Universidades

Jueves, 22 de marzo | El día en foco

Jueves, 22 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La CUP ha anunciado que se abstendrá en la sesión de investidura de Jordi Turull, por lo que el candidato de Junts per Catalunya no podrá ser nombrado presidente de la Generalitat en la primera vuelta.

Condena de 32 años para un pederasta universitario británico por 137 delitos

Condena de 32 años para un pederasta universitario británico por 137 delitos

El pederasta Matthew Falder, licenciado de la Universidad inglesa de Cambridge, ha sido condenado este lunes por un tribunal de Birmingham a 32 años de cárcel, tras admitir 137 delitos, entre ellos los de violación y chantaje. Falder, de 29 años, que estudió geofísica en la universidad, había sido detenido en junio del año pasado en Birmingham, tras una amplia investigación internacional a cargo de la Agencia Nacional del Crimen británica.

Juncker insiste en que rechaza cualquier forma separatismo

Juncker insiste en que rechaza cualquier forma separatismo

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha rechazado “cualquier separatismo” que pueda fracturar o debilitar a Europa y apostó por una Unión Europea solidaria y defensora del Estado de Derecho. Juncker (Luxemburgo, 1954) recibió este jueves el doctorado “honoris causa” por la Universidad de Salamanca.

Los robots ya pueden regenerar sus heridas

Los robots ya pueden regenerar sus heridas

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Vrije, en Bélgica, han desarrollado un robot cuyo cuerpo puede regenerarse casi al instante y de manera automática después de haber sufrido un corte, o un ataque con un objeto punzante. El proyecto ha sido publicado en la última edición de Science Robotics. Los ingenieros han desarrollado un nuevo tipo de material plástico para el cuerpo de estos robots, elaborado a base de elásticos reciclables, sensibles a la temperatura y capaces de autocurarse.

Una astrónoma ciega descubre cómo escuchar un eclipse solar

Una astrónoma ciega descubre cómo escuchar un eclipse solar

La astrofísica Wanda Díaz Merced podrá observar el eclipse solar del 21 de agosto, aunque lo hará con los oídos, y no con los ojos. Díaz Merced, que es invidente, con apenas un 3% de visión periférica en su ojo derecho y ninguna en el derecho, ha trabajado junto un equIpo de la Universidad de Harvard para desarrollar un programa que es capaz de convertir la luz solar en sonido, permitiendo escuchar también un eclipse solar. El sonido se generará a tiempo real, y la astrónoma lo hará acompañada de sus estudiantes de la Athone School for the Blind, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). “Es una experiencia única, y ellos merecen la oportunidad”, dice Díaz Merced en una entrevista para The Atlantic.

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Pescadores capturan al primer cetáceo de dos cabezas

Pescadores capturan al primer cetáceo de dos cabezas

Unos pescadores de costa de los Países Bajos han atrapado lo que ahora se confirma como el primer caso de gemelos siameses en la especie de las marsopas (Phocoena phocoena). Con un solo cuerpo y dos cabezas completamente desarrolladas, este es un caso de hermanamiento parcial, o dicephalus parapagus, lo que hace del avistamiento un suceso extremadamente raro.

Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersona

Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersona

Científicos en Israel han desarrollado una técnica para detectar minas antipersona y otros tipos de municiones enterradas con una bacteria fluorescente, según un estudio que publica este martes la revista Nature. La investigación, liderada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha logrado diseñar “biosensores” capaces de detectar por control remoto unos artefactos que cada año hieren o matan a entre 15.000 y 20.000 personas en todo el mundo, según estiman los expertos.

Detenidos cinco profesores por estafar más de 600.000 euros con un falso medicamento para el cáncer

Detenidos cinco profesores por estafar más de 600.000 euros con un falso medicamento para el cáncer

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas en Palma de Mallorca que presuntamente han estafado más de 600.000 euros con la venta de un falso medicamento al que atribuían propiedades para curar el cáncer. Hasta el momento hay más de una decena de denuncias de víctimas que compraron esta sustancia, abonando alguno de ellos cantidades que superaban los 25.000 euros.

Una universidad suministra una dosis letal de café a dos estudiantes

Una universidad suministra una dosis letal de café a dos estudiantes

Según la investigación del incidente, los técnicos que ayudaban en el proyecto malinterpretaron el decimal tras calcularlo con un smartphone, y por ello suministraron tal cantidad de cafeína a los estudiantes.

Los universitarios, ambos de 20 años, recibieron las dosis de cafeína mezclada con zumo de naranja por vía oral. Al poco tiempo de ingerir las dosis, comenzaron a mostrar síntomas de intoxicación: convulsiones, taquicardia y visión borrosa. Ante estos síntomas, fueron trasladados inmediatamente al hospital, donde permanecieron varios días en cuidados intensivos y donde fueron sometidos a diálisis para eliminar la cafeína de sus organismos. Finalmente se recuperaron, quedando como única secuela una pérdida de peso.

La Universidad británica de Northumbria ha tenido que reconocer sentirse terriblemente avergonzada por el incidente, pedir disculpas y pagar una indemnización de 400.000 dólares por estar a punto de matar a dos estudiantes por una coma mal puesta.

Talibanes afganos difunden un vídeo de dos profesores secuestrados en Kabul

Talibanes afganos difunden un vídeo de dos profesores secuestrados en Kabul

En esta cinta de poco más de 13 minutos de duración, los profesores, ambos de la Universidad estadounidense de Kabul, declaran haber sido grabados el 1 de enero después de cinco meses de cautiverio, declaran sus respectivas identidades. Es la primera prueba de vida de estos dos rehenes, capturados en la tarde del 7 de agosto de 2016 cuando dejaban la universidad para regresar a sus casas. Cuatro hombres armados, que se desplazaban en un vehículo 4×4 vistiendo uniformes de las fuerzas de seguridad afganas, los interceptaron a su salida del recinto universitario, que cuenta con fuertes medidas de seguridad, como se aprecia en la imagen. El conductor del mismo y un guardaespaldas, ambos afganos, no fueron secuestrados.
Ambos fueron los primeros miembros del personal extranjero de esta universidad (AUAF) inaugurada en 2006, y fuertemente protegida, en ser secuestrados. En setiembre pasado, el Pentágono reveló que un intento para liberarlos había fracasado.

Predicen la explosión de una estrella en 2022 que cambiará el aspecto del cielo

Predicen la explosión de una estrella en 2022 que cambiará el aspecto del cielo

Esta predicción, que Molnar realizó de forma teórica en 2015 se está cumpliendo en la realidad, según informa la institución. Concretamente, se trata de una estrella binaria (dos estrellas orbitando entre sí) que está monitoreando y que se fundirán en 2022, lo que hará que, durante más o menos un año, la estrella formada aumente su brillo 10.000 veces, convirtiéndose en una de las estrellas más brillantes en los cielos por un tiempo. De este modo, será visible como parte de la constelación del Cisne, y añadirá una estrella al patrón estelar reconocible de la Cruz del Norte.

El rector acusado de plagio deja la Conferencia de Rectores pero sigue en la Rey Juan Carlos

El rector acusado de plagio deja la Conferencia de Rectores pero sigue en la Rey Juan Carlos

Rector desde 2013 de la universidad pública Rey Juan Carlos en Madrid, es sospechoso de haber reproducido en la última década textos de sus estudiantes y colegas, tanto españoles como extranjeros. Suárez fue conminado a abandonar su puesto en el Comité “ante la información publicada sobre el presunto plagio”, anunció el organismo. “Suárez ha plagiado al menos nueve artículos y a decenas de investigadores”, según el eldiario.es, que destapó el asunto hace unos días y que asegura que en un caso, el rector habría copiado “el 68%” de un texto de un catedrático al que sólo nombró una vez en un pie de página, mientras que en otra ocasión reprodujo pasajes enteros de un texto de otro colega, “incluso las erratas”.
El propio Suárez, tras destaparse el escándalo, dijo el pasado 25 de noviembre en una declaración ante el Consejo de Administración de su universidad, que era víctima de acoso y difamación, aunque matizó que “es posible que se hayan podido producir disfunciones, porque soy humano, y porque trabajamos con mucho material de aluvión y en equipos de investigación, pero rechazo el alcance que se está dando a esta cuestión”.

Gobierno y Comunidades Autónomas acuerdan el fin definitivo de las reválidas

Gobierno y Comunidades Autónomas acuerdan el fin definitivo de las reválidas

El encuentro de la Conferencia Sectorial de Educación ha culminado con un acuerdo casi unánime por el que se suspenden los efectos académicos de las reválidas de la ESO y Bachillerato, mientras que el examen previsto en Primaria será “muestral y no censal”, como recoge la actual Ley de Eduación. “La finalidad es el diagnóstico”, ha puntualizado el ministro, quien ha explicado que habrá un sólo título de ESO y que la evaluación de Bachillerato será sólo para acceder a la Universidad, algo parecido al examen de Selectividad.
Para el PSOE el acuerdo alcanzado es una buena noticia, ya que “ha supuesto el fin definitivo a las reválidas en el sistema educativo en España, tanto en Primaria como en Secundaria”, ha declarado el responsable de la Sectorial de Educación y portavoz de Educación en el Senado, Francisco Menacho. “No es una moratoria, sino una sustitución definitiva de las reválidas por una prueba de carácter muestral y sin valor académico que permite hacer un diagnóstico al final de cada etapa”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad