«Hay un tipo de bulo particular que no está consignado como tal y en el que se ejercitan los que insisten hoy en lo de ‘los bulos de la ultraderecha»
Al observar de cerca los resultados electorales de las derechas radicales en Europa en los últimos tiempos, se aprecia que la brecha de género ha ido disolviéndose
«Lo cierto es que a Le Pen no le interesa lo más mínimo el futuro del planeta más allá de sus propias fronteras»
En Una mosca en la sopa, sus memorias, el poeta y ensayista Charles Simic escribe: “Las personas que no son conscientes de que les puede suceder lo mismo que a nosotros en cualquier momento pueden llegar a ser despiadadas”. Simic criticaba a quienes lo veían solo como una víctima y consideraban su experiencia de exilio y marginación como algo completamente ajeno a ellos. A nosotros nunca nos pasará. Es una actitud persistente en el mundo actual, especialmente en el debate político y las guerras culturales contemporáneas. Pedimos censura, linchamos, denigramos a otros desde la convicción de que no nos pasará lo mismo a nosotros: estamos en el lado correcto de la historia y ella nos comprenderá.
Si algo ha quedado demostrado este domingo es que Pedro Sánchez e Iván Redondo acertaron de lleno con su estrategia política
El hombre es un capitalista con puro y chistera para el hombre.
Decía Semprún que en aquellos tiempos clandestinos del Partido Comunista los camaradas pasaban largas horas discutiendo sobre qué era peor, si la mala política o la mala literatura.
María Jesús Espinosa de los Monteros
Escribía Woody Allen en su película Delitos y faltas que la comedia no era otra cosa que tragedia más tiempo. Yo creo que tenía razón. Lo pensé ayer mientras veía en Netflix Afraid of the dark, el monólogo de Trevor Noah
El peligro es una probabilidad de que una contingencia resulte en daño de alguien o algo. Es un fenómeno real, que podemos advertir o no, y ante el cual podemos reaccionar con calma o con esa sensación de angustia a la que llamamos miedo.