
La situación absurda del rey Juan Carlos
«Para los que queremos que España siga siendo un país libre tener a D. Juan Carlos fuera de nuestra patria constituye una brutal agresión a nuestra democracia»
«Para los que queremos que España siga siendo un país libre tener a D. Juan Carlos fuera de nuestra patria constituye una brutal agresión a nuestra democracia»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos
«Tras 21 años de caída silenciosa muchos empiezan a sospechar que se merecen un país mejor, que no viva de rodillas ni con complejo de okupa en su propia casa»
«Votamos con las entrañas, contra el otro, por costumbre o tapándonos la nariz. Preferimos ignorar lo que hacen y cómo son los políticos porque es más cómodo»
El feminismo no enfrenta a las mujeres, las une. Es, por definición, la antítesis de la manipulación sectaria actual
La Fundación Diario Madrid rinde homenaje a las portadas más trascendentales del semanario durante la dictadura
«A nadie le importaba ya Franco, pero abominar de él resultaba tan poco arriesgado que a la moral ‘woke’ de cartón piedra le venía de perlas»
Rosa Quintana urge al Ejecutivo estatal una “respuesta rápida, contundente y precisa” que tranquilice a la población
«A diez días del Congreso, Feijóo mantiene en vilo a sus dirigentes»
«No creo en que el malestar del PSOE municipal y autonómico, que no quiere inmolarse electoralmente con Sánchez, tenga fuerza para obligarlo a convocar elecciones»
Son muy pocos los ciudadanos españoles que se atreven hoy a ejercer públicamente su derecho a críticar al poder
«Cada semana, un estreno, podría ser el lema de esta temporada política. Y no parece que vayamos a salir del fatídico bucle donde parecen empeñados en meternos»
«Siempre es arduo enjuiciar el pasado con el mendaz expediente que supone encasillar a los protagonistas en categorías estancas carentes de grises»
“El sanchismo ha enterrado la democracia bajo una montaña de coacciones, mentiras, voluntades compradas y amenazas. Nos ha impuesto un sistema mafioso”
THE OBJECTIVE publica la introducción del nuevo libro del historiador Guillermo Gortázar
“Nuestra democracia cada vez se parece más a una comedia bufa donde el decorado es democrático, pero el guion lo escriben delincuentes travestidos de políticos”
«Es imprescindible la creación de un aparato técnico que tome medidas para emprender las reparaciones que exige el país en cuanto caiga el actual gobierno»
«La España real de 1975 poco tenía que ver con la España real de la posguerra: bajo la capa de inmovilismo habían tenido lugar estas transformaciones profundas»
«La derecha debe dar la batalla política y mediática y reivindicarse a sí misma. Debe apostar de nuevo por todo lo que representa en términos ilustrados»
«España está ya en el abismo, según el exministro, que afirma que la situación es fruto de dos rupturas: la de los nacionalistas vascos y catalanes y la de la izquierda»
Una biografía del expresidente destaca la transición de poder «modélica y pacífica» que hizo a Felipe González
«En los tiempos actuales cuesta encontrar un dirigente que, además de sentirse comprometido con su país, cuente con una trayectoria, formación y experiencia»
«La historia de España se ha transmitido como si solo pudiera entenderse en compartimentos estancos, una rutina perversa que ha instaurado un clima de opinión maniqueo e intolerante»
La idea de falta de legitimidad del otro estalló cuando Zapatero hizo todo lo contrario de emprender una legislatura que uniera al país tras el traume de 2004
“El libro de Ignacio Peyró sobre el cantante es estupendo como biografía musical; como retrato de un país; como radiografía del tardofranquismo y la Transición”
«Para los tradicionalistas no se trata de regenerar las democracias liberales, sino de sustituirlas por regímenes basados en liderazgos fuertes»
«Para explicar el deterioro de nuestra cultura cívica debemos remotarnos a la sorprendente mayoría absoluta que José María Aznar obtuvo hace 25 años»
Exige al Gobierno que cancele su agenda ‘España en Libertad’ en la que se conmemora la muerte de Franco
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos
El militar, jefe del Estado Mayor de la Defensa entre 2004 y 2008 y exdirector del CNI, analiza la geopolítica de ayer y hoy
«El triunfo mayor de la Transición fue el reunir a una muy amplía mayoría de españoles, hacia la izquierda o la derecha, en un espacio de entendimiento»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos
«Si los automatismos de la Constitución funcionan y los españoles echan a Sánchez, quizás haya un nuevo espíritu de restitución de las instituciones»
El actor y director, figura destacada de la escena cultural durante la Transición, analiza la España de ayer y de hoy
«La canción ‘El emigrante,’, de Juanito Valderrama, con su nostalgia del exiliado y tierra añorada fue, y sigue siendo, una de esas músicas de nuestra infancia»
La Fundación NEOS reúne a descendientes de protagonistas de la Transición, que reivindican el «espíritu del 78»
«La democracia, debilitada por la apatía, la resignación y el hastío generalizado hacia la política, desanda lo andado a toda velocidad bajo los mandos de Sánchez»