
18 muertos y más de 1.000 enfermos en EEUU por el vapeo
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades alertan de un incremento de 275 casos en la última semana
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades alertan de un incremento de 275 casos en la última semana
Las biopsias por el brote de una enfermedad pulmonar relacionada con esta actividad sacan conclusiones novedosas
En lo que va de año, 12 personas han muerto por enfermedades pulmonares relacionadas con el vapeo. Ya hay estados que empiezan a legislar
El también exalcalde de Nueva York ha invertido cerca de mil millones de dólares desde 2007 en la lucha contra el tabaco
El vapor contiene partículas finas que penetran en los pulmones, con “muchas sustancias potencialmente tóxicas”
Entre 2015 y 2017, EEUU registró más de 2.000 incidentes de este tipo
Hay cifras que simplemente impresionan. En España mueren cada año 52.000 personas a causa del tabaquismo, según la Sociedad España de Medicina de Familia. Esto quiere decir que es la primera causa evitable de enfermedades y la primera causa de muertes prematuras. Esto ocurre en un país donde el 21% de la población fuma, aun con las limitaciones fundamentales que han constituido los cambios de legislación y las restricciones cada vez mayores, que impiden que se fume en lugares públicos, por ejemplo.
En España, el vapeo es una actividad en auge pero minoritaria: son unos 350.000 los usuarios habituales y el sector industrial relacionado facturó cerca de 55 millones de euros en 2016, un 13 por ciento más que el año anterior, según datos de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) y la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE). Los números, aunque esperanzadores para comerciantes como Johnny, son todavía bajos si los comparamos con países como Reino Unido, donde el vapeo está mucho más arraigado. En las islas, de hecho, hay 3 millones de usuarios de cigarrillos electrónicos y el volumen de negocio ascendió, en 2014, a 6.300 millones de euros. La diferencia es sustancial.