Siria

Jornada de luto en Rusia por el accidente aéreo con 92 personas a bordo

Jornada de luto en Rusia por el accidente aéreo con 92 personas a bordo

La catástrofe, ocurrida el domingo por la mañana poco después de que el aparato despegara del aeropuerto de Sochi, provocó una gran conmoción en Rusia, donde el ‘Ensemble Alexandrov’, conocido por sus giras en el extranjero bajo el nombre de Coro del Ejército Rojo, es considerado uno de los símbolos del país y un orgullo nacional. El presidente Vladimir Putin ha anunciado un día de duelo nacional en homenaje a las víctimas y abogó por una «investigación minuciosa (…) para determinar las causas de la catástrofe». En este sentido, el ministro Sokolov ha declarado que «pueden ser diversas. Los especialistas del comité de investigación las están analizando». Los equipos de búsqueda han encontrado once cuerpos y más de 150 fragmentos del avión, explicó por su parte el portavoz del ministro de Defensa, Igor Konachenkov, en un comunicado. En la operación participan más de 3.500 personas, incluidos 150 submarinistas, 39 barcos, cinco helicópteros y varios drones, han informado las autoridades rusas, que han extendido el perímetro de búsqueda. A medio día se encontró la parte principal del fuselaje del avión siniestrado. «Los buzos han encontrado el fuselaje del avión que se estrelló ayer en el mar Negro», informaron las las agencias locales, citando a un miembro del equipo de búsqueda y rescate del Ministerio de Emergencia en Sochi.
El Tupolev Tu-154 desapareció de los radares a las 05.27 hora local del domingo, dos minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en Siria. En el aparato viajaban 84 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. Los 64 miembros del Ensembre Alexandrov, incluido su director, y ocho militares, iban a celebrar la Nochevieja con los soldados rusos desplegados en el país desde septiembre de 2015 en apoyo al régimen del presidente sirio Bashar al Asad, aliado de Rusia desde hace tiempo. También iban a bordo nueve periodistas de las cadenas de televisión Pervy Kanal, NTV y Zvezda que iban a cubrir el concierto, dos altos cargos civiles y la responsable de una organización benéfica muy popular en Rusia, Elizavéta Glinka. Más conocida como doctora Liza, llevaba medicamentos para el hospital universitario de Latakia, informó el director del Consejo de los Derechos Humanos, dependiente del Kremlin, Mijaíl Fedotov, según la agencia de noticias rusa Interfax.

Siria, entre el júbilo por la liberación de Alepo y las batallas contra el ISIS

Siria, entre el júbilo por la liberación de Alepo y las batallas contra el ISIS

«El estado mayor de las fuerzas armadas anuncia el retorno de la seguridad en Alepo tras su liberación del terrorismo y de los terroristas y la salida de los que seguían allí», anunció un general en la televisión pública, leyendo un comunicado del ejército. Las fuerzas de Asad aseguran que la victoria representa un giro estratégico en la guerra contra el terrorismo. La pérdida de Alepo por parte de los combatientes rebeldes supone su peor derrota desde el inicio de la guerra hace cinco años. Desde el grupo rebelde reconocen la dura derrota y advierten de las consecuencias de su salida. «En el plano político es una gran pérdida», reconoció Yaser al Yussef, responsable del buró político del grupo rebelde Nurredin al Zinki. «Alepo está ahora bajo la ocupación de Rusia y de Irán», denunció un responsable del poderoso grupo islamista rebelde Ahrar al Sham, Ahmad Qorra Ali. Según confirma la agencia AFP desde el terreno, nada más conocerse la liberación definitiva de Alepo, miles de personas salieron a las calles de los barrios del oeste de la ciudad para celebrar el control del régimen de Bashar al Asad.

En cuanto a la guerra que se libra contra el Estado Islámico en suelo sirio, 88 civiles perdieron la vida en las últimas 24 horas en bombardeos turcos contra un bastión del grupo Estado Islámico (EI) en el norte de Siria, indicó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Varios ataques aéreos golpearon la ciudad de Al Bab el jueves, matando a 72 civiles, entre ellos 21 niños, según esta ONG. Los bombardeos continuaron el viernes dejando otros 16 civiles muertos, incluidos 3 niños.

Los observadores de la ONU llegan a Alepo para supervisar la salida de civiles y rebeldes

Los observadores de la ONU llegan a Alepo para supervisar la salida de civiles y rebeldes

El despliegue de los observadores de la ONU responde a una resolución adoptada el 19 de diciembre por el Consejo de Seguridad, ante la intensa campaña militar desarrollada por el ejército sirio y su aliado ruso contra los últimos barrios controlado por los opositores al régimen de Bashar al-Assad, con bombardeos que han provocado numerosos muertos entre la población civil.

El fin de estas operaciones permitirá al gobierno sirio proclamar la reconquista de la segunda ciudad más importante de Siria. En este sentido, Al Asad afirmó hace unos días que «la liberación» de Alepo no era únicamente «una victoria» para Siria, sino también para sus aliados Irán y Rusia, de la guerra civil que se libra en el país desde 2011 y que ha dejado más de 310.000 muertos.

Erdogan recibe a la niña siria que tuiteó la guerra en Alepo

Erdogan recibe a la niña siria que tuiteó la guerra en Alepo

«Nuestra niña de Alepo, Bana Al Abed, y su familia nos dieron la alegría de visitarnos en el palacio presidencial», informó Erdogan. Desde septiembre, Bana Al Abed tuiteaba junto a su madre pasajes de la vida en el este de Alepo, ciudad sitiada y bombardeada por la avión siria y rusa.
El gobierno de Ankara apoya abiertamente a los rebeldes que intentan derrocar al presidente sirio Bashar al Asad, en un conflicto que ya ha provocado más de 310.000 muertos y millones de civiles desplazados desde marzo de 2011. La joven, que informaba sobre el desarrollo de los enfrentamientos en Alepo a través de su cuenta – @AlabedBana – con más de 352.000 seguidores, ha tuiteado tras la visita al palacio presidencial: «Muy contentos de encontrarnos con el señor Erdogan».

Detienen a seis personas relacionadas con el asesinato del embajador ruso en Turquía

Detienen a seis personas relacionadas con el asesinato del embajador ruso en Turquía

Aparte de los familiares, una de las personas detenidas es el compañero de piso del asesino en Ankara, según informa el periódico opositor Hürriyet. La policía está investigando el vínculo entre el asesino y la organización del clérigo musulmán Fethullah Gülen, a quién Ankara acusa de estar detrás de la intentona golpista del pasado 15 de julio. Según varios medios locales, la escuela de policía en la que el atacante se graduó está bajo control de oficiales de policía gülenistas. Pocas horas después del tiro fatal a Andrey Karlov, un individuo armado fue detenido frente a la embajada de EEUU en Ankara.

Aún permanecen 50.000 personas atrapadas en Alepo

Aún permanecen 50.000 personas atrapadas en Alepo

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la operación se retomó la pasada madrugada para facilitar la salida de enfermos, heridos, civiles y combatientes opositores de los distritos sitiados de la mitad oriental de Alepo en dirección al área de Al Rashidín, al oeste de la urbe. Entre las evacuaciones más esperadas se encuentra la de un grupo de 47 niños huérfanos que permanecían atrapados en el sótano del orfanato Casa de los Niños. Unicef ha confirmado que los niños evacuados se encuentran en «estado crítico por las heridas y la deshidratación» y ha recordado que aún quedan otros muchos niños que necesitan «protección inmediata» en esta ciudad. Según cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, 2.700 niños han sido evacuados de Alepo hasta el momento. El lunes todavía permanecían unas 50.000 personas en los cuatro barrios, que están cercados por el ejército sirio y donde hay presencia insurgente. Estas operaciones de evacuación han sido posibles gracias al acuerdo alcanzado entre Turquía, aliada de los rebeldes, e Irán y Rusia, que respaldan al Gobierno de Damasco.

Joanna Palani, la mujer que luchó contra Isis y ahora se enfrenta a la cárcel

Joanna Palani, la mujer que luchó contra Isis y ahora se enfrenta a la cárcel

Palani luchó tanto con el peshmerga kurdo en Irak como con la milicia YPG en Siria. Su abogado, Erbil Kaya, señala la ironía de querer encarcelar a alguien que luchó del mismo lado que las tropas danesas y otras fuerzas de la coalición, mientras que en el caso de los supuestos combatientes del Estado Islámico que regresan, el gobierno opta por la rehabilitación. «Es una pena. Somos el primer país del mundo en castigar a una persona que ha estado luchando del mismo lado que la coalición internacional. Es hipócrita castigarla. ¿Por qué no castigar a las personas que luchan por Isis en lugar de las personas que luchan en el mismo lado de Dinamarca? No creo que tenga sentido «, asegura Kaya.

El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad enviar observadores a Alepo

El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad enviar observadores a Alepo

El Consejo adoptó por unanimidad el proyecto de resolución presentado por Francia, que da la primera muestra de unidad en meses entre las potencias mundiales sobre la crisis en Siria. El embajador francés, Francois Delattre, se mostró satisfecho y dijo que «es un punto de partida», al tiempo que advirtió de que la comunidad internacional «estaremos muy atentos, muy atentos».
La resolución insta a la ONU a llevar a cabo una «adecuada y neutral supervisión y observación directa de las evacuaciones en el este de Alepo y en otros distritos de la ciudad». Pide igualmente a la Secretaría General la adopción de medidas urgentes para permitir que los observadores puedan llevar a cabo su labor de observar «el bienestar de la población civil».

Evacúan a la niña tuitera que narraba la crudeza de la guerra de Siria

Evacúan a la niña tuitera que narraba la crudeza de la guerra de Siria

La ONG turca IHH conformó que Bana, de siete años, «fue evacuada esta mañana de Alepo junto a su familia», en un mensaje de Twitter, que acompañó con una foto de la menor. La agencia AFP precisó que la pequeña y su familia formaban parte del primer grupo que fue evacuado esta mañana y ahora se halla en la región de Rashidin, una zona campestre de Alepo. La ONG médica siria American Medical Society (SAMS) también anunció en la red social la llegada de Bana junto «con otros muchos niños» fuera de Alepo, así como el conocido periodista independiente sirio Hadi Alabdallah, quien publicó una foto con la menor. Bana Al Abed, que residía con sus padres y sus hermanos en el este de Alepo, comenzó a tuitear el pasado septiembre desde la cuenta @AlabedBana cómo es la vida cotidiana de una familia cuando se encuentra atrapada bajo las bombas. Sus mensajes son seguidos por 320,000 personas en todo el mundo y han dado cuenta de la crudeza de la guerra y del sufrimiento de miles de familias que han padecido bombardeos prácticamente a diario de las fuerzas de Asad y los combatientes. Alepo, el hasta ahora bastión rebelde más importante, comenzó a ser evacuado la semana pasada, tras varios intentos, en medio de fuertes tensiones después del ataque a un convoy.

 

Varios autobuses logran salir de Alepo con unas 1.000 personas

Varios autobuses logran salir de Alepo con unas 1.000 personas

«Cerca de 20 autobuses que transportaban a personas evacuadas de Alepo llegaron esta mañana temprano» a la base de operaciones al oeste de la ciudad, dijo a la agencia el doctor Ahmad al Dbis, jefe de una unidad de médicos y voluntarios que coordina la evacuación. «Hay entre 1.200 y 1.300 personas aquí», entre ellas mujeres y niños, añadio.
Por otra parte, unas 500 personas fueron evacuadas de Fua y Kafraya, localidades chiítas sitiadas por los rebeldes en el noroeste de Siria, ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

El régimen sirio suspende la evacuación de Alepo

El régimen sirio suspende la evacuación de Alepo

«La operación de evacuación está suspendida porque los hombres armados no respetaron las condiciones del acuerdo», afirmó la fuente, que acusó a los rebeldes de «marcharse con sus rehenes». Hacia las 11 hora local de este viernes, cuando se estaba preparando la salida de un segundo convoy, se escucharon disparos y explosiones y las ambulancias y autobuses abandonaron el lugar de la evacuación, informó AFP. Por su parte, la opositora television Orient TV acusó a las milicias chiíes leales al gobierno de Siria de romper la tregua temporal, al abrir fuego contra el convoy.
La guerra de Siria, que dura ya cinco años y medio, lleva meses centrada sobre la ciudad de Alepo, la segunda en importancia del país, donde se mantenían fuertes los grupos rebeldes, hasta esta última semana, cuando el ejército sirio y sus aliados intensificaron sus acciones con una feroz incursión que provocó numerosas víctimas mortales y la huida de los rebeldes.

ISIS emite un vídeo que vincula la toma de Granada con Alepo

ISIS emite un vídeo que vincula la toma de Granada con Alepo

El título de este último vídeo, ‘No celebremos la caída de Granada’, viene a ser una forma de equiparar Granada a los acontecimientos de Siria, según ACIS. Un vídeo “antiguo y de baja calidad” que es un relato de la Reconquista desde el punto de vista musulmán. Al final del cual aparecen imágenes de los enfrentamientos en Siria y de adolescentes víctimas de la guerra.

El pasado mes de noviembre, en otro vídeo también propagandístico, el Estado Islámico, establecido en una región de Irak a la que sus miembros de refieren como el Califato del EI, se mencionaban varios monumentos emblemáticos españoles como la Alhambra de Granada o la mezquita de Córdoba

Comienza la evacuación de civiles y heridos de Alepo pero la guerra continúa

Comienza la evacuación de civiles y heridos de Alepo pero la guerra continúa

El presidente sirio Bashar al Assad felicitó a sus conciudadanos este jueves por la reconquista de Alepo, y aseguró que entre todos estaban «escribiendo la historia» tras la expulsión de los rebeldes de la segunda ciudad del país. «Quiero asegurarles que lo que pasa hoy es historia, y todos los ciudadanos sirios la están escribiendo» declaró el jefe de Estado en un corto video colgado en la página Facebook de la presidencia.
La toma de Alepo supone la mayor victoria de las tropas de Al Assad tras casi seis años de guerra al expulsar a la oposición de su principal bastión urbano. Aunque las fuerzas rebeldes mantienen aún un par de distritos en su poder, carecen de suministros de munición y víveres. La evacuación se ha llevado a cabo por un convoy de unos 15 vehículos que avanzó lentamente, precedido por vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Media Luna Roja siria. «Después de llegar a destino, el convoy volverá a buscar a otras personas para un segundo y así sucesivamente. Continuaremos hasta que las condiciones lo permitan», dijo Ingy Sedky, portavoz del CICR en Siria.

Las fuerzas de Asad truncan la evacuación de civiles en Alepo

Las fuerzas de Asad truncan la evacuación de civiles en Alepo

Tras una pausa de varias horas, el régimen reanudó sus bombardeos aéreos y los tiros de artillería. Los habitantes, aterrorizados, huían por las calles en busca de refugio, según un corresponsal de AFP, que vio a muchos heridos a su alrededor. «La situación es horrible en estos momentos en Alepo», escribió el militante Mohammad Al Jatib, contactado por la AFP a través de internet. «Los heridos y los muertos están en las calles, nadie se atreve a retirarlos». La reanudación de los bombardeos supone «volver a la casilla de salida», según el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman. Según el acuerdo que iba a permitir la evacuación de Alepo los civiles y heridos saldrían primero, y después la abandonarían los rebeldes en dirección a zonas rurales próximas o de la provincia de Idlib bajo control de la oposición.

La toma de Alepo supone la mayor victoria de las tropas de El Asad tras casi seis años de guerra al expulsar a la oposición de su principal bastión urbano. Aunque las fuerzas rebeldes mantienen aún un par de distritos en su poder, carecen de suministros de munición y víveres. De los 250.000 habitantes contabilizados en el inicio del asedio al este de la ciudad, el pasado mes de julio, unas cuatro quintas partes se han visto desplazados por la batalla.

 

El Ejército sirio y los rebeldes acuerdan la evacuación de Alepo

El Ejército sirio y los rebeldes acuerdan la evacuación de Alepo

Según declaraciones de un jefe de un influyente grupo rebelde a la agencia AFP un acuerdo «promovido por Rusia y Turquía» permitirá «en las próximas horas» la evacuación de civiles y rebeldes de la ciudad siria de Alepo. Primero saldrán los heridos y civiles, y después lo harán los rebeldes. Una vez hayan salido de la ciudad, podrán ir hacia el «oeste de la provincia de Alepo o hacia la provincia cercana de d’Idlib (noroeste)», precisó la agencia. El Ejército sirio precisó a Reuters que la salida de los insurrectos se produciría a partir de las cinco de la madrugada hora local (las cuatro, hora peninsular española). Por su parte, los negociadores de EEUU, que no han logrado alcanzar una tregua humanitaria, quieren observadores internacionales en Alepo para supervisar la evacuación

“La situación es muy crítica, los militares han tomado muchas zonas y ahora estamos contra la pared”, reconocía a Associated Press un portavoz de la defensa civil en Alepo desde el último reducto insurgente en Alepo oriental. La toma de Alepo supone la mayor victoria de las tropas de El Asad tras casi seis años de guerra al expulsar a la oposición de su principal bastión urbano. Aunque las fuerzas rebeldes mantienen aún un par de distritos en su poder, carecen de suministros de munición y víveres. De los 250.000 habitantes contabilizados en el inicio del asedio al este de la ciudad, el pasado mes de julio, unas cuatro quintas partes se han visto desplazados por la batalla.

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, ha informado en una rueda de prensa celebrada en Ginebra que esas víctimas, incluidas 11 mujeres y 13 niños, murieron «probablemente en el transcurso de las últimas 48 horas» en cuatro barrios de Alepo.
Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, ha dicho a la agencia AFP que «sólo es cuestión de tiempo» antes de que Alepo caiga totalmente bajo el control del régimen de Bashar al Asad, ya que los rebeldes apenas conservan dos barrios importantes, Sukkari y Al Machad. En este último distrito, algunos testigos contaron que quienes huyeron de las zonas conquistadas por el ejército, incluidos numerosos niños, duermen en las aceras o en las tiendas. Muchos tienen hambre y no pudieron llevarse nada consigo, mientras que en los barrios abandonados por los rebeldes, «hay cadáveres en las calles», aseguró Rahman.
Más de 10.000 civiles han huido de los barrios rebeldes en las últimas 24 horas para alcanzar los sectores bajo control gubernamental, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Siria ataca barrios rebeldes de Alepo pese a la tregua anunciada por Rusia

Siria ataca barrios rebeldes de Alepo pese a la tregua anunciada por Rusia

La aviación del régimen de Assad, que cuenta con la alianza de Rusia, suspendió los bombardeos el jueves por la noche pero los ataques con artillería siguieron siendo intensos durante la noche y la mañana del viernes, ha informado la organización no gubernamental.
«Alepo cambiará totalmente el curso de la batalla en Siria», ha declarado el presidente Bashar al-Assad en una entrevista concedida al diario sirio al-Watan. Esta misma semana, las fuerzas gubernamentales se hicieron con el control de la totalidad de la ciudad vieja de Alepo, en medio de intensos combates. Este mismo viernes la Asamblea General tiene previsto votar un borrador de resolución para exigir un alto el fuego inmediato, mientras Moscú y Washington llevan días intentando convencer a Assad y los rebeldes para que cesen las hostilidades y permitan a los civiles que permanecen en Alepo oriental recibir ayuda o abandonar la zona.

Evacuados un centenar de civiles enfermos de la ciudad vieja de Alepo

Evacuados un centenar de civiles enfermos de la ciudad vieja de Alepo

«Estos pacientes y civiles llevaban días atrapados ante los intensos combates que se libra en un área próxima y sin poder salir», explicó la responsables de la delegación en Siria de la organización internacional, Marianne Gasser, quien se encuentra en la ciudad asediada por las fuerzas gubernamentales. De las personas evacuadas, 118 enfermos fueron trasladados a tres hospitales en Alepo oriental y otras 30 personas quedaron instaladas en albergues también en la misma zona de la ciudad.

La acción de Cruz Roja Internacional coincide con los intensos esfuerzos de la comunidad internacional para aceptar la propuesta realizada hace unos días por facciones rebeldes de pactar un alto el fuego temporal para establecer un corredor humanitario que permita salir de la ciudad a los civiles atrapados en el fuego cruzado.

El ejército sirio toma el control de la ciudad vieja de Alepo

El ejército sirio toma el control de la ciudad vieja de Alepo

El avance de las fuerzas gubernamentales sobre el terreno contó con el apoyo aéreo con intensos ataques sobre áreas controladas por los rebeldes. Las noticias sobre este avance coinciden en el tiempo con una propuesta de alto el fuego durante cinco días en Alepo realizada por facciones rebeldes, después de que se produjera un intenso combate en el que perdieron la vida docenas de civiles. Los Cascos Blancos hablaron el martes de 53 muertos en los distritos controlados por fuerzas rebeldes. La propuesta de alto el fuego, según otras informaciones, tienen como objetivo permitir que los civiles salgan de las zonas de combate y que los heridos sean evacuados.

En el ámbito internacional, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, manifestó el martes durante la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, en Bruselas, que «hemos intentado buscar la forma de convocar una mesa de negociaciones…pero Assad no ha mostrado ningún interés». También la canciller alemana, Angela Merkel, ha calificado de «desgracia» que la comunidad internacional no haya sido capaz de aliviar la situación en Alepo oriental.

La cuenta en Twitter de la niña siria Bana Alabed vuelve a estar activa

La cuenta en Twitter de la niña siria Bana Alabed vuelve a estar activa

Poco después de que la cuenta de Twitter fuera eliminada, otros usuarios comenzaron a utilizar el hashtag #whereisBana (dónde está Bana), preguntándose qué había pasado con la niña y su familia y compartiendo mensajes de apoyo. La familia, que tiene tres hijos, se cree que viven en la parte este de la ciudad, que en los últimos días ha caído en poder de las fuerzas gubernamentales de Assad.

Rusia y China vetan la resolución impulsada por España para un alto el fuego en Alepo

Rusia y China vetan la resolución impulsada por España para un alto el fuego en Alepo

Con 11 votos a favor pero el voto en contra de Venezuela y los países con derecho a veto, Rusia y China, la resolución que podría haber aliviado a la población de una de las ciudades más castigadas de la Guerra Siria no se llevará a cabo. Con ésta, ya son seis las veces que la representación rusa ante la ONU ha dicho «no» a una resolución relativa al conflicto sirio, mientras que China suma cinco vetos. La resolución proponía el cese de todos los combates durante una semana para hacer llegar ayuda indispensable. Según cifras aportadas por Naciones Unidas, se estima que más de 200.000 personas permanecen atrapadas en zonas de Alepo controladas por los rebeldes, donde la severa escasez de alimentos y ayuda empieza a resultar en una necesidad acuciante.

Desaparece de Twitter la niña siria que narraba el día a día en Alepo

Desaparece de Twitter la niña siria que narraba el día a día en Alepo

Poco después de que la cuenta de Twitter fuera eliminada, otros usuarios comenzaron a utilizar el hashtag #whereisBana (dónde está Bana), preguntándose qué había pasado con la niña y su familia y compartiendo mensajes de apoyo. A estos mensajes se sumaron personajes famosos como J.K. Rowling, que retuiteó algunos de los últimos mensajes de la niña.
Bana, que escribía en Twitter en inglés con ayuda de su madre, tenía más de 150.00 seguidores. Sus mensajes eran capaces de transmitir el miedo que sufren todos aquellos que viven en Alepo con las consecuencias de la guerra: “Entre fuertes bombardeos ahora, no podemos vivir más. Cuando muramos, sigan hablando por los 200.000 que aún están dentro”.

Estados Unidos y Reino Unido estudian la posibilidad de lanzar ayuda humanitaria desde el aire a Siria

Estados Unidos y Reino Unido estudian la posibilidad de lanzar ayuda humanitaria desde el aire a Siria

Sin embargo, las discusiones se han estancado debido a los desacuerdos entre las agencias gubernamentales, la reticencia de los militares para involucrarse y la preocupación entre los funcionarios por volar sin el permiso del régimen de Damasco y sus aliados. Mientras tanto, la situación en Alepo es cada vez más desesperada. Desde hace cinco meses ningún convoy con ayuda humanitaria ha podido llegar a estas zonas, todos los hospitales han sido destruidos y las zonas controladas por los rebeldes están en continuo bombardeo. La semana pasada, fuerzas del Gobierno sirio tomaron el control de más de la mitad de los distritos controlados por los yihadistas, lo que hizo que decenas de miles de personas tuviesen que escapar huyendo de los bombardeos. La ONU estima que 1 millón de sirios viven en estado de sitio, más de la mitad de ellos niños.

Diez años de cárcel para un emigrante que entró en Hungría tras una revuelta con la policía

Diez años de cárcel para un emigrante que entró en Hungría tras una revuelta con la policía

Ahmed Hamed, que se declaró no culpable del delito de terrorismo, no pudo evitar romper a llorar cuando escuchó la sentencia, la más dura de un tribunal húngaro en relación con las crisis de refugiados. Hamed formaba parte de un grupo de emigrantes que cruzaron ilegalmente la frontera el 16 de septiembre y actuó como portavoz usando un altavoz antes de que cientos de personas forzaran la valla y la policía de la frontera tratara de frenar a la multitud con cañones de agua y gases lacrimógenos.

Nacido en Siria, Hamed había vivido en Chipre durante décadas y tenía permiso de residencia de la UE, pero se reunió con sus familiares para ayudarles a cruzar a través de la ruta de los Balcanes.

En torno a la mitad del millón de migrantes que entraron en la UE el pasado año a través de Hungría, provocaron el caos en las fronteras y a lo largo de las rutas migratorias. Hamed se convirtió en una figura líder de las miles de personas congregadas en la frontera serbia, dijo el tribunal. Otros emigrantes han sido condenados en docenas de casos previos al de Hamed, pero muy pocos han recibido penas de cárcel y sólo uno queda en prisión relacionado con los disturbios en la estación fronteriza de Roszke del pasado año.

Detenidos en Irún y Aranjuez dos presuntos yihadistas "muy radicalizados"

Detenidos en Irún y Aranjuez dos presuntos yihadistas "muy radicalizados"

El primer arresto de este miércoles se produjo a primera hora de la mañana, en la localidad madrileña de Aranjuez. Según la Policía Nacional, el detenido, de nacionalidad marroquí, «se había radicalizado en los últimos meses» mostrando un «intenso fanatismo» y un «consumo constante de contenido visual» altamente violento. La obsesión del detenido le obligaba a tener un reducido círculo social e incluso a conectarse durante su jornada laboral, con entradas masivas en Internet a través de su teléfono móvil. Una de sus prioridades era llevar a cabo la «multiplicación de individuos con diversos perfiles y capacidades». Entre los contenidos que distribuía había múltiples referencias a cabecillas de la lucha yihadista, singularmente Osama Bin Laden, y tenía como modelo a los cuatro terroristas que en 2004 se inmolaron en un piso de Leganés y en el que resultó fallecido un miembro de la Policía Nacional. En cuanto al arrestado en Irún, la operación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil tras constatar la alta radicalización del presunto yihadista.

El lunes, miembros de la Guardia Civil detuvieron en las localidades coruñesas de Arteixo y Tufions-Vimianzo a dos personas, y a otras dos en Almería por su presunta vinculación con el yihadismo y «una red de inmigración irregular que podría haber sido utilizada por Daesh» en los atentados de París. Y el domingo, la benémerita también detuvo a otro presunto yihadista en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas  que había intentado hasta en dos ocasiones viajar a Siria para enrolarse en las filas del Estado Islámico.

El ejército sirio arrebata a los rebeldes un distrito clave del este de Alepo

El ejército sirio arrebata a los rebeldes un distrito clave del este de Alepo

«Se trata de la mayor derrota para la oposición en Alepo desde 2012», ha comentado Rami Abdulrahman, director del Observatorio Sirio, a la agencia Reuters. El ejército y sus aliados, añadió, tienen ahora el control de una importante franja del este de Alepo que va hasta el norte desde el distrito de al-Sakhour.

Las informaciones facilitadas por el Observatorio indican que las fuerzas gubernamentales apoyadas por milicias chiítas han logrado sacar a los rebeldes de más de una tercera parte de Alepo oriental en los últimos días.

Casi un millón de personas viven en zonas sitiadas de Siria

Casi un millón de personas viven en zonas sitiadas de Siria

Los cálculos de la ONU revelan que esta preocupante cifra ha crecido drásticamente en el último año. Hace seis meses era de 486.700 personas, y hace un año de 393.700. O’Brien lamenta que el organismo internacional no haya sido capaz de frenar este avance ni de tomar las decisiones adecuadas para detener los enfrentamientos en Siria. «Los cerca de un millón de sirios que viven en lugares sitiados no pueden vivir de migajas», señala, en referencia a la escasa ayuda que llega al país en los convoyes humanitarios. Mientras tanto, los choques entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes continúan en Alepo. Este lunes, la Defensa Civil Siria ha contabilizado 27 muertos y 120 heridos en los distritos en poder de los insurgentes.

50.000 niños han muerto por culpa de la guerra en Siria

50.000 niños han muerto por culpa de la guerra en Siria

La organización Médicos Sin Fronteras denunció el pasado viernes un ataque que afectó al único hospital pediátrico que queda en la zona alzada. «El personal del centro logró trasladar a los niños, incluidos bebés prematuros, desde las cunas e incubadoras hasta el sótano del edificio para ponerlos a salvo y refugio del bombardeo», rezó el comunicado de MSF. Además, el pasado sábado se alertó de que los principales hospitales del Alepo rebelde están inservibles. Los menores son la parte más perjudicada por esta guerra. Se estima que hay cien mil niños en el Alepo oriental, niños que deben asistir a escuelas improvisadas en sótanos o primeras plantas para reducir el peligro de muerte. Cuatro de cada diez menores se han visto obligados a desplazarse por la guerra y ocho de cada diez niños necesitan atención urgente, según alerta la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios.

La segunda jornada de bombardeos en Alepo eleva la cifra de muertos a más de 70

La segunda jornada de bombardeos en Alepo eleva la cifra de muertos a más de 70

«Los bombardeos no se detendrán por el momento», asegura Bebars Mishal, miembro de la Defensa Civil Siria, en declaraciones para Reuters. Los impactos del miércoles han sido «realmente devastadores» en los barrios más poblados de Alepo, señala el enviado especial de Al Jazeera. «La desesperación absoluta se ha apoderado de la gente porque no saben qué hacer. No pueden ir a ningún refugio y si se quedan en sus casas corren el riesgo de ser bombardeados», añade. Unos 250.000 civiles sirios permanecen atrapados en zonas controladas por los rebeldes, con suministros de alimentos cada vez más escasos y atención médica muy limitada. Sólo quedan cinco instalaciones médicas funcionales en el este de la ciudad.

Se reanudan los bombardeos aéreos en Alepo dejando al menos tres muertos

Se reanudan los bombardeos aéreos en Alepo dejando al menos tres muertos

La televisión estatal siria ha dicho que el Gobierno de Damasco ha participado en los ataques contra las “fortalezas terroristas” en la Ciudad Antigua de Alepo, mientras que Rusia dice haber atacado al grupo terrorista Estado Islámico en otros lugares del país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que las áreas de Haidariya, Masakin Hanano y Sheikh Faris han sido atacadas. Estado Islámico no opera en las zonas donde resisten los rebeldes, como el este de Alepo, pero sí lo hace el antiguo Frente al Nusra, conocido ahora como Jabhat Fateh al-Sham.
En los ataques se han lanzado misiles y bombas de barril desde aviones y helicópteros, según explican los residentes en la zona. “Nuestras casas tiemblan por la presión. Los aviones planean por encima de nosotros y los bombardeos están a nuestro alrededor” explica un ciudadano del este de Alepo.

Un avión de guerra ruso se estrella en el mar Mediterráneo

Un avión de guerra ruso se estrella en el mar Mediterráneo

La pérdida del avión supone un varapalo para la fuerza aérea rusa debido a que existen pocos ejemplares del flamante modelo MIG-29KUBR, hay muy pocas personas capaces de pilotarlo y se supone que es uno de los modelos más modernos del ejército de Rusia con el que pretendía mostrar su capacidad militar. Michael Kofman, del Centro de Análisis Navales, ha declarado en el diario The Guardian que el portaaviones ruso sólo dispone de tres MiG-29 y sólo tres pilotos capaces de volar. Kofman opina que se suponía que el avión debía servir para realizar una demostración de fuerza, pero ha tenido el resultado contrario: «Como muchos rusos temían, el accidente podría convertirse en una vergüenza». El portaaviones llegó a Siria en un contexto de crecientes tensiones entre Rusia y Occidente y a la espera de conocer la opinión sobre su papel en el prolongado conflicto en el país árabe por parte de Donald Trump.

Internet ya no es tan libre: crece la censura aplicada por los gobiernos

Internet ya no es tan libre: crece la censura aplicada por los gobiernos

Los datos revelan que el 67% de las personas conectadas a la red viven en países en los que las críticas al gobierno, al ejército o a la familia en el poder están sujetas a censura y darle ‘me gusta’, compartir una información o publicarla puede ser motivo para perseguirte y encerrarte en la cárcel. Este año además aumenta el número de países que restringen el acceso o uso de la red, pasando de 15 gobiernos a 24. Los regímenes centraron su persecución digital en aplicaciones de mensajería como Whatsapp y Telegram, que permiten difundir información de manera segura. El informe pone como ejemplo China, que este año cerró el servicio de Telegram por su creciente popularidad entre abogados y activistas de derechos humanos. El país asiático vuelve a ser por segundo año consecutivo el más represor en Internet, seguido de Siria e Irán. Los resultados del informe de Freedom House recogen un análisis de la libertad web en 65 países: el 88% de la población ‘online’ del mundo.

Ya no queda comida en Alepo, advierte Naciones Unidas

Ya no queda comida en Alepo, advierte Naciones Unidas

«Los informes que tenemos procedentes del interior de la zona Este de Alepo es que se están distribuyendo las últimas raciones de alimentos en estos momentos”, ha informado a los periodistas Jan Egeland, responsable de la fuerza especial humanitaria para Siria de Naciones Unidas. Egeland ha insistido en que, con el invierno ya en ciernes, la necesidad de evitar una hambruna entre la población debería obligar a las partes, incluido el gobierno de Siria, su aliado ruso, y los rebeldes, a garantizar el acceso humanitario. «No creo que nadie quiera que un cuarto de millón de personas se muera de hambre en el Este de Alepo”, ha manifestado, en alusión al número de civiles que, según la ONU, vive bajo el asedio. En este sentido, se ha mostrado confiado en que será posible acceder a la ciudad después de meses de bloqueo, porque “las consecuencias de no ayudar y no permitir la entrada de ayuda serían catastróficas y, sencillamente, no me planteo ese escenario».

El plan de Naciones Unidas incluye la entrega de medicinas y alimentos además de evacuaciones por motivos médicos y el despliegue de personal sanitario.

Alemania investiga a decenas de posibles islamistas en el ejército

Alemania investiga a decenas de posibles islamistas en el ejército

Un portavoz de la agencia de Inteligencia ha confirmado la cifra, agregando que a los 20 confirmados están investigados 60 casos potenciales adicionales. El proyecto de ley que será examinado por el parlamento alemán en las próximas semanas obligará a investigar a todos los reclutas para contrarrestar los esfuerzos del Estado Islámico para infiltrarse en el ejército y obtener entrenamiento en armas. Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán ha explicado que la ley existente exigía investigaciones a los soldados después de que fueran reclutados. Antes de eso, los reclutas tenían que proporcionar registros policiales y aceptar el acceso ilimitado a sus registros en el registro federal.

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

Según varios informes de Inteligencia occidental a los que ha tenido acceso el diario español El País, el tráfico de migrantes superó en 2015 “cualquier otro negocio de tráfico y contrabando en la región”, con un volumen mayor al de otras actividades criminales como el tráfico de drogas —entre 13-18 millones repartidos entre Libia, Túnez y Argelia—, de armas —entre 13 y 27 millones— y de cigarrillos y medicamentos —9 millones—. Los refugiados prefieren hacer el viaje a través de los puestos controlados por el ISIS ya que así tienen más posibilidades de llegar, ya que -paradójicamente- establecen medidas de seguridad como la de limitar a un máximo de 120 personas la ocupación de los barcos que zarpan desde sus zonas. De esta forma, el Estado Islámico logra lucrarse por una crisis migratoria que, en muchos casos, ha provocado el grupo mismo con un reguero de guerra y muerte.

Mateen

Mateen

Cuando la realidad es fluvial, en lugar de parecerse a una avalancha, el periodismo se vale de los números para contarla. El de los números es un código elocuente, aprehensible y eficaz, aunque generalmente promete una precisión que se escapa como la misma agua del río. El Centro Europeo contra el Terrorismo de la agencia Europol ha reunido lo que sabe de los europeos que tienen estrechos vínculos con el terrorismo islamista. Hydra, que es el nombre del fichero conjunto de terroristas, ha vomitado el número 65.000.

Las tropas iraquíes entran por primera vez en Mosul

Las tropas iraquíes entran por primera vez en Mosul

Las tropas del Servicio Antiterrorista (CTS, por sus siglas en inglés) estaban avanzando en la zona de Gogjali, una zona industrial al este de Mosul y a un kilómetro de su frontera administrativa. El CTS mantendrá su avance en Karama hasta que las fuerzas en los otros frentes avancen para «proteger su espalda», ha declarado el general de esta organización Wissam Araji.

Comandantes militares han advertido de que esta operación aún puede durar semanas o incluso meses. Está siendo la operación militar de mayores dimensiones en Iraq desde la invasión de 2003 que derrocó a Saddam Hussein. Esta zona todavía es el hogar de 1,5 millones de residentes, lo que la convierte en una ciudad cuatro o cinco veces más grande que cualquier otra que haya sido sitiada en Irak o Siria.

Decenas de muertos en una incursión rebelde para romper el cerco en Alepo

Decenas de muertos en una incursión rebelde para romper el cerco en Alepo

Los rebeldes, que habían tomado posiciones a las puertas de la devastada ciudad sitiada, desplegaron carros de combate y lanzaron bombas de mortero para tratar de avanzar a través de las líneas de las tropas gubernamentales. El enviado de Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura, dijo estar «espantado por el elevado número de cohetes lanzados indiscriminadamente» contra barrios de población civil. «Quienes mantienen que esto es una forma de aliviar el asedio en Alepo deberían recordar que nada justifica el uso desproporcionado e indiscriminado de armas contra zonas civiles, y que sus acciones pueden considerarse crímenes de guerra», declaró Mistura.

El jefe de la oficina política del grupo rebelde Fastaqim, con base en Alepo, ha negado las acusaciones. «Es todo mentira», dijo Zakaria Malahifjim.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D