
La Guardia Civil detiene en Málaga a un sirio sospechoso de haber combatido en el Estado Islámico
La Guardia Civil detiene en Málaga a un sirio sospechoso de haber combatido en el Estado Islámico
La Guardia Civil detiene en Málaga a un sirio sospechoso de haber combatido en el Estado Islámico
Seis integrantes de una célula de la organización terrorista Estado Islámico han sido detenidos a primeras horas del miércoles en tres países europeos, cuatro de ellos en España, en la localidad de Palma de Mallorca, por agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Palma, uno en Alemania y otro, un imam salafista, en el Reino Unido, ha informado el Ministerio el Interior español.
Miembros de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Madrid a un hombre de nacionalidad marroquí y residente en la capital, integrado en la organización terrorista Daesh, que “presentaba un perfil extremadamente peligroso, coincidente con el de los terroristas recientemente implicados en los atentados en el Reino Unido o Francia, y estaba considerado una clara amenaza para la seguridad de nuestro país”, informa el Ministerio del Interior, que explica que junto al detenido, han sido arrestados a otros dos individuos.
El autoproclamado Estado Islámico (EI) ha reivindicado la autoría del ataque con cuchillo y arma de fuego ocurrido el viernes por la noche junto a la Ciudad Vieja de Jerusalén en el que murió una policía de frontera israelí.
La policía ha detenido este viernes a un hombre sospechoso de llevar un cuchillo, después de que comenzara a correr al tiempo que gritaba hacia las puertas del Parlamento de Westminster, en el centro de Londres
El líder de la organización yihadista autoproclamada Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, habría muerto en un ataque de la aviación rusa a las afueras de la localidad siria de Al Raqa, ha anunciado este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.
«Más que una conquista –escribe Rachel Bespaloff en De la Ilíada–, el sentido de lo verdadero es un don». El don es la dignidad humana, cuyo valor se asienta en los límites precisos de la experiencia concreta y no en el coro de los derechos abstractos. «Lo que Homero exalta y santifica frente a Nietzsche –prosigue la filósofa búlgara– no es el triunfo de la fuerza victoriosa, sino la energía humana en la desgracia, la belleza del guerrero muerto, la gloria del héroe sacrificado, el canto del poeta en los tiempos futuros; todo aquello que, vencido por la fatalidad, sigue desafiándola y la supera».
La familia del español Ignacio Echeverría, asesinado en el atentado de Londres del sábado y del que durante cuatro días no se supo su paradero, ha agradecido este jueves por primera vez a las autoridades británicas su actuación y la información recibida en la capital británica.
Irán ha calificado este jueves de “repugnante” la reacción de Donald Trump a los ataques mortales en Teherán cometidos por el autoproclamado Estado Islámico (EI) el miércoles, y sobre los que el presidente de EEUU dijo que el gobierno iraní cosecha lo que siembra. 13 personas murieron y más de 40 resultaron heridas en dos ataques contra el Parlamento iraní y el mausoleo del ayatolá Jomeini.
La policía británica ha llevado a cabo esta madrugada dos nuevos registros en el marco de la investigación abierta en torno a los ataques del sábado por la noche en Londres en los que hubo siete muertos y 48 heridos, y ha detenido a “varias personas”, ha anunciado en un comunicado.
Cuchilladas y atropellos: tendremos que ir acostumbrándonos a esa nueva modalidad del terror. Nueva y retrógrada. Y a los hachazos, las bombas, los disparos…
Hay un tipo de crítico derechista de la izquierda identitaria que no parece darse cuenta de que utiliza los mismos argumentos que critica: el esencialismo, el desprecio al individuo, el iliberalismo. Cada vez que se produce un atentado islamista, se vuelve un identitario y pide a todo musulmán que condene el ataque, como si cada acción de un musulmán representara a todos los musulmanes del mundo. Son maestros de la sospecha como los relativistas que critican en la izquierda posmoderna: el musulmán es sospechoso por asociación, esto es, por compartir la religión con una minoría radical que se la ha apropiado y la ha pervertido para justificar sus crímenes. Esta derecha se proclama liberal pero es identitaria y nativista. En ocasiones, llega incluso a considerar que la Ilustración y el modelo de vida occidental están en peligro, y habla del declive de Occidente como un reaccionario obsesionado con el apocalipsis.
Los bombardeos de la aviación filipina contra milicias islamistas han matado por error a diez soldados que combaten a los yihadistas, ha reconocido este jueves el secretario de Defensa, Delfín Lorenzana.
Al menos nueve personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas a primeras horas del miércoles en un atentado con coche bomba en una zona de alta seguridad de Kabul, donde se encuentran varias embajadas y edificios del Gobierno.
La Unión Europea (UE) ha pedido llevar ante los tribunales a los responsables del atentado en Egipto cometido el viernes contra un autobús que transportaba a cristianos coptos, y ha expresado a las autoridades del país africano su apoyo en la lucha contra el terrorismo.
Dos hombres han sido detenidos en la mañana del jueves en la región de Mánchester, en Inglaterra, “en relación” con el atentado yihadista del lunes, reivindicado por el autoproclamado Estado Islámico,
El atentado terrorista cometido la pasada noche en el norte de Inglaterra al término de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande, en el Manchester Arena, y que ha costado la vida al menos a 22 personas y heridas a 59, ha provocado una cadena de reacciones de repulsa por parte de la comunidad internacional. El público de la cantante es mayoritariamente adolescente y el recinto estaba lleno de jóvenes y familias.
Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido esta madrurgada en Madrid a dos hombres de nacionalidad marroquí, de 43 y 22 años, acusados de “constituir una célula terrorista especializada en realizar la yihad electrónica
Veinte policías afganos han muerto este domingo en un ataque coordinado por los talibanes en un puesto de control provincial situado en el sureste de Afganistán, tal y como han podido confirmar fuentes locales.
Al menos 46 personas han muerto este jueves, entre ellas 12 civiles, en un ataque del grupo terrorista Daesh contra posiciones de las fuerzas gubernamentales sirias en la provincia central de Hama, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La cifra de potenciales terroristas islamistas continúa en aumento en Alemania y la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) tiene fichados actualmente a un total de 657 personas dentro de esta categoría. Según informa este jueves el diario ‘Neue Osnabrücker Zeitung’, aproximadamente la mitad de esos potenciales terroristas islamistas se encuentran actualmente en Alemania, muchos de ellos están sometidos a vigilancia policial y unos cien cumplen penas de cárcel.
Al menos ocho personas han muerto y otras 25 han resultado heridas este miércoles, la mayoría civiles, tras un atentado con bomba contra un convoy de las fuerzas internacionales cerca de la embajada de Estados Unidos en Kabul, han informado las autoridades
Un hombre de 30 años fue detenido este domingo en Birmingham en relación con el atentado del pasado miércoles frente al Parlamento británico en Londres, informó la Policía Metropolitana. El hombre, cuya identidad no ha sido facilitada, es sospechoso de preparar actos terroristas, según las informaciones oficiales.
La Policía británica ha confirmado la muerte de uno de los heridos en el atentado en el puente de Westminster. Se trata de Leslie Rhodes, un londinense de 75 años. De esta forma, se eleva a cuatro muertos, más el atacante, y 50 heridos —la cifra anterior era 40— de 12 nacionalidades, ha precisado a la prensa Mark Rowley, comandante de la unidad antiterrorista de la policía metropolitana de Londres, Scotland Yard.
Aplausos en el metro, minutos de silencio en la calle, multitud de comentarios en las redes sociales, flores, velas…, y sobre todo una premisa: ‘never again’. La mañana en Bruselas ha sido para dedicar a todas las víctimas de los atentados que sembraron el terror hace un año. Ha sido por las 32 personas asesinadas, y por una población que ha sabido continuar con la vida después de la tragedia.
Con un minuto de silencio a la hora exacta en la que estalló la primera bomba en el aeropuerto de Bruselas, Bélgica ha iniciado este miércoles los actos en recuerdo a las víctimas de los peores atentados perpetrados en la ciudad hace justo un año en los que fueron asesinadas 32 personas y más de 300 resultaron heridas.
Los familiares de las 12 víctimas fallecidas en el atentado terrorista, reivindicado por el Estado Islámico, en el que un camión embistió un mercadillo navideño en Berlín, han expresado su malestar con las autoridades, a las que acusan de negligencia, según publica The Guardian. Lamentan no haber recibido ni una carta de condolencias y critican que tuvieron que recorrer todos los hospitales de la ciudad para encontrar a sus seres queridos, ya que no había a su disposición una central de información a la que acudir.
“La voluntad de actuar y de confeccionar varios artefactos explosivos parece haberse materializado”, precisó una fuente policial. “Los cuatro sospechosos, de 16, 20, 26 y 33 años, fueron detenidos después de comprar acetona”, un líquido que se puede utilizar para fabricar artefactos explosivos, explicó otra fuente policial. La adolescente de 16 años había jurado lealtad al EI mediante un video, difundido el 8 de febrero en las redes sociales.
Durante sus registros, la policía encontró 70 gramos de TATP -un explosivo artesanal potente pero muy inestable, muy apreciado por los yihadistas-, acetona, agua oxigenada, jeringas y guantes de protección.
Francia está en estado de emergencia desde los atentados yihadistas de 2015 y 2016, que causaron 238 muertos. El país es un objetivo para los yihadistas, en parte porque forma parte de la coalición que lucha contra el EI en Siria. El primer ministro, Bernard Cazeneuve, recordó este viernes el “nivel de amenaza terrorista extremadamente alto” que afronta su país.
Las autoridades alemanas están en máxima alerta desde el atentado con un camión cometido el mes pasado por un tunecino en un mercado navideño en Berlín, en el que murieron 12 personas. La revista alemana Focus ha publicado que el detenido este fin de semana, cuya identidad no ha sido desvelada, planeaba ataques con bomba contra policías y miembros del ejército. Según estas informaciones, las fuerzas de seguridad encontraron en el apartamento de Neuss materiales para fabricar explosivos.
La detención se produjo a partir de una información facilitada por las autoridades austriacas, ha informado Frank Scheulen, portavoz de la Oficina de Investigación Criminal (LKA) del estado de Renania del Norte-Westfalia. El detenido tenía previsto “un violento acto de subversión”, ha asegurado Scheulen, quien le ha relacionado con otro sospechoso, un joven de nacionalidad albana de 18 años, que fue arrestado el viernes en la capital austriaca, y sobre el que pesa una acusación por supuestos contactos con activistas islamistas y planear un atentado, informó la policía de Viena.
En la operación, calificada por Moscú de “eficaz”, participaron nueve aviones rusos y ocho turcos, que han alcanzado en total 36 blancos del Daesh, seleccionados conjuntamente por los estados mayores de ambos países. Del lado ruso participaron cuatro cazabombarderos supersónicos Sukhoi 24, un bombardero táctico Sukhoi 34 y cuatro aviones de ataque Sukhoi 25. Turquía, por su parte, desplegó cuatro cazabombarderos supersónicos F16 y cuatro F-4 Phantom.
El 12 de enero Moscú y Ankara firmaron un acuerdo especificando los mecanismos para coordinar sus ataques aéreos en Siria contra “blancos terroristas”. Ambos países, junto con Irán, han logrado instaurar desde el 30 de diciembre un alto el fuego en Siria, que excluye a los grupos yihadistas. Esa tregua se ha mantenido mayoritariamente. “Globalmente y salvo provocaciones, la tregua se mantiene. Hay una tendencia a la disminución de la violación de la misma durante las últimas 24 horas”, ha dicho Rudskoi.
Los investigadores observaron que el hombre “utilizaba una cuenta bajo seudónimo en una conocida red social para difundir material propagandístico de diversos grupos yihadistas, apoyando tanto la difusión de la ideología como la ejecución de acciones terroristas en zona de conflicto”. Los expertos en lucha antiterrorista reconocen que las redes sociales se han convertido en medios de “vital importancia” para que grupos terroristas como Daesh y Al Qaeda hagan publicidad de sus acciones y capten nuevos integrantes, “constituyendo el primer paso en los procesos de radicalización y captación de simpatizantes”.
La detención de este martes se añade a la practicada 24 horas antes en la localidad guipuzcoana de San Sebastián, de un marroquí residente en España que “lideraba una célula de captación y envío de combatientes extranjeros a Turquía, donde recibían instrucciones de la organización terrorista DAESH para atentar posteriormente en territorio europeo”. La peligrosidad e importancia de este detenido dentro de la estructura de DAESH quedó acreditada, según Interior, “tras establecerse su conexión con un tercer miembro de la célula, arrestado el pasado 20 de noviembre de 2016 en Estrasburgo por las autoridades francesas”. El número de detenidos en España por presunta vinculación con el terrorismo islamista asciende a 182 desde 2015.
Obama deja la Casa Blanca sin haber cumplido su promesa de cerrar la controvertida cárcel situada en una base militar estadounidense en la localidad cubana de Guantánamo, y que encarna para muchos países de todo el mundo los excesos de la lucha antiterrorista emprendida por Estados Unidos tras los atentados del 11 del septiembre de 2001 reivindicados por Al Qaeda y su entonces líder, Osama Bin Laden. Sin embargo, sí consiguió reducir considerablemente el número de presos recluidos en la citada prisión. Cuando Obama llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 había 242 presos. El 5 de enero pasado, tras el traslado de cuatro yemeníes a Arabia Saudí, el Pentágono informó que sólo quedaban 55. Con este nuevo traslado a Omán, en la actualidad quedan 45 internos.
“Por orden del sultán Qabus y a petición del gobierno estadounidense que busca una solución a la cuestión de los presos de Guantánamo, diez de estos detenidos han llegado hoy al sultanato para residir aquí de forma provisional”, informó el ministerio en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial ONA.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el cargo este viernes, ya expresó su oposición a todo nuevo traslado de detenidos de esa prisión militar hacia otros países.
En esta cinta de poco más de 13 minutos de duración, los profesores, ambos de la Universidad estadounidense de Kabul, declaran haber sido grabados el 1 de enero después de cinco meses de cautiverio, declaran sus respectivas identidades. Es la primera prueba de vida de estos dos rehenes, capturados en la tarde del 7 de agosto de 2016 cuando dejaban la universidad para regresar a sus casas. Cuatro hombres armados, que se desplazaban en un vehículo 4×4 vistiendo uniformes de las fuerzas de seguridad afganas, los interceptaron a su salida del recinto universitario, que cuenta con fuertes medidas de seguridad, como se aprecia en la imagen. El conductor del mismo y un guardaespaldas, ambos afganos, no fueron secuestrados.
Ambos fueron los primeros miembros del personal extranjero de esta universidad (AUAF) inaugurada en 2006, y fuertemente protegida, en ser secuestrados. En setiembre pasado, el Pentágono reveló que un intento para liberarlos había fracasado.
Se trata de las primeras detenciones relacionadas con el atentado, que dejó 39 muertos – 27 de los cuales eran extranjeros – y 65 heridos, aunque la policía mantiene un amplio operativo para localizar al autor de la masacre. En este sentido, el diario Hürriyet ha publicado que las autoridades siguen la pista del Estado Islámico y que el asesino podría ser oriundo de Kirguistán o Uzbekistán. Tras la matanza, el atacante se cambió de ropa y huyó.
El ministro del Interior, Suleyman Soylu, aseguró el domingo que se estaban llevando a cabo intensas operaciones de búsqueda y que el autor sería “capturado rápidamente”. Según algunos medios, los investigadores estiman que el asaltante podría estar vinculado a la célula que cometió el triple atentado suicida del aeropuerto Atatürk de Estambul, que en junio pasado dejó 47 muertos, atribuido por las autoridades a Daesh.
“Todo lo que contribuye a la reconstrucción en Irak, son condiciones que se añaden
para evitar que haya, por parte de Daesh, acciones en nuestro propio territorio”, ha manifestado Hollande en la primera etapa de su visita a Irak. El presidente francés aterrizó poco antes de las 04.30 horas en Bagdad, acompañado del ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian. Durante la jornada de un día, Hollande tiene previsto visitar la región autónoma kurda, en el norte de Irak.
Hollande había viajado a Irak en 2014, la única visita de un mandatario de la coalición liderada por Estados Unidos al país desde el inicio de las operaciones contra el grupo yihadista. Francia es el segundo mayor socio de la coalición militar iraquí contra el Estado Islámico, después de Estados Unidos. El operativo ha lanzado miles de bombardeos contra el grupo en Irak y Siria y ha aportado material militar a los combatientes iraquíes.
“A las siete de la mañana, nuestras fuerzas comenzaron a avanzar en el barrio de Al Qods, enfrentándose al enemigo que se resiste”, añadió el militar en declaraciones a AFP. Simultáneamente, los soldados iraquíes avanzan en los frentes norte y sur, fuera de la ciudad norteña de Mosul, segunda de Irak y último bastión del grupo yihadista, que se había apoderado de ella en junio del 2014. Desde el inicio de la ofensiva contra Mosul, el pasado 17 de octubre, las fuerzas de élite han reconquistado varios barrios del este de la ciudad, acercándose a la orilla oriental del río Tigris, que divide la urbe en dos. Pero los yihadistas continúan ocupando la totalidad de los barrios de la orilla occidental del Tigris.
El martes pasado, el primer ministro iraquí dijo que las fuerzas de seguridad necesitaban “tres meses para eliminar” al Estado Islámico de Mosul. Las fuerzas iraquíes cuentan con el apoyo de una coalición internacional liderada por Estados Unidos para expulsar al grupo terrorista de la zona en conflicto.
La detención se ha realizado en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había emitido una Orden Internacional de Detención, habían permanecido en el epicentro del territorio controlado por DAESH “incardinadas en sus estructuras”, explica el ministerio, añadiendo que el nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante ese tiempo por las ahora detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos del autodenominado Estado Islámico, “las convierte en elementos extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí”.
La operación incluyó registros en cinco domicilios. España está en el nivel 4 de alerta desde 2015 como consecuencia de los atentados terroristas cometidos en diferentes ciudades europeas, el último de los cuales hace diez días, se produjo en la ciudad alemana de Berlín, cuando un camión conducido por un tunecino leal al grupo terrorista Daesh arrolló a una multitud que visitaba un mercado navideño. Esta acción, que acabó con la vida de 12 personas, ha llevado a las autoridades españolas a incrementar la seguridad en lugares públicos con la colocación de bolardos para evitar un atentado de similares características. Las fuerzas de seguridad han detenido desde 2015 a un total de 175 terroristas yihadistas.
Por otro lado, el Ministerio del Interior ha emitido un comunicado en el que niega un inminente atentado en España durante el Fin de Año, como se ha extendido en las redes sociales en las últimas horas. “Las informaciones que se están difundiendo a través de algunas redes sociales y otros canales de comunicación como WhatsApp sobre la comisión de un posible atentado en España, carecen de toda credibilidad y solo pretenden provocar estados de temor a la población y de alarma ciudadana u otros fines malintencionados que son totalmente ajenos a la seguridad”, dice el comunicado del ministerio.
Los investigadores están investigado cuál era el nivel de preparación de este ataque y si otras personas estaban implicadas en el proyecto, según el comunicado emitido por la Policía de Essen. La información oficial añade que la policía, alertada por los servicios de inteligencia, había desplegado el jueves a las fuerzas de seguridad en los alrededores del centro comercial y en el mercado de Navidad cercano. El blanco es uno de los centros comerciales más grandes de Alemania, con 250 tiendas con gran afluencia durante el periodo de Navidad, que se encuentra en una antigua acería de Oberhausen, una localidad cercana a Essen, en la antigua cuenca industrial del Ruhr.