
Apocalipsis Big Data: Un algoritmo puede arruinarte la vida
Los algoritmos están detrás de muchas de las desigualdades del mundo y pueden hacer todavía más daño, asegura la matemática Cathy O’Neil.
Los algoritmos están detrás de muchas de las desigualdades del mundo y pueden hacer todavía más daño, asegura la matemática Cathy O’Neil.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este jueves a Reino Unido por las operaciones de vigilancia masiva de las comunicaciones reveladas por el exanalista estadounidense Edward Snowden, en respuesta a una demanda interpuesta por periodistas y ONG.
Un 38% de los españoles conduce más rápido de lo permitido, según un informe sobre los hábitos globales al volante elaborado por la operadora de autopistas Abertis
La epidemia de ébola declarada en la República Democrática del Congo desde la semana pasada atraviesa una nueva fase tras confirmarse que ha alcanzado Mbandaka, un núcleo urbano con 1,5 millones de habitantes.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha a las tres de la tarde de este viernes el dispositivo del puente del 1 de mayo en el que se esperan 7,4 millones de desplazamientos por carretera y que, en el caso de la Comunidad de Madrid se alarga hasta el 2, Día de la Comunidad, con cinco drones de vigilancia que se suman, a modo de prueba, a los sistemas habituales
Madrid acogerá la subsede del Centro de respaldo de Monitorización de la Seguridad de Galileo (GSMC) de la UE, que actualmente se encuentra en Swanwick, al sur de Inglaterra, pero que tras el Brexit (en marzo de 2019) se ubicará en San Martín de La Vega. El GSMC es un organismo de carácter técnico encargado de supervisar información sensible a través de un sistema de navegación por satélite.
El protocolo de visitantes inesperados activado en secreto por Uber hace años ha salido a la luz. Conocido sólo por un grupo selecto de empleados de la compañía, este software terminó siendo llamado Ripley en alusión al personaje central de la serie que encarnó icónicamente en la gran pantalla la actriz estadounidense Sigourney Weaver.
En el caso de Uber, el “supuesto invasor”: la policía o las autoridades que querían realizar inspecciones en sus oficinas. Y el mecanismo para afrontarlo: una suerte de black out informático.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves la renovación de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que permite recolectar información digital de extranjeros, después de contradictorios mensajes del presidente Donald Trump y críticas de defensores de la privacidad.
Una universidad china utilizará la tecnología del reconocimiento facial para controlar la asistencia a las aulas de sus alumnos, según ha informado este miércoles la agencia oficial Xinhua. “La forma tradicional de rastrear la asistencia es a través de una lista, pero el nuevo sistema ahorra tiempo y reduce la carga de trabajo de los profesores”, ha apuntado Shen Hao, profesor de Comunicación de la Universidad de China, en Pekín, según recoge Efe.
La Comisión Europea (CE) vigila “de cerca” el aumento de llegadas de inmigrantes a España en el último año y se muestra dispuesta a aportar más agentes fronterizos europeos si fuera necesario, ha informado este viernes.
Este viernes a las 15:00 horas comienza la segunda fase de la Operación Salida de la Dirección General de Tráfico, en la que se espera que circulen 8,3 millones de vehículos con motivo del comienzo del mes vacacional de agosto. Según las previsiones de la DGT las medidas se mantendrán hasta el martes 1 de agosto a las 00:00 horas durante la Operación Retorno.
La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) ha informado este martes de que 2017 ha sido el peor año del trienio en muertes por ahogamiento en espacios acuáticos de España. En total, 246 personas han fallecido, ocho más que en 2016 y superando ampliamente los 79 fallecidos en 2015.
El Ministerio de Exteriores de China ha anunciado este viernes que ha presentado protestas formales a varios países por lo que ha calificado de “comentarios irresponsables” sobre el caso de Liu Xiaobo, el disidente chino y premio Nobel de la Paz fallecido este jueves, informa Efe.
Snowden, que ha vivido en Rusia desde que recibiera asilo en 2013, tuiteó el sábado que la “ley de Gran Hermano es una violación inviable e injustificable de los derechos” y que “se lleva el dinero y la libertad de todos los rusos sin mejorar la seguridad”. Además de la obligación de proporcionar datos por parte de proveedores, la legislación incluye como delito el hecho de no advertir a las autoridades de información “fiable” sobre posibles ataques terroristas, levantamientos armados, secuestros y otros delitos, y manifestar públicamente apoyo al terrorismo en Internet se castigará con siete años de cárcel. El viernes la cámara baja del parlamento votó 325 a 1 para adoptar la ‘ley Gran Hermano’, promovida Irina Yarovaya, miembro del partido gobernante Rusia Unida y conocida por la represión legislativa ejercida anteriores sobre manifestantes y organizaciones no gubernamentales.
Varios senadores, como los demócratas Ron Wyden y Mark Udall, llevan años exigiendo explicaciones a este respecto. El 22 de abril escribieron una carta al Director de Inteligencia Nacional, James Clapper, pidiendo una “estimación aproximada” del número de estadounidenses que están sometidos a vigilancia, a lo que Clapper contestó días después en rueda de prensa que no conoce el número de americanos vigilados, asegurando también que no son su objetivo principal, sino que se centran en los extranjeros.