TSJC

Amigos catalanes

Amigos catalanes

De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro. 

El soberanismo sale a la calle para protestar por el juicio del procés

El soberanismo sale a la calle para protestar por el juicio del procés

Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.

La Fiscalía defiende que el Supremo juzgue el procés porque los hechos afectan al "interés de España"

La Fiscalía defiende que el Supremo juzgue el procés porque los hechos afectan al "interés de España"

La Fiscalía ha defendido este martes que se juzgue a los acusados del procés en el Tribunal Supremo porque considera que sus acciones supusieron “un atentado grave contra el interés general de España”, mientras que las defensas de los acusados han abogado por juzgarlos en Cataluña por considerar que el Tribunal Supremo es “sensible a las injerencias del poder político”.

El TSJC investigará a Jové por el 1-O pero no a Aragonès

El TSJC investigará a Jové por el 1-O pero no a Aragonès

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado investigar al ex secretario general de Vicepresidencia Josep Maria Jové por la organización del referéndum independentista del 1-O, informa el TSJC en un comunicado. En un auto, la sala civil y penal del TSJC ha designado a la jueza Maria Eugènia Alegret para investigar a Jové, al que atribuye los delitos de malversación, desobediencia y revelación de secretos, pero no el de prevaricación administrativa que también apuntaba la Fiscalía. La sala ha descartado, por el contrario, investigar al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de que la propia Fiscalía Superior de Cataluña afirmara que no veía suficientes indicios para imputarlo.

El conseller de Interior Miquel Buch niega haber dado órdenes a los alcaldes para organizar el 1-O

El conseller de Interior Miquel Buch niega haber dado órdenes a los alcaldes para organizar el 1-O

Arropado por la plana mayor del Govern, el conseller catalán de Interior, Miquel Buch, ha negado este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que diera órdenes para organizar el 1-O a través de los alcaldes soberanistas cuando presidía la Asociación Catalana de Municipios (ACM). Buch ha alegado que se limitó a “escenificar” el apoyo del mundo local a esta consulta mediante una “declaración política”.

Investigado un mando de la Policía por intervenir el 1-O en una escuela privada

Investigado un mando de la Policía por intervenir el 1-O en una escuela privada

Un juez ha citado como investigado al inspector de la Policía Nacional que comandó la intervención del cuerpo el 1-O en una escuela privada de Barcelona, donde se “empujó y zarandeó” a los congregados, algunos de avanzada edad, pese a que la actuación en ese centro “no estaba amparada” por la justicia. El inspector se suma así a la lista de policías investigados por las cargas del 1-O.

La Organización Nacional de Trasplantes investiga la presunta compra de un hígado para Abidal por parte de Rosell

La Organización Nacional de Trasplantes investiga la presunta compra de un hígado para Abidal por parte de Rosell

La Guardia Civil y la Policía Nacional interceptaron al menos cuatro llamadas telefónicas en las que el expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell admite haber comprado “un hígado ilegal” para el exjugador del club Eric Abidal, que en 2012 fue sometido a un trasplante de hígado debido a un cáncer, según informa este miércoles el diario El Confidencial.

Los Mossos presentan a la Justicia el informe de sus actuaciones en el 1-O

Los Mossos presentan a la Justicia el informe de sus actuaciones en el 1-O

Los Mossos d’Escuadra han presentado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el informe que recoge las actuaciones realizadas por este cuerpo policial para dar cumplimiento a las órdenes judiciales y de Fiscalía en relación con el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional. La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha rechazado declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona y ha citado nuevamente a declarar el próximo lunes 16 al comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Traperoy a los presidentes de la Asamblea Nacional y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente.

Agrupémonos todos cada día

Agrupémonos todos cada día

Llevo observándolos durante años y he llegado a creer que la reivindicación de la independencia es un pretexto para revolcarse en el barro de la historia, para suspender, siquiera por un minuto, la enojosa realidad y entregarse al melodrama con frenesí de derviche.

La Fiscalía lleva al TSJC la fecha y la pregunta del referéndum

La Fiscalía lleva al TSJC la fecha y la pregunta del referéndum

La Fiscalía Superior de Cataluña ha presentado un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el que pide que se tenga en cuenta el anuncio del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con la fecha y la pregunta del referéndum independentista, que quiere celebrar el próximo 1 de octubre y convocar a finales de agosto o principios de septiembre.

Artur Mas se sentará en el banquillo por celebrar la consulta independentista del 9-N

Artur Mas se sentará en el banquillo por celebrar la consulta independentista del 9-N

Los hechos presuntamente delictivos se centran en el periodo de tiempo que va desde el 4 de noviembre —fecha en la que el Tribunal Constitucional prohibió la consulta organizada por la Generalitat— y el 9 de noviembre de 2014, día de la consulta. El TSJC recuerda que el Tribunal Constitucional “comunicó directamente la existencia” de la resolución al expresident mediante un correo electrónico. El Gobierno catalán argumenta que dejó la organización de la consulta en manos de voluntarios. Sin embargo, el auto apunta que la Generalitat permitió que los trabajos encargados a empresas privadas siguieran adelante. El 9-N, día de la votación, “acaeció en todo momento bajo el control directo de la administración autonómica” presidida por Mas, señala el auto. Y continúa: Mas, “auxiliado” por Ortega y Rigau, “articuló una estrategia de desafío completo y efectivo” a la suspensión ordenada por el TC. Los resultados de la jornada, por ejemplo, fueron difundidos públicamente por la vicepresidenta Joana Ortega.

La Fiscalía pide una pena de diez años de inhabilitación para que Mas no pueda desempeñar ningún “cargo público electivo” ni “ejercer funciones de gobierno” en ningún ámbito, sea local, autonómico o estatal. En el caso de Ortega y Rigau, la petición de inhabilitación se rebaja a los nueve años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad