Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

En esta última categoría, Grecia se lleva la palma. El país heleno es elegido unánimemente como el peor para vivir, incluidos los propios griegos, que no quieren vivir donde viven. Es el resultado de una investigación de la Universidad de Ginebra, que encuesta a ciudadanos de nueve países europeos. Entre los favoritos, Suiza, Alemania, Francia, España, Italia y Suecia. Franceses, alemanes, griegos, italianos, polacos, españoles, suizos y británicos tienen a estos países entre sus favoritos. Pero el que se lleva el premio al país más deseado de Europa es Suiza, elegido como el mejor por seis países de los nueves encuestados. Los suecos, con una autoestima bien alta, no tienen duda: su único país favorito es Suecia, sin alternativa alguna.

El 40% de los españoles no puede permitirse irse una semana de vacaciones

El 40% de los españoles no puede permitirse irse una semana de vacaciones

Esta encuesta revela asimismo que el 13% de los españoles tiene grandes dificultades para llegar a fin de mes, y el 9% se retrasa en los pagos relativos a su vivienda principal. Por otro lado, el 22,1% se halla por debajo del umbral de riesgo de pobreza, tan sólo una décima menos que en 2014. Los hogares españoles obtuvieron unos ingresos medios de 26.092 euros anuales, lo que se traduce en una bajada constante de los salarios en los últimos años. Las Comunidades más afortunadas fueron el País Vasco, Navarra y la Comunidad de Madrid, y las que menos ingresos obtuvieron se situaron en el sur de la Península: Murcia, Andalucía y Extremadura.

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

“Los representantes seguirán negociando, y si se sigue, bien, pero si no, se tendrá que dar un paso en el Parlamento. Si no hay acuerdo, el pacto de readmisión no se ratificará”, ha asegurado Erdogan. El Parlamento Europeo ha decidido en las últimas semanas no dar luz verde al pacto de visados con Turquía, ya que no cumplía los 72 criterios acordados en 2013. La UE exige, entre otras cosas, que el gobierno turco reforme su ley antiterrorista para que cumpla con los criterios comunitarios. Angela Merkel avisó el lunes tras reunirse con el líder turco que la UE no ratificaría el acuerdo de visados, a lo que Erdogan ha contestado que “Turquía no está pidiendo favores. Lo he dicho claramente y lo repito: queremos honradez. Dicen que Turquía debe cumplir criterios ¿de qué criterios hablan? Los ciudadanos de otros países pueden viajar a la UE sin visados, entonces ¿por que se pide a Turquía cumplir criterios?”

Los crímenes racistas aumentan un 40% en Alemania

Los crímenes racistas aumentan un 40% en Alemania

A medida que el número de casas de acogida de solicitantes de asilo o refugiados ha ido creciendo, también lo han hecho los ataques violentos a estos hogares. Los actos violentos a este tipo de casas aumentaron a 177, frente a los 26 del año anterior. Según ha declarado Thomas de Mazière, ministro de Interior alemán, en rueda de prensa “esto es inaceptable y se luchará con todo rigor a través del sistema policial y judicial”. En 2015 se registraron más de un millón de solicitudes de asilo en Alemania, el país con mayor flujo migrante de Europa.

Los actores Benedict Cumberbatch y Keira Knightley hacen campaña contra el 'Brexit'

Los actores Benedict Cumberbatch y Keira Knightley hacen campaña contra el 'Brexit'

En una carta, las estrellas alertan del “daño” que causaría si Reino Unido saliese de la Unión Europea. “Gran Bretaña no es solo más fuerte en Europa, es más imaginativo y más creativo, y nuestro éxito creativo se vería gravemente debilitado por alejarse”. Además advierten de la incertidumbre que se instalaría en el sector. “Dejando Europa sería un salto a lo desconocido para millones de personas en todo el Reino Unido que trabajan en la industria creativa”. La carta también está suscrita por los actores Patrick Stewart y Chiwetel Ejiofor, el realizador Richard Curtis, el artista Tracey Emin, el autor John Le Carré y el diseñador de moda Vivienne Westwood. El futuro de la adhesión de los británicos a la UE se decidirá en un referéndum el próximo 23 de junio.

Multa récord para Google: 3.300 millones de euros

Multa récord para Google: 3.300 millones de euros

Tras seis años de negociaciones, parece ser que el gigante digital y la Comisión Europea no han podio llegar a un acuerdo, por lo que finalmente la UE tramitará esta sanción antes del verano. Según The Telegraph, se trata de una investigación que comenzó hace siete años y ahora finaliza con esta declaración de abuso de posición dominante por parte de Google. La Unión Europea alega que Google ha aprovechado su posición dominante para beneficiar a sus propios servicios –Google Shopping– y obstaculizar así la libre competencia de mercado. Aparentemente, la compañía ha favorecido a sus propios servicios de compra en los resultados de búsqueda perjudicando el crecimiento de empresas rivales.

De esta forma se trataría de la multa más elevada que han impuesto las autoridades europeas, superando con creces la cantidad más alta que se había alcanzado hasta ahora: los 1.100 millones de euros que la Comisión mandó pagar a Intel en 2009 al considerar que había incurrido en prácticas anticompetitivas.

Casi la mitad de los europeos quiere su propio referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea

Casi la mitad de los europeos quiere su propio referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea

Preguntaron a 1.030 adultos de 14 naciones, incluyendo 9 que representan casi tres cuartos de la población europea. Las ganas de votar difiere notablemente entre diferentes países (por ejemplo, sólo el 38% de los encuestados húngaros abogan por una votación, mientras que el 55% de los italianos y el 58% de los franceses optan por esa opción). En el caso de España, el 40% de los encuestados apuesta por un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea, y un 29% votaría por la salida de España de la Unión Europea (uno de los ratios más bajos, comparado con el 48% de italianos y el 41% de los franceses).

David Cameron : "El Brexit amenaza la paz y la estabilidad de Europa"

David Cameron : "El Brexit amenaza la paz y la estabilidad de Europa"

“¿Podemos estar tan seguros de que la paz y la estabilidad de nuestro continente están garantizadas sin rastro de dudas? ¿Vale la pena correr ese riesgo?”, se ha preguntado Cameron. “Yo nunca sería tan temerario como para descartar ese supuesto”, ha añadido. Sin embargo, su discurso ha sido tachado de “hiperbólico” por los partidarios del Brexit, que defienden que salir de la Unión Europea favorecería la seguridad nacional al devolver al país el control sobre sus fronteras.

Dimite el jefe del Gobierno austriaco

Dimite el jefe del Gobierno austriaco

En éstas ganó el candidato ultranacionalista Norbert Hofer. Werner Faymann, que tan sólo obtuvo el 11% de los votos, ha sido duramente criticado dentro de su partido, donde llevan tiempo cuestionando su liderazgo. Los detractores del excanciller le reprochan, entre otras cosas, su brusco giro en la política de asilo. Llevaba en el puesto de canciller desde 2008, donde encabezaba un Gobierno de coalición con los democristianos. El vicecanciller, el conservador Reinhold Mitterlehner, ocupará interinamente la jefatura del Gobierno de coalición.

La Asamblea Nacional de Francia podría anular las sanciones contra Rusia

La Asamblea Nacional de Francia podría anular las sanciones contra Rusia

“Las sanciones económicas y las medidas restrictivas impuestas por la UE contra Moscú son perjudiciales para los intereses económicos franceses, ineficaces, en su mayoría ilegales y nuestra población apoya su eliminación”, ha declarado Mariani en una entrevista para los medios de comunicación. “Ellas traerían resultados demoledores para nuestra economía y la política rusa”, ha afirmado François Fillon, ex primer ministro francés durante la presidencia de Nicolás Sarkozy.

El sábado comienza el principio del fin del 'roaming'

El sábado comienza el principio del fin del 'roaming'

A partir del sábado, las tarifas serán las mismas que pagamos en España pero con un ligero recargo. Así, las llamadas salientes tendrán un sobrecoste de 0,05 euros por minuto, las entrantes de 0,01 por minuto, los SMS tendrán un añadido de 0,02 euros, mientras que cada mega de datos que se consuma tendrá un recargo de 0,05 euros. Esta rebaja es el paso previo a la desaparición del ‘roaming’, que está previsto el 15 de junio de 2017. A partir de ese día, las compañías no podrán aplicar recargos por las llamadas efectuadas desde otros países de la UE.

El FBI informó a Holanda sobre los hermanos El Bakraoui una semana antes de los atentados de Bruselas

El FBI informó a Holanda sobre los hermanos El Bakraoui una semana antes de los atentados de Bruselas

Según la agencia holandesa ANP, el ministro de Justicia de los Países Bajos, Ard van der Steur, asegura en una carta a la Cámara de Representantes que la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) había informado a la policía holandesa sobre los hermanos El Bakraoui el 16 de marzo, y que las autoridades holandesas contactaron con los servicios policiales de Bélgica.

El Estado Islámico se jactó de que sus atentados romperían la Unión Europea

El Estado Islámico se jactó de que sus atentados romperían la Unión Europea

En la publicación aseguran que los atentados provocarán un estado de inestabilidad con consecuencias a largo plazo, además de un enfrentamiento entre Francia y Bélgica que desembocaría en una “situación general de malestar” que daría lugar a “más fallos de seguridad” permitiéndoles viajar por Europa sin puntos de control. Además, se jactaban que los atentados conducirían a un descenso del turismo con pérdidas de  “decenas de miles de millones de dólares” . Una estrategia similar fue usada por Osama bin Laden tras los ataques del 11-S. 

 

 

Cuba y la Unión Europea cierran capítulo hostil y firman acuerdo de cooperación

Cuba y la Unión Europea cierran capítulo hostil y firman acuerdo de cooperación

“Este es un momento histórico para nuestra relación bilateral después de tanto esfuerzo para llegar a un consenso político. Pronto anunciaremos los resultados de esta negociación”, ha afirmado Mogherini al referirse al único país con el que no tenían un convenio semejante. Las partes han rubricado el documento de ese acuerdo bilateral, y se inicia ahora un proceso de consultas a altas instancias, tanto en Cuba como en la UE, que llevarán a la firma definitiva y ratificación del tratado.

La reina Isabel II rechaza ser arrastrada al debate sobre el Brexit

La reina Isabel II rechaza ser arrastrada al debate sobre el Brexit

“La reina ha sido políticamente neutral durante los 63 años de su mandato”, ha informado la Casa Real en un comunicado. “No haremos comentarios sobre declaraciones falsas de fuentes anónimas”, ha añadido. A poco meses del referendo en el que se decidirá si Inglaterra sigue en la UE, el diario The Sun ha titulado “La reina apoya el Brexit” y ha mencionado en el contenido del artículo un presunto comentario de la monarca, quien supuestamente ha afirmado que el continente va en “mala dirección”.

Solo juntos hay salvación

Todos quieren venir a Europa. No solo desde países en guerra. No solo desde dictaduras. Ni solo desde los estados más pobres. Ni solo los más pobres de esos estados. Todos quieren venir a Europa. Su atractivo es hoy el mismo, mágico e inmenso que han tenido durante dos siglos unos Estados Unidos que se han cerrado para todos salvo para sus vecinos americanos.

Soberanos todos

Soberanos todos

Sin duda el gobierno de Syriza es legítimo y democrático, como sus integrantes insisten en recordar. Nadie lo discute. Pero tan legítimo y democrático como el griego son los otros gobiernos europeos, aunque tengan posiciones divergentes con el de Atenas.

Nuestras vergüenzas

Nuestras vergüenzas

Esas maletas pueden parecer muchas, así, amontonadas en una acera de una calle de Beirut. Pero tengan en cuenta que metidas en ellas van varias vidas. Las de 300 personas que lo han perdido casi todo, pero que aún así pueden considerarse afortunadas.

Italia y lo viejuno

Italia y lo viejuno

Larga jornada la de Lunes Santo cruzando la isla de Sicilia de Este a Oeste, de Siracusa a Trapani, de barroco dieciochesco a más barroco dieciochesco, y entre medias alguna acrópolis griega que otra, con apenas 25 siglos a cuestas.

Crimea y el capitalismo

Crimea y el capitalismo

No es ningún secreto que la gran recesión de 1929 tuvo una salida, muy cruenta pero muy sólida, con la II Guerra Mundial, ese oscuro conflicto donde absolutamente todos eran malos, menos los pobres polacos.

Fichaje ruso

Fichaje ruso

Es muy posible que hoy éste perro haya amanecido arropado y consentido por una nueva familia. De ser así debe estar algo confundido porque sus nuevos amos le estarán hablando en inglés y de eso tiene mucho que aprender.

“Santa Rita rita”

“Santa Rita rita”

Con el asunto de Crimea los vientos de guerra han soplado peligrosamente en las últimas semanas.. Los países con armas nucleares han enseñado sus garras, unos muy sutilmente y otros de forma más evidente.

La farsa de Crimea

La farsa de Crimea

Ya lo dijo el clásico: la Historia se repite a veces como farsa. Es irreconocible esta II Guerra de Crimea si la comparamos con la primera de hace más de un siglo. Ya no hay nada parecido a “la carga de la Brigada Ligera”.

Ucrania y Europa: los muertos los tanques

Ucrania y Europa: los muertos los tanques

En la España del III Plan de Desarrollo de Franco, veíamos a los ricos extranjeros llegando a nuestra costa turística en blanco y negro hablando inglés. Hoy, los ricos extranjeros siguen llegando a nuestros chalets, que van comprando hablando ruso, en una España que es Europa en blanco y negro.

Putin atemorizado

Putin atemorizado

Compadezco a Putin. Pobre. No debe de pegar ojo. La presión internacional ejercida sobre él es inhumana. Lo último ha sido el comunicado del G-7 mostrando su disgusto por la política rusa en Crimea.

Publicidad
Publicidad
Publicidad