
Por amor a los taxis (III)
Eran las seis de la tarde en Ciudad de México. Íbamos al aeropuerto. Llovía a cántaros y tronaba.
— ‘Vaya pinche tráfico. Esto no se aguanta más, joven’
Eran las seis de la tarde en Ciudad de México. Íbamos al aeropuerto. Llovía a cántaros y tronaba.
— ‘Vaya pinche tráfico. Esto no se aguanta más, joven’
En México lo primero que nos dicen a los visitantes es que de la calle no se deben coger taxis. Que mejor llamar a una línea, o coger un Uber. Pues la amenaza no es solo que le den a uno vueltas laberínticas en una de las megalópolis del mundo, sino que, en algunos casos extremos, la vida misma entre en peligro.
Al terminar el largo ritual de vestirme formalmente, ya amarrándome la corbata, me veo al espejo, saco pecho, y me repito: “soy un científico y la ciudad es mi laboratorio”. Esos suelen ser los días que cojo taxis.
El Pleno del Congreso ha convalidado este jueves el Real Decreto Ley que habilita a las comunidades autónomas y los ayuntamientos a regular la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) –que operan bajo plataformas como Uber y Cabify–y limita a un máximo de seis años el valor de los actuales títulos. Sin embargo, pese a la convalidación, se ha aprobado también que la tramitación del decreto se haga como proyecto de ley, sujeto por tanto a las enmiendas que planteen los partidos del arco parlamentario.
Las plataformas Uber y Cabify ofrecen este miércoles un servicio de transporte gratuito en las ciudades donde operan entre las diez de la mañana y las diez de la noche, en protesta por el decreto ley que tiene previsto aprobar el Gobierno en el Consejo de Ministros del próximo viernes, día 28. El Ayuntamiento de Madrid ya ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizar si la oferta gratuita de servicios de este miércoles vulnera la competencia, al entender que ofrecer servicios por debajo del coste con el propósito de captar viajeros sería competencia desleal.
El ministro de Fomento José Luis Ábalos abrirá el próximo mes de septiembre otra ronda de reuniones con el sector del taxi y el de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify, con el fin de concretar las medidas que anunció en julio para tratar de atajar el inconcluso conflicto abierto entre estos dos sectores del transporte.
El gigante automovilístico nipón Toyota Motor ha anunciado que invertirá 500 millones de dólares (428 millones de euros) en Uber para desarrollar conjuntamente coches autónomos que estarán disponibles en esta plataforma de transporte.
El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) se incrementó en España el 37,2% entre mayo y agosto, cuando se contabilizaron 2.910 más, un incremento que llegó incluso a superar el 96,4% en la provincia de Barcelona, ya que en estos tres meses se registraron 890 licencias más, informa Efe. Según los últimos datos oficiales de agosto, en España había 10.731 licencias de VTC, mientras que en mayo eran 7.821 y en julio 9.111. Por su parte, el número de licencias de taxi se situó a 1 de agosto en 65.456, lo que supone un incremento del 1% (647 licencias más) con respecto a las 64.809 de mayo.
El ayuntamiento de Nueva York ha aprobado por 39 votos a favor y 6 en contra un proyecto de ley que limita el número de licencias de vehículos con conductor (VTC) de Uber y otras compañías de transporte de pasajeros que funcionan con aplicaciones telefónicas y ha impuesto un salario mínimo para los VTC, que debe ser regulado por la Comisión de Taxi y Limusinas (TLC, por sus siglas en inglés). La ley prohíbe durante un año la entrega de nuevos permisos para vehículos de estas empresas, salvo que estén preparados para acoger sillas de ruedas.
Los taxistas han parado Madrid y Barcelona en protesta contra el incumplimiento de las cifras de licencias de VTC. La normativa dice que debe haber una proporción de una VTC por cada 30 taxis, pero las cifras dicen que estamos en una VTC por cada siete.
Centenares de taxistas han esperado en el Paseo de la Castellana, de Madrid, a que la reunión del Ministerio de Fomento
La Unión Europea adjudicará en los próximos días decenas de millones de euros a España de urgencia para ayudar a hacer frente a la inmigración procedente de las costas de Marruecos, aunque aún no se ha precisado de la cantidad exacta.
La Unión Europea adjudicará en los próximos días decenas de millones de euros a España de urgencia para ayudar a hacer frente a la inmigración procedente de las costas de Marruecos, aunque aún no se ha precisado de la cantidad exacta.
La Policía Nacional está investigando más de 60 denuncias por agresiones físicas, daños a vehículos, coacciones y desórdenes públicos contra vehículos de transporte con conductor (VTC) y ha llevado a cabo varias detenciones durante esta semana, aunque no ha precisado el número o la naturaleza, informa Efe. Según explica en un comunicado la Delegación del Gobierno, el martes se celebró una reunión entre representantes de la Delegación, de la Policía Nacional y de la patronal de VTC Unauto (que agrupa a Uber, Cabify y otras empresas de VTC), en la que se abordaron aspectos relacionados con la seguridad.
El sector del taxi está en paro indefinido después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña echara abajo un reglamento promovido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sobre la convivencia entre el sector del taxi y el de los VTC (vehículos de transporte con conductor, es decir, empresas de alquiler de coches con conductor como Uber o Cabify). Aunque inicialmente la protesta iba a ser solo de dos días en Barcelona, ha pasado a ser indefinida y a extenderse por toda España, donde miles de miembros del gremio se han sumado a las reivindicaciones de sus compañeros barceloneses. A continuación, algunas claves para entender el conflicto entre los taxistas y las empresas de VTC que ha dado lugar a la mal llamada huelga (los taxistas son, en su gran mayoría, autónomos, por lo que su protesta no es una huelga propiamente dicha, sino un paro patronal porque está convocado por la propia patronal).
Los taxistas continúan en huelga por tercer día consecutivo a la espera de que se celebre este miércoles la reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Transporte, tras la que se reunirán en una asamblea para informar de las conclusiones y decidir si desconvocan la huelga indefinida.
Madrid, Valencia y Barcelona han amanecido bloqueadas este martes por una nueva jornada de la huelga de los taxis, pese a que el Ministerio de Fomento se comprometió ayer a cumplir la regulación de las licencias VTC con las que operan Uber y Cabify.
Madrid, Valencia y Barcelona han amanecido bloqueadas este martes por una nueva jornada de la huelga de los taxis, pese a que el Ministerio de Fomento se comprometió ayer a cumplir la regulación de las licencias VTC con las que operan Uber y Cabify.
El Paseo de la Castellana en Madrid, la calle Colón en Valencia y la Gran Vía en Barcelona han amanecido bloqueadas este martes por los taxis en una nueva jornada de huelga del sector a pesar de que el lunes el Ministerio de Fomento se comprometió a atender sus peticiones.
Taxistas convocan un paro en Barcelona tras la decisión del TSJC que permite la actividad de Uber y Cabify
Uber y Cabify, que operan en Barcelona a través de licencias VTC (alquiler de vehículos con conductor), han anunciado este miércoles que suspenden temporalmente su actividad en la capital catalana a raíz de las agresiones sufridas durante una manifestación de taxistas.
El Tribunal Supremo ha avalado la imposición de limitaciones a la actividad de las licencias VTC, “siempre que sean necesarias y proporcionadas”. Así, el tribunal considera que el límite de una licencia VTC por cada 30 taxis no es discriminatorio, como denuncian empresas como Uber o Cabify.
Los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de las empresas Uber y Cabify son más baratos para los trayectos medios y largos, mientras que los taxis interesan más para recorridos cortos, sobre todo de menos de dos kilómetros. Así lo ha asegurado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras la recopilación de datos de 170 viajes en diez ciudades españolas (Barcelona, Bilbao, La Coruña, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza).
El protocolo de visitantes inesperados activado en secreto por Uber hace años ha salido a la luz. Conocido sólo por un grupo selecto de empleados de la compañía, este software terminó siendo llamado Ripley en alusión al personaje central de la serie que encarnó icónicamente en la gran pantalla la actriz estadounidense Sigourney Weaver.
En el caso de Uber, el “supuesto invasor”: la policía o las autoridades que querían realizar inspecciones en sus oficinas. Y el mecanismo para afrontarlo: una suerte de black out informático.
El Gobierno español ha aprobado el real decreto que amplía la regulación de cómo se explotan las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), que llevan a cabo plataformas como Cabify o Uber, informa Efe. A través de esta nueva norma, el Ministerio de Fomento asegura en un comunicado que “se impedirán las prácticas especulativas” de aquellos que hubieran solicitado licencias de VTC con objeto únicamente de lucrarse con su inmediata reventa a un mayor precio, sin intención de operarlas.
La justicia europea falla contra Uber y le obliga a operar bajo licencia
Taxistas de toda España han convocado una huelga este miércoles para protestar contra los vehículos de transporte con conductor que operan a través de servicios como Uber o Cabify. Con un amplio seguimiento del paro en Madrid y en Barcelona, los taxistas piden al Gobierno que elabore una nueva legislación que los proteja frente a estas empresas, por considerar que llevan a cabo una competencia desleal.
España ha amanecido este miércoles sin taxis en las calles debido a una huelga de 24 horas convocada por las asociaciones del gremio para protestar en contra de la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), que operan a través de servicios como Uber y Cabify.
Uber ha anunciado haber alcanzado un acuerdo para vender una participación de su capital a la compañía de telecomunicaciones japonesa Softbank, una transacción que podría asegurarle su salida a bolsa de aquí a 2019 y dejar atrás los escándalos de los últimos tiempos.
El tribunal laboral de Londres ha decidido este viernes, que la empresa de transporte Uber tiene que considerar empleados a sus conductores y pagarles el salario mínimo estipulado por la ley. La compañía estadounidense, que afirma que tiene contratados unos 40.000 conductores y que cuenta con 3,5 millones de clientes en Londres, ha tratado de revertir la decisión que tomó un juez en 2016, que establecía que los conductores que usaban la aplicación tenían derecho al sueldo mínimo de 7,50 libras la hora (8,50 euros) y a vacaciones pagadas.
La responsable de la empresa de transporte privado Uber en el norte de Europa ha anunciado este lunes su dimisión tras la revocación de la licencia para operar en Londres, informa AFP. “He decidido cambiar a algo nuevo y excitante. Me voy de Uber con grandes recuerdos, amistades y muchas experiencias asombrosas”, ha escrito Jo Bertram en un mensaje a sus compañeros.
El Ministerio de Fomento prohibirá la transmisión de licencias de arrendamiento de vehículos con conductor, es decir, las de los conductores de empresas como Uber o Cabify, hasta que transcurran dos años desde su expedición original. De esta manera, el ministerio quiere evitar “la transmisión de licencias y autorizaciones con fines exclusivamente especulativos”, explica en un comunicado.
El titular del Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Madrid ha desestimado “íntegramente la demanda interpuesta por la Federación Profesional del Taxi de Madrid contra Maxi Mobility Spain S.L. (Cabify) por competencia desleal y violación de las normas de transporte en materia de contratación de servicios mediante vehículos de arrendamiento con conductor
El presidente ejecutivo de Uber, Travis Kalanik, ha dicho que deja temporalmente la empresa en un momento en que esta ha anunciado docenas de cambios institucionales. Talanik no ha dado motivos para justificar su decisión. Ha anunciado su marcha en un email corporativo en un momento en que la empresa arrastra controversias como escándalos de abusos sexuales y conducta poco profesional.
Las plataformas de intercambio de servicios, como Uber y Airbnb, deben ser reguladas “lo antes posible”, para evitar la creación de monopolios y proteger la igualdad de condiciones en sectores como el del transporte, ha explicado este miércoles el instituto holandés Rethenau.
Taxistas de toda España se concentrarán este miércoles en Madrid para protestar contra la competencia desleal que, bajo su criterio, representan las plataformas de vehículos con conductor como Uber y Cabify. También por esta razón, se ha convocado una huelga de 24 horas en Barcelona el mismo día.
Maciej Szpunar, abogado general de la Unión Europea, ha interpretado este jueves que Uber es una compañía de transporte y que, por tanto, sus conductores deben disponer de licencias para trabajar en los veintisiete países de la Comunidad. La importancia de este hecho reside en que, en la gran mayoría de los casos, la opinión del abogado general suele coincidir con las sentencias dictaminadas por los tribunales europeos. Sin embargo, no se trata de una decisión vinculante y corresponde en último término al Tribunal de Luxemburgo estimar si Uber es únicamente una plataforma intermediaria o si confirma que es, en sí misma, una empresa de transporte.
La compañía de transporte Uber ha anunciado que tendrá que abandonar Dinamarca el próximo mes de abril debido a la nueva ley que exige a los taxistas, entre otras cosas, llevar un taxímetro y sensores en los asientos. La normativa tiene su origen en las protestas de los sindicatos y políticos, que consideran que Uber presenta una competencia injusta, ya que no cumple con los estándares legales que se requieren a las empresas de taxis.
El gigante del transporte de pasajeros Uber ha sufrido otro duro golpe con la partida de su presidente, Jeff Jones, apenas seis meses después de que asumiera el cargo, según han informado diferentes medios estadounidenses. Jones es un experto en marketing que había sido contratado para ayudar a suavizar la imagen de la compañía. La salida del número dos de la compañía ocurre después de una serie de dificultades para Uber, según han indicado el portal de noticias tecnológicas Recode y el diario The Wall Street Journal. Según Recode, Jones había manifestado su insatisfacción con las estrategias de la compañía.
Cerca de 6.000 profesionales del sector anunciaron su presencia en la denominada ‘marcha lenta’, que ha obligado a cortar las vías de acceso y el tráfico en el centro de la ciudad. Durante la jornada de protestas se han desatado duros enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto entre manifestantes y agentes, a los que acusan de impedirles continuar el recorrido, que tenía previsto concluir en la sede del Parlamento luso, y de no hacer nada contra las “provocaciones” de Uber, cuyos vehículos continúan hoy transportando a sus clientes. El presidente de la Federación Portuguesa del Taxi, Carlos Ramos, ha declarado en tono beligerante que “los mayores ladrones que operan en el aeropuerto se han apuntado a trabajar ahora en Uber”.
La legalización de Uber y Cabify supone que, sin contar con los beneficios fiscales a los que tienen acceso los taxistas, podrán operar con permiso previo del regulador de transportes, además de que estarán obligados a tener sede o representante legal en Portugal y emitir factura electrónica