidad de Ginebra (Suiza). El portugués ha advertido del aumento del gasto militar, que ha ascendido a 1,7 billones de dólares en 2017, lo que “representa ochenta veces lo que se necesita para suministrar ayuda humanitaria global”. Guterres también ha señalado que las relaciones globales “son cada vez más complicadas e impredecibles” y que la naturaleza de la guerra “ha cambiado”.

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.

Tocqueville y las querellas de la prosperidad

Tocqueville y las querellas de la prosperidad

En un capítulo titulado “Que El Reino De Louis XVI Fue El Más Próspero De La Antigua Monarquía, Y Cómo Esa Mismísima Prosperidad Apresuró La Revolución” el genio de Alexis de Tocqueville, padre de la sociología y la politología moderna, descubridor de las ironías universales de la humanidad, expone una de sus teorías más profundas sobre las revoluciones sociales. Y es, sencillamente, la misma que uno asume como cierta — pero al revés. Las revoluciones son producto no de la tiranía, la miseria y la represión, sino precisamente de la reforma, la prosperidad y las buenas intenciones. Ni más ni menos. Analicemos la osadía.

Los investigadores logran entrar en Duma, uno de los focos del ataque químico en Siria

Los investigadores logran entrar en Duma, uno de los focos del ataque químico en Siria

Los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) han logrado entrar este sábado finalmente en Duma para investigar el presunto ataque químico del 7 de abril en Siria tras esperar una semana en Damasco por la falta de garantías de seguridad. Los investigadores llegaron a Damasco el pasado sábado con planes de entrar de inmediato a Duma para recoger las muestras que confirmen o desmientan el presunto ataque, pero las autoridades sirias y rusas se lo impidieron alegando “falta de seguridad”.

Erdogan anuncia elecciones anticipadas para el 24 de junio en Turquía

Erdogan anuncia elecciones anticipadas para el 24 de junio en Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este miércoles la celebración de elecciones presidenciales y legislativas el próximo 24 de junio, un año y medio antes de la fecha prevista. “Hemos decidido celebrar estas elecciones el 24 de junio de 2018”, ha declarado Erdogan en una rueda de prensa en Ankara, después de haberse entrevistado con el jefe del partido ultranacionalista MHP, Devlet Bahçeli, quien había pedido en la víspera el adelanto de los comicios.

Las tensiones internacionales entorpecen la investigación del ataque químico en Siria

Las tensiones internacionales entorpecen la investigación del ataque químico en Siria

Las tensiones internacionales continúan este lunes después del presunto ataque químico en Duma, localidad siria donde no han podido acceder los investigadores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) por “problemas de seguridad”, informa AFP. “El equipo no ha sido desplegado todavía en Duma”, ha declarado el director de la OPAQ, Ahmet Uzumcu, durante una reunión de urgencia de los Estados miembros del Consejo Ejecutivo, añadiendo que Siria y Rusia habían alegado “problemas de seguridad”. Por otro lado, Estados Unidos dijo que sospecha que Rusia pudo haber visitado el sitio de un presunto ataque químico en Duma y habría “falsificado” las pruebas, declaró el lunes el embajador estadounidense ante la OPAQ.

Publicidad
Publicidad
Publicidad