
Los titanosaurios invaden el mundo y nos conquistan a todos
¿Por qué son importantes las copias de los huesos fósiles y cómo las hacen en la ‘fábrica de dinosaurios’ en la Patagonia argentina?

¿Por qué son importantes las copias de los huesos fósiles y cómo las hacen en la ‘fábrica de dinosaurios’ en la Patagonia argentina?

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas

El alemán publica ‘¿Sufren las piedras?’ (Taurus), un ensayo en el que plantea volver a las preguntas que han dejado de hacerse los adultos

Varios investigadores han encontrado fósiles similares a algas fotositentizadoras que vivieron en épocas de congelación global

Investigadores japoneses han encontrado uracilo, un componente esencial del ARN, en las muestras que la sonda Hayabusa2 tomó de un asteroide

Sus cualidades afectan al resultado final, razón por lo que se cuenta entre los factores influyentes para el crecimiento de las uvas y su desarrollo

Con la ayuda de bolas de acero, investigadores del ingleses han molido agua congelada a –200 °C hasta conseguir una forma amorfa desconocida

Esta variación se correlaciona con cambios en las observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético y la duración del día

Esta variación se correlaciona con cambios en las observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético y la duración del día

Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de ‘meteoroides’, y esta bola de fuego llegó a tener una luminosidad similar a la de la Luna llena

Son varios los candidatos a explicar este fenómeno, aunque los científicos no logran esclarecer cuál de todos es

Científicos de todo el mundo siguen investigando el fenómeno que no tiene explicación y que no deja de crecer

Las condiciones del planeta han permitido la existencia de algunos organismos dignos de película de terror

Las mejores noches para ver la lluvia de estrellas serán del 11 al 13 de agosto, aunque el 12 coincidirá con una superluna

El Día de Sobrecapacidad de la Tierra marca la fecha en la que los humanos provocan un ‘déficit ecológico’

La revista National Geographic recoge algunas de las mejores fotos que ha tomado la NASA de nuestro planeta desde distintos lugares del sistema solar

El objetivo es conseguir mejoras en la conservación de especies, descubrir nuevos medicamentos, adaptarse al cambio climático o incluso prevenir pandemias

El propósito del programa contempla la exploración de recursos naturales, “gestión de la tierra, defensa y seguridad, vigilancia marítima y gestión de alimentos y agricultura”

«¿Cómo es posible que científicos y economistas tan preparados como Malthus, Ehrlich o cientos de Premios Nobel hayan errado tanto en sus predicciones?»

Las Perseidas se producen cuando la Tierra se encuentra atravesando un rastro de polvo y rocas que deja tras de sí el cometa Swift-Tuttle

La edad de nuestro planeta se estima en unos 4.570 millones de años. Inicialmente, sus temperaturas eran altísimas e incompatibles con la estabilidad de las moléculas biológicas


La vida en la Tierra ha sobrevivido a eventos catastróficos y la biodiversidad se ha recuperado posteriormente

Un reciente estudio presenta evidencias que sugieren que las variaciones del campo geomagnético del planeta afectó a la evolución de nuestros antepasados




Venus nunca ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre por la temperatura de su superficie

El agua, que conecta los lugares más alejados del planeta también llega a los espacios más minúsculos donde tienen lugar los procesos moleculares de nuestra existencia.