THE OBJECTIVE

Espacio patrocinado por

The Positive
Economía

¿'Fast sustainability' o 'Impact as usual'?

Soy un convencido de que la sostenibilidad complica las decisiones pero también las enriquece

¿’Fast sustainability’ o ‘Impact as usual’?

Freepik.

Estas últimas semanas hay mucho ruido de fondo en el entorno de la sostenibilidad y el impacto. Las incertidumbres a la espera de ómnibus con efectos en el reporte en temas ESG en la Unión Europea o de las consecuencias de las nuevas decisiones de la administración Trump, hacen que algunas empresas estén poniendo en punto muerto parte de las iniciativas de sus planes sostenibilidad que ya estaban previstas para los próximos meses. También es cierto que, aquellas que ya entienden la sostenibilidad como una palanca para incrementar el valor de su negocio, siguen con su hoja de ruta sólida.
Yo soy un convencido de que la sostenibilidad entendida como un elemento de valor empresarial complica las decisiones de un comité de dirección, pero sin duda también las enriquece.

Sin embargo, esta corriente de fast sustainabilty parece que está confundiendo superficialidad y el muy corto plazo con los beneficios que tiene a medio plazo hacer las cosas mejor.

Esta vez, en lugar de analizar algunas prácticas de sostenibilidad de usar y tirar (fast sustainability), me gustaría parar a pensar un poco en las personas que toman decisiones cada día en las compañías y me vuelven a la mente las preguntas retóricas que Paul Polman y Ronald Cohen lanzaron a la audiencia durante el impact day del observatorio de Impacto que organizamos en Madrid en octubre del año pasado.

 ¿Es el mundo mejor (o menos malo) por lo que hace mi empresa?
¿Es mi empresa mejor por lo que yo hago, o intento hacer, en el día a día?
¿Cuándo mire atrás, qué veré en mi legado profesional?

¿Por qué no enriquecer la forma de trabajar aspirando a llegar al «impact as usual»? El reto no es fácil, el punto de partida de cada compañía, la dinámica del sector, las presiones del corto plazo, las herencias de unas prácticas empresariales tradicionales, no siempre se va a poder avanzar sin romper algunas resistencias. Pero desde mi experiencia personal, merece mucho más la pena que mirar a otro lado, que seguir con el modelo de business as usual de toda la vida.

No soy un ingenuo y ya no soy un joven inexperto (al menos por la edad!) Ya he dicho que soy consciente de que esto complica la existencia de los que deciden en una empresa. Pero también complican la vida los compromisos a muchos niveles, tener hijos, cuidar de nuestros mayores, hacer voluntariado el fin de semana y al mismo tiempo le dan a la vida una profundidad e intensidad única.

Nadie mejor que uno mismo para saber leer el partido y decidir como ir avanzando en el viaje del impacto desde nuestro trabajo. Porque no siempre va a ser fácil ver el vaso medio lleno, viene bien tener fuentes de energía cuando las fuerzas flaquean.  A mí me cargan las pilas los ejemplos de empresas que refuerzan su modelo de negocio desde la sostenibilidad y el impacto, sin dejar de ser competitivas, como las empresas BCorp. Me da motivos para el optimismo el avance de la inversión de impacto en España, consolidada desde SpainNab y acelerada por el Fondo de Impacto Social de Cofides. Me estimulan las actividades del Círculo de amigos de Unlimited y me dan curiosidad los nuevos programas de liderazgo de Noaway.

Pero lo que más fuerza y motivos para el optimismo me da son las personas que vienen a trabajar a Transcendent y que con otras opciones de desarrollo de sus brillantes carreras de consultoría, nos eligen porque sienten que los proyectos en los que trabajan merecen la pena y comparten parte de su propósito personal con el de Transcendent, acelerar la transformación de nuestros clientes para generar un impacto positivo en la sociedad a la vez que refuerzan su negocio.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D