THE OBJECTIVE
España

¿Quién es Leopoldo López?

Leopoldo López, el preso político mas conocido en Venezuela, condenado a casi 14 años de cárcel, ha salido de la prisión de Ramo Verde, a las afueras de Caracas donde llevaba tres años, por motivos de salud, según la nota de prensa emitida este sábado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y se encuentra bajo arresto domiciliario en su residencia familiar.

¿Quién es Leopoldo López?

Leopoldo López, el preso político mas conocido en Venezuela ha salido de la prisión de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, donde llevaba tres años, y se encuentra bajo arresto domiciliario en su residencia familiar por motivos de salud, según la nota de prensa emitida este sábado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

«Con ponencia del Magistrado Maikel Moreno, la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia se avocó de oficio a la causa contra el ciudadano Leopoldo López (…) y en virtud de información recibida sobre la situación de salud del dirigente político, el magistrado ponente Maikel Moreno consideró ajustado a derecho otorgar una medida humanitaria a López, la cual se hizo efectiva el 7 de julio», se lee en la nota hecha pública por el TSJ través de Twitter ha informado de su decisión de «otorgar arresto domiciliario a Leopoldo López».

Leopldo López Mendoza es un político cuya oposición al régimen chavista le llevó, como a otros muchos dirigentes opositores, a convertirse en preso político, tras ingresar en la cárcel donde ha pasado los últimos tres años de la larga condena de 14 años a la que fue sentenciado. Nacido el 29 de abril de 1971 en Caracas, antes de llegar a la política, este economista trabajó para la petrolera estatal PDVSA y fue profesor.

Sus primeros pasos en política los hizo como alcalde de Chacao en el año 2000, cargo para el que fue reelegido en 2004. A partir de entonces comenzaron las complicaciones para él ya que en 2008 fue inhabilitado para ejercer cargo público hasta 2014 acusado de dos presuntos delitos de mal uso de los recursos públicos, uno en 1996, cuando trabajaba en PDVSA y otro como alcalde en 2004.

López recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que,  en septiembre de 2011, le dio la razón, a pesar de lo cual, un mes después el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró «no ejecutable» dicha sentencia y mantuvo la inhabilitación, aunque sí le permitió presentarse a los comicios. López, de hecho, se presentó como precandidato presidencial aunque finalmente se sumó al proyecto político de Henrique Capriles como candidato en 2012, cuando fue derrotado por Hugo Chávez.

En febrero de 2013 fue acusado formalmente por la Fiscalía de «tráfico de influencias». Un mes después, tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez y la convocatoria de elecciones presidenciales, volvió a dar su apoyo a Capriles, pero los comicios, celebrados el 14 de abril, dieron la victoria, por un estrecho margen, al hasta entonces vicepresidente Nicolás Maduro.

López fue nuevamente imputado en mayo de 2013, esta vez por su presunta responsabilidad en el desvío de una partida presupuestaria en el año 2002 cuando era alcalde de Chacao.

Movimiento Voluntad Popular

Líder del movimiento Voluntad Popular (VP), fue uno de los convocantes de la manifestación del 12 de febrero de 2014 en Caracas, que terminó con un saldo de tres muertos y decenas de heridos. Por esos hechos se dictó una orden de captura contra él, bajo la acusación de instigar a la violencia.

¿Quién es Leopoldo López? 2
López es el líder del movimiento Voluntad Popular | Foto: Carlos García Rawlins / Reuters

 

El 18 de febrero se entregó a la policía y fue recluido en la prisión militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, acusado de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio. Tras ser juzgado por estos delitos, el 10 de septiembre de 2015 fue condenado a 13 años, 9 meses y 7 días de cárcel.

Su defensa y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a la oposición venezolana, pidieron la anulación de dicha condena, después de que uno de los fiscales reconociera el uso de pruebas falsas por presiones del Gobierno.

Sin embargo, en agosto de 2016 la Corte de Apelaciones ratificó la sentencia y tras un recurso de casación, el 16 de febrero de 2017, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó la condena.

Desde que fue encarcelado, Leopoldo López ha recibido numerosos apoyos internacionales, entre otros, de los expresidentes de Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Andrés Pastrana, de España Felipe González, del preside de Ciudadanos, Albert Rivera o los premios Nobel de la Paz, el costarricense Óscar Arias y el polaco Lech Walesa, además del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informa EFE.

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que forma parte del «trío de expresidentes», junto al dominicano Leonel Fernández, y al panameño Martín Torrijos, que actúan como mediadores entre el Gobierno de Maduro y la oposición para tratar de buscar soluciones a la grave crisis política y económica del país, visitó a López a primeros de junio. «El presidente Zapatero fue autorizado a ingresar a Ramo Verde y sostuvimos una conversación con mucho respeto», dijo López entonces.

Casado con Lilian Tintori, quien, desde que fue encarcelado, se ha convertido en su portavoz y representante en las marchas a favor de su liberación, tienen dos hijos. El padre, Leopoldo López Gil, que vive en España, ha manifestado a Efe que la liberación de su hijo «es un cambio de rumbo que significa mucho para todo el país». «Le pusieron un brazalete electrónico, pero fuera de eso no sabemos otra limitación», ha comentado visiblemente feliz por la buena nueva. Padre e hijo han hablado durante cerca de una hora. Algo que no hacían desde hacía dos años y medio.

¿Quién es Leopoldo López?
Lilian Tintori, mujer de Leopoldo López, ha sido su portavoz desde que fue encarcelado | Foto: Carlos Garcia Rawlins / Reuters

 

 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D