La oposición siria forma en Riad un comité para negociar con Al Asad
Al cabo de tres días de intensas discusiones, unos 140 delegados de las más variadas tendencias de la oposición han acordado formar un comité de 36 miembros
Al cabo de tres días de intensas discusiones, unos 140 delegados de las más variadas tendencias de la oposición han acordado formar un comité de 36 miembros

Por otro lado, han asegurado que Bachar al Asad y otros miembros del Gobierno cometieron “crímenes de guerra”

“Me da mucho miedo la reincidencia” de los terroristas, en general, y de los yihadistas en particular, ha admitido este jueves el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, durante su intervención en la jornada sobre ‘El nuevo escenario del terrorismo en España’

Tras la conquista de Rawa, las fuerzas iraquíes deben seguir rastrillando amplias zonas del desierto a lo largo de la frontera con Siria

Esta es la historia de Hazem Al-Masri, conocido como Alejandro ‘El Sirio’, un alepino que, casualmente, vio una corrida de toros siendo niño mediante el canal internacional de TVE y a partir de entonces tuvo claro a qué quería dedicarse el resto de su vida.

Al menos 16 personas han muerto en tres bombardeos contra un mercado en la localidad de Al Atareb, en el oeste de la provincia de Alepo, que también han causado importantes daños materiales, ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Según la ONG, no se sabe si los bombardeos han sido efectuados por aviones rusos o del Ejército sirio.

El gobierno sirio de Bashar Al Assad está realizando asedios ilegales y bombardeos sobre poblaciones civiles por lo que injiere en crímenes de lesa humanidad y de guerra, según un informe de Amnistía Internacional (AI).

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, están de acuerdo en que no hay “solución militar” posible a la guerra en Siria, ha anunciado el Kremlin citando un comunicado conjunto.

Las tropas del régimen sirio y sus aliados han entrado la noche del miércoles en la última ciudad de Siria controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI)

Siria ha anunciado este martes en la cumbre de la COP23 en Bonn su intención de sumarse al Acuerdo del Clima de París, lo que deja a Estados Unidos como único país del mundo al margen de la acción climática global.

El trabajo del fotoperiodista español Manu Brabo se plasmará en ‘Un día cualquiera’, una exposición que cuenta con la colaboración National Geographic y que muestra el recorrido fotográfico de algunos conflictos, guerras y revoluciones que han protagonizado el siglo XXI en Oriente Medio. La exposición estará abierta al público en el museo La Neomudéjar de Madrid desde el 3 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

La Policía Nacional ha detenido este lunes en la ciudad valenciana de Sagunto a un ciudadano marroquí de 47 años vinculado con el entramado terrorista Estado Islámico (EI). El detenido, que residía en España de manera irregular, formaba parte de un aparato de captación de la banda terrorista y colaboraba en el adoctrinamiento y en el traslado de yihadistas a zonas de combate como Siria o Irak.

El ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, ha recuperado este jueves totalmente la ciudad de Deir Ezzor, antiguo feudo del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en ese país junto con Al Raqa, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Por el momento, los medios de comunicación oficiales sirios no han confirmado esta victoria.

Alemania ha cerrado el 2016 con un registro de un total de 1.6 millones de peticiones de asilo, cifra que supone un 16% del total de su población extranjera, ha informado este jueves la Oficina Federal de Estadística, Destatis, en un comunicado.

En la región de Guta Oriental, en Siria, hay 350.000 ciudadanos asediados por las fuerzas de Bashar al-Assad en un estado desesperado.

La suma acordada ha sido divulgada en primera instancia por el periódico Le Devoir de Montreal y ha sido incluida en las cuentas públicas publicadas este mes

Rusia ha vetado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU una prolongación del mandato del grupo de expertos internacionales que investigan los ataques químicos en Siria.

Esquelética, con las huesos marcando su piel translúcida, la pequeña Sahar, de un mes, tenía problemas para respirar. Poco después murió en un hospital de la Guta Oriental, una zona controlada por los rebeldes y asediada por el régimen sirio, donde cientos de niños sufren malnutrición. Esta región rural situada en el este de Damasco está sitiada desde 2013 por el régimen de Bashar Al Asad, y la ayuda humanitaria llega con cuentagotas.

El grupo Estado Islámico (EI) “ha ejecutado al menos a 116 civiles” en Al Qaryatayn, una ciudad del centro de Siria, antes de ser expulsado de la localidad el sábado por las tropas gubernamentales de Bashar Al Assad, ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, han entregado este viernes la autoridad de la ciudad de Raqa y su provincia a un consejo civil, en una ceremonia en esta población. En un comunicado, la Comandancia General de las FSD ha anunciado que el Consejo Civil de Raqa, creado por ellas mismas, se hará cargo de la administración de la población y su provincia, mientras que traspasa la seguridad a “las fuerzas de seguridad interior” de la zona. La FSD se han comprometido a “proteger la frontera de la provincia contra todas las amenazas exteriores”. El 80% de la ciudad se encuentra destruido y sin acceso a los servicios básicos como agua o electricidad, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Los 3.000 civiles que quedaban en la ciudad, que antes del estallido del conflicto en Siria en marzo de 2011 tenía unos 220.000 habitantes, han sido evacuados

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, han anunciado que controlan totalmente la ciudad de Al Raqa, pero no han confirmado el fin de la presencia del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

El grupo terrorista Estado Islámico está a punto de fracasar en Raqa, Siria, y la ciudad puede finalmente ser liberada de los combatientes del grupo en las próximas horas.

Al menos 18 personas han muerto este jueves en un atentado perpetrado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) con un coche bomba en el noreste de Siria, ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, citado por Efe. El director del Observatorio, Rami Abderrahman, ha dicho por teléfono a la agencia que el ataque tuvo como objetivo a un grupo de desplazados que trataban de escapar de la violencia en la provincia de Deir al Zur y esperaban a obtener permiso de las fuerzas kurdas para cruzar a la vecina Al Hasaka.

Al menos 27 civiles, entre ellos algunos niños, han fallecido por disparos de cohetes y bombardeos en distintas partes de la provincia nororiental siria de al Zour contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), ha informado este viernes el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

El número de niños refugiados está creciendo en el mundo y ahora representan más de la mitad de las víctimas de violencia, persecución y discriminación, ha denunciado este jueves el responsable de protección de ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Volker Turk.

Las fuerzas iraquíes han recuperado este jueves el centro de Hawiya, uno de los dos últimos bastiones del grupo terrorista Estado Islámico en Irak, ha informado el primer ministro iraquí, Haider Al Abadi. “Anuncio la liberación de la ciudad de Hawija”, ha declarado desde París. “Solo queda por reconquistar la franja fronteriza”, ha añadido.

Al menos 11 personas han muerto este lunes en un atentado contra una comisaría en el sur de Damasco, ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) en un comunicado. El atentado ha sido perpetrado en el barrio de Midan.

Al menos 3.000 personas, entre ellas 955 civiles, murieron en el conflicto de Siria en septiembre, el mes más mortífero en lo que va de 2017, ha anunciado este domingo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Ambos líderes han subrayado la excelente evolución de las relaciones bilaterales tanto en el sector comercial como en el del turismo.

Al menos diez personas han muerto, la mayoría mujeres y menores, en un bombardeo de supuestos aviones de la coalición internacional liderada por EEUU contra un albergue de esposas de milicianos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La Comisión Europea tiene previsto presentar el próximo miércoles propuestas en política migratoria que incluirán el reasentamiento de más refugiados en la Unión Europea después de que los Estados miembros casi hayan finalizado la acogida de los cerca de 22.000 a los que se comprometieron en 2015.

Una activista siria de la oposición al régimen y su hija, periodista, fueron halladas muertas en su apartamento de Estambul, presuntamente asesinadas, ha informado el viernes la agencia de noticias turca Dogan.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), con el apoyo de Estados Unidos, controlan el 90% de la ciudad siria de Raqa, ha informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El Ministro de Defensa de Rusia ha anunciado este viernes la muerte del “ministro de guerra” del Estado Islámico, Gulmurod Jalímov, en un bombardeo de la aviación rusa junto a la ciudad siria de Deir al Zur, informa Efe. En este ataque aéreo murieron cerca de 40 yihadistas.

Por primera vez, un equipo de investigadores de las Naciones Unidas han culpado este miércoles al gobierno de Siria por el ataque con gas sarín en la localidad de Jan Sheijun, que dejó decenas de muertos y han acusado a Damasco de “crímenes de guerra”. De acuerdo con el XIX informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Siria, “el 4 de abril, en el marco de una campaña aérea (…) las fuerzas aéreas sirias utilizaron gas sarín”.

Asad J. Malik se fue joven de Pakistán y se mudó a Estados Unidos para estudiar en la universidad. Nunca ha vivido el horror de la guerra. Ni hambrunas, ni tragedias medioambientales. Pero tampoco importa: Malik ha visto en internet y en las televisiones el dolor de los migrantes, la muerte de civiles, ha comprendido la tortura del día a día en Siria. Por ello, se ha valido de sus conocimientos en la realidad aumentada para transmitir todo lo que él ha visto antes, para transmitir esa sensación de escalofrío. Y lo único necesario para ello son unas gafas de HoloLens fabricadas por Microsoft.

El grupo terrorista Estado Islámico ha degollado este viernes con cuchillos a seis personas, coincidiendo con el primer día de la Fiesta del Sacrificio o Aid al Adha, en la ciudad siria de Albukamal, fronteriza con Irak, tal y como ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De acuerdo con la organización, las víctimas mortales han sido ejecutadas bajo el cargo de “espiar a favor de la alianza de las cruzadas”, en referencia a la coalición internacional.

El comandante de la coalición internacional contra el Estado Islámico, el general estadounidense Stephen Townsend, ha dicho que sus fuerzas siguen buscando “cada día” a Abu Bakr al Bagdadi, el líder de este grupo terrorista, pues consideran que “no está muerto”, informan varias agencias.

El terrorista que aparece en el vídeo en el que el Estado Islámico amenaza a España con vengar la muerte de los miembros de este grupo terrorista es español, se llama Muhammad Yassin Ahram Pérez, tiene 22 años y es conocido como ‘el cordobés’.