Siria

Europol tiene fichadas a 65.000 personas vinculadas al terrorismo religioso

Europol tiene fichadas a 65.000 personas vinculadas al terrorismo religioso

Por otro lado, tienen verificados a 5.857 combatientes que han viajado a estos países, algunos de ellos retornados, y para el experto de Europol, estas personas son actualmente «la principal amenaza». En el Sistema de información de Europol, otra de las bases de datos tienen hasta 6.500 combatientes extranjeros identificados, y en la base de datos sobre terrorismo sin signo religioso -Dolphin- hay 5.500 terroristas introducidos. Navarrete ha destacado la necesidad de que los especialistas de Europol salgan de su sede en La Haya y estén en la calle, y dentro de esta dinámica ha explicado que han enviado a expertos desde marzo de este año a petición de Grecia a trabajar sobre el terreno en los puntos de entrada de refugiados para identificar cuando hay personas radicalizadas que cruzan las fronteras.

Más de una veintena de muertos, la mayoría niños, en bombardeos contra una escuela en Siria

Más de una veintena de muertos, la mayoría niños, en bombardeos contra una escuela en Siria

Aunque la autoría del ataque aún no ha sido confirmada, las agencias Reuters y Europa Press, así como Al Jazeera y la BBC apuntan a fuerzas sirias o rusas, aliados que ya han sido fuertemente criticados por grupos de Derechos Humanos debido a su actuación en suelo sirio, especialmente por sus ataques indiscriminados contra la infraestructura civil. Según ha informado Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos: «Los niños muertos son estudiantes de las escuelas y se cree que los aviones eran rusos».  Según declaraciones recogidas por Al Jazeera, un testigo presencial ha informado que el bombardeo se efectuó mientras los menores se disponían a salir del recinto: «cayó un cohete en la entrada de la escuela cuando los estudiantes se estaban a punto de irse a casa, momentos después de que la escuela decidiera poner fin a clases a causa de los ataques en la zona». La localidad de Idlib, donde han tenido lugar los hechos, contiene la mayor área poblada controlada por los rebeldes bajo la bandera del Ejército Libre Sirio (ELS) y de algunas organizaciones islamistas, entre ellas el Frente Fatá al Sham, antigua filial de Al Qaeda. El Ejército sirio con el apoyo de Rusia pretende acabar con la presencia de dichos grupos a toda costa, mientras la Comunidad Internacional intenta lanzar medidas que alivien la masacre. En la jornada de ayer, Reino Unido y Francia pidieron sanciones para Siria por realizar ataques con gas tóxico, y el día de hoy la OTAN ha mostrado su malestar por el repostaje en Ceuta de varios buques de guerra rusos que viajan a Siria.

La Guardia Civil detiene a otro marroquí relacionado con el terrorismo yihadista

La Guardia Civil detiene a otro marroquí relacionado con el terrorismo yihadista

Esta última detención ha sido consecuencia de las investigaciones que siguieron a la operación desarrollada en diciembre de 2015 y que llevó a la detención de un individuo también de nacionalidad marroquí acusado de varios delitos relacionados con el terrorismo. «Las investigaciones que el pasado 1 de diciembre condujeron a la detención de Salim Aghmir situaron en el punto de mira de los agentes al ahora detenido, que era asiduo del local de hostelería que el primero regentaba en Pamplona, y que participaba directamente en actividades relacionadas con el enaltecimiento y la difusión de propaganda de la organización terrorista Daesh».

El perfil del detenido, explica la Guardia Civil  – que en esta operación ha contado con la colaboración del CNI – es coincidente con la mayoría de los arrestados en otros países de Europa, «tratándose de personas aparentemente integradas en la comunidad de residencia y que, tras un proceso de radicalización, pasan a abrazar los postulados de Daesh, convirtiéndose en individuos potencialmente peligrosos para la seguridad nacional».

Reino Unido y Francia piden sanciones para Siria por atacar con gas tóxico

Reino Unido y Francia piden sanciones para Siria por atacar con gas tóxico

EL embajador de Francia en Naciones Unidas, Francois Delattre, ha pedido al Consejo que adopte una resolución extendiendo el mandato de la investigación de la ONU y OPCW (Organización para la Prohibición de Armas Químicas), que expira el 31 de este mes, por otro año – en cuyos informes se denuncia el uso de gas clorhídrico por parte del ejército sirio – y que trabaje en otra resolución separada para castigar a los responsables de estas acciones. «Pedimos una resolución del Consejo para que sancione a los autores de esos crímenes», dijo Delattre a los periodistas. «Cuando está en juego el uso de armas de destrucción masiva, la debilidad y la impunidad sencillamente no son una opción».

El Estado Islámico ataca la ciudad iraquí de Kirkuk

El Estado Islámico ataca la ciudad iraquí de Kirkuk

Los enfrentamientos tienen lugar en los barrios de Wahed Jazeirán, Domish y Midaa, al sur de la ciudad, en el camino hacia la localidad de Hawiya. Los peshmerga (milicias kurdas) han desalojado a los yihadistas de las comisarias y los atacantes se han atrincherado en un hotel y una mezquita, donde continúan los combates. Según el gobernador, la situación está bajo control y se ha establecido el toque de queda en la ciudad, además de pedir a los ciudadanos que no salgan de sus casas. Otras fuentes, citadas por France Presse, aseguran que en la calles de la ciudad se ha visto a hombres fuertemente armados. El ataque a Kirkuk es la respuesta de ISIS por la ofensiva por liberar Mosul del Estado Islámico.

5.782 kilómetros km en silla de ruedas: una refugiada adolescente narra su periplo desde Alepo hasta Alemania

5.782 kilómetros km en silla de ruedas: una refugiada adolescente narra su periplo desde Alepo hasta Alemania

Turquía, Grecia, Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria. Najeen cruzó una frontera tras otra en un viaje de 13 meses de la mano de traficantes que le costó más de 5.000 euros. Tras el periplo, ya desde Alemania, la joven ha presentado un libro autobiográfico que lleva como título su propio nombre. Najeen quiere probar que la canciller alemana, Angela Merkel, tenía razón al abrir las puertas de su país a los refugiados en 2015, y que el resto de Europa empiece a mostrar una necesaria dosis de solidaridad hacia personas que, como ella, se han visto obligadas a dejarlo todo huyendo de la guerra. Su historia de superación y lucha han provocado que sean muchos los que la consideren una heroína, entre los que se encuentra la paquistaní Malala Yusafzai, ganadora del Nobel de la Paz, quien dijo que la considera una fuente de inspiración. En su libro, Najeen narra su infancia en Siria, recopilando el relato de episodios de discriminación por su enfermedad y por pertenecer a la minoría étnica kurda. En autobiografía como adolescente, la joven describe la decepción y el terror sentidos al ver convertida la esperanzadora Primavera Árabe en una sangrienta Guerra Civil, vivida con especial crudeza en su ciudad, la asediada Alepo. En declaraciones recogidas por la agencia AFP, la joven ha compartido su visión y esperanzas: «La gente piensa en la crisis siria como algo que pasa muy lejos de ellos y de la cual no deberían hacerse cargo (…) Espero que este libro tenga un impacto, aunque solo sea en una persona».

Merkel y Hollande acusan a Putin de crímenes de guerra en Siria

Merkel y Hollande acusan a Putin de crímenes de guerra en Siria

El encuentro se ha producido tras concluir la cumbre convocada en el denominado formato de Normandía junto al presidente ucraniano, Petró Poroshenko, para intentar desatascar el conflicto en el este de Ucrania. “Hemos tenido una conversación muy clara y dura con el presidente Putin”, ha afirmado la líder alemana, que ha calificado de “inhumanos” los bombardeos sobre Alepo y ha advertido de que no puede iniciarse un proceso político en Siria mientras no haya garantías de una tregua duradera. Según ha señalado Hollande, ambos han salido de la reunión con la “impresión” de que el cese de los bombardeos que comenzó el martes de cara a la pausa humanitaria anunciada para este jueves podía prolongarse, pero no ha querido adelantarse a los acontecimientos porque, según ha recordado, le corresponde a Putin demostrarlo. En cuanto a la situación en Ucrania, Merkel ha apuntado que “el día de hoy no ha traído ningún milagro, pero hemos abordado un plan de trabajo amplio”, ha indicado la canciller, tras las casi cinco horas de conversaciones centradas en la situación en el este de Ucrania. La cumbre de Berlín se convocó formalmente por parte de Merkel este martes, después de que se dudara de su celebración al anular Putin in extremis un viaje a París la semana pasada, ante la advertencia de Hollande de que solo le recibiría para abordar la situación en Siria.

Matthias Behnke: "Nadie podrá decir que no sabía lo que ocurría en Siria"

Matthias Behnke: "Nadie podrá decir que no sabía lo que ocurría en Siria"

Vinculado siempre agencias de Naciones Unidas desde hace «17 ó 18 años», Matthias Behnke ha trabajado antes en otros conflictos como Darfur o Bosnia, y desde hace dos está volcado en la defensa de los derechos humanos en Siria, como coordinador en este país de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), informando sobre lo que ocurre desde hace cinco años a la Secretaría General y al Consejo de Seguridad.

La ilusión del realismo

La ilusión del realismo

Este fin de semana Simon Kuper se preguntaba en el Financial Times por qué Occidente había abandonado Alepo. Según Kuper, la razón es que los occidentales hemos cambiado: el 11S modificó la percepción de los musulmanes, los fracasos del intervencionismo (y el conocimiento de las falsedades que se emplearon en ocasiones para justificarlo) desacreditaron los argumentos en favor de la acción en el extranjero, la crisis financiera centró a Occidente en sus propios problemas. Entretanto, además, Rusia ha renovado sus ambiciones en política exterior.

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

En una entrevista con el diario alemán Die Welt, King ha precisado que no es de esperar que la caída de Mosul lleve a un «éxodo masivo de combatientes del Estado Islámico hacia Europa», pero ha subrayado la necesidad de estar preparados ante ese «serio riesgo». Europa ha sufrido ya directamente, a través de atentados, las consecuencias de la guerra en Irak y Siria contra el Estado Islámico y la respuesta debe ser la cooperación internacional frente al terrorismo.

La nueva heroína de Marvel es una madre siria que lucha contra el hambre

La nueva heroína de Marvel es una madre siria que lucha contra el hambre

Marvel ha aclarado que la historia no es producto de la imaginación de Stan Lee ni de ninguno de los integrantes de su equipo creativo, sino que está inspirada en la vida real de una mujer que vive en la pequeña ciudad siria de Madaya, sitiada por el Gobierno desde 2015. El encargado de poner imágenes a la historia de esta inusual heroína ha sido el artista Dalibor Talajić, quien ha sabido reflejar con sensibilidad las experiencias contenidas en el relato pues él mismo sobrevivió a una guerra, la de Yugoslavia. En declaraciones a ABC News, medio que es también co editor del cómic, Talajić comenta: «No quería hacer un cómic de guerra. Quería hacer uno desde el punto de vista de un civil, que es cuando no tienes ningún poder. No puedes hacer nada. Solo estás esperando que termine o la muerte». La verdadera mujer siria que ha inspirado esta creación de Marve no ha podido ver el cómic en su totalidad, pero Marvel ha conseguido enviarle algunas fotografías de los avances y según han informado «cree que Talajić ha conseguido capturar la esencia de las personas, el ambiente y la ciudad». ¿Puede que un cómic consiga despertar la conciencia acerca del conflicto sirio llegando a zonas ignoradas por la prensa? Todavía no se sabe, pero esa es la misión de ‘Madaya Mom’.

 

Dos días de matanza en Alepo con un centenar de muertos

Dos días de matanza en Alepo con un centenar de muertos

Según los equipos de rescate, los ataques efectuados durante el jueves mataron al menos a 13 personas e hirieron a otras 25. Según otros informes, la zona controlada por el gobierno sirio fue asaltada por grupos rebeldes provocando la muerte de otros 12 civiles, entre ellos cuatro niños. Un residente de la zona este de Alepo define la situación como «una masacre diaria». El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Marc Ayrault, ha instado este jueves a su homólogo ruso a poner fin a los bombardeos para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la ciudad. Rusia, por su parte, ha declarado estar dispuesta a cooperar en el proceso y a «garantizar a los radicales con armas y a los civiles una salida segura».

Un refugiado sirio amordazó y entregó al terrorista que buscaba Alemania

Un refugiado sirio amordazó y entregó al terrorista que buscaba Alemania

El apellido de Mohammed no ha trascendido, por razones de seguridad, y ha contado su historia en el diario germano Bild. Según las informaciones de los servicios de inteligencia alemanes, el presunto terrorista, Jaber Albakr planeaba atentar contra trenes en Alemania, aunque luego los informes apuntaban al aeropuerto de Berlín. En su domicilio se encontró material explosivo y las fuerzas de seguridad lo vincularon con el Estado Islámico. Cuando se encontró rodeado por las autoridades, Albakr consiguió huir y poco después escribió en un chat de refugiados sirios en Internet que estaba en la estación de tren de Leipzig (a unos 85 kilómetros de su casa) y que buscaba sitio para dormir. Al día siguiente, el domingo, un amigo de Mohammed vio la foto de Albakr en Facebook, y fue entonces cuando lo ataron de pies y manos con cables alargadores y llamaron a las autoridades. El presunto terrorista los chantajeó con 1.000 euros y 200 dólares, pero ellos rechazaron la oferta. “Estoy tan agradecido a Alemania por habernos acogido. No podíamos permitir que hiciera algo a los alemanes”, asegura el refugiado, que narra que dejó su país huyendo del Estado Islámico.

Detenido en Alemania un sospechoso de planear un atentado con bomba

Detenido en Alemania un sospechoso de planear un atentado con bomba

La operación policial se inició el fin de semana después de encontrar una cantidad considerable de «una sustancia explosiva más peligrosa que la TNT», escondida en el piso de Albakr y que, según los agentes, «incluso una pequeña cantidad…podría haber causado un daño enorme». Los medios locales informaron de que el material hallado era TATP, el explosivo casero que fue utilizado por los extremistas islamistas en los atentados de París y Bruselas. Se cree que Albakr había tenido contacto por internet con el grupo terrorista Daesh, informó el Sueddeutsche Zeitung.
Alertados por un soplo de los servicios de inteligencia, comandos de la Policía desplegaron una intensa búsqueda del ciudadano sirio desde primeras horas del sábado en la ciudad de Chemnitz, situada a unos 85 kilómetros de Leipzig. Durante todo este tiempo había logrado evadir a los agentes, hasta esta madrugada, cuando fue detenido después de que la Policía tuviera noticias de que había pedido ayuda a dos compatriotas sirios en Leipzig.

Una niña de cuatro años muere en Alepo tras confundir una bomba con un juguete

Una niña de cuatro años muere en Alepo tras confundir una bomba con un juguete

Sus dos hermanas, de siete y diez años, también se vieron afectadas aunque su vida no corre peligro. Un activista del Centro de Prensa de Alepo ha señalado que con frecuencia bombas de racimo un poco más pequeñas que un balón y con un color plateado, atractivas a los niños, son con frecuencia lanzadas sobre barrios rebeldes. Jim Murphy, director adjunto de la organización Human Rights Watch, ha difundido la noticia a través de Twitter y también ha afirmado que es algo que ocurre con frecuencia. 96 niños han muerto en los bombardeos en Alepo en la última semana y solo quedan seis centros sanitarios en los que tratar a las víctimas.

Nueva masacre en una boda kurda deja una veintena de fallecidos

Nueva masacre en una boda kurda deja una veintena de fallecidos

Sin embargo, una declaración de la agencia de noticias Amaq, afiliada al Estado Islámico, ha asegurado que un suicida habría atacada una reunión de combatientes kurdos del YPG con ametralladoras y un chaleco explosivo. Hasakah está principalmente en manos del brazo armado oficial del Comité Supremo Kurdo del Kurdistán sirio, YPG, desde que se desalojara al ejército en agosto.

El Estado Islámico también se ha atribuido los ataques suicidas en la ciudad siria de Hama y que tuvieron lugar ayer donde tres personas fallecieron y otra once resultaron heridas. Dos suicidas con cinturones cargados de explosivos llevaron a cabo los ataques cerca de una estación de policía.

Los medios rusos silencian a los muertos en la guerra de Siria

Los medios rusos silencian a los muertos en la guerra de Siria

«La Fuerza Aérea siria realiza ataques masivos contra los terroristas cerca de Alepo», reza un titular de la agencia rusa RIA Novosti. Los medios internacionales, en cambio, contaban la masacre de decenas de personas tras el bombardeo de un hospital al este de la ciudad. Otros dos ataques aéreos de hace unas semanas también se informaron desde diferente perspectiva. En el primero, las tropas estadounidenses bombardearon Deir ez-Zor provocando la muerte de 62 personas. En Rusia se hicieron eco ampliamente de las disculpas de Estados Unidos y de las acusaciones de Siria de una conspiración para apoyar al Estado Islámico. Sin embargo, cuando se produjo el ataque a un convoy humanitario poco después, copó sus titulares con férreas defensas de su inocencia ante las acusaciones de Washington.

La Guerra de Siria entra en una espiral de destrucción tras el fracaso de la tregua

La Guerra de Siria entra en una espiral de destrucción tras el fracaso de la tregua

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de que las tropas gubernamentales habían avanzado en dirección al distrito de Seweiqa, al norte del recinto histórico de la ciudadela, y un portavoz militar sirio aseguró en la televisión estatal que sus fuerzas habían tomado el barrio. Sin embargo, la oposición dijo a Reuters que el avance del régimen no llegó a consolidarse. Según los Cascos Blancos, el grupo de civiles que acuden los primeros después de cada bombardeo, al menos 323 personas han muerto en Alepo desde el fin del fallido alto el fuego de una semana.

Naciones Unidas está investigando el uso por parte del Ejército sirio de armas incendiarias y municiones perfeccionadas, capaces de perforar búnkers. La utilización de estas armas en zonas densamente pobladas constituyen crímenes de guerra. El secretario general de a ONU, Ban Ki-moon, se ha mostrado “consternado por la escalofriante escalada militar” en Alepo.

Detenidos dos yihadistas en Valladolid y Murcia

Detenidos dos yihadistas en Valladolid y Murcia

Captado a través de Internet, uno de los detenidos estaba a punto de integrarse en el ISIS tras haber pasado por las «fases de compromiso con el ideario terrorista, adoctrinamiento y captación». Antes de ser detenido en España se había dirigido a la frontera de Siria, país donde sería entrenado en el manejo de armas y explosivos para después «regresar a Europa con el objetivo de cometer actos terroristas». La Policía turca lo detuvo en la frontera y, una vez en libertad, volvió a España con la idea de seguir adelante con su plan de formar parte del DAESH.
En cuanto al segundo detenido, se trata de la persona de confianza que le ayudó a organizar el viaje a Siria y «le tuteló tras su detención y retorno a España», informa Interior. La operación policial se ha llevado cabo bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 y en coordinación con la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Alepo, atacada por bombas de racimo horas antes del Consejo de Seguridad

Alepo, atacada por bombas de racimo horas antes del Consejo de Seguridad

Desde la noche del sábado, denuncian testigos, bombas de racimo incendian Alepo. Este tipo de armas están prohibidas por una convención internacional de la que Rusia y Siria no son firmantes. El Centro de Prensa de Alepo, una organización de activistas opositores que estos días publica imágenes de los distritos arrasados de la ciudad, asegura que al menos siete personas, seis de ellas niños, han muerto este domingo por culpa de un barril bomba en el barrio de Bustan Pacha. El número de víctimas desde la intensificación el pasado viernes de los ataques de Rusia y Siria contra las zonas opositoras se eleva ya a más de 200 civiles muertos.

Erdogan acusa a EEUU de suministrar armas a los rebeldes kurdos

Erdogan acusa a EEUU de suministrar armas a los rebeldes kurdos

Las declaraciones del mandatario turco, realizadas durante un discurso realizado en Nueva York este jueves, viene a añadir más tensiones entre Turquía y Washington sobre el apoyo de Estados Unidos a las fuerzas del YPG Kurdo y a su ala política PYD, que participan en operaciones contra el Estado Islámico. «Si creen que pueden acabar con Daesh con el YPG y el PYD ya les digo que no pueden porque también son grupos terroristas», dijo Erdogan. «Hace tres días, los americanos lanzaron armas sobre Kobani desde dos aviones para estos grupos terroristas», añadió. El presidente turco dijo que había preguntado sobre el asunto el miércoles al vicepresidente de EEUU, Joe Biden, y que éste le había contestado que no tenía constancia de ello.

Las fuerzas libias acorralan al Estado Islámico en Sirte

Las fuerzas libias acorralan al Estado Islámico en Sirte

Las tropas leales al gobierno de unidad de Libia han anunciado nuevos avances en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico en la localidad de Sirte. Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión local Channel 218, las tropas libias han presionado a los yihadistas en el único barrio que controlan ya de la ciudad. Fuentes hospitalarias citadas por la cadena han apuntado que los combates se han saldado con la muerte de al menos ocho soldados y un número por el momento indeterminado de milicianos. La ofensiva y el asedio a Sirte, la ciudad natal del fallecido dictador Muamar el Gadafi, empezó hace tres meses y desde el pasado 1 de agosto las operaciones militares de la coalición libia han contado con el apoyo aéreo de aviones de combate de Estados Unidos.

Libia lleva sumida en el caos desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011. Una inestabilidad que ha sido aprovechada por el Estado Islámico para hacer del país una de sus bases más importantes tras Siria e Irak.

Aviones bombardean Alepo en el peor ataque en meses

Aviones bombardean Alepo en el peor ataque en meses

Miembros de las fuerzas rebeldes y personal de asistencia humanitaria dijeron que los aviones de guerra habían lanzado bombas incendiarias sobre la ciudad, causando víctimas mortales que, algunas fuentes, cifraron en 45. «Han sido los peores ataques aéreos en meses sobre la ciudad», dijo Rami Abdulrahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El ataque, llevado a cabo por el gobierno sirio, sus aliados rusos o por ambos, dejó claro que Moscú y Damasco habían rechazado el llamamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, para poner fin a los vuelos de los aviones de guerra. Siria lleva cinco años inmersa en una cruenta guerra civil que ha provocado miles de muertos y de desplazados.

Voluntarios de La Jungla de Calais, acusados de explotación sexual

Voluntarios de La Jungla de Calais, acusados de explotación sexual

ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ha llamado a las organizaciones benéficas que operan en Calais para que impongan políticas de «tolerancia cero» con cualquier tipo de explotación. Por su parte, desde las ONGs aseguran que es muy difícil controlar a los cooperantes debido a una ausencia de normas humanitarias universales, no habiendo controles sobre quién entra como voluntario. Clare Mosely, fundador de Care4Calais, una de las mayores organizaciones benéficas que trabajan allí, asegura que el problema es que al final del día no hay ninguna manera de forzar a nadie a salir del campamento. «Esa es la dificultad», insiste.

Desde su creación en abril de 2015, La Jungla ha sido el cobijo de miles de refugiados y en la actualidad alberga a unos 12.000. Ante las protestas de vecinos, agricultores y camioneros, el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, prometió un desmantelamiento progresivo del campamento.

Fracasa la tregua en Siria sin que la ayuda llegue a Alepo

Fracasa la tregua en Siria sin que la ayuda llegue a Alepo

Los grupos terroristas han violado más de 300 veces la tregua desde que ésta entró en vigor en la tarde del 12 de septiembre y no han cumplido con lo estipulado en el acuerdo, denunció el ejército sirio. Además, asegura que los rebeldes han aprovechado el alto el fuego para seguir con sus ataques a los que el Ejército ha actuado con «moderación» y sólo ha respondido cuando se ha visto obligado a ello. Por su parte, un portavoz de los grupos rebeldes ha dicho que la tregua había fracasado. «Creo que en la práctica ha concluido», ha lamentado Zakaria Malahifji, responsable de la oficina política del grupo Fastaqim, con sede en Alepo.

La ayuda humanitaria para las 275.000 personas que viven en la asediada ciudad no ha llegado a su destino pese a los llamamientos de la comunidad internacional al gobierno de Assad para que permita entrar los camiones que esperan en la frontera con Turquía con productos de primera necesidad para miles de personas que viven en la asediada ciudad.

La ONU pide a Assad que permita la entrada "inmediata" de ayuda en Alepo

La ONU pide a Assad que permita la entrada "inmediata" de ayuda en Alepo

Jan Egeland, secretario general del Consejo de Refugiados Noruego y asesor especial del enviado de la ONU, condenó la incapacidad de todas las partes para aprovechar la tregua, indicando que la ayuda podría llegar a Alepo el viernes. «¿Pueden hombres hechos y derechos, por favor, dejar de poner barreras burocráticas que están impidiendo a los trabajadores hacer su trabajo de prestar ayuda a los civiles, entre los cuales hay mujeres y niños heridos?».
Veinte camiones con alimentos de primera necesidad y otra ayuda llevan esperando en la frontera turca seguir su camino hacia Alepo. «He pedido al Gobierno ruso que haga sentir su influencia sobre el Gobierno sirio y a los americanos que hagan lo mismo con los grupos armados sirios y garanticen su total cooperación», dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el miércoles.

Rusia quiere prolongar 48 horas la tregua siria a pesar de las violaciones

Rusia quiere prolongar 48 horas la tregua siria a pesar de las violaciones

A pesar de esta circunstancia, los rusos son conscientes de la importancia de que se cumplan los acuerdos alcanzados con los norteamericanos, por lo que «aboga por prolongar otras 48 horas el cese de las hostilidades en todo el territorio de Siria”. El general Poznijir ha anunciado además que este asunto será objeto de consultas entre los altos mandos de los Ejércitos ruso y estadounidense destacados en la región. Las declaraciones del alto mando son un arma de doble filo. Por otro lado, ha denunciado que los los grupos vinculados con Estados Unidos que se han negado a aceptar el alto el fuego son los que han protagonizado el mayor número de violaciones, destacando que, pese a las provocaciones, el Ejército sirio no ha respondido al fuego enemigo. También ha puesto en duda la capacidad de las autoridades norteamericanas de persuadir a los grupos opositores armados afines para que abandonen sus posiciones. Según Poznijir, la aviación rusa ha liquidado en un solo día a 250 terroristas del Estado Islámico que se preparaban para lanzar una ofensiva contra Palmira. El general también ha desvelado que los yihadistas han atacado en diez ocasiones la segunda ciudad siria, Alepo, en las últimas 24 horas.

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Estas declaraciones llegan a pocos días de la cumbre sobre el futuro de la UE en Bratislava. «Aquellos que, como Hungría, construyen vallas contra los refugiados y violan la libertad de prensa y la libertad de la Justicia deberían ser temporalmente o incluso definitivamente excluidos de la UE», ha indicado el ministro luxemburgués. «Ésta es la única manera de preservar la cohesión y los valores de la UE”, ha añadido. Hungría votará en referéndum el 2 de octubre sobre el sistema de cuotas de la UE para reubicar a los refugiados, al cual Orban se opone firmemente. El presidente conservador está haciendo campaña para que la Unión no disponga sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en el país.

Las debilidades de la tregua en Siria

Las debilidades de la tregua en Siria

Un grupo de 21 facciones rebeldes emitió el pasado viernes un comunicado en el que advirtió de que no fueran atacados los combatientes vinculados con al-Qaeda. En el comunicado, las facciones no se comprometieron a acatar la tregua. Ante esta situación existe el peligro de que los ataques aéreos contra los yihadistas den pie a represalias de los insurgentes que les apoyan, lo que haría fracasar la tregua como en otras ocasiones.

«La situación está generalmente tranquila en todos los frentes, sobre todo en las regiones de Damasco, de Alepo y de Idleb, excepto por algunos cohetes lanzados en el sur justo después de que comenzó la tregua», dijo Rami Abdel Rahma, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El acuerdo contempla el cese de las hostilidades hasta el próximo 18 de septiembre. Si se respeta al menos una semana, estadounidenses y rusos establecerán un órgano conjunto para coordinar la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y Jabat Fatah al-Sham, brazo de Al Qaeda en Siria. Tras la firma del acuerdo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, recalcó que la única solución realista al conflicto pasa por «una solución política». Mientras que el presidente sirio, Bashar al-Asad repitió su determinación de «arrebatar a los terroristas todas las regiones», en alusión tanto a los rebeldes como a los yihadistas.

Al margen de la guerra civil, otro conflicto enquistado desde hace años ha aflorado en medio de la tregua. Según el ejército sirio sus tropas han derribado dos aeronaves israelíes —un avión de combate y un dron— cerca de la zona que controla Israel en los Altos del Golán. El ejército israelí lo ha desmentido. Ambos países han pasado décadas en guerra desde que Israel arrebató el control de los Altos del Golán a Siria en la guerra de 1967.

Los rebeldes sirios aceptan con reticencias la tregua pero siguen los enfrentamientos

Los rebeldes sirios aceptan con reticencias la tregua pero siguen los enfrentamientos

En una carta enviada a Estados Unidos y Rusia a pocas horas de que este lunes entre el vigor el alto el fuego acordado por las dos potencias, los rebeldes han expresado su intención de respetar la tregua.  También han mostrado su preocupación por la falta de suministros en áreas asediadas y por el hecho de que en el acuerdo se permita a aviones de combate volar durante más de nueve días después de que se ponga en marcha el acuerdo.  Por su parte, el ala dura del grupo islamista rebelde, Ahrar al-Sham, por su parte criticó el acuerdo de alto el fuego sin especificar si lo cumplirá o no.
Durante toda la jornada del domingo se produjeron enfrentamientos en Alepo y Damasco, pero observadores en la zona comprobaron que el gobierno había ordenado la retirada de las tropas hacia la montañosa zona del noroeste del país y los rebeldes estaban haciendo lo mismo en dirección sudoeste, con objeto de reforzar sus respectivas posiciones antes del alto el fuego cuya entrada en vigor está prevista para este lunes. Siria vive desde hace cinco años una guerra civil que ha causado miles de muertos y 11 millones de desplazados, causando una crisis de refugiados en Oriente Medio y Europa sin precedentes, que está siendo aprovechas por los yihadistas islamistas para cometer atentados por todo el mundo.

ONGs suspenden su cooperación con la ONU en Siria por la "influencia" de Assad

ONGs suspenden su cooperación con la ONU en Siria por la "influencia" de Assad

En la misiva, los 73 grupos dejan claro que no pueden tolerar por más tiempo «la manipulación de los esfuerzos en materia de ayuda humanitaria por intereses políticos del gobierno sirio, que privan a otros sirios en zonas sitiadas de los servicios de esos programas». Entre las ONGs firmantes se encuentran Syrian American Medical Society (Sams) y Syrian Civil Defence, o Cascos Blancos, que ayudan a seis millones de sirios.

Muere la ‘Angelina Jolie kurda’ en un ataque contra el Estado Islámico

Muere la ‘Angelina Jolie kurda’ en un ataque contra el Estado Islámico

Formaba parte desde 2014 de la Unidad de Protección Femenina, el escuadrón formado por mujeres del YPG (Unidades de Protección Popular), la milicia kurda que más daño está ocasionando a los yihadistas en territorio sirio. No se ha confirmado oficialmente, pero la página de Facebook We want Freedom for Kurdistan ha difundido su fotografía informando del fallecimiento de esta “mártir”.

El YPG cuenta al menos con 50.000 combatientes, entre los cuales se cree que un 20% son mujeres, cuyas unidades han jugado un papel clave en la lucha contra el Estado Islámico. Se dice que los yihadistas temen a las peshmergas porque creen que si los mata una mujer no irán al paraíso.

Cómo ISIS prepara a sus seguidores para la derrota

Cómo ISIS prepara a sus seguidores para la derrota

La organización terrorista ha emitido recientemente un vídeo dirigido a sus miembros y simpatizantes preparándoles para tal golpe. “Los muyahidines justos son probados por Dios. Él permite al mal ganar una ronda para ver si nuestra fe en él es sólida. Su recompensa por la paciencia y la celebración de la fe es proporcional a la gravedad de su prueba”, afirman según la publicación Middle East Briefing. La grabación explica historias recogidas en los libros religiosos sobre los sufrimientos de los mensajeros de Alá. Uno de los jeques de la organización asegura que cuanto más grande es el amor de Alá hacia sus verdaderos seguidores, más fuertemente les pone a prueba. De esta forma, el ISIS prepara a sus seguidores para la derrota. Los numerosos golpes que está recibiendo en Siria e Iraq están provocando que muchos vuelvan a sus países de origen, lo que preocupa especialmente a los servicios de Inteligencia en Occidente. Se calcula que entre las filas del Estado Islámico hay entre 5.000 y 7.000 europeos, muchos de ellos preparados, armados y radizalizados.

La mitad de los refugiados del mundo son menores

La mitad de los refugiados del mundo son menores

El nombre de Amir Jasim Shamo se suma al de otros menores como Alkafagi Abbas de seis años y su hermano Mohamed, de apenas un año. Son los rostros e historias de un drama que va aparejado a la tragedia migratoria más grave desde la Segunda Guerra Mundial, la desaparición de niños que un día decidieron escapar solos de la guerra en el país en el que nacieron. En un informe titulado “Desarraigados”, la agencia de la ONU para la infancia analiza la situación de esos niños y demanda a los gobiernos acciones concretas para mejorar su protección. La ONG insta a las autoridades a terminar con la detención de niños migrantes, mantener unidas a las familias para proteger a los menores y garantizar el acceso a la educación a todos ellos. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apunta que un 45% procede de Siria y Afganistán.

Un drama que no cesa y que afecta especialmente a víctimas vulnerables con muchos sueños por cumplir que se truncan en un mar convertido en cementerio. Las organizaciones no gubernamentales denuncian, para que no se olvide, que no se sabe qué les ocurrió durante su travesía a 10.000 de esos niños.

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

La alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, ha revelado en rueda de prensa los detalles de este proyecto, anunciado el pasado 31 de mayo: el «primer campo de refugiados construido en una zona densamente urbanizada en Europa», según dijo, acogerá únicamente a hombres entre 5 y 10 días y «no habrá controles policiales». El campamento costará unos 6,5 millones de euros, mientras Francia se enfrenta a la presión y las críticas por el desmantelamiento del campamento de Calais.

Agricultores y camioneros bloquean Calais y piden desmantelar La Jungla

Agricultores y camioneros bloquean Calais y piden desmantelar La Jungla

La jornada de protesta, denominada ‘Operación Caracol’, comenzó sobre las 07.30 a la que se irán sumando comerciantes de Calais y empleados del puerto. El viernes, el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, prometió un desmantelamiento progresivo de ‘La Jungla’ con «la máxima determinación» y por etapas. La parte sur del campamento fue desmantelada el pasado marzo, ahora queda pendiente la zona norte. El sindicato mayoritario de la policía, Alliance, advirtió a finales de agosto que la situación está «fuera de control», y que la cifra de inmigrantes se acerca a los 10.000. De esta forma, si al campamento de Calais se añade el de Grande-Synthe, cerca de Dunkerque, y otros en diferentes localidades de la costa, son al menos 12.000 los inmigrantes que esperan en esa parte de Francia poder cruzar ilegalmente al Reino Unido.

Niños sirios nadan en el cráter dejado por una bomba en Alepo

Niños sirios nadan en el cráter dejado por una bomba en Alepo

«Pese a lo que al-Assad ha hecho en Alepo, la vida no ha acabado y sus niños construyen una nueva vida en cada sitio destruido por sus misiles», se lee junto a las fotografías distribuidas por el Centro de Prensa de Alepo. La ciudad se encuentra asediada por los combates entre fuerzas rebeldes, islamistas y el ejército de Damasco. Los alimentos y las medicinas escasean mientras Naciones Unidas reitera sus llamamientos para que se establezca una tregua humanitaria de 48 horas para permitir la llegada de comida y medicamentos a las zonas aisladas. Millones de personas siguen atrapadas en Alepo, conviviendo con el aislamiento y sobreviviendo a los bombardeos constantes.

El Ejército alemán forma a refugiados para reconstruir su país

El Ejército alemán forma a refugiados para reconstruir su país

Los refugiados asisten a cursos sanitarios, de construcción e ingeniería que empezaron el pasado lunes y se llevan a cabo en un total de seis sedes en los estados federados de Baviera, Baja Sajonia y Berlín. Tienen una duración de cuatro semanas y la participación no está limitada a un curso. El proyecto -firmado por la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, y el presidente de la BA, Frank-Jürgen Weise en un centro de formación del Ejército en Ingolstadt, en el sur de Alemania-, está concebido para formar a hasta 120 refugiados, pero inicialmente no se encontraron suficientes interesados con el perfil necesario. Los participantes percibirán durante su asistencia al programa de formación la prestación social conocida como Hartz IV, que se concede generalmente a parados de larga duración y personas sin capacidad de afrontar los gastos mínimos de subsistencia. El Ejército contribuyó ya el año pasado -en algún momento hasta con 9.000 soldados- a organizar el alojamiento y la manutención de los refugiados recién llegados.

Siria como destino turístico en plena guerra

Siria como destino turístico en plena guerra

Las imágenes aéreas del vídeo, publicado en YouTube, muestran la playa de la ciudad costera de Tartus llena de gente, disfrutando del mar Mediterráneo, bañándose o conduciendo motos de agua. La campaña, ideada por el ministerio de Turismo de Siria, promociona el país como un destino vacacional. Tartus está situada a 160 kilómetros al noroeste de la capital, Damasco, y a 30 km al norte de la frontera con el Líbano. Tiene el segundo mayor puerto del país y los sirios la consideran como un destino balneario. Esta ciudad costera había permanecido relativamente al margen de la guerra que ha sumido a Siria en el caos desde 2011, pero el pasado 23 de mayo 48 personas murieron en tres explosiones terroristas en Tartus (imagen que encabeza el texto), donde un coche bomba estalló a la entrada de una estación de autobuses y, acto seguido, dos suicidas detonaron los artefactos que llevaban adosados a sus cuerpos en su interior. El mismo día en Jableh, cerca de la base rusa de Jmeimin, murieron otras 53 personas en explosiones alrededor de un hospital.

Es conocida la riqueza arquitectónica de Siria pero los estragos de la guerra han destrozado gran parte de su patrimonio, como la ciudad antigua de Palmira, dominada por Estado Islámico hasta la pasada primavera.

El ISIS prohíbe los arbitrajes en el fútbol por regirse por la FIFA y no por Alá

El ISIS prohíbe los arbitrajes en el fútbol por regirse por la FIFA y no por Alá

El grupo yihadista basa su orden en que las decisiones arbitrales “no se rigen con lo que Alá ordenó”, ya que, según la organización, Alá exige que el jugador que sufre una lesión debe castigar al que se la provocó, mientras que los árbitros se limitan a dar advertencias al jugador que ocasiona lesiones. El Observatorio recordó que miembros del ISIS y de “Al Hesba” han instigado en otras ocasiones a que los partidos de fútbol se celebren sin árbitros “para evitar infringir la ley de Alá y la tradición de su profeta Mahoma”. En unos días, se dará inicio inicio a la liga de equipos de fútbol de los barrios populares de Al Mayadín y sus alrededores. Según el Observatorio, que citó a varios futbolistas, los jugadores se sienten “afortunados” de que, gracias a la popularidad del fútbol en Al Madayín y a que no está dirigido por la FIFA, el ISIS no ha prohibido de manera definitiva allí la práctica de ese deporte, y solo ha vetado el arbitraje de los partidos. No obstante, sí han prohibido que se practique en la ciudad iraquí de Mosul, donde las personas que jueguen al fútbol son castigadas con ochenta latigazos, según los testigos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D