Usuarios

Los 'bots' dominan las interacciones en Twitter

Los 'bots' dominan las interacciones en Twitter

El 66% de los enlaces tuiteados a sitios web populares los comparten cuentas automáticas, según un estudio publicado este lunes por el instituto independiente Pew Research Center después de analizar 1,2 millones de tweets. Estas cuentas, conocidas como ‘bots’ -contracición de la palabra robots- por su capacidad de publicar contenido e interactuar con otros usuarios sin participación humana directa han sido objeto de atención en los últimos años por la magnitud que han conseguido.

Instragram avisará a los usuarios cuando se hagan capturas de pantalla de sus Stories

Instragram avisará a los usuarios cuando se hagan capturas de pantalla de sus Stories

Hacer una captura de pantalla en Instagram sin que se entere nadie va a dejar de ser posible. Según informa la web WABetainfo, la red social está probando una funcionalidad que permitirá a los usuarios saber si alguien ha hecho una captura de pantalla de su contenido. Instagram sigue así los pasos de Snapchat y pone más difícil a sus usuarios hacer capturas de los contenidos de sus contactos.

La Justicia rusa multa a Telegram por no entregar datos de usuarios

La Justicia rusa multa a Telegram por no entregar datos de usuarios

Un tribunal moscovita ha multado este lunes con 800.000 rublos (unos 14.000 dólares) a la compañía de mensajería por internet Telegram por negarse a entregar al Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia los datos para decodificar las comunicaciones de sus usuarios. Telegram Messenger LLP ha sido multada tras ser de declarada culpable de infracción administrativa por incumplir la ley que la obliga a desvelar, a requerimiento de las autoridades en el marco de la lucha contra el terrorismo, las comunicaciones entre sus usuarios, han explicado fuentes judiciales.

Los nuevos términos de uso de Twitter fulminan los derechos del contenido original

Los nuevos términos de uso de Twitter fulminan los derechos del contenido original

Twitter está haciendo algunos cambios a sus términos de servicio para los usuarios que viven fuera de EEUU y que entrarán en vigor a partir del 2 de octubre. La compañía estadounidense ha asegurado que se trata de una medida para luchar contra las noticias falsas, pero, no obstante, supone también acabar con los derechos del contenido original de los usuarios, lo que ya ha provocado ciertas protestas en la red. Las nuevas normas por las que se regirá la plataforma serán aceptadas por los usuarios de forma implícita con sólo acceder al servicio.

Facebook alcanza los 2.000 millones de usuarios

Facebook alcanza los 2.000 millones de usuarios

Facebook ha anunciado este martes haber alcanzado la cifra simbólica de los 2.000 millones de usuarios mensuales activos. “Hoy atravesamos una nueva etapa importante: ahora hay dos mil millones de personas que se conectan” en Facebook, ha anunciado la compañía de Menlo Park, que había conseguido los primeros 1.000 millones de usuarios en octubre de 2012.

Corporativistas y reaccionarios

Corporativistas y reaccionarios

La semana pasada estuve en una graduación universitaria. Mi hermana terminaba la carrera de Publicidad. Una de sus compañeras dio un discurso en el que hizo una broma sobre lo difícil que es explicar a sus padres qué es exactamente su carrera. “Mamá, te preguntarás para qué sirve esta carrera”. Risas de complicidad. Ocurre en muchas profesiones liberales. Muchos se quejan de que no saben explicar su trabajo, pero disfrutan de la incomprensión. Ni siquiera hace falta un trabajo muy sofisticado. Es común en periodismo, pero también en otras carreras, la broma del pianista en el burdel: “No le digas a mi madre que soy periodista, dile que soy pianista en un burdel”. Ese menosprecio autoparódico tiene algo de orgullo, porque se entiende que la elección es arriesgada, única, diferente.

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

El objetivo de Bruselas es doble. Por un lado, ampliar las actuales reglas de protección a todos los proveedores digitales, y abrir nuevas oportunidades de negocio. Además del consentimiento previo de los usuarios para la explotación de sus datos, otra de las medidas se refiere a las ‘cookies’, ficheros que recaban datos de los internautas, desde el idioma utilizado hasta el historial de compras, que pueden tenerse en cuenta para proponer determinada publicidad. Bruselas plantea que los internautas decidan una sola vez, cuando acceden a un navegador de internet, el nivel de protección que desean respecto a estos ficheros.
Respecto al ‘spam’ y al marketing directo, los usuarios deberán dar su consentimiento para recibir informaciones comerciales no solicitadas. Los proveedores de servicios de telemarketing deberán, además, mostrar su número de teléfono o utilizar un prefijo especial que los identifique. Para la directora general de la Oficina Europea de Unión de Consumidores, Monique Goyens, “esta reforma representa la ocasión de abordar el problema extendido del rastreo en línea”. “Los consumidores deben contar con una alternativa a una vigilancia comercial las 24 horas al día cuando utilizan los servicios digitales”, añadió.
Las medidas, que los gobiernos nacionales deberían desarrollar, podrían estar en vigor en mayo de 2018, tras el visto bueno de la Eurocámara y del Consejo Europeo, que representa a los 28 países del bloque. Estas medidas se enmarcan en el objetivo de Bruselas de crear un mercado único de datos en un bloque de unos 510 millones de personas y que, según el ejecutivo comunitario, podría alcanzar los 84.000 millones de euros en 2020.

Twitter incluirá nuevas herramientas para luchar contra el acoso

Twitter incluirá nuevas herramientas para luchar contra el acoso

Además, Twitter explica que ofrecerán a sus usuarios una forma más directa de denunciar este tipo de conducta, ya sea a uno mismo o a otros usuarios. “Esto mejorará nuestra capacidad de procesar este tipo de denuncias, y ayuda a reforzar la cultura del apoyo colectivo en Twitter”, explica el comunicado que ha emitido la red social. Por último, se ha reforzado la formación de todos los equipos de apoyo según estas nuevas políticas, incluyendo sesiones especiales sobre contextualización histórica y cultural de la conducta del odio. “Nuestro objetivo es un proceso más rápido y transparente”, añade el comunicado.
En la compañía son conscientes de que esto no va a solucionar por completo el problema: “No esperamos que estos anuncios acaben de repente con la conducta abusiva de Twitter. Ninguna acción individual nuestra haría eso. En lugar de eso, nos comprometemos a mejorar Twitter basándonos en todo lo que observamos y aprendemos”.

Snapchat registra una patente para pagar a sus usuarios por generar contenido

Snapchat registra una patente para pagar a sus usuarios por generar contenido

Concretamente, serían las marcas las que pagaran a los usuarios por su contenido. La patente, registrada en 2014 y que se acaba de hacer pública, explica cómo funcionaría este sistema. Por ejemplo, la imagen de un usuario podría ser utilizada en una galería de imágenes patrocinada por Coca Cola, y el usuario recibiría una compensación por ello. El grueso de la patente se centra en el uso de algoritmos y en el reconocimiento de imágenes y de audio para monitorizar las fotos y vídeos de los usuarios. Pero las compañías registran patentes con frecuencia, y no siempre las llegan a poner en práctica, por lo que no es seguro que Snapchat vaya a aplicar este sistema de pago a usuarios.

Millones de usuarios no pueden acceder a Safari, pero tiene solución

Millones de usuarios no pueden acceder a Safari, pero tiene solución

La empresa de la manzana no ha hecho una declaración oficial sobre el tema, pero muchos usuarios han señalado que simplemente con desactivar las sugerencias de Safari en la configuración del navegador (desde la aplicación Ajustes) se solucionará el problema. La caída ha afectado tanto a dispositivos iOS y OS X, pero no a todos los usuarios, solo a los de iOS 8 y 9, así como la versión más reciente de OS X El Capitán, OS X 10.11.1.

Publicidad
Publicidad
Publicidad