
Una transmisión inexplicable incrementa la posibilidad remota de una señal extraterrestre
Aunque tal hipótesis suena improbable resulta demasiado sugerente como para descartarla sin un análisis exhaustivo

Aunque tal hipótesis suena improbable resulta demasiado sugerente como para descartarla sin un análisis exhaustivo

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme ‘crecimiento acelerado’ en un llamado planeta de este tipo

Se trata de un objeto realmente rápido que ha alcanzado nuestro sistema planetario a una gran velocidad

Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría corroborar que hay vida más allá del Sistema Solar

Este descubrimiento ha llevado a los astrofísicos a plantearse la evolución temprana del sistema solar

El próximo evento de las mismas características que el de la noche del 28 de febrero tendrá lugar en el año 2492

Este hallazgo, logrado con el telescopio VLT de ESO, aporta nuevas claves sobre las dinámicas atmosféricas en planetas

Se trata de un gigante que gira alrededor de una estrella de “tan solo” tres millones de años

Logran medir la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados

Además de confirmar la presencia de agua helada y amoníaco, el telescopio ha descubierto dos nuevas moléculas

Es el segundo sistema estelar más cercano al Sistema Solar y se encuentra a ‘solo’ seis años luz de la Tierra

El Observatorio de El Torcal, provisto de red de difracción, logró registrar su aspecto

Si estuviera hecho de carbón, se habría consumido en solo 5 000 años, un ‘suspiro’ en términos astronómicos

Gaia BH3 es masivo, pero no va a comerse a nadie y no se trata del agujero negro de mayor masa

El eclipse se podrá observar el eclipse del 8 de abril de 2024, en Norteamérica, Centroamérica y otras regiones del planeta

Antenas repartidas por el planeta captado con detalle el primer cinturón de radiación alrededor de una enana marrón

Solo EEUU, China y la Unión Soviética habían logrado el alunizaje de una sonda, pero es la primera en el polo sur

Rusia había intentado la misma meta la semana pasada, pero el aparato se estrelló contra la superficie del satélite

Analizar precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos como la Tierra

Las observaciones conjuntas de Webb y Hubble permitirán conocer la naturaleza de la superficie del asteroide, la cantidad de material expulsado por la colisión y la rapidez

También ha captado siete de las catorce lunas conocidas del planeta, incluida la más inusual de ellas, Tritón

Una investigación divulgada este jueves también plantea posibles explicaciones a su inclinación y a la curiosa órbita de la mayor de sus lunas, Titán

Una sonda de la ESA y la NASA ha observado el fenómeno denominado switchback, un enorme y repentino repliegue con forma de S en el campo magnético del viento solar

El proyecto ha supuesto una inversión superior a los 300 millones de euros y ha generado más de 1.500 puestos de trabajo

El italiano cambió la forma de comprender nuestra realidad, algo a lo que aspira el artefacto de la Nasa

El cometa recorrió una distancia total en nuestra atmósfera de unos 30 kilómetros

La nave Parker Solar Probe ha conseguido volar a través de la atmósfera del Sol, la corona, convirtiéndose en la primera de la historia que lo consigue

Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290.000.000

Los hallazgos más destacados son tres: un planeta que sería el más pequeño que se ha medido jamás, un mundo oceánico, y un posible planeta en una zona “habitable”


El descubrimiento eleva a 82 el número de satélites que orbitan este planeta

Venus plantea varios obstáculos que dificultan su exploración: temperaturas de un horno y una atmósfera saturada de dióxido de carbono

El planeta K2-18b descubierto en 2015 se ha convertido en la única forma conocida fuera del sistema solar que tiene agua y temperaturas adecuadas para albergar vida

Los investigadores estiman que el planeta tiene temperaturas de -53 ºC

Estas muestras subterráneas podrían aportar información sobre el origen del sistema solar

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter.El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones podría ser desplazar la Tierra a una órbita más amplia. Y, en teoría, es posible.

El hallazgo ayudará a los astrofísicos a empezar a desvelar cómo será el ocaso del Sistema Solar cuando el Sol se apague

Hay unos locos que sueñan con viajar a Marte, como si fuera una hazaña novedosa, cuando resulta que ya vino desde allí un hombre hace 72 años para contarnos su aventura. David Bowie, no debemos cuestionarnos su versión, llegó a este acogedor planeta siendo muy pequeño y cayó directamente en Brixton, al sur de Londres.

Solo 33 minutos después de que comenzara el nuevo año, la NASA hizo historia. La sonda espacial New Horizons sobrevoló con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.

La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevolará el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora. Ultima Thule está situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.