
Un nuevo hielo amorfo para desvelar los secretos del agua en el universo
Con la ayuda de bolas de acero, investigadores del ingleses han molido agua congelada a –200 °C hasta conseguir una forma amorfa desconocida

Con la ayuda de bolas de acero, investigadores del ingleses han molido agua congelada a –200 °C hasta conseguir una forma amorfa desconocida

Es probable que las primeras estrellas se formaran cuando el universo tenía apenas 100 millones de años, menos del uno por ciento de su edad actual

Una peculiar técnica permite a las personas invidentes y con baja visión acercarse a la exploración espacial

El mundo entero viviría un cambio radical en la forma de comprender el universo y resolver sus enigmas, por lo que varios estados buscan ser los vencedores

El italiano cambió la forma de comprender nuestra realidad, algo a lo que aspira el artefacto de la Nasa

El James Webb se centrará en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la existencia de otros mundos

El sistema podrá observar la luz de galaxias solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, lo que permitirá hacerse una idea de la formación de nuestro universo

El telescopio permitirá investigar sobre la creación de nuestro universo a través de la observación de galaxias solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang

Cómo será el fin del universo es una de las grandes preguntas de la humanidad a la que ahora podemos dar respuesta

Una parte considerable de los agujeros negros se forman por el colapso gravitacional de una estrella cuando, en su fase final, agotan todo su combustible

Los nuevos sistemas detectados se encuentran alrededor de las estrellas enanas roja



El astrofísico gallego Juan Calderón Bustillo y su equipo han postulado una hipótesis que plantea que la mayor onda gravitacional detectada hasta la fecha no fue originada por el choque de dos agujeros negros, sino por dos estrellas de bosones.

Entrevistamos a Juan Calderón Bustillo, el físico gallego que ha liderado el estudio que propone una arriesgada teoría: la mayor onda gravitacional captada hasta la fecha podría haber sido generada por el choque de dos estrellas de bosones, en lugar de por dos agujeros negros


Este es el escenario por el que evolucionará el vehículo de exploración Perseverance en los próximos años
