
¿Qué significa que Shonda Rhimes se vaya a Netflix?
Shonda Rhimes no sólo es una precursora por sus historias, lo es por ser una poderosa mujer negra en una industria predominantemente masculina y blanca.

Shonda Rhimes no sólo es una precursora por sus historias, lo es por ser una poderosa mujer negra en una industria predominantemente masculina y blanca.

Antes de 2017, Netflix había cancelado dos de sus series originales -Hemlock Grove y Bloodline-, mostrando una política anti cancelaciones que dejaba tranquilos a los fans de las historias de esta plataforma de streaming. No obstante, en los últimos seis meses la tendencia ha cambiado radicalmente. A la decisión de cancelar Marco Polo y The Get Down, se ha sumado la de no renovar ni Sense8 ni Girlboss. Aunque unas más que otras, todas estas series son buques insignia de la marca Netflix, por lo que su desaparición ha supuesto un gran revuelo entre los usuarios. ¿Por qué Netflix, un negocio de éxito, deja de producir algunas de sus grandes series?

Las razones del éxito de Netflix se pueden encontrar en muchas partes, pero sobre todo en su sencillez. Estamos acostumbrados a navegar en su web y a dejar en cola los capítulos, a devorarlos uno detrás de otro. Sin embargo, con ese uso automático obviamos una cantidad de recursos disponibles para explotar al máximo sus posibilidades. En este sentido, la revista Time ha reunido los más importantes. Algunos los conocerás y otros harán que te preguntes qué has estado haciendo durante todo este tiempo:

Brad Pitt reaparece este viernes 26 de mayo como protagonista de la película ‘War Machine’, una comedia bélica que cuenta con el mayor presupuesto de Netflix hasta la fecha. Su gran puesta en escena se realiza de manera online, en la plataforma de la compañía, lo que permitirá a los usuarios disfrutar en sus salones de la emisión, sin acudir a una sala de cine tradicional. La compañía estadounidense se enfrenta así a la industria cinematográfica, apenas unos días después de la polémica surgida en torno a la presentación de dos películas de Netflix en el Festival de Cannes, sin haber sido presentadas en salas comerciales.

No hay edición del Festival de Cannes que se precie sin una buena polémica inicial. En la 70 edición, la polémica no ha envuelto a una celebridad, como suele ser costumbre, sino a un concepto: la nueva forma de consumir contenidos audiovisuales.

Cuando en octubre de 2015 Netflix llegó a España ya se empezaba a rumorear -y a soñar- con una producción del gigante del streaming en nuestro país. Las producciones españolas destacan por su increíble relación calidad-precio, como demuestra el interés de gigantes del audiovisual como HBO, que lleva temporadas rodando su ‘buque insignia’, Juego de Tronos, en territorio hispano. Bien, pues un año y medio después del aterrizaje de Netflix en los dispositivos españoles, presenta su primera producción made in Spain: Las chicas del cable.

La plataforma de vídeos en internet YouTube ha anunciado que ya está operativo y disponible para el público YouTube TV, un nuevo servicio de televisión por streaming (emisión en línea) disponible a través de una suscripción mensual.

Aunque la compañía no comunica cifras exactas sobre número de visionados, el hecho de que Adam Sandler sea el rey de la comedia en Netflix demuestra que los gustos de sus usuarios no son tan genuinos como se presume.

La policía de Chicago busca hasta seis sospechosos que supuestamente violaron a una adolescente y transmitieron el asalto en Facebook Live. La víctima es una joven de 15 años, que desapareció el domingo en esa ciudad y fue encontrada el martes y llevada a un hospital para recibir tratamiento.

La idea que engendró el nacimiento del gigante del streaming y de la producción audiovisual Netflix, que hoy alcanza los casi 100 millones de usuarios en todo el mundo, se remonta a un problema matemático que su cofundador, Reed Hastings, tuvo que resolver cuando estudiaba un posgrado.

Con las navidades definitivamente superadas -esperamos-, queda un largo año de series que retomar.

El último episodio de la Sherlock de la BBC se emitió el pasado 15 de enero. Su revelador título: El problema final.

“Pablo Escobar es más peligroso cuando estamos a punto de atraparlo.”

“Sin embargo hay otros retos importantes. Los ingresos para los artistas no han crecido al mismo ritmo”, explica Cary Sherman, presidente de la Asociación de la Industria Discográfica. “La llegada de los smartphones nos dio una ganancia de casi 15 mil millones de dólares el año pasado. La era digital está aquí para quedarse”, expone. “A esto hay que sumarle los 416 millones obtenidos en las ventas de los discos de vinilo, cuyo resurgimiento también ha afectado positivamente a la industria”.