Terrorismo

Orlando no olvida un año después de la masacre del Pulse

Orlando no olvida un año después de la masacre del Pulse

La noche del 12 de junio de 2016, el estadounidense Omar Mateen, quien dijo actuar en nombre del Estado Islámico, entró armado con un fusil de asalto y una pistola automática en la discoteca de ambiente Pulse en Orlando, donde se celebraba una fiesta latina, y perpetró el atentado con mayor número de muertos en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001. Hace ahora un año de este fatal ataque en el que fallecieron 49 personas, y que supuso además un durísimo golpe para toda la comunidad LGTB.

Detenido un joven de 19 años en relación con el atentado de Londres

Detenido un joven de 19 años en relación con el atentado de Londres

Un joven de 19 años ha sido detenido en relación con el atentado perpetrado el pasado día 3 en el Puente de Londres, en el que ocho personas murieron, entre ellas el español Ignacio Echeverría, y 48 resultaron heridas, según ha informado la Policía de la capital británica. El joven, cuya identidad no ha sido facilitada, fue arrestado el domingo por la noche en Barking, en el este de Londres, bajo sospecha de estar implicado en la comisión, preparación o instigación de actos de terrorismo dentro de la Sección 41 de la Ley de Terrorismo del año 2000.

Irán envía a Qatar unas 100 toneladas de alimentos al día para aliviar el bloqueo

Irán envía a Qatar unas 100 toneladas de alimentos al día para aliviar el bloqueo

Irán está enviando unas 100 toneladas de alimentos, principalmente frutas y verduras, a Catar al día en avión para aliviar el bloqueo terrestre, naval y aéreo impuesto al pequeño emirato por sus países vecinos. Los aviones cargados con comida son del modelo Boeing 747 y están despegando de Teherán y de la ciudad meridional de Shiraz, según un portavoz de la aerolínea Iran Air citado por la agencia Fars.

Nuestro Héctor

Nuestro Héctor

«Más que una conquista –escribe Rachel Bespaloff en De la Ilíada–, el sentido de lo verdadero es un don». El don es la dignidad humana, cuyo valor se asienta en los límites precisos de la experiencia concreta y no en el coro de los derechos abstractos. «Lo que Homero exalta y santifica frente a Nietzsche –prosigue la filósofa búlgara– no es el triunfo de la fuerza victoriosa, sino la energía humana en la desgracia, la belleza del guerrero muerto, la gloria del héroe sacrificado, el canto del poeta en los tiempos futuros; todo aquello que, vencido por la fatalidad, sigue desafiándola y la supera».

Detenidos varios sospechosos en relación con el doble atentado de Irán

Detenidos varios sospechosos en relación con el doble atentado de Irán

La Policía iraní ha detenido este viernes a varios sospechosos de estar vinculados con los atentados del pasado miércoles contra el Parlamento de Irán y el mausoleo del imán Joemini en Teherán, ambos reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico. Las detenciones se producen el mismo día en que decenas de miles de personas acuden a los funerales de las víctimas de este doble atentado.

Dos atentados suicidas dejan al menos 29 muertos en Irak

Dos atentados suicidas dejan al menos 29 muertos en Irak

Al menos 29 personas han muerto y decenas han resultado heridas en dos ataques suicidas producidos este viernes en el centro de Irak, ha informado el Gobierno iraquí. Los atentados han tenido lugar en un aparcamiento de Kerbala, al sur de Bagdad, y en el mercado de la ciudad de Musaib, en la provincia de Babilonia, también al sur de la capital.

Las elecciones del Reino Unido, en directo

Las elecciones del Reino Unido, en directo

El Reino Unido celebra este jueves elecciones legislativas para elegir al gobierno que deberá negociar las condiciones del Brexit con Bruselas para dejar de ser miembro de la Unión Europea, y lo hace en medio de un ambiente enrarecido por los últimos atentados mortales en Mánchester y Londres cometidos por terroristas islamistas del autodenominado Estado Islámico.

Lo que hay que saber sobre las elecciones en el Reino Unido

Lo que hay que saber sobre las elecciones en el Reino Unido

El Reino Unido ha entrado en la recta final de la campaña electoral de los comicios legislativos del 8 de junio que darán paso a un nuevo gobierno encargado de definir las medidas para el Brexit. Pero los debates en torno a este controvertido tema que habían centrado buena parte las intervenciones de los candidatos se han visto empañados por la entrada en escena del terrorismo

No son personas, son milagros

No son personas, son milagros

Han pasado más de veinte años, pero nunca olvidaré ese terror. Los amigos pasaron por mi lado corriendo cómo exhalaciones. El pánico es un mensaje animal que se respira. Te habla. Miré hacia atrás y eché a correr. Un hombre nos perseguía con un enorme cuchillo. Me encontraba en la peor situación posible. Era la última. Posible primera presa. Mientras corres por tu vida, piensas mucho. Son ideas fugaces pero precisas, como trozos de un puzzle de cristal. Vuelan por la mente sin palabras. Esas las pones después: “Corre” “Debo correr más que él” “hay que llegar a esa puerta” “¡Corre!” “Ahí está, sigue abierta…”

La Policía identifica al tercer atacante del atentado de Londres

La Policía identifica al tercer atacante del atentado de Londres

El tercer atacante del atentado en Londres ha sido identificado por la Policía como Youssef Zaghba, un hombre de padre marroquí y madre italiana. Nacido en Fez, Marruecos, en enero de 1995, Zaghba fue detenido en 2016 en el aeropuerto de Bolonia cuando pretendía viajar a Turquía para después trasladarse a Siria, según ha informado el diario italiano “Corriere della Sera”.

Pánico en Qatar tras el bloqueo de Arabia Saudí

Pánico en Qatar tras el bloqueo de Arabia Saudí

Después de que Arabia Saudí y otros países del Golfo pérsico, entre los que se encuentran Egipto, Emiratos Árabes o Bahréin, anunciaran su decisión de romper relaciones con el gobierno de Qatar, cunde el pánico entre la población qatarí que se agolpa en tiendas y supermercados para comprar provisiones tras el bloqueo.

¿Demasiado tolerantes?

¿Demasiado tolerantes?

Los atentados contra Charlie Hebdo convirtieron el Tratado sobre la tolerancia de Voltaire en un superventas en Francia. Quién sabe por qué. Quizás los parisinos necesitaban un recordatorio de las virtudes de la tolerancia, por la comprensible tentación de renunciar a ella. O quizás porque necesitaban un manual de tolerancia, por el incomprensible sentimiento de culpa de no haberla practicado lo suficiente. También, ahora, tras los últimos atentados en Londres, la Primera Ministra Theresa May ha creído necesario hablar de tolerancia. Aunque fuese, en su caso, para denunciar que ha habido demasiada tolerancia con los extremistas.

Y nosotros más

Y nosotros más

En ¿Por qué luchamos?, el noveno capítulo de la serie sobre la II Guerra Mundial Hermanos de sangre, la compañía Easy americana cruza la frontera alemana y se topa con un campo de exterminio en las afueras de la ciudad de Landsberg. Los soldados, que hasta ese momento de la guerra desconocían la existencia de los campos nazis, descubren cientos de cadáveres putrefactos amontonándose en los barracones y a unas cuantas docenas de prisioneros esqueléticos. Uno de ellos cuenta que los nazis han abandonado el campo esa misma mañana, alertados de su llegada por alguien del pueblo. Antes de irse, han disparado a todos los prisioneros hasta que se les han acabado las balas.

La policía pone nombre a dos de los atacantes de Londres

La policía pone nombre a dos de los atacantes de Londres

La policía londinense ha puesto nombre a dos de los tres atacantes del atentado del Puente de Londres el pasado. La Scotland Yard ha señalado a Khuram Butt, de 27 años, y a Rachid Redouane, de 30. Ambos son de Barking, al este de Londres. El primero tenía antecedentes pero, según el MI5, no había motivo para sospechar un ataque. Ambos atacantes, junto con un tercer hombre, fueron abatidos por la policía después de asesinar a siete personas y herir a otras 48 en un atentado reivindicado por el Estado Islámico. Según la Policía Metropolitana de Londres, Butt era ciudadano británico nacido en Pakistán, mientras que Redouane decía que era marroquí y libio.

Londres, el día después de la tragedia

Londres, el día después de la tragedia

La noche del sábado fue trágica para Londres, la ciudad que por segunda vez en dos meses sufre la ira del terrorismo yihadista. En esta ocasión, una furgoneta blanca de alquiler arrolló a decenas de personas a su paso por el puente de Londres y el mercado de Borough. Cuando llegaron allí, al que parecía su destino, bajaron tres personas armadas con cuchillos y se avalanzaron sobre los transeúntes, causando siete muertos y varias docenas de heridos, muchos de ellos en estado crítico.

Londres

Londres

Samuel Johnson dejó sentada la jurisprudencia: “Quien está cansado de Londres, está cansado de la vida”. Y es la vida, esa vida desbordante en el verano de los pubs y los puentes y los parques, lo que no soporta el nihilismo de todas las confesiones. Tampoco el ejercido con grotesca eficacia por el yihadismo global, capaz de poner medios industriales (automóvil) y atávicos (cuchillo) al servicio de una misma voluntad homicida. Así este sábado en Londres, capital de la vida convertida en capital de la muerte por obra de un puñado de fanáticos que parecen salidos de otro siglo. Pero son habitantes del nuestro, porque es en el nuestro donde cristaliza el encontronazo violento entre la modernidad y sus enemigos: una desigual gigantomaquia de la que somos víctimas y testigos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad