THE OBJECTIVE
España

En qué consiste la Ley LGTBI tramitada en el Congreso

Cataluña copa la actualidad informativa de estas últimas semanas, algo que provoca un inevitable olvido de otros temas mayores. Hace unas semanas, el Congreso debatió la primera Ley de Igualdad LGTBI. Ahora esta pionera legislación deberá afrontar el trabajo parlamentario de enmiendas para su aprobación definitiva, y no todo el mundo conoce exactamente en qué consiste esta ley.

En qué consiste la Ley LGTBI tramitada en el Congreso

Hace unas semanas, el Congreso admitió a trámite la primera Ley de Igualdad LGTBI. Ahora esta pionera legislación deberá afrontar el trabajo parlamentario de enmiendas para su aprobación definitiva, y no todo el mundo conoce exactamente en qué consiste esta ley.

El texto, impulsado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y promovido principalmente por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, tendrá previsiblemente el apoyo de la mayoría del Parlamento, incluidos el Partido Socialista y Ciudadanos. En la admisión a trámite de la norma, el Partido Popular se abstuvo, algo que ha llevado a diversos sectores, incluida la propia Federación, a criticar esta actitud considerada hipócrita por parte de quienes encabezaron la marcha del Orgullo, por primera vez en su historia, en el World Pride Madrid 2017.

 

En qué consiste la Ley LGTBI tramitada en el Congreso 3
El Partido Popular participó en la marcha del Orgullo por primera vez en su historia coincidiendo con la celebración del World Pride Madrid. | Foto: J.P.GANDUL / EFE

 

Los temas que trata la legislación son, a menudo, el origen de conflictos que afectan al día a día de las vidas de miles de personas en España. La discriminación, en su más amplio espectro, es lo que busca combatir esta norma. Los impulsores de esta ley suelen insistir en la idea de que hemos logrado la igualdad legal pero la igualdad real en la sociedad está aún por llegar. Los asuntos LGTBI se convertirán, gracias a esta nueva ley, en una cuestión de Estado.

Aquí algunas claves que contiene el texto que se debatirá en el Congreso de los Diputados:

 

1. Despatologizar la transexualidad

Normalizar y despatologizar a las personas trans, es uno de los puntos más urgentes de esta pionera ley. La lucha por acabar con la desigualdad y la discriminación en este colectivo, especialmente vulnerable, se ha intensificado en los últimos años. La Ley LGTBI tramitada en el Congreso plantea el reconocimiento del derecho de autodeterminación del género de las personas sin depender de un diagnóstico psiquiátrico de la denominada disforia de género. Ahora, si una persona trans quiere acceder a tratamientos de reasignación de sexo, debe contar con el citado diagnóstico psicológico. La futura norma prohíbe explícitamente estos exámenes médicos porque «coartan la libertad de autodeterminación de género”, al mismo tiempo que defiende «la vivencia transexual o transgénero no es una enfermedad, un trastorno o una anomalía, sino que forma parte de la diversidad humana«.

 

2. Más educación LGTBI en las aulas

«Más» por no decir “algo de educación LGTBI”, prácticamente ausente en los temarios académicos. La ley tramitada en el Congreso pide a los centros educativos incluir “contenidos sobre la diversidad sexual, de género y familiar en asignaturas como Conocimiento del Medio en la educación primaria o el movimiento LGTBI en Historia, en secundaria”. Esto ha generado una cierta controversia, ya que los agentes más conservadores de la sociedad critican que este punto promueve la “ideología de género» en las aulas. No obstante, desde la comunidad LGTBI defienden la importancia de este punto ya que la educación se adivina fundamental a la hora de promover la no discriminación entre los más jóvenes. Según datos de la FELGTB, en 2016 más de la mitad de los menores LGTBI sufrió acoso escolar.

 

3. El derecho explícito y universal a la reproducción asistida

La normativa promovida por la FELGTB y Unidos Podemos incluye el derecho de todas las mujeres a las técnicas de reproducción asistida en los hospitales públicos, con independencia de su orientación sexual y de la Comunidad Autónoma en la que resida. Por ello, la coordinación entre las administraciones públicas es esencial en este sentido, ya que el derecho a la reproducción asistida de las mujeres, sean lesbianas, bisexuales o heterosexuales debe ser el mismo sea cual sea el color político de los gobiernos autonómicos.

 

En qué consiste la Ley LGTBI tramitada en el Congreso 1
La reproducción asistida será un derecho para todas. | Foto: Al Behrman / AP

 

 

4. Eliminación del requisito de matrimonio para la adopción

A día de hoy, y según la legislación vigente desde 2004 cuando el gobierno de Zapatero aprobó el matrimonio y la adopción igualitarios, el matrimonio es condición sine qua non para que un miembro de una pareja homosexual pueda adoptar al hijo biológico o adoptivo del otro miembro. Esta práctica ya venía siendo eliminada, aunque dependiendo siempre del registro civil concreto en el que la pareja quisiera realizar el trámite. Este mismo requisito, que no se aplica a las parejas heteroparentales, constituye una auténtica discriminación, que es lo que busca erradicar la presente ley.

 

5. Las terapias de reconversión serán ilegales

Hasta ahora, en España no había una legislación a nivel estatal que prohibiera explícitamente las terapias de reconversión o reversión sexual, aunque sí hay Comunidades Autónomas como Madrid, Cataluña o Extremadura con leyes que ilegalizan dichos “tratamientos”, que buscan desde diversos y discutidos métodos la reversión de la orientación sexual de las personas. Para muchos individuos LGTBI, este tipo de terapias ha constituido un auténtico drama en sus vidas, y muchos psiquiatras han aprovechado el filón económico que supone la no aceptación de una familia de la orientación de sus hijos. Por eso, la Ley LGTBI tramitada en el Congreso busca que la prohibición por parte de algunas Comunidades Autónomas se extienda a todo el territorio nacional.

 

 

En qué consiste la Ley LGTBI tramitada en el Congreso 2
España volverá la cabeza internacional de los derechos LGTBI gracias a esta pionera legislación. | Foto: Juan Medina / Reuters

 

6. Formación específica para los cuerpos policiales

El texto promovido en el Parlamento aborda asimismo una cuestión fundamental para el mejor desarrollo de la vida del colectivo LGTBI, así como de nuestra convivencia como sociedad: la formación específica en materia de orientación sexual e identidad de género en las fuerzas policiales. Este punto se revela urgente a la hora de tratar delitos de odio.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D